Etiqueta: Luiz Inácio Lula da Silva

  • Lula rechaza intervención de Estados Unidos en Venezuela

    Lula rechaza intervención de Estados Unidos en Venezuela

    El presidente brasileño se opone a la injerencia militar en el país vecino y aboga por el diálogo y la mediación.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se manifestó en contra de una posible incursión militar terrestre de Estados Unidos en Venezuela. Durante una entrevista en Belém, reafirmó su compromiso de mediar entre ambos países.

    Lula expresó con firmeza: “No quiero que lleguemos a una invasión terrestre en Venezuela”. El mandatario brasileño recordó su reciente encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Kuala Lumpur. En esa reunión, enfatizó que “los problemas políticos no se resuelven con armas, se resuelven mediante el diálogo”.

    El líder brasileño también hizo un llamado a Estados Unidos para que reconsiderara su enfoque. “Podrían intentar ayudar a los países en su lucha contra el narcotráfico en lugar de dispararles”, sugirió Lula, dejando claro su deseo por una colaboración pacífica.

  • Lula da Silva; su tibieza ante la masacre perpetúa la crisis

    Lula da Silva; su tibieza ante la masacre perpetúa la crisis

    No sólo fueron balas, “degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello, colgaron (la cabeza) en un árbol como un trofeo”, contó Raquel Tomas, madre de Lago Ravel de 19 años. El cinismo de enfrentar la violencia con violencia, representa a la actual administración de Río de Janeiro, la cual ha fragmentado a decenas de familias.

    La cabeza pelirroja de Ravel fue encontrada por los habitantes de la favela en una zona boscosa cercana, informaron medios internacionales este jueves. Hasta el momento las cifras oficiales reconocen 132 víctimas del devastador operativo policial, que incluye civiles.

    El miércoles pasado, Rayune Diaz Ferreira explicó a periodistas en territorio: “la gente no ha dormido, ni comido, buscando a los desaparecidos”, ella buscaba a su primo y aseguró que las autoridades se niegan a ayudarles.

    Sin embargo, lo que para muchos representa un crimen de lesa humanidad, para Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro y opositor del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, le mereció la siguiente opinión: “Todos los fallecidos son criminales”, piensa que cualquier error es un efecto secundario, además, en otras declaraciones reclama poco apoyo federal para combatir el crimen organizado.

    El megaoperativo con 2 mil 500 uniformados a cargo, empezó el martes pasado 28 de octubre en las favelas de Río de Janeiro, el objetivo del gobierno es combatir el narcotráfico, en especial al Comando Vermelho o Comando Rojo, una de las organizaciones delincuenciales más activas en Brasil.

    Por su parte, el Alto Comisionado de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien define los hechos como terroríficos, pidió una reforma integral de los métodos policiales en Brasil. “Brasil necesita romper el ciclo de brutalidad extrema y garantizar que las operaciones de seguridad pública cumplan con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza”.

    Ante los hechos, la blanda respuesta en redes sociales, de Lula da Silva desconcierta: “He firmado la Ley 15.245/2025, que aumenta la protección de los agentes públicos que combaten la delincuencia organizada”. Esto lo decidió luego de una reunión con el gobernador Castro, tomando como nada el saldo del operativo más letal que ha tenido Brasil desde 1992.

  • Lula condena la violencia en Río y pide frenar al crimen sin poner en riesgo a civiles

    Lula condena la violencia en Río y pide frenar al crimen sin poner en riesgo a civiles

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a combatir al crimen organizado sin repetir la violencia de la reciente megaoperación policial en Río de Janeiro, la más letal en la historia del país, con al menos 132 muertos.


    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Brasil “no puede aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias y esparciendo violencia”, luego de la operación policial que dejó un saldo de más de 130 fallecidos en Río de Janeiro.

    El operativo, realizado una semana antes de que Brasil reciba la COP30 en Belém, buscaba debilitar al Comando Vermelho, el grupo criminal más poderoso de Río. De acuerdo con el balance oficial, murieron 119 presuntos delincuentes y cuatro policías, en enfrentamientos que convirtieron zonas del Complejo da Penha en un campo de batalla.

    “Necesitamos un trabajo coordinado que golpee la columna vertebral del narcotráfico sin poner en peligro a policías, niños ni familias inocentes”, expresó Lula en la red social X.

    El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, calificó la operación como “un éxito”, al sostener que las víctimas fueron únicamente criminales. Sin embargo, organizaciones internacionales y activistas locales denunciaron ejecuciones extrajudiciales y uso excesivo de la fuerza.

    Vecinos relataron escenas de horror: cadáveres alineados en las calles y denuncias de torturas. “Degollaron a mi hijo y colgaron su cabeza como un trofeo”, declaró Raquel Tomas, madre de una de las víctimas.

    El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, viajó a Río para coordinar acciones con el gobierno estatal, mientras el Supremo Tribunal Federal citó a Castro a rendir cuentas por la actuación policial.

    El operativo, que el gobernador bautizó como “Operación Contención”, deja un país dividido entre quienes celebran la ofensiva contra el narco y quienes denuncian una tragedia que evidencia los límites del modelo de mano dura en Brasil.

  • Lula da Silva confirma su candidatura a la reelección en 2026

    Lula da Silva confirma su candidatura a la reelección en 2026

    A sus 80 años, Lula asegura que buscará un cuarto mandato en Brasil. Su decisión refleja su energía y compromiso con su país y la ciudania.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que competirá en las elecciones de 2026. A sus 80 años, Lula afirmó que mantiene la misma energía y determinación de cuando tenía 30. La declaración la hizo durante una conferencia junto al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto.

    Lula confirmó que su mandato actual termina en 2026, pero está dispuesto a competir nuevamente. Su objetivo es fortalecer las relaciones entre Brasil e Indonesia, además de continuar impulsando la justicia social y la soberanía brasileña.

    Este anuncio llega después de meses de incertidumbre sobre su futuro político. En 2022, Lula había mencionado que no planeaba volver a postularse. Sin embargo, ahora, con una economía estable y una alta aprobación popular, cambió de opinión.

    Una encuesta reciente muestra que el apoyo a Lula subió a un 48%, su mejor resultado desde enero. La popularidad del líder ha crecido en cuatro meses consecutivos, consolidando su liderazgo.

    Durante su visita a Indonesia, Lula fue homenajeado por su cumpleaños número 80 con una cena en compañía del presidente Subianto, quien también celebró su 74 aniversario.

    Lula reafirmó su compromiso con el país, con la justicia social y con defender la soberanía brasileña frente a intereses externos. La comunidad internacional sigue atento a sus decisiones y a su liderazgo.

  • Lula propone impuesto global para erradicar el hambre

    Lula propone impuesto global para erradicar el hambre

    Lula propone un impuesto del 2% sobre grandes fortunas para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a millones en el mundo.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha lanzado una propuesta audaz: crear un impuesto global del 2% sobre las grandes fortunas. Su objetivo es erradicar el hambre que afecta a 673 millones de personas en todo el mundo.

    Durante su discurso en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, Lula destacó que se necesitan 315 mil millones de dólares al año para garantizar tres comidas diarias para todos los que sufren de inseguridad alimentaria. Esta suma representa solo el 12% del gasto mundial en armamento, que asciende a 2.7 billones de dólares anuales.

    Lula enfatizó que el hambre y la guerra están interconectadas. Las guerras no solo causan sufrimiento, sino que también desorganizan las cadenas de suministro de alimentos. Además, las políticas económicas de los países ricos perjudican la producción agrícola en las naciones en desarrollo.

    En su discurso, Lula también hizo referencia a la difícil situación en Gaza y criticó la inacción de la Organización Mundial del Comercio. Consideró que el debilitamiento del multilateralismo es un signo preocupante frente al problema del hambre.

    El presidente brasileño se mostró orgulloso de que Brasil haya salido del Mapa del Hambre de la FAO, un logro que ha conseguido nuevamente bajo su liderazgo. Además, celebró la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que cuenta con el apoyo de 103 naciones.

    Lula relacionó la crisis alimentaria con el cambio climático. Afirmó que un planeta más caliente conducirá a más hambre. Por eso, su gobierno planea promover una declaración conjunta durante la COP30 del Clima en 2025, uniendo la lucha contra el hambre con la lucha contra el calentamiento global.

    “Debemos hacer de la revolución verde un esfuerzo inclusivo y justo para todos”, concluyó Lula. Su llamado a la cooperación internacional resuena con un mensaje claro: la solidaridad, la justicia social y la sostenibilidad son esenciales para enfrentar estos desafíos globales.

  • Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado en Brasil

    Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado en Brasil

    El expresidente Jair Bolsonaro y siete colaboradores fueron condenados a penas de entre dos y 27 años por su intento de perpetuarse en el poder tras las elecciones de 2022.

    La Primera Sala del Tribunal Supremo de Brasil condenó a Jair Bolsonaro y a siete de sus colaboradores por intento de golpe de Estado. Las penas varían entre dos y 27 años de prisión según la sentencia.

    El juez Alexandre de Moraes explicó que los antecedentes se remontan a 2021, cuando Bolsonaro lanzó una campaña de descrédito contra el proceso electoral y las instituciones. Su objetivo era mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

    La investigación reveló “13 actos ejecutivos” que mostraron cómo el expresidente buscó romper el orden democrático, pues realizaron reuniones con miembros del gabinete y de las Fuerzas Armadas para discutir planes golpistas.

    El 8 de enero de 2023, seguidores de Bolsonaro invadieron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo. Este acto de violencia fue considerado como el clímax del complot que el tribunal atribuyó a Bolsonaro.

    Esta sentencia refleja la gravedad de los intentos de Bolsonaro por socavar la democracia en Brasil. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla esta situación en el país sudamericano.

  • Claudia Sheinbaum y el Interés de Brasil en Integrar a México a los BRICS

    Claudia Sheinbaum y el Interés de Brasil en Integrar a México a los BRICS

    La llamada entre Claudia Sheinbaum y el presidente brasileño Lula da Silva se centró en la visita del vicepresidente de Brasil, Gerardo Alckmin, a la CDMX a finales de agosto. Fuentes diplomáticas revelaron que Lula también mostró interés en que México se incorpore como socio pleno a los BRICS.

    Aunque la entrada de México a este grupo liderado por China parece lejana, el tema genera interés en círculos políticos. La tensión con el gobierno de Donald Trump agrava la situación. Esta sensación se intensificó tras la participación del canciller Juan Ramón de la Fuente en la última cumbre de los BRICS en Río de Janeiro.

    Diversos sectores del morenismo consideran que China se ha vuelto un socio más confiable que Estados Unidos. Esta idea se discutió en una reunión con políticos del Partido Demócrata de origen mexicano, donde participó el exvocero Jesús Ramírez.

    Ramírez sostiene que México debería distanciarse de Estados Unidos y fortalecer su mercado interno. También propone abrirse más al comercio con los países de los BRICS. Este enfoque no busca romper vínculos con Washington, sino diversificar el comercio.

    El nuevo embajador chino en México, Chen Daojiang, promueve esta relación. Presenta a China como una superpotencia emergente y observa las dificultades de Sheinbaum con la Casa Blanca.

    La demora en la reunión entre Sheinbaum y Trump se presenta como una oportunidad. Desde la cancelación del encuentro en el último G7 de Canadá, no se ha programado otra reunión. En Palacio Nacional, se dice que Sheinbaum prefiere comunicarse por teléfono por ahora.

    acercamiento de México a los BRICS. Desde allí, se advierte que el grupo tiene tintes políticos pero carece de ventajas económicas.

    Marco Rubio también ha seguido de cerca las tensiones entre China, India y Rusia en la última cumbre. Además, el proteccionismo en los BRICS es notable, con un arancel intrabloque promedio del 8% y más de 200 medidas antidumping entre los países miembros. Brasil, con sus propios gravámenes, es un claro ejemplo de esta situación.

  • EE.UU. revoca visas a juez brasileño y familia por caso contra Bolsonaro

    EE.UU. revoca visas a juez brasileño y familia por caso contra Bolsonaro

    La Administración de Estados Unidos ha revocado las visas del juez brasileño Alexandre de Moraes, su familia y aliados. Esta decisión surge por el caso contra el exmandatario Jair Bolsonaro. El anuncio lo hizo el secretario de Estado, Marco Rubio.

    Rubio afirmó en su cuenta de X que la persecución política de Moraes contra Bolsonaro viola los derechos fundamentales de los brasileños y afecta también a los estadounidenses. La revocación de las visas entra en efecto inmediato.

    Este movimiento se produce mientras Bolsonaro enfrenta acusaciones por intentar un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. La Policía Federal de Brasil colocó a Bolsonaro una tobillera electrónica debido a un creciente riesgo de fuga.

    Además de la tobillera, la Justicia brasileña impuso varias medidas cautelares. Estas incluyen la prohibición de acercarse a embajadas, usar redes sociales o comunicarse con su hijo Eduardo, quien reside en EE.UU.

    Por otro lado, Donald Trump anunció aranceles del 50% a productos brasileños a partir del 1 de agosto. Este anuncio responde a los supuestos ataques políticos contra Bolsonaro.

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reaccionó indicando que aplicaría medidas recíprocas para las importaciones desde EE.UU. a pesar de la tensión, Lula se muestra abierto a la negociación.

    Lula también afirmó que, si su salud se mantiene, se presentará como candidato a la reelección. Expresó su intención de no permitir que un “puñado de locos” vuelva al poder.

    Con información de La Jornada.

  • Lula da Silva invita a México, Uruguay y Colombia a la cumbre de los BRICS en Brasil

    Lula da Silva invita a México, Uruguay y Colombia a la cumbre de los BRICS en Brasil

    Desde Montevideo, donde asistió a la toma de posesión del presidente uruguayo Yamandú Orsi, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció su intención de ampliar la participación en la próxima cumbre de los BRICS. En un breve encuentro con la prensa, reveló que ha extendido una invitación a México, Uruguay y Colombia para que se sumen a la reunión que se llevará a cabo en julio en Río de Janeiro.

    Lula destacó que, aunque estos países no sean miembros permanentes del bloque, su presencia es crucial para fomentar un debate más amplio sobre los desafíos económicos y políticos a nivel global. Según explicó, los BRICS tienen un peso significativo en el mundo, representando casi la mitad de la población y del Producto Interno Bruto internacional. Además, resaltó la influencia de China e India dentro del grupo, subrayando su papel determinante en la economía mundial.

    El presidente brasileño insistió en que el fortalecimiento del multilateralismo y del libre comercio deben ser los ejes centrales de la cumbre, argumentando que ambos conceptos son esenciales para el equilibrio y la estabilidad global. “Sin libertad de comercio, no hay multilateralismo ni democracia”, enfatizó.

    Como parte de los objetivos de la reunión, Lula propuso la creación de un documento que reafirme el compromiso del bloque con estas prioridades, con el fin de consolidar a los BRICS como un actor clave en el orden económico internacional.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum y Lula, impulsarán la paz y la democracia en todo el continente americano

    La Presidenta Sheinbaum y Lula, impulsarán la paz y la democracia en todo el continente americano

    El día de hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que mantuvo una conversación vía remota con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. La mandataria mexicana agradeció la llamada de Lula y aseguró que juntos fortalecerán la relación cultural y educativa con Brasil.

    Gracias al presidente Lula por su llamada, vamos a fortalecer las relaciones culturales y educativas con la república hermana de Brasil”, escribió la Presidenta Sheinbaum.

    El mandatario brasileño fue el primero en comunicar los detalles sobre la llamada bilateral. Mencionando la excelente relación con la Presidenta Claudia Sheinbaum, y que juntos impulsarán una agenda regional con la intención de fortalecer la paz, democracia y hacer un frente propositivo ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EEUU.

    Hablé con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para discutir temas de la agenda bilateral y regional. Reafirmamos el propósito de cultivar relaciones productivas con todos los países de las Américas, incluida la nueva administración de los Estados Unidos, con el fin de mantener la paz, fortalecer la democracia y promover el desarrollo en la región. En la llamada telefónica también hablamos de la importancia de fortalecer foros como la CELAC. Invité a la Presidenta de México a una visita de Estado a Brasil, para darle un impulso adicional al excelente momento que atraviesa la relación bilateral entre nuestros países”, escribió Lula en la red social X.

    Ya en funciones como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo tuvo su primer encuentro con Lula durante la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro en noviembre del 2024. Fue la primera gira oficial fuera del país que realizó la líder de la Construcción del Segundo Piso de la 4T.

    En aquel entonces se estableció una relación bilateral inigualable con Brasil, presidida por la cultivada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Pero además se notó el liderazgo regional de Sheinbaum, quien contó con todo el apoyo de los demás presidentes, en particular los de Chile, Colombia y Brasil, con los que se inició una relación fraterna pero sobre todo estratégica para toda la región.