Etiqueta: Libros de Texto

  • Los libros de texto sacan ronchas a la oposición

    Los libros de texto sacan ronchas a la oposición

    En esta semana el tema central que ha generado polémica, ha sido la publicación de los libros de texto, sobre todo por la sentencia concedida por la Juez Tercero de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México que ordenó la suspensión definitiva de su impresión y distribución, por lo que obliga a que la SEP informe a dicho órgano cuales fueron los mecanismos que implementó para elaborarlos, tomando en cuenta que la jueza solo puede basarse en lo jurídicamente establecido para lograr el proceso de elaboración y revisar si se dio seguimiento a lo estipulado en el reglamento que ordena el proceso de integración, elaboración e impresión de los libros, no así en el contenido de los libros de texto de nivel primaria y secundaria. 

    También la Unión Nacional de Padres de Familia, que atrás de su nombre busca hacer creer que representa en su voz a todos los padres de familia del país, interpuso un amparo para suspender la impresión de los libros de texto. Ésta A.C que representa los intereses de los conservadores y que surgió en 1917 con la única consigna desde entonces de oponerse a la distribución de los libros gratuitos de texto. 

    Pero más allá de ello la derecha conservadora, sobre todo a través de los medios masivos de comunicación y su televisora TV Azteca, se han encargado de difundir mentiras y atacar la información que tienen los libros de texto, hablando del miedo que debe causar el comunismo y aunque los libros no tienen ni un ápice de comunismo, aprovechan la ignorancia en el tema de la mayoría de los mexicanos para esparcir un miedo infundado en la vileza del engaño. 

    ¿Cuál es el real enojo de la televisora que hizo salir a Javier Alatorre a hablar del fantasma del comunismo?

    Pues está basado en el negocio de las impresiones de los libros de texto. Ahora serán impresos a través de los órganos encargados para ello de la SEP. Mil quinientos Millones de pesos anuales resultaban de la impresión de los libros para las editoriales SM Ediciones, Santillana, Trillas y Ediciones Castillo, negocio que ya no podrán seguir ostentado. 

    Otro de los puntos esenciales de la crítica de los libros tiene que ver con el reconocimiento del lenguaje común y las variedades del habla que se reconocen en la forma de hablar de cada persona integrantes de diversas comunidades. 

    La crítica parte del prejuicio en la forma de hablar sobre todo de personas indígenas o de quienes viven en provincia, pues se reconocen las variantes que existen en nuestro idioma, en los libros de texto se reconoce que son respetables todas las formas de hablar y comunicarse de las personas, incluso en los nuevos libros de texto se enseñan de manera introductoria lenguas indígenas y el lenguaje de señas mexicano. Los libros de texto nuevos están elaborados por cientos de profesores y especialistas, pensados en el corazón de nuestras comunidades indígenas, de nuestros usos y costumbres, de las asambleas comunitarias y del reconocimiento de las raíces ancestrales de nuestros pueblos, donde la construcción comunitaria y la vida colectiva se erigen como una forma principal de saber y que se antepone a la ideología que por muchos años impero en la educación mexicana, donde se instauro la figura del individualismo y la competencia que fraccionó a nuestra sociedad, se estableció una educación neoliberal que segregaba a estudiantes e incluso comunidades enteras, minimizando su existencia o bien sin reconocimiento alguno de su cultura, lenguaje e historia de la que formamos parte todos los mexicanos. 

    Otra de las críticas que realizan las televisoras encargadas desde hace años de fragmentar a la sociedad, polarizar, acrecentar la brecha de la desigualdad y difundir y normalizar estereotipos de clases sociales, de raza y género tiene que ver con el reconocimiento que hacen estos nuevos libros a la diversidad sexogenérica, satanizando el reconocimiento a la libertad de dejar en el individuo su auto reconocimiento como persona, sin que esto conlleve al tema sexual, en otras palabras se deja a un lado el estereotipo que implica que las mujeres juegan con muñecas y los niños con carritos o bien que los niños se visten de azul y las mujeres de rosa, entre otras tantas. 

    Lo más importante es combatir la desinformación que generan los medios de comunicación, repartir los libros de texto en los formatos digitales para que los mismos padres de familia eviten reproducir lo que impera en los medios y por si mismos conozcan los contenidos. (https://drive.google.com/drive/folders/1-DB4TpndKTdZoLKMMVegVG24v1eRuHYK, https://docentesaldia.com/categoria/libros-de-texto-sep/

    Por ejemplo, en la primera parte del libro Proyectos Comunitarios de 5° de primaria para aprender las figuras retóricas se pregunta pensando en ser parte de un todo y de una comunidad a qué huele la libertad, cómo puedes sentir la justicia, cómo puedes observar el respeto, cuál es el sonido de la confianza. Ojalá en nuestra época de estudiantes de nivel básico, hubiéramos aprendido de esta forma el sentido de comunidad y justicia. Incluso en la época también de nuestros padres y abuelos, cuantas imposiciones, represiones y violencia se hubieran evitado conociendo el significado de vivir en comunidad y con justicia mientras aprendíamos las materias de rigor.

    A partir del martes 8 de agosto, en conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez y especialistas en diferentes materias darán a conocer el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos.

     Finalmente, concluyo con una cita del libro de 5° de primaria. Proyectos comunitarios.

    “No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro, decía el poeta andaluz Federico García Lorca, asesinado por pensar diferente y por desear un mundo mejor para los suyos, para los humildes, para quienes aún conservan un alma pura, solidaria que no discrimina a las personas por su color de piel, su género, sus preferencias sexuales o por no tener un peso en la bolsa. Era un soñador, un idealista, creía que la cultura sería la llave para el cambio; creía en los libros. ¿Y tú aún crees en ellos?”

  • Iglesia católica se lanza contra los libros de texto

    Iglesia católica se lanza contra los libros de texto

    La Iglesia Católica renegó que no se tomó en cuenta a “todas las voces” para la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y acusó que se pretende “adoctrinar” a la niñez bajo un concepto que “solo entiende en gobierno federal“.

    La entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuitos de la SEP ha despertado el descontento de los sectores más conservadores de la población. Desde, supuestos expertos desprestigiándolos, noticieros acusándolos de ser “comunistas”, “padres de familia” imponiendo amparos en su contra y hasta políticos pidiendo que los libros sean destruidos los sectores más reaccionarios han atacado con todo a estos nuevos libros por tratar temas sociales, de política y de sexualidad.

    Por su puesto que la Iglesia Católica no podía faltar a las diatribas a estos nuevos textos y en su caso, aseguraron que no se tomaron en cuenta todas las voces para la realización de los libros.

    Aseguró que el gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador no es dueño de la educación que se imparte en el país sino un administrador de las acciones que propongan todos los actores involucrados.

  • “No hay amparo que impida su distribución”, dijo la titular de la SEP sobre los nuevos libros de texto

    “No hay amparo que impida su distribución”, dijo la titular de la SEP sobre los nuevos libros de texto

    Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación pública (SEP), aseguró que los libros de texto gratuitos van, porque “no hay amparo que impida su distribución” a partir del próximo 28 de agosto al arrancar el ciclo escolar 2023-2024”.

    La funcionaria federal enfatizó que nada impedirá que la propuesta pedagógica del gobierno de México sea implementada y la distribución de los libros (LTG), que ya están presentes en todos los almacenes y centros de distribución del país y serán distribuidos a todas las escuelas el próximo 28 de agosto.

    Ramírez Amaya enfatizó que la nueva familia LTG es el resultado del esfuerzo combinado de miles de académicos, investigadores y docentes creativos.

    “No hay ningún amparo que impida construir y aplicar la propuesta pedagógica del Gobierno de México, y distribuir los Libros de Texto Gratuito (LTG) que ya se encuentran en todos los centros de distribución y almacenes del país, y el próximo 28 de agosto estarán en las escuelas”, expresó la titular de la SEP al participar en la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Pedagógico Mexicano (MPM).

    Leticia Ramírez aseguró ante 16 organizaciones civiles y docentes que defienden el derecho a la educación que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplió con todos los requisitos legales solicitados para la elaboración de estos libros de texto.

    La cabeza del SEP enfatizó que el proyecto para crear los nuevos libros de texto lucha contra la amenaza del neoliberalismo planteado por la privatización de la educación.

    Ahora, ella aseguró, se busca el bienestar de niñas, niños y jóvenes, además de revaluar el trabajo diario de maestros y maestras.

    Leticia Ramírez Amaya manifestó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presentación de los nuevos LGT comenzará a partir del 8 de agosto en Palacio Nacional en respuesta a las voces de oposición a la inminente distribución de estos libros.

    “No serán mesas de debate, sino conferencias de prensa”, aclaró la funcionaria ante la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Desireé Molina Aguilar, quien a su vez señaló que la entidad se suma a la promoción de la Nueva Escuela Mexicana, y participa en la transformación educativa del país.

    No te pierdas:

  • Desmienten que error en mapa de México sea en los nuevos libros de la SEP; “lleva años y apenas se dan cuenta”

    Desmienten que error en mapa de México sea en los nuevos libros de la SEP; “lleva años y apenas se dan cuenta”

    Las críticas no han parado contra los libros de texto de educación básica ya que en esta ocasión circuló en redes sociales un supuesto “error” en un mapa de México que viene en el libro de geografía, sin embargo, esta información ya fue desmentida.

    El “error” que señalaron fue que pusieron mal los nombres de los estados de Querétaro y Guanajuato, pero dicha información no correspondía a los libros de texto nuevos si no a los del pasado.

    El usuario @EduardoRosass fue quien desmintió esto, ya que a través de twitter aseguró que ese mapa lleva años y apenas se dieron cuenta. Asimismo, compartió que la imagen la publicó @RogasSalgado quien dijo que este corresponde al libro de primer grado lo cual también es una mentira porque pertenece al de tercero de primaria.

    En este mismo sentido, el usuario criticó la falta de rigor de los medios periodísticos por  “querer dar la nota”.

    “Por querer dar la nota, varios medios mostraron una vez más la falta de rigor periodístico con la que se conducen. Tal es el caso del mapa donde se confunde Guanajuato con Querétaro que se encargaron de retomar muy ofendidos por tan grave error en los nuevos #librosdetexto. ¡FALSO! La imagen fue publicada por @RogasSalgado quien incluso aseguró que viene en el libro de primer grado. ¡MENTIRA! El mapa viene en libros de tercer grado, los mismos que tanto están defendiendo por la llegada del “virus comunista” pero que en todos estos años ni se percataron” escribió.

    En otra publicación, señaló que la senadora Ale Wera Reynoso también compartió la información, lo cual consideró lamentable. “Por supuesto ya la borró, que quede constancia del termino que usó sin antes corroborar la imagen que no corresponde a los nuevos #librosdetexto”, escribió el usuario en twitter.

    Asimismo puntualizó que “ya que su estado amparó del “virus comunista” y probablemente inicien el ciclo escolar con los libros anteriores, ahí seguirá el bendito mapa”.

    No te pierdas:

  • Guerra sucia mediática de los poderes fácticos a la SEP y AMLO

    Guerra sucia mediática de los poderes fácticos a la SEP y AMLO

    De un día para otro los periodistas chayoteros , PRIANISTAS y los de la oposición conservadora se convirtieron en expertos de metodologías de enseñanza, tanto que se quemaron el coco analizando los nuevos libros de la SEP. Sus acusaciones principalmente se basan en imponer socialismo y comunismo a niños ¿Por qué tanto interés en la educación mexicana?

    Es de buen saber, que la mayoría de veces cuando los medios de comunicación tradicionales y controlados se enfocan en dar a conocer rápidamente una noticia asumiendo una postura, con el objetivo de convencer a sus espectadores de alguna ideología o punto de vista. Es porque, dichos medios son sumamente financiados para poner en contra o a favor de ideas a su público, pero al final sus ideas son el telón de intereses a favor de los poderes fácticos.

    La educación en México está cambiando completamente, después de que los neoliberales le entregaran al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador una educación casi privatizada, ahora tienen el descaro de salir a decir que los padres de los niños quemen o arranquen hojas de los nuevos libros cuando se los entreguen. ¿Por qué tanta guerra mediática?

     Los antiguos libros para educación estaban diseñados al estilo neoliberalista, varios escritos por españoles, ¿Por qué ahora los comunicadores conservadores encuentran las migajas de errores y no analizan los antiguos libros de sus patrocinadores? Estoy segura, de que si los  libros del sexenio de Enrique Peña o de los anteriores, se analizaran tendrían muchos mas errores, cabe resaltar, que dicha educación de los años neoliberales estaba diseñada para crear simples maquinas de trabajo, mano barata, para salir sin un buen crecimiento humanista y ciudadano, ni desarrollo de razonamiento.  

    “comunismo que hoy esta disfrazado en los libros de educación, la Secretaría de Educación Pública está buscando imponer ideologías políticas en niños de primaria” a sido una de las posturas de una comunicadora a televisión abierta. El hecho de hacer conscientes a los niños de sus derechos, hechos como el fraude electoral a AMLO en 2006, corregir partes de la historia mexicana como “la noche triste” a “la noche de la victoria”, enseñarles a protestar, hacerles conscientes de temas, no es educarlos a ser comunistas.

    Para finalizar, planteo las siguientes preguntas: ¿Dónde estaban esos mal renombrados periodistas y expertos en metodologías de educación cuando querían privatizar la educación en México? ¿Por qué ahí se callaron? Y a esos PRIANISTAS ¿Qué tanta es su hipocresía de mal tergiversar la información de los nuevos libros, cuando ellos presentaron la iniciativa de privatizar la educación? Ahora se posicionan preocupantes de la educación mexicana, cuando sus hijos estudian en el extranjero.  

    El analizar y debatir errores que los nuevos libros de la SEP puedan tener, seria algo admirable de una oposición, sin embargo, la mayoría de las veces solo son amarillistas sus comunicados y posturas para hacerle una guerra mediática sucia al gobierno de AMLO. Las intenciones de los neoliberalistas y poderes fácticos, en realidad están en contra de que los mexicanos tengamos una nueva y mucho mejor educación de la que ellos nos a duras penas proporcionaban, enojados por que los volteemos a ver como lo son “unos farsantes controladores que nos quieren tener a favor de sus intereses”

  • La cruzada contra los libros de texto gratuitos

    La cruzada contra los libros de texto gratuitos

    A menos de un mes del inicio del próximo ciclo escolar 2023-2024 estamos siendo testigos de una nueva arremetida mediática para descalificar el contenido de los libros de texto gratuito correspondientes al nivel básico del Sistema Educativo Nacional. Para dimensionar uno de los logros más tangibles de la Revolución Mexicana, desde 1960 se reparte año con año en todos los rincones del país los materiales de apoyo para maestros y los diferentes libros para niños y adolescentes que tan solo en un año han llegado a sumar 180 millones de ejemplares entregados.

    En esta nueva cruzada confluyen no solamente las viejas organizaciones de la derecha mexicana más recalcitrantes como ha sido la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), que surgió explícitamente el siglo pasado para oponerse al proyecto de educación pública plasmada en el artículo 3° constitucional. Desde entonces, todo lo que les parezca herético a sus integrantes, alejado de sus propios valores conservadores es motivo de condena que los ha llevado a la quema pública de libros como a la que vuelven a convocar.

    Ahora han sumado a su estrategia de guerra judicial por medio de amparos, a los grupos económicos y académicos que por décadas usufructuaron el presupuesto público para elaborar e imprimir los materiales escolares sin ningún escrutinio de la sociedad. Porque desde el establecimiento de un gobierno del pueblo, estos poderosísimos grupos editoriales, más los grupos de intereses creados con el membrete de “sociedad civil” han sacado a sus personeros para descalificar el diseño y los contenidos desde las primeras versiones que se elaboraron de estos materiales, tratando de encontrar el mínimo yerro.

    El más reciente capítulo de esta embestida contra el derecho a la educación de millones de niñas y niños mexicanos, viene desde la segunda televisora privada, en el mismo momento en que el Gobierno de México, reitera que no se le condonarán todos los millones de pesos de impuestos que adeuda a la hacienda pública.  Aunque sea motivo de burla la amenaza teatral de Javier Alatorre sobre la inoculación en los niños del “virus comunista” por medio de los libros de texto, es necesario comprender el fondo de la disputa política que solo resolverá un pueblo de México cada día más politizado.

    Las pobres definiciones que se extienden por las redes sociales, como contenido de memes y chistes repiten que “Capitalismo es comprar cosas” y “Comunismo es cuando no quieres trabajar”. 

    Pero son precisamente estas absurdas simplificaciones las que permiten la manipulación de amplios sectores de clase media que han sido adoctrinados por los medios de comunicación. Burdas sentencias que suman y corresponden con los planes y programas de estudio de todos los niveles que promueven los principios neoliberales bajo el disfraz de la ciencia, la excelencia y la competitividad.

    Lo que el nuevo modelo educativo mexicano promueve es la lucha contra el mito neoliberal que niega la existencia de la sociedad, para pensar exclusivamente en los individuos. Bajo esa ideología que sirve para legitimar la desregulación del mercado, cada persona es responsable exclusiva de su prosperidad, y por lo tanto de su infortunio. 

    Ningún Estado u organización colectiva tiene razón de ser cuando uno asume los principios de la autoayuda o la superación personal como filosofía que lo impulsan a competir con sus semejantes. Cuando los derechos se convierten en mercancías, se legitima la ideología del más fuerte o el más capaz, y se termina por asumir a amplios sectores de la población como desechables. Eso son los verdaderos valores que defienden tanto políticos conservadores, tecnócratas y opinadores de ocasión. 

    Porque los verdaderos educadores, de cualquier signo ideológico, saben que la educación siempre es una actividad política, no politiquería, en tanto ayuda a concretar los modelos de sociedad que todos los días entran en disputa. 

    El bienestar de niñas y niños no puede pensarse separado de una sociedad plenamente democrática, ni asumirse como la renuncia de la propia cultura que nos ha permitido subsistir como civilización. 

  • “Los conservadores no van a detener que el nuevo proceso educativo se consolide”: Adán Augusto (VIDEO)

    “Los conservadores no van a detener que el nuevo proceso educativo se consolide”: Adán Augusto (VIDEO)

    Este jueves, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó la alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México en compañía de su esposa, Dea Isabel Estrada, para dar una asamblea informativa.

    Cientos de habitantes le dieron la bienvenida con música, danzas y pancartas expresando su apoyo al tabasqueño para que sea él quien continúe con la consolidación de la 4T.

    En su reunión con simpatizantes, López Hernández afirmó que “la misma pandilla de conservadores que cometió el fraude de 2006 quiere volver a imponer su voluntad y detener la distribución de los libros de texto gratuito”, refiriéndose a Marko Cortes, quien hizo un llamado a quemar los libros. Asimismo, expresó que se trata de una estrategia de la derecha para hacer tropezar al presidente Andrés Manuel López Obrador  “pero no van a detener que este proceso educativo se consolide”, dijo.

    Tras estas palabras, nuevamente resaltó que ningún juez o magistrado podrá frenar la distribución de los libros. “¿A poco pueden detener un proyecto que construimos más de 30 millones de mexicanos?”, cuestionó.

    En otros temas, cuestionó a los asistentes sobre el regreso de la pensión a los expresidentes a lo que estos respondieron que no, después pregunto si les gustaría que siguieran los programas sociales y puntualizó que uno de los planes para la pensión universal para los adultos mayores es bajar el rango de edad para que esta sea otorgada, la cual podría darse desde los 63 años y no 65.

    En este mismo sentido, el tabasqueño recordó que la pensión a los adultos mayores tendrá un aumento del 25%, pasando de 4 mil 800 a 6 mil pesos mensuales.

    No te pierdas:

  • ¿Por qué los nuevos enemigos de los panistas son los libros de texto? Manuel Pedrero hace una reflexión

    ¿Por qué los nuevos enemigos de los panistas son los libros de texto? Manuel Pedrero hace una reflexión

    El periodista y politólogo Manuel Pedrero hizo un análisis y reflexión sobre el porqué los panistas están odiando los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Pedrero explicó en un tweet que la respuesta es simple, no responde a su visión de país, ya que saben que un ciudadano ignorante es más fácil de controlar, “lo saben porque al lado del PRI ejecutaron esa estrategia por casi un siglo”, puntualizó el politólogo.

    Asimismo en su análisis continúa recordando que la Secretaría de Educación Pública se creó en 1924, durante el gobierno de Álvaro Obregón e hizo una reflexión sobre lo que Obregón comprendió en ese entonces. “La narrativa lo es todo”.

    Los libros de texto o cuentan las historias como son tal cual o cada quien narra su versión.

    Tras esta reflexión, Pedrero puntualiza que por primera vez en los libros se hablará sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y las masacres que causaron los gobiernos del PRIAN. Sin embargo, el periodista resalta que esta debería ser la menor preocupación de Marko Cortés ya que ahora la educación enseñará a los niños la importancia del trabajo en equipo y de ayudarse unos a otros.

    Entre otros temas también aprenderán sobre salud sexual, mental, pueblos originarios, lenguas indígenas, danzas, artes, sobre diversidad sexual, entre algunos más que estaban satanizados por los conservadores.

    Manuel Pedrero termina la reflexión asegurando que Marko Cortés es un ejemplo de anti-intelectualismo, quien pide destruir libros tal como lo hizo Adolf Hitler en el nazismo.

  • El Perro Tuitazo: Los libros de texto están bien hechos

    El Perro Tuitazo: Los libros de texto están bien hechos

    El perro tuitazo de hoy es de Leticia Ramírez, Secretaria de Educación y retoma las palabras de AMLO, quien explicó que los nuevos libros de texto está bien hechos y colaboraron en su creación especialistas, maestros y padres de familia.

  • #ApagaTVApesta: El pueblo no perdona que los medios quieran manipular y lanzan campaña para apagar TV Azteca 

    #ApagaTVApesta: El pueblo no perdona que los medios quieran manipular y lanzan campaña para apagar TV Azteca 

    Gran revuelo ha causado Javier Alatorre y el magnate evasor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ya que en su empresa, Televisión Azteca se ha comenzado una campaña negra en contra de los nuevos libros de texto gratuitos, a la cual se han sumado servilmente otros presentadores de la empresa, como es el caso de Mónica Garza, expresentadora de Ventaneando.  

    Ante esta nueva embestida de los medios corporativos y conservadores, el pueblo de México  no se ha quedado callado y de inmediato han impulsado una serie de tendencia que no solo exhiben a los medios sino que piden no consumir más sus contenidos. 

    Ejemplo de ello es el tuit del periodista Hans Salazar, que revivió un video en donde Alatorre reportaba el caso del “chupacabras”, uno de los casos más infames del salinato para distraer a la población de los graves problemas por los que atravesaba México con Carlos Salinas de Gortari, personaje que se presume,a un controla a la derecha, que con sumisión sigue sus indicaciones para atacar a la 4T. 

    También se leen tuits en donde recuerdan que la televisora del Ajusco pasa por uno de sus peores momentos, ya que sus acciones han caído en 38 por ciento, generando que hace unos meses, la empresa de Salinas Pliego saliera de la Bolsa Mexicana de Valores, noticia que no es sorpresa ante los contenidos Azteca muestra en sus pantallas.  

    Para otros queda claro que en la empresa televisiva al aparecer el tiempo transcurre de manera diferente y viven en la década de los 60 y es que Alatorre se alarma con el hecho de que la educación gratuita y laica, omita a la religión y presente las diversas configuraciones familiares que no son nuevas, sino que apenas en tiempos actuales son visibilizadas.  

    En general la comunidad de redes ha propues no solo pagar TV Azteca sino cercar a las empresa de Ricardo Salinas Pliego, como las tiendas Elektra y Banco Azteca, que además de evadir impuestos, se aprovechan de la necesidad de la gente ofreciendo tecnología de consumo a precios inflados y con altos intereses. 

    https://twitter.com/LaChiquisYareli/status/1686942529818865665?s=20