Etiqueta: Macroeconomía

  • La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se congratuló por qué la economía mexicana es de las mejores del mundo, ya que existe la estabilidad macroeconómica: Nuestra economía va muy bien, es de las mejores economías del mundo, con más crecimiento y estabilidad macroeconómica.

    “El peso muy fuerte, es la moneda más fuerte en el mundo con relación al dólar y sigue creciendo el empleo, prácticamente no hay desempleo. Estamos muy cerca del empleo pleno y muy buenos salarios, mejores salarios y esto va a continuar (…) Es la participación, la colaboración de todos los factores de la producción: los trabajadores desde luego, empresarios, comerciantes y la política económica que se aplica: economía moral, que sí funciona”.

    Detalló

    Ante esto, AMLO mencionó que su administración lleva a cabo una serie de medidas especiales para poder controlar el precio de los combustibles y que éstos no suban de precio en términos reales.

    “Y lo hemos logrado, no ha habido aumentos por encima de la inflación, incluso hay una disminución en el precio de los combustibles, incluida la electricidad. Ayuda que los gasolineros se conformen con una ganancia razonable, que no abusen con la utilidad. Algunos abusivos le ganan 4 pesos a la Magna, pero esos aquí se exponen, no quiero usar la palabra denuncia, sencillamente se exponen”.

    Expuso

    Cabe mencionar que expertos del sector privado elevaron al 2.39 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 desde una estimación previa del 2.37 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de febrero del Banco de México

    Debes leer:

  • Otra vez, los detractores de la 4T tienen que corregir la plana: Moody’s mejora previsión de crecimiento de México para este 2023

    Otra vez, los detractores de la 4T tienen que corregir la plana: Moody’s mejora previsión de crecimiento de México para este 2023

    La Economía mexicana sigue creciendo, según los datos recabados por la Agencia Calificadora “Moodys” tan solo en el primer semestre México superó sus estimaciones de crecimiento.

    Según Moody’s México tuvo un crecimiento económico de 2.4% a 3.3% de acuerdo con el reporte de Proyecciones macroeconómicas 2023-2024 para las principales economías del mundo, elaborado por la firma, la economía mexicana “ha superado nuestras expectativas”.

    El crecimiento económico de México se debe a una combinación de crecimiento del gasto de capital del sector público, así como inversiones relacionadas con el nearshoring.

    Además Moody’s prevé que las principales economías del mundo, la llamada G-20, la cual está integrada por 19 países, entre ellos México, los cuales auguran tendrán un crecimiento en su conjunto 2.4% para el siguiente año.

    “La inflación está disminuyendo según lo previsto y seguirá retrocediendo durante el próximo año, pero persisten los riesgos. Confiamos en nuestra opinión de que la inflación seguirá moderando en las economías de mercado avanzadas y emergentes, donde una gestión macroeconómica razonablemente sólida, junto con la credibilidad de la política de los bancos centrales, ha mantenido bajo control las expectativas de inflación”, señaló.

  • Fitch ratificó la calificación crediticia de México en BBB, es decir, perspectiva estable.

    Fitch ratificó la calificación crediticia de México en BBB, es decir, perspectiva estable.

    El 16 de junio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lanzó un comunicado en donde se indica que la Agencia de Calificación Crediticia Estadounidense, Fitch Ratings: “Credit Ratings & Analysis for Financial Markets” realizó una evaluación sobre la deuda soberana de largo plazo de México, en donde se ratificó con una calificación BBB, es decir, con perspectiva estable y con una adecuada capacidad de pago.

    En la evaluación, la calificadora destacó el firme compromiso del Gobierno Federal por seguir manteniendo una solidez con las Finanzas Públicas y una trayectoria estable de la deuda con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) incluso menor a la mediana de países con una mejor calificación.

    Con está agencia, se suma un total de cuatro ratificaciones en donde las agencias mantienen una perspectiva estable para México. Esto es gracias a la Cuarta Transformación y el compromiso por la mejora de la economía mexicana en todos sus aspectos.

    La perspectiva estable refleja que no habrá más movimientos en la calificación en los siguientes 12 o 18 meses. Asimismo, se destaca la estabilidad macroeconómica de México y se hace mención a los ingresos tributarios ya que estos han mostrado resiliencia.

    Aunque existen algunas presiones por las altas tasas de interés, el Gobierno Federal cuenta con flexibilidad presupuestaria para la estabilidad de métricas fiscales. De igual manera, Fitch destacó que debido al mercado laboral, el crecimiento económico ha sido el mejor esperado. Pero, también indicó que es importante que se continúen trabajando en Políticas Públicas para que se siga promoviendo una mayor inversión privada.

    Para concluir, el comunicado indica que gracias a esta ratificación, la deuda soberana podrá continuar con un acceso favorable a los diferentes mercados nacionales e internacionales.