Etiqueta: Loretta Ortiz Ahlf

  • Nuevos ministros de la SCJN rinden protesta en el Senado

    Nuevos ministros de la SCJN rinden protesta en el Senado

    Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), liderados por Hugo Aguilar, rindieron protesta en el Senado. Este evento marcó un hito en la historia judicial de México.

    La ceremonia tuvo lugar el 1 de septiembre de 2025, tras la primera elección judicial del país, donde se eligieron 881 personas para ocupar cargos en el sistema judicial.

    Los nuevos integrantes de la SCJN son: Lenia Batres, Sara Irene Herrerías, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero.

    La toma de protesta se realizó ante legisladores de MC, Morena y aliados. Los priistas no asistieron y los panistas se retiraron tras el posicionamiento de Ricardo Anaya.

    Laura Itzel, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, encabezó el acto. También estuvieron presentes la consejera Jurídica de la Presidencia, Rosa Icela Rodríguez, y la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto.

    Cada nuevo ministro recibió una constancia tras rendir protesta, aunque la ceremonia se retrasó dos horas. Este evento representa un cambio significativo en el Poder Judicial mexicano, con la esperanza de fortalecer la justicia en el país.

  • Nueva era en la Suprema Corte con bastones de mando indígenas

    Nueva era en la Suprema Corte con bastones de mando indígenas

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició una nueva etapa con la ceremonia de consagración de bastones de mando. Este evento tuvo lugar el 1 de septiembre de 2025.

    El presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar, encabezó la ceremonia. Durante su discurso, enfatizó que esta Corte será diferente y estará guiada por el servicio al pueblo, no por el poder y el dinero.

    Aguilar agradeció a los representantes de los pueblos indígenas por su presencia. Destacó la importancia de iniciar actividades con la guía de sus sabios. “No solo somos materia, también somos inteligencia y espíritu”, afirmó.

    Los ministros electos estuvieron presentes, aunque Arístides Guerrero y dos ministras electas se disculparon por su ausencia. La ceremonia se realizó en el Zócalo, un lugar emblemático de México.

    Aguilar y los ministros comienzan su labor con mil 168 asuntos pendientes. Este nuevo enfoque busca fortalecer la relación entre la Corte y los pueblos indígenas, marcando un hito en la historia del Poder Judicial.

  • Suprema Corte de México: nuevos ministros asumirán el 1 de septiembre

    Suprema Corte de México: nuevos ministros asumirán el 1 de septiembre

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se renovará el 1 de septiembre de 2025. Nueve ministros fueron electos por voto popular en un hecho histórico.

    Entre los nuevos ministros destaca Hugo Aguilar Ortiz, quien se enfoca en derechos de pueblos indígenas. Propone un enfoque multidisciplinario y visitas a territorios.

    Lenia Batres Guadarrama, ministra desde 2023, busca abrir la Corte a la ciudadanía y mejorar el acceso a la justicia. Su propuesta incluye más transparencia en la institución.

    Yasmín Esquivel Mossa, que ha estado en la Corte desde 2019, prioriza los derechos humanos y la atención a grupos vulnerables.

    Loretta Ortiz Ahlf, quien busca promover la participación ciudadana, propone audiencias públicas y sesiones itinerantes para llevar la Corte a diferentes comunidades.

    María Estela Ríos González tiene experiencia en derecho laboral y propone agilizar procesos judiciales con apoyo tecnológico y perspectiva de género.

    Giovanni Azael Figueroa Mejía, doctor en Derecho Constitucional, quiere una Corte accesible y transparente con sentencias claras.

    Irving Espinosa Betanzo, exmagistrado anticorrupción, promete juzgar con honestidad y combatir la corrupción.

    Arístides Rodrigo Guerrero García, doctor en Derecho, propone una Corte itinerante y el uso de tecnología para agilizar procesos.

    Sara Irene Herrerías Guerra, extitular de la Fiscalía de Derechos Humanos, busca una justicia más ágil y centrada en los ciudadanos.

    Con esta nueva integración, la SCJN se enfoca en ser más accesible y cercana a la gente. Los nuevos ministros tienen la tarea de mejorar el sistema judicial en México.

  • La Justicia para Niños: El Abuso Sexual Infantil No Prescribe

    La Justicia para Niños: El Abuso Sexual Infantil No Prescribe

    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de México, presidida por la Ministra Loretta Ortiz, emitió un fallo histórico. Este dictamen declara que el abuso sexual infantil no prescribe, reafirmando el deber del Estado de garantizar justicia sin importar el tiempo transcurrido.

    El fallo destaca que la prescripción no puede aplicarse en estos casos. Esta decisión se basa en el principio del interés superior de la niñez y en compromisos constitucionales e internacionales.

    La resolución también enfatiza la necesidad de juzgar con perspectiva de infancia y género. Reconoce las barreras que dificultan las denuncias y el profundo daño que esta violencia genera en las víctimas.

    El caso se originó en León, Guanajuato, donde una niña de nueve años denunció haber sido abusada sexualmente por el director de su escuela. El acusado intentó promover un juicio de amparo argumentando que la acción penal ya había prescrito. Sin embargo, tanto el juzgado de Distrito como la Primera Sala rechazaron su argumento.

    La Primera Sala afirmó que la figura de la prescripción es una garantía para los imputados, pero es inaplicable en delitos sexuales contra menores. Esta decisión se fundamenta en artículos constitucionales y en la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que prohíbe la prescripción en perjuicio de este grupo vulnerable.

    Además, el fallo resalta la falta de consentimiento en los abusos sexuales infantiles. La violencia sexual contra menores implica una vulneración de su libertad y seguridad, generando un entorno de miedo constante.

    La resolución ordena devolver el caso al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Decimosexto Circuito. Este tribunal deberá resolver el recurso considerando que el abuso sexual contra menores es imprescriptible. Con esta decisión, la Primera Sala reafirma el compromiso del Máximo Tribunal con la defensa de los derechos de las víctimas.

  • La SCJN garantiza derechos de mujeres: Avanza el acceso al aborto voluntario en Morelos

    La SCJN garantiza derechos de mujeres: Avanza el acceso al aborto voluntario en Morelos

    En una decisión histórica, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha amparado a 48 mujeres, garantizando su acceso a servicios de salud y aborto voluntario. La ministra Loretta Ortiz Ahlf, presidenta de la sala, destacó la importancia de ofrecer servicios médicos seguros y de calidad.

    Durante la sesión del 28 de mayo de 2025, la ministra subrayó que las autoridades deben asegurar que las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan abortar. Ortiz Ahlf afirmó que es esencial proporcionar atención médica que sea accesible, respetuosa y libre de estigmatización.

    Las mujeres de Morelos promovieron un juicio de amparo, cuestionando la inconstitucionalidad de varios artículos de su Código Penal que penalizan el aborto. También reclamaron la falta de directrices claras para ofrecer servicios de aborto seguro. El Juzgado de Distrito otorgó el amparo, señalando que las normas que penalizan el aborto son incompatibles con los derechos constitucionales.

    La SCJN ordenó a las autoridades de Morelos que inicien modificaciones al Código Penal para que cumplan con los estándares constitucionales y convencionales sobre el aborto. Además, instruyó que se preste el servicio de aborto voluntario a las mujeres quejosas sin temor a sanciones para los profesionales de la salud involucrados.

    Este fallo representa un avance significativo en la lucha por los derechos reproductivos en México. La ministra Ortiz Ahlf reafirmó que es fundamental transformar los derechos reconocidos en realidades tangibles para todas las mujeres.

  • Loretta Ortiz llama a la ciudadanía a votar para abatir la impunidad

    Loretta Ortiz llama a la ciudadanía a votar para abatir la impunidad

    La candidata a ministra del Poder Judicial, Loretta Ortiz, afirmó que salir a votar es la mejor herramienta para combatir la impunidad. En un comunicado, subrayó la importancia de participar en las elecciones del próximo domingo.

    Ortiz destacó que la elección de nuevos magistrados y ministros influirá en la vida diaria de todos los mexicanos. “Serán quienes decidan sobre temas cruciales como impuestos, agua, electricidad y derechos laborales”, expresó. La candidata enfatizó que esta decisión impactará en generaciones futuras.

    Además, criticó a quienes se niegan a votar por no querer validar un supuesto fraude. “Ese argumento es insostenible. La reforma al Poder Judicial ya está legitimada en la Constitución”, explicó. También aseguró que los resultados de la elección serán vinculantes, independientemente de la participación.

    La candidata instó a quienes dudan en votar a enfocarse en construir un Poder Judicial capaz e íntegro. “La batalla no debe ser boicotear la elección, sino lograr un sistema judicial de calidad”, dijo. Ortiz confía en que el pueblo es sabio y puede lograr este objetivo.

    Por último, Loretta Ortiz se declaró lista para presidir la nueva Corte. “Cuento con las credenciales necesarias para dar el giro de timón que necesita el Poder Judicial”, concluyó. Hizo un llamado a la ciudadanía: “Hagan del voto su bandera de lucha y su oportunidad para acercar la justicia”.

  • Loretta Ortiz Llama a la Ciudadanía a Participar en la Elección del Poder Judicial

    Loretta Ortiz Llama a la Ciudadanía a Participar en la Elección del Poder Judicial

    La candidata a Ministra de la SCJN, Dra. Loretta Ortiz, advirtió que quienes llamen a no participar en la elección del Poder Judicial están siendo desleales con México. En un contexto en el que algunos sectores han instado a la ciudadanía a no votar, Ortiz calificó estos actos como “patadas de ahogado”.

    Durante su declaración, señaló que no participar en la elección del primero de junio afecta el bienestar de todos los mexicanos. “El desinformar y el llamar a no votar son decisiones que impactan a la nación”, afirmó.

    Ortiz destacó que la participación ciudadana es crucial para lograr un Poder Judicial envidiable a nivel internacional. “Si la ciudadanía sale a votar, tendremos una justicia más cercana al pueblo”, expresó.

    La funcionaria explicó que hay grupos que se resisten a aceptar los problemas del pasado, como el acoso y la corrupción en el sistema judicial. “Algunos se beneficiaron de esos vicios y ahora están molestos por el cambio”, comentó.

    A pesar de la oposición, Loretta Ortiz celebró el momento histórico que vive México. “Estamos ante una campaña histórica, por primera vez se elegirán a los representantes del Poder Judicial”, dijo.

    Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se involucre en el proceso electoral. “Es de suma importancia que participen en esta transformación del Poder Judicial”, concluyó.

  • Ministra Loretta Ortiz denuncia ‘guerra sucia’ tras investigación por tráfico de influencias

    Ministra Loretta Ortiz denuncia ‘guerra sucia’ tras investigación por tráfico de influencias

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, se encuentra en el centro de la controversia tras revelaciones sobre una investigación en su contra por parte de la Security Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, relacionada con posible tráfico de influencias. Esta situación se desató en medio de su campaña para permanecer como Ministra del máximo tribunal del país.

    Ortiz Ahlf respondió a las acusaciones asegurando que el expediente principal del litigio entre las hermanas Garza y Santander aún no ha sido formalmente admitido por la Suprema Corte. “Las actuaciones realizadas hasta ahora han sido exclusivamente de carácter procesal, no sustantivo”, afirmó la ministra, en respuesta a una nota publicada por el periódico El Financiero.

    Sin embargo, la ministra no desmintió la denuncia en su contra y de su yerno, Abel Chávez, ante la SEC. En una carta publicada en sus redes sociales, destacó que su actuación en la Corte siempre se ha regido por un análisis jurídico riguroso, defendiendo su imparcialidad e independencia en el ejercicio de su función.

    El caso en cuestión está relacionado con el amparo directo en revisión 3011/2021, que, según Ortiz Ahlf, aún no ha sido admitido ni resuelto por el pleno de la Corte. A pesar de esto, ha surgido preocupación entre algunos sectores sobre su intención de votar a favor de Rafael Zaga Tawil, quien enfrenta órdenes de aprehensión por delitos graves como lavado de dinero y delincuencia organizada, en un caso que involucra un desfalco al Infonavit por más de 5 mil millones de pesos.

    En medio de estas controversias, la ministra se declaró como una mujer íntegra y afirmó que “la verdad prevalecerá”. Además, acusó a sus opositores de llevar a cabo una “guerra sucia” en su contra, intensificada por su búsqueda de permanecer en la SCJN.

    Sin embargo, Ortiz Ahlf no abordó las inquietudes sobre la conexión de su yerno, Abel Chávez Salinas, con Santander y Zaga Tawil, ni sobre el abogado Jordi Oropeza y la posible asistencia financiera que pudo haber recibido para su campaña.

    La situación genera un clima de incertidumbre en el ámbito judicial y político, mientras el país observa de cerca el desarrollo de este caso que podría tener repercusiones significativas en la confianza hacia la Suprema Corte.

  • La ministra Loretta Ortiz aboga por el respeto a la distribución de competencias en la SCJN

    La ministra Loretta Ortiz aboga por el respeto a la distribución de competencias en la SCJN

    En la sesión celebrada este lunes en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Loretta Ortiz Ahlf destacó la importancia de respetar la distribución de competencias entre autoridades para garantizar el estado constitucional social de Derecho en el país.

    La discusión giró en torno a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por las alcaldías de Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez contra un decreto que reformó varios artículos de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México. Estas alcaldías argumentaron que las reformas limitan sus atribuciones legales y constitucionales.

    En su intervención, la ministra Ortiz sostuvo que las alcaldías no poseen un interés legítimo para presentar estas controversias, ya que se refieren a disposiciones locales que no afectan las competencias establecidas en la Constitución Federal. Por tal motivo, propuso que el asunto debería de darse por concluido en su totalidad, porque el proceso judicial no ha emitido una sentencia de fondo.

    “Es fundamental mantener el orden gubernamental y el respeto a las competencias de cada autoridad, ya que son los integrantes del Alto Tribunal quienes, en última instancia, protegen este equilibrio”, afirmó Ortiz.

    A pesar de sus argumentos, el Pleno de la SCJN, por mayoría de votos, resolvió validar la normativa en cuestión, salvo el artículo 4, fracción XIII bis, que establece que es competencia de la alcaldía otorgar permisos y licencias de funcionamiento de establecimientos mercantiles en situaciones de emergencia, casos fortuitos o de fuerza mayor, y no de la Jefatura de Gobierno.

    Esta decisión marca un paso significativo en el debate sobre la autonomía de las alcaldías y su capacidad para regular establecimientos en la capital del país, destacando la tensión entre las diferentes instancias del gobierno y la necesidad de un marco claro que respete las competencias de cada uno.p