Etiqueta: López Obrador

  • López Obrador enseña a Joe Biden a tocar la campana de Palacio Nacional y gritar “Viva México”

    López Obrador enseña a Joe Biden a tocar la campana de Palacio Nacional y gritar “Viva México”

    El Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador compartió un video en el que dio la bienvenida a su homólogo de Estados Unidos; durante el recorrido, el primer mandatario de México, aprovechó para enseñarle a Joe Biden a tocar la campana de Palacio Nacional y gritar “Viva México”.

    Desde el balcón presidencial de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador le enseñó a Joe Biden la Campana de Dolores y cómo se hace para tocarla en el tradicional Grito de Independencia, celebrado cada 15 de septiembre por la noche.

    “Dolores con la campana del cura Hidalgo… Viva México, Viva México, Viva México”, se escucha decir al Presidente de México en su plática con Joe Biden.

    En reacción a la clase magistral sobre la Campana de Dolores y cómo dar un buen Grito de Independencia, el presidente estadounidense, Joe Biden sonrió mientras intenta decir “Viva México”.

    De igual forma, el primer mandatario de México, también le mostró la Plaza de la Constitución, coloquialmente conocida como Zócalo, y refirió que es una de las plazas más bellas del mundo. “Es una de las plazas más bellas del mundo. Ese es el Antiguo Ayuntamiento, también de esta época de Palacio, ese es sede del gobierno de la Ciudad”, explicó López Obrador a Joe Biden.

    El video compartido desde la cuenta oficial de Twitter de López Obrador, se grabó en vísperas de la reunión bilateral que se llevó a cabo esta tarde en el Palacio Nacional, un encuentro entre sonrisas y abrazos donde las esposas de los dos jefes de Estado tomaron la palabra para dar un mensaje de amistad y que apuesta por desterrar de ambas naciones el racismo, la discriminación, el clasismo y la xenofobia y, por el contrario, impulsar la educación y el respeto por la diversidad y las culturas originarias de México y Estados Unidos.

    “Bienvenido a su casa, presidente Biden. Usted es nuestro amigo y el pueblo estadounidense también. Juntos podemos impulsar una nueva etapa en las naciones del continente a partir del respeto y la ayuda mutua. Hay condiciones inmejorables para consolidar la integración de América”, escribió el Presidente López Obrador.

    No te pierdas:

  • López Obrador presenta avance del Tren Maya; destaca colocación de 103 km de rieles “oxidados”

    López Obrador presenta avance del Tren Maya; destaca colocación de 103 km de rieles “oxidados”

    Durante su primera gira del año 2023 por la Península de Yucatán para supervisar los avances en las obras del Tren Maya, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en sus redes sociales un video en donde muestra el tendido de rieles en el tramo Mérida-Campeche.

    Dicho tramo el cual comprende un total de 143 kilómetros de Mérida y Yucatán, de los que ya se han colocado 103, por lo que está previsto que para el 31 de marzo, la vía ya se encuentre construida en su totalidad.

    De cuando a su publicación realizada este domingo 8 de enero en su cuenta de Twitter, el Presidente López Obrador no perdió oportunidad hacer referencia a los rieles “oxidados”, citando una nota del periódico Reforma en donde asegura que la compra de rieles para la construcción de las vías del Tren Maya, son oxidados.

    Ya se nota el tendido de rieles “oxidados” (sic Reforma) en el Tren Maya. En el tramo Mérida-Campeche, que comprende 143 km, ya se han colocado 103 km. El 31 de marzo estará construida toda la vía”, dijo.

    Cace recordar que durante la conferencia matutina del pasado 3 de enero de 2023, a través de “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, la vocera de dicha sección, Ana Elizabeth García Vilchis, desmintió, como es tradición, una vez más una nueva nota del periódico Reforma, en la cual aseguró que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) compra “rieles oxidados” para la construcción del Tren Maya.

    En este sentido, la funcionaria aclaró que el color óxido de las vías del ferrocarril, es porque los rieles son de acero y además no están pintados. Asimismo, explicó que el acero que se deja expuesto a los elementos de la naturaleza adquiere el color óxido como una reacción química natural. Finalmente subrayó que los rieles son nuevos, pese a su color.

    El presidente López Obrador por último informó que va de regreso para recibir al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que arribará esta tarde a México en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    No te pierdas:

  • “Territorio, no escritorio”: López Obrador adelantó que este año tendrá un intenso trabajo de territorio para supervisar obras

    “Territorio, no escritorio”: López Obrador adelantó que este año tendrá un intenso trabajo de territorio para supervisar obras

    Este martes, por medio de su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este año, antes de ser relevado en el cargo en 2024, viajará a diversos estados del país para garantizar que los proyectos que emprendió su administración estén terminados en tiempo y forma.

    “Este año va a haber mucho trabajo, sobretodo de territorio, como siempre lo decimos. Territorio no escritorio, estar supervisando, la verdad es que la mayoría de los servidores públicos están aplicados al cien”, dijo López Obrador

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador reveló que de las primeras giras intensas que realizará el jefe del Ejecutivo federal este año, será la del próximo fin de semana por Oaxaca, donde supervisará diversas obras en caminos rurales, así como la reconstrucción tras el paso del huracán Agatha.

    “Vamos a hacer una visita a Oaxaca, vamos a ver unos caminos que estamos construyendo que queremos ir a supervisar para mejorar la situación de los caminos y la infraestructura afectada por el pasado huracán”, indicó López Obrador.

    Asimismo, el primer mandatario de México, indicó que seguirá recorriendo el país. Agregó que estará en Sonora a finales del mes actual o principios de febrero, “tenemos muchos temas pendientes, obras en proceso. Tenemos mucho trabajo en Sonora y vamos también a evaluar que han hecho los presidentes municipales de la sierra. Tenemos que ver el Plan Sonora, el litio, la construcción de la planta solar que va a ser la más grande e importante de América Latina”, indicó.

    Cabe destacar que este año se debe empezar a producir la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. En suma, se deben terminar los 1,554 kilómetros del Tren Maya en el sureste del país. De igual forma, se entregará el Tren Interurbano México-Toluca. Este último López Obrador estimó que dicho servicio de movilidad, estará en operación en diciembre 2023.

    Por otra parte, el Presidente López Obrador explicó que la siguiente semana se reunirá con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para la Cumbre de Líderes de América del Norte.

    No te pierdas:

  • López Obrador manifestó estar muy contento por la llegada a la presidencia de Brasil de Lula da Silva; adelantó su visita a México

    López Obrador manifestó estar muy contento por la llegada a la presidencia de Brasil de Lula da Silva; adelantó su visita a México

    En su conferencia de prensa de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo muy contento con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil, “fue todo un acontecimiento porque es el regreso de un proyecto popular no oligárquico” y dijo que el mandatario brasileño ya señaló que quiere venir a México.

    Asimismo, López Obrador señaló que Lula da Silva “enfrentó una embestida muy fuerte que lo llevó injustamente a la cárcel y resistió, salió de prisión para volver a gobernar a Brasil. Lo logró”, y como él dijo utilizaron mucho dinero público y privado para evitar que triunfara y lo logró con el apoyo del pueblo de Brasil.

    Desde Palacio Nacional el primer mandatario de México, indicó que la Doctora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller lo representó en la asunción de la presidencia, “me informó de que el presidente Lula le comentó que quiere venir. Va a venir pronto, tiene muchos deseos de estar en el país. Ella le transmitió que siempre será bienvenido y los pueblos de ambos países son hermanos y ahora con muchas coincidencias”.

    En este sentido, el Presidente López Obrador agregó que el pueblo de México y de Brasil son hermanos y además, ahora, pueblos de muchas coincidencias. “Ese gobierno va a a luchar por la igualdad, por la justicia… también en situaciones complejas, pero el presidente Lula tiene mucho oficio político, es un hombre muy experimentado, va a tener una posición beligerante”, expresó el primer mandatario de México.

    El pasado 1 de enero, Luiz Inácio Lula da Silva juró como presidente de Brasil por tercera ocasión y calificó ese hecho como una “victoria de la democracia” que le permitió ganar las elecciones de octubre a pesar de las “amenazas” de la ultraderecha que aún no acepta su triunfo.

    No te pierdas:

  • Sin la Estrategia Nacional de Seguridad, los homicidios hubieran aumentado: López Obrador

    Sin la Estrategia Nacional de Seguridad, los homicidios hubieran aumentado: López Obrador

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su tradicional conferencia de prensa, afirmó que su administración logró contener la tendencia al alza de los asesinatos en el país que se concentran en seis estados, debido a las acciones implementadas por la 4T.

    “Hemos avanzado mucho este año. Por ejemplo, este año fue muy notorio el que ya empezamos a bajar la incidencia delictiva en lo relacionado con homicidios porque cuando entramos al gobierno iba así (hacía arriba) y este año es cuando empezamos con un descenso, empezó a disminuir porque los primeros años todavía nos costó”, aseguró.

    En este sentido, el Jefe del Ejecutivo Federal, explicó que si no se hubiese aplicado su estrategia de seguridad, también conocida como “Abrazos, no Balazos”, la tendencia de los homicidios seguiría al alza.

    Si no hubiésemos aplicado la estrategia que se está implementando, la tendencia era esta (al alza) y lo que hicimos, porque era un impulso ascendente, fue detener en caso de homicidios, solo detener y últimamente más, lo que es 2022″, puntualizó.

    Según las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), suman mil 998 víctimas de homicidio doloso al 28 de diciembre. También la dependencia estima que 2022 concluirá con un total de 31 mil 127 asesinatos, es decir un promedio de 85 diarios, lo que representará una disminución del 6.6% en comparación con 2021.

    Nos llevó tiempo por el incremento que se traía, la dinámica de incremento de violencia que se traía y empezó a bajar“, dijo desde su conferencia de prensa en Pala Nacional.

    Finalmente, el Presidente López Obrador mostró la gráfica comparativa de homicidios por sexenio, en la cual se muestra un incremento en el sexenio de Vicente Fox del + 1.6%; respecto a la administración de Felipe Calderón el incremento fue del 192.8% y durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien actualmente vive en España, la variación del 2013 contra al 2018, muestra un aumento del 59%.

    No te pierdas:

  • López Obrador detalló que el incremento al salario mínimo pasará al 90% para el próximo año

    López Obrador detalló que el incremento al salario mínimo pasará al 90% para el próximo año

    A través de su conferencia de prensa matutina de este jueves 29 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo es de 90% en términos reales de 2018 a la fecha, ya que el monto del salario mínimo en 2023, llegará a 207 pesos.

    “El incremento al salario mínimo, nos comprometimos a que iba aumentar y se está logrando. Ha aumentado, en términos reales, 62-64 por ciento, pero a partir del 1, dentro de 3 días, se va a ir al 90 por ciento porque pasa a 207 pesos”, dijo desde Palacio Nacional

    En ese contexto, el primer mandatario de México, indicó que ningún Gobierno ha aumentado el salario mínimo como el de la administración actual, así también, López Obrador señaló que este incremento es “algo que nunca sucedió en el neoliberalismo”.

    Ya no queremos que los trabajos del gobierno los hagan empresas, sino que el gobierno contrate directamente, que no haya outsourcing y todavía hay”, sostuvo.

    Por otro lado, el Presidente López Obrador señaló que existe una diferencia entre el aumento al salario mínimo y lo que se pacta entre las empresas y sus trabajadores, además de que en la zona fronteriza también aumenta un 20%, pues pasará de 260 a 312 pesos al día.

    Cabe recordar que el pasado primero de diciembre el mandatario dio un informe sobre este aumento el día primero de diciembre, donde la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, confirmó el acuerdo entre los sectores laborales.

    Cabe destacar que en los últimos cuatro años, el salario mínimo ha tenido un incremento superior al 15% año con año, por lo que se ha acortado la desigualdad en el sueldo de los trabajadores en México. En 2019 el salario mínimo era de 102 pesos y en 2015 el sueldo mínimo era de 70 pesos.

    No te pierdas:

  • Paciencia, prudencia y presencia para el 2023: López Obrador

    Paciencia, prudencia y presencia para el 2023: López Obrador

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia de prensa matutina, explicó que los conservadores en 2023 se van a radicalizar, por lo que pidió a la gente tener paciencia, prudencia y presencia, ésta última en referencia a informar sobre la 4T y desmentir fake news. Cabe agregar que se avecina el proceso electoral 2023-2024.

    En lo político pues que se van a radicalizar los conservadores, se van lanzar más fuerte, pero hay que tener paciencia, prudencia y presencia. Son las tres p: paciencia, prudencia y presencia y qué da la presencia pues el estar informando”, afirmó el presidente López Obrador.

    A pocos días de que concluya el 2022, el presidente de la República Mexicana, hizo un balance de los cuatro años de gobierno, en los que consideró que sus adversarios no tienen razones de peso para atacar a su gobierno porque en su momento, ellos formaron parte de la corrupción.

    López Obrador agregó que los esfuerzos de la oposición no rendirán frutos, pues recordó que su gobierno tiene una buena aprobación de la población y también que sus adversarios no cuentan con la autoridad moral.

    “No tienen elementos, no tienen razones de peso para no ser tan radicales y decir que no tienen razón, no tienen razones de peso, no tienen autoridad moral porque todos ellos de una u otra forma formaron parte de la corrupción que imperaba en el país, eso les resta mucha credibilidad”, afirmó.

    Para el presidente, los ataques a su gobierno se deben a que ya no se permiten los privilegios, por lo que hay muchos sectores que están enojados. Por eso, agregó que si bien tratará de convencer en la recta final, sabe que con algunos será imposible.

    “Ahí vienen, van a seguir con todo. Vamos a tratar también de convencer, algunos ya es muy difícil que cambien pero otros sí porque hasta las piedras cambian de modo de parecer. Vamos a convencerlos para que no los engañen”, dijo.

    En este contexto, el primer mandatario dijo que “vamos a tratar de convencer, algunos sí ya es muy difícil que cambien, pero otros sí porque hasta las piedras cambian de modo de parecer. Vamos a convencerlos para que no los engañen. Por ejemplo a los grandes empresarios, que no los exploten”. 

    No te pierdas:

  • López Obrador confirmó que el avión de Justin Trudeau, llegará al AIFA; recomendó a Joe Biden hacer lo mismo

    López Obrador confirmó que el avión de Justin Trudeau, llegará al AIFA; recomendó a Joe Biden hacer lo mismo

    Durante su conferencia de prensa de este miércoles 28 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya está confirmado que el avión del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    En este contexto, el primer mandatario de México, hizo una sugerencia a su homologo de Estados Unidos, también le recomendó al Presidente Joe Biden, que aterrice en dicho aeropuerto, ubicado en la base aérea, en avenida Ferrocarril, en Zumpango, dentro del Estado de México.

    “Yo estoy haciendo la recomendación y ojalá en la embajada tomen nota, de que es muy seguro y muy bien aeropuerto“, señaló López Obrador.

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador indicó que el avión del presidente Biden, ojalá aterrice en el AIFA por amistad y por diplomacia, por lo que expresó “le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como lo va a hacer el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau”.

    Cabe recordar que el Gobierno de México recibirá al presidente Joe Biden y al primer ministro Justin Trudeau el 10 enero en la Ciudad de México, concretamente en Palacio Nacional, para la nueva Cumbre de Líderes de América del Norte.

    Los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    No te pierdas:

  • AMLO acusó que los neoliberales intentaron acabar con la historia de México e incluso financiaron desde el gobierno películas contra los héroes de la patria

    AMLO acusó que los neoliberales intentaron acabar con la historia de México e incluso financiaron desde el gobierno películas contra los héroes de la patria

    Durante su conferencia matutina de este lunes 26 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció que en el periodo neoliberal o neoporfirista, la elite política y empresarial, trató de atentar en contra de la historia de México, dejando a un lado las celebraciones patrias y tratando de desdibujar la figura de los héroes de la nación.

    “Querían acabar con la historia. Ya no hacían los desfiles, ya no importaban lo héroes, los padres de nuestra patria. Financiaban desde el gobierno películas para acusar a Hidalgo de adultero y a Morelos de lo mismo y cosas por el estilo”.

    AMLO

    En el mismo contexto, López Obrador puso como ejemplo el caso de “El Pipila”, y como en los sexenios pasados, a los alumnos se les cuestionó como es que una persona podría cargar una piedra tan grande sobre su espalda, tratando: “quitándole a la gente y a los estudiantes hasta la imaginación”.

    “No, no, no, ¿cómo vas a pensar en Hidalgo? si Hidalgo abolió la esclavitud; ¿Cómo vas a estar pensando en Morelos? si Morelos quería la igualdad; ¿Cómo vas a estar pensando en Juárez? si Juárez enfrentó a los invasores; ¿Cómo vas a estar pensando en Madero? si Madero quería la democracia; ¿Cómo vas a estar pensando en Zapata?, si quería entregar la tierra a los campesinos”

    Ironizó Andrés Manuel sobre el pensamiento conservador

    Cabe recordar que López Obrador es un férreo critico del neoliberalismo, y en varias ocasiones ha explicado como este sistema económico emanado del capitalismo profundiza la desigualdad, el saqueo de las elites y la marginación de las clases bajas.

    Te puede interesar:

  • López Obrador dijo que es completamente falso que México tendrá la cena de Navidad más cara en 22 años

    López Obrador dijo que es completamente falso que México tendrá la cena de Navidad más cara en 22 años

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, que es completamente falso que México tendrá la cena de Navidad más cara en 22 años, por lo cual, desmintió a algunos medios de comunicación que afirmaron lo previamente dicho. Por lo anterior, el mandatario calificó de “acto de mala fe” y de “deshonestidad periodística” la publicación de esa información en ocho columnas que hicieron medios nacionales.

    En este contexto, el primero mandatario de México, procedió a explicar que la información tendría que haber contemplado cuánto aumentó el ingreso de los mexicanos, pues existe un aumento del 62% en términos reales, además tampoco se consideró que de manera histórica se tiene un registro de 21 millones de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un salario promedio de $14,600 pesos mensuales.

    En consecuencia, el Presidente López Obrador ejemplificó que los mismos medios no registraron el dato que hace apenas una semana presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto de la inflación a la baja, así como las acciones que está haciendo el Gobierno Federal de ofrecer subsidios para que no aumente el precio de los combustibles. 

    No, esa no es ocho columnas porque no es nota para afectarnos a nosotros“, señaló el mandatario.

    Posteriormente, el Presidente de México insistió en que se trata de información tendenciosa porque algunos medios han dejado de recibir millones de pesos de parte del gobierno federal, por concepto de publicidad, como se hacía en otras administraciones, pero subrayó que “lo que más les molesta es que ya no pueden hacer negocios mediante chantajes al gobierno”. 

    En ese orden de ideas, López Obrador reiteró en que es importante aclarar la información porque no hay motivos para el incremento de precios. En suma, detalló que, si se genera un ambiente de que hay carestía en el país, se aprovechan algunos distribuidores de alimentos y mercancías para aumentar los precios de los productos sin razón y echándole la culpa al gobierno.

    Por último, el Jefe del Ejecutivo federal contrastó y destacó que el próximo año habrá una derrama económica excepcional en México, gracias a la inversión pública y a la continuación de los Programas para el Bienestar.

    No te pierdas: