Etiqueta: Libros de Texto Gratuitos

  • SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    En beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, México avanza con pasos decisivos para consolidar el Sistema Educativo Nacional. El objetivo de integrar dicho sistema se está cumpliendo a cinco años de la actual administración y a través de políticas públicas.

    Según el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo del Quinto Informe de Gobierno, se han distribuido 83 millones 638 mil Libros de Texto Gratuitos (LTG) para preescolar y primaria, y el avance para secundaria se encuentra en 41 millones 745 mil ejemplares. En el diseño de estos recursos educativos, los cuales se construyeron sobre principios científicos, se aplicaron las filosofías humanistas e inclusivas de la Escuela Nuevo Mexicana.

    Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció el apoyo de 30 de los 32 gobernadores del país para cumplir con la entrega de libros de texto gratuitos y tomará en consideración la resolución del Poder Judicial así como la opinión de los padres de familia antes de tomar una decisión en Chihuahua y Coahuila para la distribución de los materiales.

    Además, el gobierno mexicano ya ha certificado a 907 mil educadores en todo el país y se han aumentado los salarios de los docentes, una medida que defiende la dignidad de la profesión docente.

    Respecto a las principales prioridades del sector, el Programa de Becas Bienestar Benito Juárez García brinda educación desde preescolar hasta posgrado a 12 millones de estudiantes de familias de bajos ingresos con una inversión anual de más de 84 mil millones de dólares. pesos.

    En cinco años y con la implementación del programa La Escuela es Nuestra (LEN), se entregaron recursos, de manera directa y sin intermediarios, a sociedades de madres y padres para el mantenimiento de 132.000 escuelas públicas en zonas de alto riesgo y altísima marginación.

    Los 200 campus de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), ubicados en regiones marginadas de 31 entidades, funcionan con el apoyo de mil 393 docentes con una matrícula de 62 mil 775 alumnos.

    No te pierdas:

  • Niños de primaria de Tláhuac inician ciclo reestrenando su escuela

    Niños de primaria de Tláhuac inician ciclo reestrenando su escuela

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, entregó la escuela primaria “Principado de Mónaco”, en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, la cual había sufrido daños tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

    Acompañada de la Directora General de Desarrollo Social, Sonia Mateos Solares; padres de familia, alumnos y personal docente, Hernández Calderón dio inicio al ciclo escolar 2023-2024.

    En la ceremonia de inauguración se realizaron honores a la bandera y se hizo entrega de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    La rehabilitación estuvo a cargo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, el cual realizó la construcción parcial del edificio principal, que integra 11 aulas didácticas.

    Durante el proceso, personal docente y alumnos permanecieron en un espacio acondicionado con aulas prefabricadas, dentro de la escuela Secundaria Técnica No. 46, ubicada en la colonia Santa Cecilia, perteneciente al pueblo de San Pedro Tláhuac.

    Gracias al buen trabajo interinstitucional, 900 niñas y niños, así como personal docente, administrativo y trabajadores pudieron regresar a la escuela primaria “Principado de Mónaco”.

    “A todos nuestros peques les deseo mucho éxito en este nuevo ciclo escolar que inicia hoy, estoy segura de que los conocimientos adquiridos y las experiencias que forjen en este espacio, serán escalones para su futuro”, comentó en el evento inaugural la alcaldesa.

    Recordó que todos los días se realizan esfuerzos en trabajo interinstitucional para brindar espacios dignos y seguros, tanto dentro como fuera de la escuela.

    Dijo que en la actualidad se realizan trabajos de mejoramiento en escuelas, así como actividades culturales y deportivas, mediante las cuales se invita a los alumnos a participar en el programa “Escuelas para la Vida”, el cual, a partir del arte, la cultura y el deporte, incentiva la superación, la creatividad y la sensibilidad de niñas, niños y adolescentes de la demarcación.

    Por último, reiteró el compromiso de su administración con la educación y el bienestar de los estudiantes, al destacar la importancia de proporcionar un entorno de aprendizaje seguro y adecuado.

    No te pierdas:

  • El modelo Xochimilco

    El modelo Xochimilco

    La Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana fue publicada en 1973, como réplica directa al movimiento estudiantil de 1968. Tanto Luis Echeverría, Díaz de Cossío, Castrejón Díez y Víctor L. Urquidi, buscaban que la nueva universidad fuera innovadora, no “querían una institución a imagen y semejanza de la UNAM ni deseaban que naciera anquilosada”, nos cuenta el Doctor Carlos Ornelas en el 2014 en su libro conmemorativo de los 40 años de la UAM. Ese texto reúne entrevistas que el académico realizó a todos los participantes en la fundación de la universidad, entre ellos a Ramón Villareal Pérez, el artífice de un sistema de enseñanza-aprendizaje que fue implementado sólo en la Unidad Xochimilco desde su fundación. 

    Villareal era médico y trabajaba en la Organización Panamericana de la Salud, cuya orientación era tomar el tema como un fenómeno social, más que individual u orgánico; su trabajo era considerar a la salud como el resultado de influencias de tipo económico, de vivienda, empleo u otros aspectos que impactan en que un grupo social esté o no sano. La Unidad Xochimilco tenía la orientación hacia la educación de profesionales que se formaran desde visiones múltiples, economistas, sociólogos, psicólogos, nutricionistas, todos vinculados a problemas de la sociedad. 

    El énfasis era evitar segmentación de materias, departamentos y divisiones, que el pensamiento de los estudiantes fuera más holístico en torno a la salud en concreto, pero en el fondo, a la sociedad en general. Esto a partir de la teoría de sistemas, la cibernética y cualquier esfuerzo de “obtener una visión más general, más integral, de los problemas sociales” y de la salud. Así en noviembre de 1974, la UAM Xochimilco inició sus operaciones desarrollando estas ideas a través de lo que se llamó Modelo Xochimilco. 

    El también conocido Sistema Modular lo viví durante mis años de estudio de la licenciatura en psicología. Todos los estudiantes pasaban por una combinación de seminarios por un lado teóricos y el otro metodológicos, que trabajaban cada trimestre sobre un “objeto de transformación de la realidad”. El problema social concreto era elaborado en cada trimestre a partir de un proyecto de investigación donde se involucraban los temas del seminario teórico y las habilidades metodológicas de ese momento o anteriores. Se trata de que no importa en qué módulo curses cada tema, sino que estas habilidades te acompañarán durante toda tu formación. ¿Les suena familiar esta organización y el planteamiento del proceso de enseñanza aprendizaje? 

    El escándalo sobre los libros de texto gratuitos, de los que han hablado muchos en las últimas semanas, permite que se difundan las bases sobre las que se sostiene el nuevo proceso de trabajo en educación básica. Varios de los que conocemos el Modelo Xochimilco nos percatamos de su coincidencia. Se pretende que, con la Nueva Escuela Mexicana, los niños piensen y desarrollen sus aprendizajes a través de problemas de la realidad próxima en donde los temas son situados. En mi experiencia personal, tanto como estudiante y como profesora, aplicar a la realidad los conocimientos deriva en un aprendizaje significativo. 

    La semana pasada fui a visitar a la directora de la escuela primaria que desde hace años participa en las investigaciones que realizamos en educación básica. Su comentario fue que los libros son buenos, que el nuevo modelo es algo diferente, pero que los profesores van a tener que aprender a desarrollarlo. Tal parece que de su zona es la única que ha dicho que trabajarán sin problema con los libros. Entrevisté de manera informal a una madre de familia y me dice que desde el ciclo escolar pasado los profesores titulares le han dicho que ya no se va a trabajar con materias, que ahora se van a enfocar en desarrollar proyectos y desde todas las materias se va a pensar la resolución de éstos. 

    Yo aprendí de esa forma, pensando en objetos de transformación del mundo, enmarcando mis aprendizajes en situaciones problemáticas de lo social. Cuando fui profesora de quinto año de primaria implementé exactamente ese mismo esquema y los comentarios de algunos papás, en ese entonces, fue que sus hijos habían sido transformados, su lectura, la escritura, sus esquemas de pensamiento y desarrollo eran diferentes. Hoy el ojo está en los profesores, anhelo que su compromiso con su profesión nos permita ver cambios en la educación que tanta falta nos hace y que la segmentación del conocimiento termine de ser una norma, que podamos pensar más en conjunto los aprendizajes, porque el conocimiento no es un ente aislado de la realidad. 

    Estoy convencida que el Modelo Xochimilco se vuelve un espejo en donde el nuevo modelo de educación básica se puede reflejar para hacer estudiantes más críticos. Quizá con esta forma de trabajo, nuestro Sistema Modular en la UAM Xochimilco pueda revivir, porque lo están dejando morir de inanición al contratar profesores que nada tienen que ver con él, ni tienen interés de conocerlo, menos aplicarlo. 

  • Marx Arriaga, Director General de Materiales educativos es amenazado de muerte por nuevo contenido de los Libros de Texto Gratuito

    Marx Arriaga, Director General de Materiales educativos es amenazado de muerte por nuevo contenido de los Libros de Texto Gratuito

    El director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública(SEP) Marx Arriaga, informó que fue amenazado de muerte tras la polémica surgida por el contenido de los nuevos Libros de Texto Gratuito para el ciclo escolar 2023- 2024.

    Fue a través de sus redes sociales donde Arriaga compartió una captura de pantalla donde podía verse el mensaje que dice que si no retiraba los nuevos libros de texto antes de que termine el próximo mes de septiembre sería asesinado.

    Además en el mensaje podía verse el nombre de Gloria Salvador Salvador, en el que se lee: “Sólo conteste esta pregunta: ¿Cómo prefiere morir, con un tiro de un francotirador o asfixiado en su casa?

    Sin embargo el director escribió unas líneas donde dejó claro que él no se dejaría intimidar y que defendería su trabajo, siendo uno de los responsables de la distribución de los libros de texto: “Todos los días recibo mensajes así. Me imagino que habrá algunos que se intimiden; que les aterre la idea sólo de imaginarla. Para otros, el no empeñar sus principios, el estar dispuestos a defender sus ideales y perseguir la justicia, representa un estilo de vida”, señaló el funcionario.

    Los nuevos Libros de Texto Gratuito han causado gran polémica por su nuevo contenido.

  • En la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis desmintió que AMLO invitó a la ciudadanía a invertir en Oil Profit, entre más información falsa difundida (VIDEOS)

    En la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis desmintió que AMLO invitó a la ciudadanía a invertir en Oil Profit, entre más información falsa difundida (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles, se contó con la presencia de la periodista Elizabeth García Vilchis, que dirigió la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana”, donde mostró las notas falsas que han difundido los medios de comunicación que se encuentran a favor de la oposición.

    En un primer momento, Liz Vilchis destacó que se ha hecho mención de que los “Estudios Churubusco Azteca S.A.” son los “favoritos” para difundir los spots de la 4T, sin embargo, la periodista aclaró que en este gobierno, la inversión hacía Estudios Churubusco ha disminuido, ya que en 2015 los estudios recibieron un total de 146 millones 803 mil 247 pesos, mientras que en el 2021 solo han recibido 44 millones 169 mil 940 pesos.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    Posteriormente, García Vilchis aclaró que es falso que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya invitado a la ciudadanía a invertir en la empresa “Oil Profit”, misma que permite a los usuarios intercambiar contratos de petróleo en función del valor de esa fuente de energía natural. Han alterado la voz del primer mandatario para colocarla en audios que circulan en redes sociales para indicar la supuesta invitación a invertir, sin embargo, se trata de ediciones, ya que el tabasqueño en ningún momento ha hecho invitaciones de esta índole.

    Por otro lado, Ana Elizabeth desmintió, una vez más, la información falsa que se ha difundido con respecto a los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) e informó que el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, además de desmentir lo que se ha dicho en Televisión Azteca, se pronunció para exigir la distribución de los libros y además propuso elaborar guías didácticas para aplicar el nuevo modelo educativo.

    Asimismo, Ana García evidenció el desplegado que se publicó el pasado 8 de agosto en el medio “El Universal” el cual sostiene que el Gobierno Federal esta a punto de cometer un crimen contra la nación por la distribución de los LTG, sin embargo, los firmantes fueron los opositores; Claudio X. González, Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda, José Ramón Cosío, Guillermo Valdez, entre otros.

    Los firmantes del desplegado son los opositores de siempre que han ignorado casos como el Genaro García Luna, o que han realizado obras ilegales como fue la estela de luz, sin embargo, ahora aseguran que se trata de un crimen difundir material educativo.

    Por otro lado, Liz Vilchis dio un llamado a la ciudadanía de evitar creer en toda la información que se difunde ya que mucha de esta no es verdadera e invitó a la población que son madres, padres o tutores a informarse de manera más profunda con respecto a los LTG.

  • ¡QUE TODOS LOS NIÑOS ESTEN MUY ATENTOS! ¡QUE TODOS LOS LIBROS ESTEN MUY ABIERTOS!

    ¡QUE TODOS LOS NIÑOS ESTEN MUY ATENTOS! ¡QUE TODOS LOS LIBROS ESTEN MUY ABIERTOS!

    En la conferencia matutina del pasado lunes 28 de agosto, Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que más de 29 millones de niños y adolescentes regresan a clases en educación básica, media superior y escuelas normales de todo el país. A nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), aproximadamente 24 millones de estudiantes regresan a las aulas y en 26 de las 32 entidades del país se repartieron 95.6 millones de nuevos libros de texto gratuitos.

    Sin embargo, aún continua la disputa por la educación en México, una maestra de prescolar expresó su descontento en redes sociales (antes de ser borrado), por el contenido de los nuevos libros de texto, citó: “Pero dice que el pejidente se aferró a salir en los libros de texto y que es más provechoso para un niño aprender una operación matemática que aprender que Fox le robo la presidencia”. Más aún, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) se pronunció a favor de los libros de texto gratuitos, reconociendo el trabajo de los maestros y especialistas que plasmaron sus conocimientos, experiencia y esfuerzo en la revisión de estas obras. 

    En columnas anteriores, he escrito el incesante combate de la derecha mexicana a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca dar calidad de derecho humano a la educación, la igualdad de derechos y género, el combate a la desigualdad y la estimulación del desarrollo político, cívico y el pensamiento científico, para revertir los efectos negativos que tuvo la mal llamada Reforma Educativa, impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto. La semana pasada, Rafael Barajas El Fisgón, caricaturista y escritor, adaptó la canción popular La Marcha de las vocales, del cantautor infantil mexicano Francisco Gabilondo Soler Cri Cri, en el que explica la actual disputa y la inacabable campaña en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. Cito aquí en post de @fisgonmonero, publicado el 26 de agosto del 2023:

    ¡Que todos los libros estén muy abiertos,
    aunque Maru Campos los quiera cerrar!
    ¡Que todos los niños estén muy atentos, 
    los libros de texto van a circular!

    Primero verán…un lío judicial (A-A-A)
    con dos juececitos muy dispuestos a impugnar.
    Riquelme se fue (E-E), metiendo los pies…
    Y los noticieros difamando en la TV.

    La iglesia está aquí (I-I). También se enojó (O-O)
    (Por sus pederastas, con los niños ya valió)
    Y luego hasta atrás…Llegó la “U” … 
    La Unión de Padres, con prejuicios y tabús.

    En esta adaptación se exponen a los opositores a la NEM, son: los gobernadores Maru Campos Galván de Chihuahua y Miguel Riquelme Solís de Coahuila; el Poder Judicial, el brazo ejecutor de la derecha, cuyo representante más destacado en esta disputa es Luis María Aguilar Morales, quien ordenó la suspensión de la entrega de los libros de texto gratuitos en Chihuahua y Coahuila, bajo el argumento de proteger el “interés superior de la niñez”; los medios de comunicación como Tv Azteca, cuyo principal presentador Javier Alatorre señaló que estos libros contenían un “virus del comunismo”, el cual causó fuertes críticas en redes sociales; la iglesia católica, quien está involucrada indirectamente en la quema de libros de texto ocurrida el pasado 20 de agosto en la comunidad de San Antonio del Monte, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, argumentando que su contenido es “sexual” y “del diablo”, una institución que ha encubierto los abusos cometidos a menores de edad por  Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo; y por último la Unión de Padres de Familia, una organización ultraconservadora y fundada en 1917, que aboga por obtener la libertad de enseñanza, entendida en ese momento como la libertad para enseñar religión en las escuelas. 

    Desde la promulgación del Artículo 3° Constitucional, en el que establece que “toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior”, la iglesia y organizaciones ultraconservadoras han combatido para derogar el laicismo y alcanzar la “obediencia absoluta” de las masas hacia las autoridades eclesiásticas.

    Tal es el caso del general Lázaro Cárdenas, quien impulsó una educación socialista profunda, basado en la Constitución de 1917, en el que contempló una educación laica, de modo que afectó los intereses de la Iglesia, principal institución educativa del país desde la llegada de los conquistadores españoles. Más adelante, podemos mencionar la férrea oposición del sector empresarial mexicano y la Unión Nacional Sinarquista a la fundación de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (CONALITEG) en 1959, por Jaime Torres Bodet, el entonces titular de la SEP. Al mismo tiempo, acusaron al presidente Adolfo López Mateos de “llevar a México hacia el comunismo”, en el contexto del triunfo de la Revolución cubana en 1959.

    Si muchos niños de generaciones pasadas, aprendieron a distinguir las cinco vocales con la canción de Cri Cri. Con la adaptación del Fisgón, aprenderemos a vislumbrar la lucha por la educación entre la perspectiva individualista y la de bienestar social en el México contemporáneo. Por otro lado, es importante consolidar y fortalecer las políticas de impulso al desarrollo de las humanidades, ciencias, desarrollo tecnológico e innovación, pues de ello dependerá la recuperación del tejido social y así no rendir obediencia hacia las autoridades eclesiásticas o a las lógicas del libre mercado. Es por eso que los niños y niñas estén muy atentos y mantengan los libros abiertos. 

  • Tras abucheos y protestas, Alfaro se doblega y anuncia entrega de los nuevos libros de texto en Jalisco (VIDEO)

    Tras abucheos y protestas, Alfaro se doblega y anuncia entrega de los nuevos libros de texto en Jalisco (VIDEO)

    Enrique Alfaro, el gobernador derechista de Jalisco se ha retractado de sus intenciones contra la educación y anunció que en la entidad serán repartidos los nuevos libros de texto que diseñó la Secretaría de Educación Pública (SEP) al no haber elementos jurídicos que lo impidan.  

    A través de una conferencia de prensa virtual el aún militante de Movimiento Ciudadano expuso los análisis que el gobierno de la entidad realizó tanto a nivel jurídico como de contenido en el material educativo.

    “Hicimos un profundo análisis sobre el conflicto legal que actualmente se dirime en la distribución de los libros de texto, así como su contenido técnico (…) para llegar a conclusiones y definir los pasos a seguir”.

    Mencionó

    Finalmente declaró la existencia de un documento de la SEP en el que le reiteran que no había elementos que impidieran la entrega de los libros, por lo que exhortaron al gobierno del estado a iniciar con la distribución.

    “Todos en esta mesa entendemos (…) que los libros de texto tienen errores, tienen cosas que mejorar, tienen algunos problemas incluso estructurales, pero que desde cualquier perspectiva es mejor que este ciclo escolar se desarrolle con esos libros en las escuelas, que no tenerlos”. 

    Cabe mencionar que desde hace varios días, Alfaro fue abucheado por docentes que le exigen la entrega de los nuevos libros de texto, así como de protestas de padres que exigieron que se cumpliera con la repartición de los nuevos materiales educativos. 

  • AMLO defiende a la diversidad sexual de la oposición y sus atrasados comentarios para desaprobar los LTG (VIDEO)

    AMLO defiende a la diversidad sexual de la oposición y sus atrasados comentarios para desaprobar los LTG (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 29 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que los opositores y sus medios de manipulación no pudieron demostrar, mucho menos explicar lo que es el comunismo y de que manera podría promoverse en los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica, por lo tanto, han optado por su camino de costumbre, el conservadurismo y la falta de respeto a la diversidad sexual.

    Andrés Manuel señaló que la oposición ha decidido promover una serie de “argumentos” atrasados y desde luego, conservadores, que consisten en atacar la diversidad sexual para seguir descalificando a los LTG.

    Ante esto, López Obrador destacó que en los libros de secundaria hay conocimiento sobre diversidad sexual pues es información que se debe enseñar a los jóvenes ya que es necesario para su desarrollo, “¿Cómo no van a tener información? son cosas fundamentales, hay que informar y hay que respetar”, expresó.

    El primer mandatario compartió que no le gusta la palabra “tolerancia” para referirse a la diversidad sexual, prefiere utilizar la palabra “respeto” pues es lo que se debe fomentar hacía cualquier persona de cualquier preferencia e identidad sexual.

    AMLO destacó que la ciudadanía y todos son libres y que no se debe cuestionar a nadie sobre su preferencia sexual pues de eso se trata el respeto.

    Por último, expuso que el concepto de “conservadores” fue pensado y analizado para describir las conductas de la oposición y fue el más acertado pues actualmente la derecha sigue demostrando sus ideas arcaicas en televisión nacional.

  • 24 millones de niñas y niños regresan a clases con sus nuevos libros de texto, destaca el Gobierno de México

    24 millones de niñas y niños regresan a clases con sus nuevos libros de texto, destaca el Gobierno de México

    Este lunes se desarrolló el regreso a clases de millones de estudiantes del nivel básico y medio, por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno de México, han felicitado a los alumnos, padres de familia y docentes. 

    Por su parte, la administración de AMLO informó vía redes sociales que este regreso a clases, 24 millones de estudiantes ya cuentan con sus nuevos materiales educativos de la llamada nueva escuela mexicana.  

    Al momento se han entregado 95.6 millones de libros en 26 estados de la República, además de que el alumnado también recibió útiles escolares y apoyos para sus estudios.  

    Sumado a esto la nueva escuela mexicana será implementada por 1 millón 223 mil 387 docentes de escuelas públicas y 229 mil docentes en planteles privados.  

    Mientras tanto en el Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro está ppr comenzar la distribución de los nuevos libros de texto. 

    Cobre Coahuila y Chihuahua, el Gobierno de México reiteró que los libros no se han repartido debido a una controversia constitucional que impulsaron los gobernadores y que secundó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama brindó un mensaje para el Presidente y para los mexicanos en donde destacó que la educación es lo más importante para la transformación (VIDEO)

    Mara Lezama brindó un mensaje para el Presidente y para los mexicanos en donde destacó que la educación es lo más importante para la transformación (VIDEO)

    Este lunes 28 de agosto, se ha iniciado el nuevo ciclo escolar para la educación básica, en donde estudiantes de todos lados han vuelto a sus escuelas para iniciar y continuar con sus estudios, por ello, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, ha celebrado la implementación de la nueva escuela mexicana.

    Mara Lezama ha compartido en sus redes un mensaje para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y para la ciudadanía, rodeada de estudiantes con los nuevos libros de texto gratuitos, indicó que la nueva escuela mexicana la han construido todos y aseguró que al ser la primera gobernadora mujer, posteriormente habrán muchas más.

    La gobernadora de Quintana Roo también mencionó que la nueva escuela mexicana promueve una educación humanista y progresista que es congruente con el actual gobierno federal.

    Asimismo, Lezama mencionó que además de realizar la inauguración del nuevo ciclo escolar, también acudió a apoyar a las y los estudiantes, luego de los millones de libros de texto gratuitos que se han distribuido, también entregó más de 261 mil paquetes de útiles escolares, 242 mil mochilas nuevas y 242 mil uniformes, todo de manera gratuita en apoyo a la economía de madres, padres y tutores para que los niños no dejen de estudiar.

    De igual forma, indicó que se han realizado programas para cubrir las necesidades alimentarias de los estudiantes, por ello, se han distribuido desayunos escolares dando un total de 12 millones de raciones al año.

    Lezama Espinosa también hizo mención que se han realizado otros programas para que muchas familias puedan comer de manera saludable y nadie se quede sin comer, así los estudiantes pueden acudir después de haber comido saludablemente para no afectar en sus capacidades que se desarrollan gracias a una buena alimentación.

    Por último, la gobernadora destacó que los libros de texto gratuitos han sido bien recibidos por el magisterio de Quintana Roo pues saben que promueve un pensamiento crítico, el humanismo y el respeto.

    Mara Lezama recalcó que las escuelas son el medio más eficaz para generar igualdad, movilidad social y prosperidad, mismos que son objetivos primordiales para lograr la transformación.