Etiqueta: Linda Cristina Pereyra

  • Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, se ampara contra la orden de aprehensión que fue librada en su contra por un juez federal.

    Pereyra es señalada de participar en operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito por el cual los hermanos de su esposo también son acusados.

    Según reportes de medios de comunicación, ante el amparo promovido, la jueza segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Paloma Xiomara González, “admitió a trámite la demanda de garantías”.

    Este 30 de octubre será la audiencia constitucional cuando se dé a conocer si se concede el amparo a Linda Cristina y con ello se le otorga protección.

    Cabe recordar que fue el pasado mes de mayo cuando la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que obtuvo un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Entre ellas, Linda Cristina y algunos hermanos de Genaro García Luna.

    Por estos hechos, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), emitió fichas rojas contra la esposa y los hermanos del exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, con la finalidad de ampliar su búsqueda en más de 100 países.

    Informes de la FGR señalan que Linda colaboró con su cónyuge y con Jonathan Alexis y Mauricio Samuel Weinberg “para saquear los recursos públicos del órgano administrativo desconcentrado prevención y readaptación social (cárceles federales)”, dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, donde se desempeñó García Luna.

    No te pierdas:

  • Gobierno de México recupera activos de las empresas de Genaro García Luna, que suman más de 2.5 MDD

    Gobierno de México recupera activos de las empresas de Genaro García Luna, que suman más de 2.5 MDD

    El día de ayer 4 de octubre de 2023, la jueza Lisa Walsh ordenó la entrega de los bienes de la empresa Delta Integrator reclamados por el Gobierno de México tal como quedó demostrado en la demanda civil que este interpuso el 21 de septiembre de 2021 contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra.

    En ese sentido, el Juez ordenó la transferencia de los bienes de la empresa, por un total de 1 millón 968 mil 250.25, por tres inmuebles ya liquidados, así como como otro apartamento en Miami, Florida, estimado en un valor de 555 mil 800 dólares, a través del Gobierno de México.

    En total, la Juez ha ordenado la entrega a México de 2 millones 524 mil 050 dólares, unos 44 millones de pesos mexicanos, procedentes de la venta de inmuebles que fueron adquiridos en Florida, EE.UU. por García Luna y Linda Cristina Pereyra con dinero procedente de la trama corrupta organizada por ambos contra el gobierno de México.

    Es la primera recuperación de bienes en Florida, producto de la corrupción cometida por la banda que García Luna organizó y dirigió durante más de diez años, durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    En beneficio del pueblo mexicano, los recursos que hayan sido repatriados se distribuirán conforme a la ley.

    El juicio civil en el que el gobierno de México reclama más de 600 millones de dólares, no ha terminado aún y continuará hasta su culminación.

    No te pierdas:

  • Gracias al Poder Judicial, se desbloquean 9 de cada 10 pesos congelados por Inteligencia Financiera

    Gracias al Poder Judicial, se desbloquean 9 de cada 10 pesos congelados por Inteligencia Financiera

    Uno de los principales obstáculos para la prevención y sanción del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo es el ordenamiento jurídico. En los últimos diez años, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó bloquear 39 mil 55 mil pesos como medida cautelar. De esa cantidad, se han recuperado judicialmente 88 mil 9 mil pesos, la mayoría a través de recursos de apelación, informó el medio La Jornada.

    La nota reveló que datos de la UIF, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, muestran que a mayo de 2023, solo 4,350 millones de pesos de los 39 mil 55 mil millones de pesos que tienen congelados a los usuarios del sistema financiero desde 2014 para evitar y detectar actos relacionados con el financiamiento del terrorismo y operaciones que utilicen recursos de procedencia ilícita (lavado de activos) permanezcan inmovilizados.

    Casi nueve de cada diez pesos que la UIF había bloqueado como parte de investigaciones por fraude, defraudación fiscal, delitos contra la salud, delincuencia organizada, actividades ilícitas de hidrocarburos, petróleo o petroquímica, servicio público ilegal, operaciones con recursos de procedencia ilícita y extorsión han sido recuperados en casos legales por las personas investigadas.

    En casi una década se han desbloqueado 34 mil 705 millones de pesos, de los cuales 9 mil 303 millones (o 26 por ciento) fueron liberados a través de la garantía de audiencia, 25 mil 119 millones (o 72 por ciento) a través de juicios de amparo, y más 281 mil millones (0 por ciento), lanzados en 2017, 2018 y 2020, no han revelado su método de descongelación.

    La investigación reveló que la tesorería de Pablo Gómez asegura haber bloqueado solo 346 millones de pesos hasta mayo de 2023, pero en esos cinco meses personas investigadas por presuntos delitos de blanqueo de capitales o apoyo al terrorismo han recuperado 534 mil 623 pesos a través de juicios de amparo.

    La UIF está lejos de registrar el monto total bloqueado en 2019, cuando congeló 16 mil 384 millones de pesos, pero solo quedaron bajo protección 706 mil millones de pesos una vez que entró la garantía de audiencia y, más importante, los juicios de amparo, a través de los cuales los usuarios del sistema financiero fueron eliminados de la lista de personas bloqueadas y posteriormente recuperaron el dinero.

    No hay datos organizados y concisos sobre quiénes han sido dados de baja de la lista de bloqueados de la UIF.

    Sin embargo, entre los casos más destacados de este año están los de Linda Cristina Pereyra Gálvez y Luis Cárdenas Palomino, quienes fueron la mano derecha y esposa de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón. Ambos recibieron protección a cambio de ser eliminados de la lista del Tesoro y pudieron recuperar los fondos que estaban congelados en el sistema financiero.

    Personas vinculadas al caso Genaro García Luna, incluida su esposa Cristina Pereyra, tuvieron acceso a más de la mitad del dinero inicialmente congelado, según datos de la UIF divulgados en marzo.

    No te pierdas:

  • Tribunal ordena desbloquear cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    Tribunal ordena desbloquear cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    El Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México, integrado por el presidente Rolando González Licona, el magistrado Eduardo Baltazar Robles y la magistrada Amanda Roberta García Gonzáles ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el desbloqueo de las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna.

    Por lo que se revocó la sentencia del Juzgado Décimo Segundo con la que se había negado a Pereyra Gálvez el amparo por su inclusión en la lista de personas bloqueadas del 9 de diciembre de 2019.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había incluido a Pereyra Gálvez en la lista de personas bloqueadas como medida cautelar a efecto de que no pudiera realizar movimientos financieros mientras se resuelve el procedimiento penal, ya que la FGR investiga si formó parte de la trama de lavado de dinero encabezada por su esposo Genaro García Luna.

    Además, Pereyra Gálvez está demandada ante una corte civil del estado de Florida, Estados Unidos, por una supuesta sustracción del erario en México, por parte de García Luna, de 745.8 millones de dólares y posteriormente trasladados a Miami.

    No te pierdas: