Etiqueta: López Obrador

  • López Obrador afirmó que permitir cabotaje aéreo no generará problemas para trabajadores del sector

    López Obrador afirmó que permitir cabotaje aéreo no generará problemas para trabajadores del sector

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los trabajadores de las aerolíneas no se verán afectados por la iniciativa del cabotaje. Agregó que lo que se busca con la iniciativa del cabotaje es ofrecer a los pasajeros aéreos ofrecer mejores tarifas, pues en su mayoría, los vuelos nacionales tienen precios similares a los internacionales.

    Se va a cuidar siempre a los trabajadores, ellos no van a tener ningún problema y no van a ser desplazados ni a tener menos oportunidades de trabajo, estamos buscando que haya equilibrios y que las medidas qu es esto timen sean en beneficio de consumidores y trabajadores”, dijo desde su conferencia matutina

    Asimismo, López Obrador indicó que con en caso de que las aerolíneas reduzcan sus precios, con la iniciativa se buscará abrir la competencia a las extranjeras para que ofrezcan mejores precios.

    En este contexto, añadió que con la nueva aerolínea, que se buscará que se llame Mexicana de Aviación también se busca ofrecer precios asequibles para quienes viajan.

    Vamos a estar observando para que no se incrementen demasiado los precios de los boletos porque se abusa, porque hay una aerolínea, un boleto de avión para el traslado al interior del país puede costar lo mismo que salir del país”, explicó.

    Sin embargo, el primer mandatario de México, confió en que las aerolíneas reduzcan sus costos, sin que haya necesidad de la iniciativa del cabotaje, que actualmente se encuentra en el Congreso.

    “Todo eso se va ir viendo, si no hace falta, pues no se liberan los espacios para que puedan recoger pasaje, pues viajes, empresas de aviación del extranjero. Esto va a producir competencia y va a bajar los precios, estamos en eso. “Nuestros adversarios nunca van a estar conformes con nada”, expresó.

    ¿Qué es el cabotaje?

    El cabotaje se refiere a permitir a las aerolíneas extranjeras que realicen viajes pasajeros o de carga en el interior de un territorio, que actualmente solo es realizado por aerolíneas nacionales. En este sentido, la iniciativa de cabotaje de López Obrador abre el mercado a las aerolíneas extranjeras, trayendo como beneficios como sana competencia, mejores precios y servicios para los viajeros, además desarrollo de infraestructura aérea.

    No te pierdas;

  • Discurso del Presidente López Obrador en el 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917

    Discurso del Presidente López Obrador en el 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917

    Este domingo 5 de febrero del 2023, durante la ceremonia del 106 aniversario de la Carta Magna, celebrado en el Teatro de la República, en Querétaro, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la Constitución de 1917 fundamentó una profunda transformación, estableciendo derechos y garantías del pueblo mexicano.

    “La Constitución de 1917 da fundamento a una profunda transformación: establece el derecho a la educación gratuita; la igualdad, la democracia, la defensa de los trabajadores del campo y la ciudad, el derecho de los campesinos a la tierra, el dominio directo de la nación sobre el subsuelo y el predominio del interés público”, expresó.

    Desde el Teatro de la República, en Querétaro, al destacar que las reformas que durante su administración ha impulsado pretenden devolverle a la Constitución toda su grandeza y revertir los cambios que se hicieron durante el periodo neoliberal en detrimento del interés público, el presidente López Obrador destacó que tan sólo la prohibición de devolver impuestos ha implicado a su administración recuperar 200 mil millones de pesos al año.

    También, López Obrador recordó que durante el periodo neoliberal se condonaban impuestos, se restringió la educación pública, se entregó a particulares el régimen de pensiones, se convirtieron deudas privada en públicas. Incluso, se eliminó que la corrupción fuera delito grave.

    “En los 36 años de política neoliberal se aprobaron reformas completamente antipopulares, entreguistas y contrarias al interés público (…) Se modificaron artículos esenciales para legalizar la venta de empresas públicas, bancos, tierras ejidales, minas; se otorgaron concesiones y contratos en materia de petróleo, electricidad, telecomunicaciones; se privatizaron los ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos y hasta las cárceles; se limitó la gratuidad de la educación pública; se aumentaron impuestos para la mayoría de los consumidores, mientras se condonaban pagos a grandes contribuyentes; se aprobaron leyes para convertir deudas privadas en deuda pública (…) es raro encontrar en el periodo neoliberal una reforma a la Constitución en beneficio del pueblo”, acusó.

    Asimismo, el primer mandatario de México, indicó que las principales reformas impulsadas por su gobierno, ha significado ingresos para la Hacienda pública del orden de 200 mil millones de pesos al año.

    Finalmente, durante la ceremonia del 106 aniversario de la Carta Magna, celebrado en el Teatro de la República, en Querétaro, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “la Constitución de 1917 vive en la transformación del México justo, igualitario, fraterno”. Por ello, ordenó a los presentes a “seguir luchando por los ideales de la Constitución. No dejar de insistir en abolir por la vía legal y democrática reformas contrarias al interés publica impuesto durante el periodo neoliberal”.

    La Constitución de 1917 no ha muerto, vive en la transformación del México libre, justo, igualitario, democrático y fraterno de nuestros días. ¡Viva la Constitución de 1917! ¡Viva Querétaro! ¡Viva la República! ¡Viva México!”, expresó.

    No te pierdas:

  • Cuauhtémoc Cárdenas se desliza de Mexicolectivo por consideraciones políticas

    Cuauhtémoc Cárdenas se desliza de Mexicolectivo por consideraciones políticas

    Este martes 31 de enero de 2023, Cuahtémoc Cárdenas Solórzano, ha anunciado que no colaborará más con el Colectivo por México, o “Mexicolectivo”, el nuevo frente opositor al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que se anunció el pasado lunes 30 de enero.

    Ayer, activistas, académicos, empresarios, políticos y exfuncionarios lanzaron “Mexicolectivo”, un grupo para debatir y proponer ideas para “atender los problemas de este país”.

    El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México explicó que en la circunstancias actuales todos los actores de la sociedad civil deben contribuir al debate a fin de brindar soluciones sobre diversas problemáticas que se viven en el país como la inseguridad y la desigualdad económica y social.

    López Obrador señala que Cuauhtémoc Cárdenas es ahora su adversario político

    Cabe recordar que durante la conferencia de presa matutina, cuestionado sobre si Cárdenas, quien en otra época fue su compañero de partido y de lucha social, era su adversario político, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sí pues había decido apoyar la simulación.

    En política, sí, si él asume una postura de este tipo. Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo en un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía. No hay más. No hay justo medio”, indicó.

    Al ser cuestionado sobre su opinión de que Cuauhtémoc Cárdenas vaya en este grupo con Francisco Labastida, el Presidente de México, López Obrador calificó este hecho como algo normal.

    Tienen que ejercer su derecho de manifestación y no están de acuerdo con nuestro proyecto de transformación, están más cerca del bloque conservador, es una especie de ala moderada del bloque conservador”, expresó.

    No te pierdas:

  • López Obrador se reúne con el economista griego Yanis Varoufakis

    López Obrador se reúne con el economista griego Yanis Varoufakis

    Este martes, 31 de enero de 2023, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador conversó en Palacio Nacional con el economista griego, Yanis Varoufakis, a quien se refirió como un “hombre honesto e inteligente”.

    Conversé con Yanis Varoufakis, economista griego con visión social, no conservadora ni hegemónica. Es un hombre honesto e inteligente. Coincidimos en varios temas de interés para nuestros pueblos”, escribió.

    A través de una publicación la cual compartió en sus redes sociales oficial, el Presidente López Obrador destacó la visión social de Yanis Varoufakis; coincidieron en diversos temas de interés en beneficio del pueblo.

    Coincidimos en varios temas de interés para nuestros pueblos”, destacó en Twitter.

    Durante la visita del economista tuvieron una reunión en la cual asistieron la artista y esposa de Yanis Varoufakis, Danae Stratou y así como el coordinador general de la Internacional Progresista, David Adler.

    Por parte del Gobierno de México, acompañó al Jefe del Ejecutivo, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Iván Pliego Moreno.

    No te pierdas:

  • López Obrador anunció que se iniciará la construcción de 2 mil 300 viviendas en Temixco, Morelos

    López Obrador anunció que se iniciará la construcción de 2 mil 300 viviendas en Temixco, Morelos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el conocido como “puente fantasma”, el cual se construyó en administraciones anteriores dejará de serlo tras la urbanización de la salida hacia Temixco. Asimismo informó sobre la construcción de dos mil 300 viviendas.

    El primer mandatario de México, detalló que, a partir del acuerdo entre Infonavit y Banorte, se realizarán las calles para garantizar la comunicación con este municipio y se obtuvieron permisos para la construcción de viviendas, cuyo 30% será de interés social para la población de escasos recursos.

    Durante la supervisión al modelo IMSS-Bienestar en Morelos, el jefe del Ejecutivo federal también anunció que en 15 días inicia la construcción de un albergue para familiares de pacientes del Hospital Infantil de Morelos, con inversión federal de 80 millones de pesos.

    Posteriormente, recordó que se trata de un derecho establecido en el artículo 4° de la Constitución y fue letra muerta durante los gobiernos neoliberales, quienes impusieron reformas estructurales para poner los derechos en manos del mercado.

    De igual forman, recordó que el Estado de bienestar garantiza los derechos a la alimentación, trabajo, salario justo, salud, educación pública, así como el derecho a una pensión, entre otros, para todas las personas, desde la cuna hasta la tumba.

    “Pues con la política neoliberal que se impuso en todo el mundo en los últimos 34 años empezaron a quitar todas esas prestaciones. Y todavía en España hay ese intento de privatizar la salud, pero la gente está defendiendo el derecho a la salud, están convocando en febrero a una manifestación. No voy a poder ir, pero si pudiese ir estaría ahí con ellos, defendiendo la salud, que es un derecho humano fundamental”, dijo el Presidente López Obrador.

    Finalmente, el Jefe del Ejecutivo federal, informó que el Gobierno Federal avanza en el mejoramiento de los servicios de salud a través de cuatro aspectos: infraestructura, equipamiento, personal suficiente y abasto de medicamentos.

    En este último punto, recordó que, gracias al acuerdo con la Organización de las Nacional Unidas (ONU), el Gobierno Federal cuenta con medicamentos suficientes hasta 2024, que se entregan de manera gratuita.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que en 2023 la inflación en México bajará

    López Obrador aseguró que en 2023 la inflación en México bajará

    Durante su tradicional conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó que su administración vaya a implementar medidas adicionales, más allá de su pacto antiinflacionario, para combatir la inflación y aseguró que este año disminuirá.

    Cabe recordar que antes de terminar el año 2022, el presidente informó sobre el fenómeno inflacionario y como este se ha comportado en México, destacando que ha continuado con una tendencia a la baja, que aunque menor, representa buenas noticias para el país.

    El pasado 8 de diciembre, el primer mandatario indicó que “es poquito, pero bendito”, al exponer que la inflación en noviembre se ubicó en 7.8% en contraste con el 8.4% del mes de octubre, representando una disminución por segundo mes consecutivo.

    Para este 2023, el Presidente López Obrador lanzó su predicción e indicó que “nuestro pronóstico es que va a bajar este año la inflación, ¿Cuánto?, No quiero equivocarme como se equivocan los expertos, pero va a bajar eso sí lo aseguro”, expuso.

    En torno al tiempo que tomará disminuir el porcentaje de inflación en alimentos el mandatario respondió: “En muy poco tiempo, ya para los próximos datos, para que expertos no digan que me equivoqué, hay que actuar de manera precavida porque andan buscando qué digo y en qué nos equivoquemos, pero vamos bastante bien y así lo sabe la gente”, insistió.

    En suma, presidente López Obrador expuso que el país reporta menos inflación en energéticos “porque estamos interviniendo de manera directa, tenemos más posibilidad de control de precios de combustibles que no ha aumentado”, aseguró.

    No te pierdas:

  • López Obrador sostuvo una reunion con los empresarios estadounidenses Sky Dayton y Steuart Walton

    López Obrador sostuvo una reunion con los empresarios estadounidenses Sky Dayton y Steuart Walton

    El Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, a través de su cuenta oficial de Twitter, dio a conocer que sostuvo una reunion con los empresarios estadounidenses Sky Dayton y Steuart Walton, quienes están ayudando, mediante una serie documental, a la preservación del ecosistema de las Islas Marías.

    Me reuní con Sky Dayton y Steuart Walton, quienes están ayudando, mediante una serie documental, a la preservación del ecosistema de las Islas Marías. Apoyan los esfuerzos de investigación oceanográfica y recuperación de la historia de esta área natural protegida”, escribió López Obrador.

    En este contexto, el presidente López Obrador sin ahondar en detalles, indicó que mediante una serie documental, los empresarios estadounidenses apoyan los esfuerzos en investigación oceanográfica y de historia del centro turístico.

    AMLO inaugura nuevo centro turístico Islas Marías, en Nayarit

    Antes de finalizar el 2022, el Presidente López Obrador, inauguró el pasado 16 de diciembre la emblemática cárcel mexicana de las Islas Marías al turismo tras la construcción de un museo y el establecimiento de rutas marítimas y aéreas.

    El jefe del Ejecutivo hizo el primer viaje en ferry desde el puerto de San Blas, en el estado de Nayarit, al complejo turístico y saludó de lejos a quienes presenciaron esta primera salida después de recorrer la embarcación y subir a la parte superior.

    Las Islas Marías albergaba una de las cárceles de alta seguridad en México más relevantes del siglo pasado, fue abierta en 1905 por decreto de Porfirio Díaz, pero en marzo de 2019 dejó de operar como una colonia penal federal y en la actual Administración se determinó declararla como Área Natural Protegida y convertir la isla en un destino turístico.

    No te pierdas:

  • López Obrador señala que diversas organizaciones no gubernamentales son financiados desde el extranjero para atacar a su gobierno

    López Obrador señala que diversas organizaciones no gubernamentales son financiados desde el extranjero para atacar a su gobierno

    “Ya basta de estar simulando, de estar actuando de manera falsaria”, indicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina de este jueves 26 de enero al señalar a diversas organizaciones no gubernamentales, así como de la asociación civil que son financiados desde el extranjero para atacar a su gobierno.

    En este contexto, el primer mandatario de México indicó que todos esos medios conservadores y ARTÍCULO 19 son farsantes. En suma indicó que éstos surgen como hongos después de la lluvia y llamó a dejar estar actuando de manera falsaria.

    “Todos esos medios y Articulo 19 son farsantes, muy hipócritas, ahora es que surgen como hongos después de la lluvia, ya basta de estar actuando de manera falsaria“, expresó.

    Previamente, durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, Jorge Sánchez Ordóñez, hijo del periodista Moisés Sánchez, asesinado en Veracruz en 2015, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador reunirse con familiares de víctimas o de periodistas asesinados a lo que Rosa Icela Rodríguez le ofreció asistencia para revisar los casos con la Fiscalía General de Justicia de Veracruz.

    Por su parte, el presidente López Obrador le aseguró que será atendida su petición. “Recibo siempre y estoy atendiendo todos los días. Me dedico a que se imparta justicia, no de ahora, desde hace 40 años o más”, aseguró.

    Asimismo, en su intervención, el primer mandatario de México subrayó que, en el caso de los homicidios de periodistas, “es un asunto que tiene que ver con nuestras convicciones, nosotros no somos farsantes, actuamos con honestidad y con humanismo”, refiriendo a las asociaciones no gubernamentales que reciben dinero del extranjero.

    “Ya basta de estar simulando, de estar actuando de manera falsearia. Ya no queremos farsa. ¿Dónde están los defensores de Derechos hmanos en el caso de Assange? Estos de Artículo 19, no dicen nada porque los van a regañar en el extranjero o les van a cortar el apoyo”, finalizó.

    No te pierda:

  • INE es quien pone en riesgo la elección: López Obrador

    INE es quien pone en riesgo la elección: López Obrador

    Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) dijera que el Plan B de propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador dejará sin empleo a trabajadores y que así las elecciones presidenciales de 2024 “están en riesgo”, el primer mandatario mexicano señaló que es el mismo órgano electoral quien realmente las pone en peligro.

    A través de su conferencia de prensa matutina de este jueves 26 de enero de 2023, el Presidente López Obrador respondió a la pretensión del Consejo Electoral del INE de recurrir a toda instancia jurisdiccional para frenar el Plan B electoral y cuestionó: “¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas y falsificación de actas?”.

    “Quienes ponen en riesgo la elección son ellos siempre. ¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas y falsificación de actas? ¿No son las autoridades electorales las que permiten la compra del voto? ¿que no son estos los que le dieron registro a candidatos que no cumplían requisitos?”, puso en duda el primer mandatario de México.

    Desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador detalló que lo que único que quieren en el INE es seguir atacando a su Gobierno. En suma, dijo que, “a lo mejor lo que están buscando es salir a la calle para decir “el INE no se toca” pero de fondo decir “García Luna no se toca”, porque eso los trae nerviosísimos”, indicó.

    Lo anterior, surge debido a que el día de ayer, en una reunión de consejo general, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, comentó que dichas modificaciones afectan gravemente las posibilidades el ejercicio del voto ciudadano en condiciones de libertad y equidad, por lo que de implementarse, dijo, habría más costos por las pérdidas que se imponen, como la certeza de que siempre hay una casilla cerca.

    Además, el funcionario señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá la responsabilidad de “salvar a la democracia”, por lo que reiteró que desde el INE acudirán a todas las instancias legales para “defender la democracia y garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en el futuro en el país y que este sea bien contado”.

    En este contexto, el titular del Ejecutivo fue cuestionado si confía en los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a lo que respondió que no tiene ninguna confianza en los ministros puesto que vienen del antiguo régimen y no se atreven a reformar al Poder Judicial.

    “Están usando esto de bandera para hacer politiquería porque no hay ningún problema, lo dije ayer y lo repito ahora, ganaron porque van a seguir teniendo presupuesto más que ningún otro organismo en el mundo porque engañaron a muchos con la consigna de que el INE no se toca, no se van a reducir diputados, van a seguir siendo 500, nosotros planteamos que fuesen 300″, expresó.

    No te pierdas:

  • Que todo lo hurtado en México regrese: López Obrador

    Que todo lo hurtado en México regrese: López Obrador

    A través de su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó acerca el litigio en una Corte de Florida, Estados Unidos, sobre el dinero y otros posibles activos del exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón. Ante esto, el primer mandatario de México, acusó que antes cuando salían de la cárcel, los criminales se quedaban lo que se habían robado.

    “Antes robaban se llevaba el dinero y salían con todo lo que se habían robado (…) ahora estamos procurando que todo lo que sea hurtado en México, regrese. Por eso esta denuncia de García Luna o empresas vinculadas a García Luna, que obtuvieron contratos, hablamos de 700 millones de dólares”, dijo.

    Desde Palacio Nacional, López Obrador explicó que los 700 millones de dólares que su gobierno reclama, en una corte de Florida, a Genaro García Luna están relacionados con contratos de empresas del exsecretario de Seguridad.

    En este contexto, el día de ayer, durante la mañanera del pasado 24 de enero de 2023, López Obrador adelantó que se lleva a cabo un juicio en Florida, Estados Unidos, para recuperar hasta 700 millones de dólares que presuntamente posee García Luna, por lo que la actual administración trabaja para recuperar ese dinero. 

    “Lo que sí, nosotros vamos a procurar recoger el dinero, es más, hay un juicio, 700 millones de dólares, en Florida y sus abogados plantearon de que no tenía México por qué ir a litigar allá y un juzgado en Florida nos dio la razón, es decir, sí podemos y se está trabando en eso, 700 millones de dólares y otros posibles activos”, explicó ayer López Obrador.

    El primer mandatario de México reveló que García Luna podría tener una fortuna aproximada de mil millones de dólares, pues dijo que en el juicio, Sergio Villarreal Barragán “El Grande”, testificó contra el “super policía” de Felipe Calderón, señalando que recibió sobornos millonarios de entre un millón y millón y medio por mes.

    Por último, López Obrador señaló que es muy probable que Estados Unidos haya solicitado información a México respecto a García Luna, sin embargo eso debió pasar con la Fiscalía General de la República, por lo que evitó entrar en más detalles ante los cuestionamientos.

    Día 5 del Juicio contra García Luna: Sicarios de los Beltrán Leyva participaron en la detención de “El Rey Zambada” en CDMX

    Durante el quinto día del juicio contra Genera García Luna, en la corte federal de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, donde Sergio Villarreal Barragán, alías “El Grande” continúo con sus testimonios en contra del ex secretario de seguridad de Felipe Calderón Inojosa. 

    En sus declaraciones de del día de ayer, 24 de enero del 2023, “El Grande” mencionó que el Ejército Mexicano, durante el sexenio de Calderón, estaba profundamente coludido con el Cártel de Sinaloa y otras facciones.

    Ejemplo de ello, explicó, es que los Beltrán Leyva filtraron al Ejército información para detener a “El Rey Zambada”, sin embargo los uniformados “vendieron” esos datos a “El Mayo”, frustrando la detención, sin embargo con nueva información obtenida por los Beltrán, se lograría, el 22 de octubre de 2008, la detención de Zambada en la Ciudad de México.

    Antes del receso para el almuerzo, “El Grande” concluyó revelando que García Luna lo ayudó con un “contacto” en Israel, el cual les facilitó equipos de intervención de comunicaciones, espionaje y contrainteligencia; “teníamos de todo”, cerró.

    No te pierdas:

    Sigue el día seis del juicio contra Genaro García Luna