Etiqueta: Liberalismo

  • Claudia Sheinbaum demuestra su firmeza y temple al responder con educación a los ataques del gerente del frente conservador Claudio X. González

    Claudia Sheinbaum demuestra su firmeza y temple al responder con educación a los ataques del gerente del frente conservador Claudio X. González

    La candidata a la presidencia de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, ha demostrado su firmeza y temple al responder con educación a los ataques del empresario conservador Claudio X. González. Este último ha lanzado una serie de ofensas hacia Sheinbaum, calificándola como una “tragedia” para México y desconociendo su plan de trabajo y continuidad con la Cuarta Transformación.

    En su ataque más reciente a través de su cuenta de X, el empresario liberal ha acusado a Sheinbaum de ser autoritaria, corrupta y carente de ética. Sin embargo, la candidata presidencial ha respondido con serenidad, indicando que estos ataques no le afectan y que comprende la frustración de González al ver que México sigue avanzando bajo el liderazgo de la 4T.

    Imagino la frustración de Claudio X González. Debe ser difícil abanderar una causa perdida, ya no tener el derecho de picaporte o el terrible sufrimiento por tener que pagar impuestos. Debe causarle dolor de estómago ver el buen desempeño de la economía mexicana.

    Las encuestas muestran una preferencia creciente hacia Claudia Sheinbaum, lo que está generando preocupación en la oposición y en aquellos que se benefician de la corrupción. En este sentido, desde el partido Morena se enfatiza que están comprometidos con una transformación democrática en beneficio del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • A 100 días del gobierno ultraliberal de Javier Milei: El panorama de Argentina

    A 100 días del gobierno ultraliberal de Javier Milei: El panorama de Argentina

    Bajo el gobierno de Javier Milei, presidente ultraliberal, Argentina ha sido testigo de un severo ajuste fiscal desde su inicio, con promesas de abordar la creciente inflación y desmantelar el aparato estatal, provocando un agravamiento en las tensiones políticas y sociales.

    Al iniciar su mandato, Milei declaró: “No hay plata”. Dos de sus principales compromisos fueron combatir la inflación y recortar el tamaño del Estado

    A tres meses de asumir el cargo, Milei enfrenta un Congreso resistente que ha bloqueado sus esfuerzos de reforma más significativos, incluido un controvertido megadecreto que busca desregular la economía y una amplia Ley Ómnibus.

    A pesar de estos obstáculos legislativos, ha avanzado con políticas extremas, como la interrupción de proyectos de infraestructura, una dramática devaluación de la moneda y profundos recortes en el gasto público, en una cruzada por alcanzar un déficit fiscal cero que ha tenido un impacto temporal positivo en las finanzas nacionales. Sin embargo, estas medidas han intensificado la inflación, erosionado gravemente el poder adquisitivo de los ciudadanos y generado oleadas de protestas en respuesta a los recortes sociales.

    En el escenario internacional, Milei ha generado interés durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos y ha demostrado un especial interés en fortalecer los lazos con Israel, manteniendo un estilo de liderazgo y comunicación inusual. A pesar de enfrentar críticas severas por sus políticas económicas draconianas y los recortes en apoyo social y educativo, su aprobación se mantiene sorprendentemente cerca del 50%, lo que refleja una división en la percepción pública sobre su enfoque para gobernar Argentina.

    Es importante mencionar que las poblaciones que todo el país ha sido afectado por el alza de precios y los recortes de presupuesto: desde investigadores reconocidos, hasta la población generalizada, que tiene que decidir entre comprar comida o medicamento, pues se reporta que los medicamentos aumentaron 40 puntos porcentuales más que la inflación general, lo que provocó una caída descomunal de sus ventas.

    Todas las acciones empredidas por su gobierno han generado fuertes tensiones sociales, lo que ha llevado a ciudadanos a ejercer su derecho legítimo a protestar y manifestarse, sin embargo, han sido reprimidos por la policía.

    Diego Giacomini, examigo y coautor de cuatro libros de economía de Milei, apunta a que el presidente ultraliberal ha construido su visión con base en una misión que “consiste en transformar Argentina y llevarla a la filosofía del Número Uno, que es Dios, el liberalismo; y sacarla de la filosofía de Satán, que es el socialismo”.

    Sigue leyendo…

  • AMLO afirma que ya sabía que a los conservadores no les iban a gustar los libros de texto de educación básica que proponen un cambio positivo (FOTO Y VIDEO)

    AMLO afirma que ya sabía que a los conservadores no les iban a gustar los libros de texto de educación básica que proponen un cambio positivo (FOTO Y VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 25 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, habló sobre los libros de texto gratuitos que se imparten en las escuelas de educación básica, ya que anteriormente han tenido algunos cambios en donde los conservadores no han estado de acuerdo pues según los medios de la oposición se tocan temas polémicos que pueden generar conflicto en la educación básica.

    Andrés Manuel mencionó que a los conservadores “no les gustan” los contenidos y no es algo nuevo, desde hace aproximadamente 60 años que la derecha “no quiere los libros de texto”, afirmó que sabían que a los medios opositores, como el Reforma, no les iba a gustar el nuevo contenido de los libros de texto que propone información de diversidad de género así como temas para la mejora de la sociedad.

    El Presidente indicó que anexar esa información a los libros de texto para educación básica es un verdadero cambio ya que empezará con las nuevas generaciones para que puedan moldear su pensamiento a uno más liberal que permita la paz en la convivencia. Asimismo, argumentó que en México se está viviendo un verdadero cambio que es una obligación ya que la gente voto por la transformación en los aspectos políticos, económicos y sociales.

    AMLO afirmó que ahora la Cuarta Transformación cuenta con más apoyo que cuando fueron las elecciones y a pesar de que se han presentado amparos en contra del Gobierno Federal, los han resulto exitosamente ya que cada vez crece más el apoyo.

  • El mito de la meritocracia y el “echaleganismo”

    El mito de la meritocracia y el “echaleganismo”

    Desde la derecha más liberal, el esfuerzo individual representa la razón y motivo del porqué los ricos son ricos, y porqué los pobres son pobres, es decir, tú tienes lo que trabajes y te esfuerces, pero, ¿es así realmente?

    La evidencia empírica muestra que esto es tajantemente falso en diferentes niveles. El campesino indígena que trabaja 16 horas al día para recibir unos pesos en las condiciones más precarias, definitivamente no se esfuerza menos que el junior del Tec de Monterrey que heredó la subgerencia de su papá, y cuyo primer sueldo es de 50 mil pesos mensuales (2500 dólares), colmado de privilegios y atenciones por las que no trabajó, simplemente las heredó.

    Pero eso es solo a nivel económico, porque a nivel social el campesino indígena jamás tendrá el capital cultural y social del junior, y tampoco tendrá acceso a sus oportunidades, a sus servicios de salud, a sus instituciones educativas y laborales, y de facto, su expectativa de vida es mucho menor y estará condicionada por una serie de adversidades que nada tiene que ver con “echarle ganas” o con esforzarse mucho.

    En este ejemplo es más o menos clara y obvia la comparación y evidencia, sin embargo, hay un segmento de la población que vive engañado por el discurso de la meritocracia y que no se da cuenta que es víctima de un sistema con condiciones estructurales injustas y desiguales, y que la posibilidad de movilidad social es casi nula. Dicho segmento de la población está representado por un tipo de clase media aspiracionista que, bajo el engaño del “echaleganismo”, apoyan y justifican proyectos de derecha como el neoliberalismo, y que en el fondo, favorecen más a la oligarquía y perjudican a las grandes mayorías, de la cual ellos mismos forman parte.

    La meritocracia viene acompañada de individualismo, un pseudo valor neoliberal que prima y enfatiza el ganar y triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales. Este pseudo valor ha mermado la visión comunitaria y social tan importante para el desarrollo de los pueblos que deberían estar siempre en unidad y comunión para defender lo suyo. Individualismo y meritocracia son la mezcla perfecta para el desastre, y la única forma de revertirlo es a través de gobiernos que promuevan políticas públicas en favor de igualdad de oportunidades y ayuda asistencial para los que menos tienen, por un lado; y generar conciencia social para que haya un despertar ciudadano que implique progreso y desarrollo igualitarios basados en valores, por el otro.

    México debe deshacerse de una vez por todas del falso discurso individualista meritocrático y entender que la situación de su gente no es producto de su esfuerzo individual solamente, sino de condiciones que han sido dadas por proyectos políticos que no pretendían ayudar a las grandes mayorías, sino favorecer a una minoría rapaz.

    Como apéndice y según datos de la OCDE, México es el país en donde se trabajan más horas por año; y Dinamarca, Noruega y Alemania (países con el índice de Desarrollo Humano más alto), donde menos, lo que evidencia la falsedad del discurso meritocrático con una correlación inversa casi perfecta. Entonces, no se trata de trabajar más, se trata de seguir promoviendo el despertar ciudadano para exigir cada día mejores gobiernos, entendiendo que, a largo plazo, esto es más determinante que el esfuerzo individual de cada uno.

  • EL LIBERALISMO: LA COLA DEL DIABLO

    EL LIBERALISMO: LA COLA DEL DIABLO

    “No todos los que creen en libertades económicas son liberales”

    Según los cuentos de nuestros antepasados, el diablo tiene una cola de forma animal que en la punta tiene una llama que arde por la eternidad y que todo lo que toca incendia; precisamente así es el liberalismo, que a pesar del tiempo sigue incendiando naciones enteras; hablar de liberalismo es hablar del enemigo por excelencia del marxismo, no se puede concebir liberalismo sin marxismo y viceversa.

    El liberalismo es una corriente política y económica que tiene como su eje fundamental la libertad, siendo su valor principal, incluso por encima de la igualdad. El liberalismo como tal no impone valores en la esfera privada de las personas, como pasa en el sistema de pensamiento conservador.

    Los dos grandes exponentes del liberalismo político y social son Jonh Locke con su obra maestra ’Tratado sobre gobierno civil’ y Jean-Jacques Rousseau y su obra ’Contrato Social’, estructurando ambos la raíz filosófica y política del liberalismo sobre que todos los hombres nacen iguales y tienen un derecho natural, que es la libertad.

    El liberalismo económico es una vertiente del pensamiento liberal, pero importante destacar que no todos los que promulgan el liberalismo económico, concuerdan con el liberalismo político.

    El padre de liberalismo económico Adam Smith menciona en la “Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones” que la Economía es como un organismo vivo y que la naturaleza misma se equilibra, si se deja fluir sin intervenciones, con la famosa frase “Dejar hacer, dejar pasar”, que hace referencia a una auto regulación de manera natural, con una clase de mano invisible en donde el Estado no debe de intervenir, si no sólo ser un árbitro de la Economía, y dejar que sea la mano invisible la que regule el mercado de la oferta y la demanda.

    Smith pregonaba que entre las naciones debería existir libertad de comercio y sin restricciones para que cada país venda aquello en lo que es más competitivo, así mismo consideraba esencial la libertad de empresa para crecer y desarrollarse con apenas regulaciones mínimas.

    El eje fundamental del liberalismo económico es la propiedad privada, que lo eleva a categoría de derecho fundamental; la libertad del hombre radica en que pueda ser propietario de algo, como se puede observa la premisa contraria al marxismo que concibe la propiedad privada como el mal fundamental de la sociedad.

    El liberalismo es el fuego que sigue incendiando naciones enteras. Como liberal debemos entender a las personas que están a favor del aborto, eutanasia, matrimonio igualitario, y demás temas que generan controversia en una sociedad, la división de Iglesia y Estado, la libertad de culto, de expresión, son las ideas liberales las que han revolucionado a la sociedad, es pólvora que detonados continentes enteros.

    Es importante mencionar que no todas las personas que están a favor del liberalismo económico, están a favor del liberalismo político, pues el liberalismo va más allá del libre mercado y la no intervención del Estado en la economía, existiendo muy pocos liberales puros.