Etiqueta: Lago del Valsequillo

  • El gobernador Armenta y el alcalde Chedraui lideran jornada comunitaria para embellecer Puebla

    El gobernador Armenta y el alcalde Chedraui lideran jornada comunitaria para embellecer Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta y el alcalde Pepe Chedraui encabezaron la jornada comunitaria número 14 en la Unidad Habitacional La Margarita. Durante el evento, destacó la importancia de estas acciones para recuperar y embellecer los espacios públicos de Puebla.

    Bajo el lema “somos ciudadanos al servicio de Puebla”, Armenta unió a autoridades y vecinos en una jornada de limpieza. Desde las 9 de la mañana, decenas de residentes participaron en tareas de deshierbe, poda y pintura de guarniciones. Más de tres carros de volteo fueron necesarios para recolectar los desechos, evidenciando el esfuerzo comunitario.

    El gobernador también anunció la ampliación y rehabilitación de los puentes peatonales que cruzan el río en esta zona. “Estos puentes conectan caminos y familias. Aseguraremos que estén en condiciones dignas y seguras,” aseguró.

    Armenta reafirmó su compromiso con la seguridad y movilidad de los habitantes. Además, anunció que las faenas continuarán y se limpiarán más vías de comunicación. “Vamos a acondicionar los bulevares como en otros estados, desde el Bulevar CU hasta San Francisco Totimehuacan,” agregó.

    Un momento especial ocurrió cuando el gobernador, acompañado de su perro Tommy y un niño de ocho años, pintó guarniciones. “¿Vas a pintar? Pintaste también,” le dijo sonriente al pequeño.

    El presidente municipal José Chedraui también expresó su apoyo y entusiasmo por trabajar con el gobierno estatal. Además, Armenta destacó una inversión de más de 600 millones de pesos para aprovechar el agua del lago de Valsequillo, beneficiando a varios municipios.

    Con esta jornada, el gobierno de Puebla refuerza su compromiso con el bienestar de la comunidad y la mejora del entorno.

  • “Fertipue” transformará el lirio del Lago de Valsequillo en fertilizantes con apoyo del Gobierno Federal

    “Fertipue” transformará el lirio del Lago de Valsequillo en fertilizantes con apoyo del Gobierno Federal

    Alejandro Armenta anunció la puesta en marcha del proyecto “Fertipue”, una iniciativa que forma parte de los trabajos de saneamiento del Lago de Valsequillo y que busca transformar el lirio acuático en fertilizantes útiles para los viveros y cultivos poblanos. Este programa, explicó, será posible gracias al impulso conjunto del Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y diversas instituciones científicas y gubernamentales.

    Durante un recorrido de inspección por la zona, Armenta detalló que se destinarán 500 millones de pesos para rehabilitar 100 hectáreas que serán saneadas y reutilizadas para la producción agrícola de alto valor. Subrayó que, sin el respaldo de la Federación, el rescate del lago seguiría siendo solo una aspiración. “Vamos a ocupar aguas del distrito de riego; son 500 millones de pesos de inversión para 100 hectáreas que se van a reutilizar, sanear y usar en cultivos de alto valor”, puntualizó.

    El gobernador estuvo acompañado por el comisionado del proyecto Atoyac, Isauro Martínez; la gerente de Calidad del Agua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Margarita Dafne Lobato Calleros; la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo; así como por integrantes del gabinete estatal. Todos refrendaron su compromiso de colaborar activamente en la restauración ambiental del ecosistema.

    “Fertipue”, explicaron las autoridades, tiene un enfoque innovador, pues combina ciencia, tecnología y acción gubernamental para enfrentar un problema ambiental con soluciones productivas. El lirio, una de las especies invasoras que más ha dañado el equilibrio del lago, será procesado para crear fertilizantes que serán distribuidos en viveros de la región, impulsando también la reactivación agrícola.

    Isauro Martínez destacó que el éxito del programa depende del trabajo conjunto entre el Gobierno Federal, el Gobierno de Puebla y universidades como la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional, cuyos aportes científicos permitirán aprovechar el lirio para producir abonos de alta calidad. “Estamos trabajando en coordinación con la doctora Margarita, de CONAGUA, y el gobierno estatal para poner en marcha Fertipue. Este proyecto no solo ayudará al saneamiento del lago, sino que también generará fertilizantes y abonos para los poblanos”, expresó.

    Por su parte, Margarita Dafne Lobato Calleros, representante de CONAGUA, destacó que el trabajo interinstitucional será fundamental para garantizar que el agua del Río Atoyac, que desemboca en el Lago de Valsequillo, llegue en mejores condiciones. En este esfuerzo, explicó, también se sumarán tareas de reforestación, instalación de plantas de tratamiento y limpieza de riberas.

    La rectora Lilia Cedillo informó que la BUAP pone a disposición del proyecto el trabajo de investigación de sus facultades de Ciencias Biológicas, Ingeniería Química y Ciencias Ambientales, como parte de su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo regional.

    Finalmente, el gobernador Armenta reafirmó su papel como aliado del proyecto y aseguró que se apoyará con recursos para infraestructura de saneamiento, así como con inspecciones a industrias de Puebla y Tlaxcala, en coordinación con CONAGUA y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a fin de garantizar el cumplimiento de las normas ambientales.