Etiqueta: Libia Denisse García Muñoz Ledo

  • El Dr. José Cuauhtémoc Cervantes Cuestiona la Inacción del PAN ante la volencia en Guanajuato

    El Dr. José Cuauhtémoc Cervantes Cuestiona la Inacción del PAN ante la volencia en Guanajuato

    “La violencia es solo un problema cuando pueden usarla para atacar a otros”, sentenció el coordinador de la Alianza Patriótica Nacional por Chihuahua, Dr. José Cuauhtémoc Cervantes, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter).

     Ante la constante alabanza de la derecha al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el Dr. Cervantes cuestionó por qué el PAN no implementa la misma estrategia de seguridad en Guanajuato, especialmente en un contexto tan alarmante.

     Guanajuato, gobernada por el PAN desde 1991, ha experimentado más de 30 años de gestión ininterrumpida bajo el mismo partido, pero los índices de violencia en la entidad siguen siendo de los más altos del país. Según los datos proporcionados por el Dr. Cervantes, la cifra de homicidios ha sido alarmantemente alta: “3,290 homicidios al año; en 2024, la cifra bajó apenas a 3,196”.

    El panorama no mejora, y en Semana Santa, Guanajuato fue el epicentro de la violencia en el país: de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), uno de cada diez crímenes cometidos en México fueron en la entidad, con 38 asesinatos registrados en menos de una semana.

    Con una situación de violencia tan crítica, la estrategia de seguridad de Bukele en El Salvador debería ser una opción atractiva para los panistas de Guanajuato, quienes, según Cervantes, deben reflexionar sobre las medidas que no se han tomado. “Por si fuera poco, Guanajuato y El Salvador tienen poblaciones casi idénticas: 6.1 millones frente a 6.3 millones”, subrayó, planteando la pregunta de por qué no se replica el modelo de Bukele para frenar la ola de violencia.

    Este cuestionamiento pone en evidencia la creciente frustración de la población y el reclamo por resultados tangibles en materia de seguridad durante los años de gobierno panista en Guanajuato. Mientras tanto, más personas se interrogan sobre las políticas de seguridad de Libia Dennise García Muñoz Ledo y el impacto que estas realmente han tenido en la mejora de la seguridad y bienestar de los habitantes.

  • Guanajuato: tres décadas de gobiernos panistas y una crisis de violencia fuera de control

    Guanajuato: tres décadas de gobiernos panistas y una crisis de violencia fuera de control

    La mañana de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaun detalló que Guanajuato lleva varios años siendo la entidad con más homicidios dolosos, además de ser el único estado donde estas cifras siguen yendo a la alza, y es que representa el 15.2% de los homicidios ocurridos en el país del 1 al 31 de enero, además, dijo que esto no sólo se debe a “la no atención profunda al tema de seguridad”, sino “también [es] producto a un modelo de desarrollo, el PAN lleva gobernando Guanajuato muchísimos años”.

    Desde que el Partido Acción Nacional (PAN) asumió el gobierno de Guanajuato en 1991, la entidad ha pasado de ser una de las más prósperas del Bajío a convertirse en el epicentro de la violencia en México. Hoy, Guanajuato ocupa los primeros lugares en homicidios, ataques contra políticos y presencia del crimen organizado, dejando al descubierto el fracaso de la estrategia panista en seguridad.

    Cifras que exponen la crisis

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato registró una tasa de homicidios de 70 por cada 100,000 habitantes en 2021, una de las más altas del país. El problema no se ha detenido: en 2024, el estado sumó 4,333 homicidios, un incremento del 23% respecto a 2018, cuando Diego Sinhue Rodríguez Vallejo asumió la gubernatura.

    Los ataques contra funcionarios y políticos también se han disparado. Durante 2024, se registraron 31 asesinatos de candidatos, funcionarios y servidores públicos en Guanajuato, convirtiéndolo en el segundo estado con más violencia política, solo por detrás de Guerrero. Municipios como Celaya encabezan la lista de violencia, superando incluso a Acapulco en estos crímenes.

    El PAN, entre la impunidad y el colapso de la seguridad

    A pesar de estos números alarmantes, los gobiernos panistas han evitado asumir responsabilidades y han apostado por una estrategia de seguridad que ha resultado ineficaz para contener el avance del crimen organizado. La situación llegó a un punto crítico en septiembre de 2024, cuando Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado durante 15 años, presentó su renuncia tras las fuertes críticas por su incapacidad para frenar la violencia.

    La crisis ha sido tal, que incluso funcionarios municipales han sido secuestrados por el crimen organizado, como ocurrió en enero de 2025 con el alcalde del municipio de Doctor Mora y la contralora de Atarjea.

    Pobreza y falta de oportunidades: un cóctel de violencia

    Más allá de la incapacidad del PAN para garantizar la seguridad, la crisis de violencia en Guanajuato también está vinculada a problemas estructurales que sus gobiernos han ignorado. Expertos coinciden en que la falta de oportunidades educativas, los bajos salarios y la pobreza han facilitado el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos delictivos, generando un círculo vicioso de criminalidad que el PAN no ha sabido ni querido atender.

    Con la llegada de la gobernadora, también panista, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la entidas sigue siendo un campo de batalla entre grupos criminales, dejando a la población en un estado de indefensión permanente.

    El modelo de seguridad panista ha fracasado

    Con más de 30 años de gobiernos panistas, Guanajuato está hundido en una crisis de violencia sin precedentes. El modelo de seguridad del PAN no solo ha sido ineficaz, sino que ha permitido que el crimen organizado se fortalezca y expanda su dominio en la región.

    Debes leer: