Etiqueta: Magistrados

  • Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Un presunto vocero de los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran en Paro Nacional, para presionar al Gobierno de México a desechar la reforma judicial, explotó y amenazó a los legisladores de la 4T, que en próximos días analizarán el dictamen.

    En un video difundido en redes sociales, el juzgador acusó que Morena y sus aliados no tienen las facultades para reformar la constitución y que, según él, la actividades sobre la reforma al Poder Judicial contiene vicios, incluso aseguró que “hay recursos en contra” de dichas acciones legislativas.

    A pesar de ello, el trabajador del Poder Judicial aseguró “estamos dispuestos a dialogar, pero si no lo quieren, pues hasta donde tope entonces”, reafirmando sus declaraciones con un “vamos a ver entonces de qué manera perdemos todos”.

    También, señaló que aún está por verse la composición de la nueva legislatura, que a pesar de que se espera que la 4T tenga mayoría calificada, esto no es seguro y que todavía “formas para que Morena y sus aliados no tengan los que desean”.

    Cabe mencionar que, durante esta semana diversos sectores del Poder Judicial se han movilizado e ido a la suspensión indefinida de labores, para detener la aprobación de la reforma judicial, que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

    Asimismo, ha acusado que no han sido escuchados por los legisladores y que temen por alguna afectación a sus derechos laborales, aunque en reiteradas ocasiones los diputados ha asegurado que no habrá ninguna violación laboral.  

            Te puede interesar:

  • Agradecen la defensa de sus privilegios y lujos: Trabajadores y trabajadoras del SCJN protestaron en “solidaridad” como los jueces y magistrados que están en huelga contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)   

    Agradecen la defensa de sus privilegios y lujos: Trabajadores y trabajadoras del SCJN protestaron en “solidaridad” como los jueces y magistrados que están en huelga contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)   

    Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se concentraron enfrente del edificio de la Corte, para solidarizarse con los jueces y magistrados que están en paro indefinido de labores, como protesta contra de la reforma al Poder Judicial.

    Con consignas de “México, escucha, esta es tu lucha” y “Mexicano, despierta, apoya al que te ampara”, los trabajadores y trabajadoras de la SCJN expresaron a sus compañeros del Poder Judicial que se encuentran en paro de labores.

    Cabe mencionar que, en los primeros minutos de este miércoles asociaciones de jueces y magistrados federales se sumaron a la suspensión de actividades, con el objetivo de presionar a la Cuarta Transformación para que deseche el dictamen que se encuentra en la Cámara de Diputados, misma que se prevé sea analizada la próxima semana.

    En ese sentido, uno de los empleados de Norma Piña, aseguró que con dicha acción se suman a la lucha por la independencia del Poder Judicial, además de señalar que con la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se pone en riesgo la libertad y la justicia en el país.

    Asimismo, señalaron que estás actividades de solidaridad se celebrarán diariamente, hasta que se impida la aprobación de la reforma al Poder Judicial, en especial la eliminación de la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

            Te puede interesar:

  • El Poder Judicial quiere jugar a las vencidas con el pueblo: Los magistrados y jueces aseguran que levantarán su “Paro Nacional”, cuando sea desechada la reforma de AMLO

    El Poder Judicial quiere jugar a las vencidas con el pueblo: Los magistrados y jueces aseguran que levantarán su “Paro Nacional”, cuando sea desechada la reforma de AMLO

    Bajo sus estandarte de la defensa a la justicia y la independencia del Poder Judicial, magistrados y jueces exigen que se deseche la reforma enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para redactar una nueva a su capricho y antojo.

    En diversos testimonios recogidos por El Universal, los juzgadores aseguraron que la única forma en que levantarán su Paro Nacional, es sí se echa para atrás del dictamen que se encuentra en la Cámara Diputados, con que se busca que los jueces, magistrados y ministros sean electos democráticamente, así como acabar con la corrupción.

    En ese sentido, los juzgadores expresaron su preocupación sobre la creación de un Tribunal Disciplinario, con el que se busca castigar los actos de corrupción y alguna otra falta de los jueces, magistrados y ministros. Además, de su abierto rechazo a la elección popular de los integrantes del Poder Judicial, reiterando que se afecta la independencia judicial.

    También, acusaron que nunca fueron escuchados y que con la iniciativa no se hace énfasis en la profesionalización del personal, además criticaron la utilización de una tómbola, recurriendo a la cantaleta de que la justicia mexicana requiere de personal altamente especializado y con buen desarrollo académico.

    Asimismo, algunos mencionaron que el Gobierno de México fracasará porque no se contempló una iniciativa integral, con la transformación de la fiscalías locales y la policías estatales. Aunque, dichas acciones son facultad exclusiva de los gobiernos estatales porque son soberanos. 

            Te puede interesar:

  • Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    La Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), ratificó la suspensión de actividades de sus órganos jurisdiccionales y compartió declaratoria formal, que tiene previsto comenzar las primeras horas de este miércoles 21 de agosto.

    A través de un comunicado, los miembros de la JUFED exigen a los Diputados Federales instalar una mesa de diálogo, con los diferentes grupos parlamentarios, para celebrar los acuerdos necesarios y que permitan su ejecución. En referencia al dictamen que ya se encuentra en las manos de los legisladores y legisladoras federales.  

    Foto: noticias24sete.com

    La suspensión de actividades jurisdiccionales constituye el medio para exigir a las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión que detengan el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral.

    Indica la declaratoria.

    En ese sentido, la JUFED justificó su movilización se motiva centralmente en “la falta de voluntad por parte de la actual legislatura de atender el análisis crítico de la sociedad civil”, para modificar “ampliamente” la iniciativa que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero. 

    Además, los juzgadores se amparan en que su movilización “tiene validez jurídica y constituye causa lícita del acto jurídico de suspensión de actividades”, asegurando que su Paro Nacional no constituye ningún delito, ya que los jueces y magistrados defienden la esencia del Estado de Derecho y la independencia judicial.

    Asimismo, se aclara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no suspenderán sus actividades laborales, para sumarse al Paro Nacional que tiene como objetivo presionar a la 4T y modificar el dictamen de la reforma judicial.

            Te puede interesar:

  • ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar para conservar sus privilegios?: Jueces y Magistrados del Poder Judicial Federal acuerdan paro de labores en 29 estados

    ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar para conservar sus privilegios?: Jueces y Magistrados del Poder Judicial Federal acuerdan paro de labores en 29 estados

    Jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación acordaron un paro nacional indefinido en rechazo a la reforma judicial. La madrugada del lunes, la suspensión de labores comenzó en al menos 29 estados del país, luego de que una votación virtual determinó el respaldo mayoritario a esta medida.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) organizó la votación, en la que participaron 1,403 juzgadores. De ellos, 1,202 optaron por suspender las actividades jurisdiccionales, mientras que 201 se pronunciaron en contra. La votación se llevó a cabo a través de una plataforma en línea, donde los jueces y magistrados ingresaron con sus correos electrónicos institucionales para emitir su voto.

    La JUDEF lanzó la convocatoria la semana pasada, diseñando una plataforma para que jueces, magistrados, asociados y jubilados pudieran participar en este ejercicio democrático. El paro de actividades a este nivel comenzará oficialmente el miércoles 21 de agosto, cuando los juzgados y tribunales federales en todo el país detendrán sus labores, salvo en casos urgentes.

    En un comunicado, la JUDEF se ha unido a los órganos que pretenden engañar al pueblo y alegan que esta decisión se ha tomado “en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación”, repitiendo las falacias de la oposición.

    Esta serie de pactos tendrá un coste alto para el país y refleja de manera clara hasta dónde están dispuestos a llegar algunos órganos impartidores de justicia para continuar con una estructura de privilegios que beneficia el nepotismo y la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente al Poder Judicial de México, al que calificó como un “poder faccioso” que no representa los intereses del pueblo. Según el mandatario, este poder está controlado por una minoría que lo utiliza para defender sus propios intereses, alejándolo de su deber de impartir justicia de manera imparcial a todos los mexicanos.

    López Obrador afirmó que el Poder Judicial ha sido secuestrado por un grupo reducido, lo que, en su opinión, impide que se administre justicia de manera equitativa. Para el presidente, esta situación es inaceptable, ya que el Poder Judicial debería priorizar el interés del pueblo y de la nación en su conjunto. Además, señaló que algunos jueces han actuado en beneficio de esta minoría, lo que, según él, es una muestra clara de la corrupción que prevalece en esta rama del gobierno.

    El presidente también señaló que muchas liberaciones de presuntos delincuentes, especialmente a nivel federal, se llevan a cabo los fines de semana, en lo que popularmente se conoce como “sabadazos”. Para él, este patrón es una prueba más de la corrupción dentro del Poder Judicial y de cómo se manipulan las leyes para favorecer a ciertos individuos.

    López Obrador enfatizó la necesidad de una reforma judicial que permita la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que el actual sistema no representa los intereses del pueblo. Según el presidente, los poderosos que controlan el Poder Judicial están presionando para evitar esta reforma, utilizando el argumento de que podría generar inestabilidad política y económica.

    El mandatario subrayó que su objetivo es establecer un verdadero Estado de derecho en México, donde la justicia no esté al servicio de unos pocos, sino de toda la población. También reveló que, entre 2018 y 2024, varios jueces han otorgado la libertad a 250 presuntos delincuentes, de los cuales 1992 han sido liberados durante los fines de semana, lo que para él es un indicio claro de la corrupción y la falta de justicia en el sistema actual.

    Sigue leyendo…

  • Jueces y magistrados se manifiestan por sus privilegios extraídos del pueblo: Rechazan enérgicamente la Reforma al PJ, que fue apoyada por los mexicanos

    Jueces y magistrados se manifiestan por sus privilegios extraídos del pueblo: Rechazan enérgicamente la Reforma al PJ, que fue apoyada por los mexicanos

    En un pronunciamiento, jueces, magistrados y personal del Poder Judicial de la Federación de México se han unido para expresar su rechazo a la reforma judicial propuesta. Este movimiento, respaldado por diversas organizaciones judiciales, subraya la desinformación de los trabajadores del Poder Judcial o ante las implicaciones que dichas reformas podrían tener sobre la justicia y la democracia en el país.

    Durante un mitin afuera de la Cámara de Diputados, los jueces expresaron, de manera irresponsable, que la reforma erosiona la independencia judicial y atenta contra los principios fundamentales de un sistema de justicia equitativo y libre. Criticaron los diálogos nacionales sobre la reforma judicial, calificándolos como una táctica dilatoria que busca frenar la protesta de defensores de derechos humanos y la crítica legítima al poder.

    Además, los jueces declararon que no son políticos y que rechazan cualquier invitación a compartir el Poder Político, sin importar que lo propuesto en la reforma umplica la democratización del Poder Judicial.

    La protesta de los jueces mexicanos es una clara señal de su compromiso con las élites y la protección de sus privilegios, pues, como la ha demostrado el presidente mañanera tras mañanera, el presupuesto millonario, destinado al Poder Judicial que libera a criminales.

    Sigue leyendo…

  • El corrupto Poder Judicial se lanza de nuevo contra la 4T: Jueces y magistrados federales cierran filas con la presidenta de la SCJN, Norma Piña, en su persecución contra el ministro en retiro, Arturo Zaldívar

    El corrupto Poder Judicial se lanza de nuevo contra la 4T: Jueces y magistrados federales cierran filas con la presidenta de la SCJN, Norma Piña, en su persecución contra el ministro en retiro, Arturo Zaldívar

    En defensa de sus privilegios y lujos, magistrados y jueces federales cierran filas con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y expresaron su rechazo a los señalamientos de la cual es objeto la titular del Poder Judicial.

    Expresa su absoluto respaldo a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucía Piña Hernández.

    Indica el posicionamiento.

    A través de un comunicado compartido en redes sociales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), defendieron el actuar de la presidenta de la SCJN y calificaron como “paradójico” que se le quiera iniciar un juicio político por cumplir con sus obligaciones.

    Además, trataron de justificar la admisión de la queja, explicando que es recurrente que se interpongan denuncias en contra de personas juzgadoras,  aunque no se pronunciaron sobre la filtración masiva de la denuncia que dañan los derechos del ministro en retiro, Arturo Zaldívar.

    El juicio político es un instrumento Constitucional para hacer efectivas la sanciones a servidores públicos en casos específicos; pero su uso a sido recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante […] resulta paradójico que se pretenda iniciar una campaña difamatoria contra la ministra presidenta, por cumplir con la obligación que los ciudadanos le demandan.

    Se lee en el comunicado.

    Asimismo, señalaron que en los últimos años las quejas en contra de jueces o magistrados ha incrementado y mediatizado por resolver en contra de la autoridades federales, asegurando que al grado de poner en riesgo la integridad de los juzgadores y sus familias.

    Te puede interesar:

  • Con el Poder Judicial de Norma Piña, jueces y magistrados le dan la espalda a familias víctimas de feminicidios y deja en libertad a los criminales

    Con el Poder Judicial de Norma Piña, jueces y magistrados le dan la espalda a familias víctimas de feminicidios y deja en libertad a los criminales

    Este martes, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el General Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana presentó su informe de Cero Impunidad, donde además de presentar las detenciones relevantes de las últimas dos semanas, mostró a jueces y magistrados que apoyan a los criminales.  

    En el primer caso mostró que los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de 6° Circuito (Puebla) por unanimidad, otorgó amparo a Javier “N”, presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia “N”, contra la negativa de dar trámite a sus solicitud de sobreseimiento del delito de feminicidio, por parte del Juez de Control.

    Otro caso fue el de los Magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Decimotercer Circuito (Oaxaca), otorgaron un amparo a Gustavo “N”, para dejar insubsistente la sentencia de 70 años de prisión por el doble homicidio de una mujer y su hijo, absolviéndolo de la responsabilidad penal y ordenando su inmediata libertad.

    Finalmente sobre los casos de impunidad operador por los “impartidores de justicia”, se expuso el caso del Fabian Osvaldo “N”, alias “El Cachorro”, el cual fue liberado por un juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México (Reclusorio Sur) debido a que la detención se calificó como ilegal.  

    Cabe mencionar que “El Cachorro” es señalado por las autoridades de presunta posesión de cartuchos y armas exclusivas de las Fuerzas Armadas; operación con recursos de procedencia ilícita; cohecho; falsificación de documentos; robo de identidad y delitos en contra de la salud.   

    Debes leer:

  • FGR rechaza la liberación de 8 militares investigados por el caso Ayotzinapa; iniciará acciones contra jueza

    FGR rechaza la liberación de 8 militares investigados por el caso Ayotzinapa; iniciará acciones contra jueza

    La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó tajantemente la determinación de la jueza federal del Estado de México al cambiar la medida cautelar y liberar a ocho miembros de las Fuerzas Armadas relacionados con el caso Ayotzinapa.

    Ante dichos hechos la FGR anunció que presentará de manera inmediata los recursos necesarios en contra de la impartidora de justicia, por los delitos cometidos en contra de la administración de justicia al considerar que se concedieron “ventajas indebidas a los acusados”.

    Fueron concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen, y desconocieron las resoluciones de jueces que determinaron prisión preventiva justificada para ocho miembros de las Fuerzas Armadas quienes fueron acusados de delitos graves en el caso Ayotzinapa.

    Indicó la FGR.

    A través de un comunicado, la FGR acusó directamente a la Jueza del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo y a los Magistrados del tribunal colegiado correspondiente, Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio

    Asimismo, la Fiscalía señaló que esa determinación genera una situación de injusticia para los “43 desaparecidos, sus familias, su seguridad y a la nación misma, dada la brutalidad de los abusos cometidos”. 

    Te puede interesar: