Etiqueta: Literatura

  • Otro que no ha leído y opina: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller expone la ignorancia misoginia de perredista que critica el feminismo de la académica

    Otro que no ha leído y opina: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller expone la ignorancia misoginia de perredista que critica el feminismo de la académica

    La doctora en teoría literaria, Beatriz Gutiérrez Müller, se encuentra publicando “Feminismo Silencioso”, su más reciente libro en el que recopila algunas reflexiones sobre la lucha de las mujeres durante su estadía en Palacio Nacional, sin embargo, algunos actores de la derecha han aprovechado esto para mostrar una vez más su lado más misógino y su ignorancia, opinando de una publicacion que ni siquiera han leído.

    Esta vez fue Antonio Medina, sobreviviente del PRD el que se lanzó en contra de la también académica, acusando sin sustento que “el feminismo no puede guardar silencio”, confundiendo la palabra “silencioso” con “silenciado”, además de que calificó a la autora de “sumisa”.

    El supuesto activista, ahora sin partido, no contaba con que la investigadora le respondería a su desafortunado post de X, exponiendo su ignorancia y que ni siquiera ha leído el libro.

    “Otro que no ha leído y opina… buena cosa para fomentar la ignorancia. Envidia y un toque de misóginos es lo menos que asoman en su publicación. Dicho sea de paso: si no el título le agrada, me hará un gran favor NO leyéndolo. Saludos”.

    Mencionó

    Las muestras de solidaridad hacía la escritora no tardaron en llegar, como es el caso de Mima López, referente de la 4T en Tabasco y en redes sociales, y que pidió no desgastarse, ya que la llamada “oposición” nunca estará de acuerdo con la sabia decisión que tomó al ser también compañera del Presidente.

    Ante la polémica que la derecha trata de hacer en torno a la reciente publicación, igualmente se leen elogios para Gutiérrez Müller, y celebran las acciones y aportaciones que ha realizado a lo largo de su carrera al mundo cultural de México.

    No te pierdas:

  • “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso”: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller responde a colaboradora de López-Dóriga molesta con el tema del feminismo

    “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso”: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller responde a colaboradora de López-Dóriga molesta con el tema del feminismo

    En días recientes la escritora Beatriz Gutiérrez Müller publicó su más reciente libro titulado “Feminismo Silencioso”, en donde recopila una serie de reflexiones realizadas desde el 2018 hasta la fecha y el cual también considera un epílogo de un ciclo que termina igualmente para ella, sin embargo, comunicadores de la derecha no han tardado en tratar de denostar, sin éxito, esta nueva publicación de la también catedrática.

    En redes sociales, Laura Garza, colaboradora de Joaquín López-Dóriga no tuvo reparo en opinar del libro de la investigadora sin haberlo leído antes, y enfocó su pedestre “análisis” en la composición de un video donde Gutiérrez Müller presenta su obra.

    “Beatriz Gutiérrez Müller elige el rincón más pegado a la pared con una mesa tan amplia que la acota an ella y a su voz.” escribió, con faltas de ortografía la conservadora y que ya obtuvo una respuesta por parte de la agraviada.

    “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso, cizañado. Saludos cariñosos”, le reviró la académica, que de inmediato recibió el apoyo de otras mujeres en las redes sociales.

    Entre las muestras de apoyo, también se leen breves pero concisos análisis que muestran que hay mujeres, como Laura Garza, que ejercen la misoginia, además de explicarle que “silencioso” no significa “silenciado”.

    Además de lamentar el penoso intento de denostar la nueva publicación, usuarios de redes se dicen ansiosas de poder leer el nuevo impreso de la académica, el cual ya se distribuye en las principales librerías del país.

    Debes leer:

  • Para los jóvenes son muy recomendables sus textos: AMLO lamenta muerte del escritor José Agustín, autor de la “Tragicomedia Mexicana”

    Para los jóvenes son muy recomendables sus textos: AMLO lamenta muerte del escritor José Agustín, autor de la “Tragicomedia Mexicana”

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento del escritor José Agustín, al cual elogió debido a su talento y a sus obras dedicadas a la juventud.  

    “Lamentamos mucho el fallecimiento del escritor José Agustín (…) para los jóvenes son muy recomendables sus textos porque mezclaba la parte cultural con la política y escribía para jóvenes”.

    Comentó

    AMLO también compartió en su conferencia matutina cual fue su libro favorito del escritor: “Yo me quedó con ‘Tragicomedia Mexicana’, hace un relato de los acuerdos que se hacían entre el poder económico y político, narra como pocos, como después, que hay un enfrentamiento y con la oligarquía de entonces”.

    A su vez, el titular del Ejecutivo dijo que Agustín fue precursor e “iniciador” con su talento “de poner al descubierto todos estos enjuagues, porque ni modo que Krauze hable de todos estos (…) o Volpi, o Sheridan pero este señor sí. Por eso, todo nuestro respeto y admiración y recomendado a los jóvenes”.

    Cabe mencionar que hace apenas unos días el escritor recibió su extremaunción por parte de un sacerdote, falleciendo a la edad de 79 años. Durante la ceremonia religiosa, Agustín también se despidió de sus lectores, señalando que su trabajo estaba terminado. 

    Debes leer:

  • AMLO anuncia que pronto estará su último libro que escribió como presidente; el impreso estará dedicado a los jóvenes de México (VIDEO)

    AMLO anuncia que pronto estará su último libro que escribió como presidente; el impreso estará dedicado a los jóvenes de México (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que alista su último libro como presidente de la República y que consta de más de 800 páginas, será dedicado a las y los jóvenes del país.

    “Voy a publicar el último libro que tiene que ver con política. El día 2 de enero entrego el original, me quedó muy largo; hice el libro de los tres (primeros) años, y debí hacer el de los otros tres años”.

    Mencionó

    AMLO mencionó que el libro será extenso debido a que retoma partes de su libro anterior “A la mitad del camino”, sin embargo detalló que podrá ser leído por capítulos y relatará experiencias de vida, tanto en lo público como en lo privado además de algunas de las decisiones que tomó como mandatario.

    Llamó la atención que Andrés Manuel mencionó que en ese nuevo libro revelará el nombre del empresario que le ofreció disculpas por haber participado en la guerra sucia que materializó el fraude electoral del 2006.

  • El escritor mexicano, Carlos Bortoni firmará ejemplares de su más reciente novela “Historia mínima del desempleo” en la FIL del Zócalo este próximo domingo

    El escritor mexicano, Carlos Bortoni firmará ejemplares de su más reciente novela “Historia mínima del desempleo” en la FIL del Zócalo este próximo domingo

    Este próximo domingo 22 de octubre el escritor mexicano, Carlos Bortoni, firmará ejemplares de su más reciente novela, “Historia mínima del desempleo”, durante la XXIII edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México.  La cita es el 22 de octubre a las 13 horas en la carpa 5, stand número 119. 

    “La novela con la que una generación relegada llama a la puerta de una nueva forma de hacer literatura”, ya se encuentra en preventa y el autor ha detallado que tras la FIL del Zócalo las y los lectores podrán adquirir su más reciente obra publicada por Malpaso y CIA y Salto de página.  

    “Historia mínima del desempleo” narra la situación de “D.” tras ser despedido de su empleo y vivir una serie de situaciones, errores, contratiempos y adversidades las cuales son afrontadas sin resistencia por el protagonist sin intentar incidir en ellos, sin abrazar el mito echaleganista que reza que el destino de cada uno está en sus propias manos. 

    “Historia mínima del desempleo da cuenta de una suerte de humor enfermo, frio, que lejos de generar carcajadas, provoca una discreta mueca cercana a esa sonrisa que duele, pero no puede ocultarse. Ese humor propio de quienes disfrutan tanto de la desgracia ajena como de la propia, del humor que se esconde detrás de las palabras que Gertrudis decía en Hamlet: Una desgracia va siempre pisando las ropas de otra. Desgracias que puede tomar la forma de variables no contempladas, o plagas que amenazan con acabar con la humanidad”. 

    Carlos Bortoni es un escritor mexicano que pertenece a la llamada “Generación Inexistente” que ha sido elogiado por la crítica debido a su mirada singular su prosa de trazo imprevisible y el lenguaje funcional que lo caracteriza y que logra crear una narrativa con su propio sello personal. 

    Bortoni es autor de los libros de narrativa: El imperio soy yo (Nula, 2007), Perro viejo y cansado (Nitro/Press, 2014), Tormentas en vasos de agua (Abismos, 2015) y Dar las gracias no es suficiente (Nitro/Press, 2019). En 2007 fundó la ahora desaparecida Editorial Nula y en 2013 el Sindicato de Escritores Independientes (S.E.I.), donde publicó, en 2017, Conviene decir que se está rezando: 69 lecciones de Eusebio Ruvalcaba sobre la acción y efecto de escribir.

    Debes leer: