Etiqueta: Malasia

  • Trump inicia gira por Asia en Malasia

    Trump inicia gira por Asia en Malasia

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llega a Malasia para participar en la cumbre de la ASEAN. Es recibido por el primer ministro Anwar Ibrahim en un viaje clave para la región.

    Donald Trump aterrizó en Malasia para comenzar su gira por Asia, donde asistirá a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). A su llegada, fue recibido por el primer ministro Anwar Ibrahim, quien destacó la importancia de la cooperación regional.

    Durante su visita, Trump tiene como objetivo fortalecer las relaciones comerciales con países del sudeste asiático. Se espera que firme acuerdos que aumenten el comercio de minerales críticos, buscando reducir la dependencia de Estados Unidos de China. El representante comercial de EUA, Jamieson Greer, enfatizó la necesidad de mantener cadenas de suministro seguras y fluidas.

    Este viaje también representa una oportunidad para que Trump reconecte con líderes de una región que cuenta con una economía combinada de 3.8 billones de dólares. En sus declaraciones, el presidente afirmó que Estados Unidos está comprometido a ser un socio fuerte y amigo de estas naciones.

    Además de Malasia, Trump visitará Japón y Corea del Sur, donde se reunirá con líderes locales para discutir inversiones y temas de seguridad regional. Su agenda incluye la firma de nuevos acuerdos comerciales y la búsqueda de soluciones a conflictos en la región, como los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya.

  • Ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump

    Ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump

    Los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump generan reacciones mixtas en todo el mundo. Algunos países ven oportunidades, mientras que otros enfrentan pérdidas significativas.

    Canadá y Sudáfrica expresan su decepción. Advierten que los aranceles podrían causar pérdidas de empleo y aumentar costos en EE.UU. Por otro lado, algunos países lograron acuerdos antes de la fecha límite.

    Los aranceles más altos afectan a Siria (41%), Laos y Myanmar (40%). Brasil enfrenta un 50% como castigo por la situación política interna. Lesoto vio su arancel reducido del 50% al 15% tras la presión internacional.

    Suiza recibe un duro golpe con un arancel del 39%, lo que impacta su industria del chocolate y relojería. India también enfrenta un 25%, pero mantiene una postura positiva en su relación con EE.UU.

    En el Sudeste Asiático, países como Tailandia y Malasia celebran tasas más bajas, mientras que Taiwán espera negociar una cifra menor tras recibir un 20%.

    Los mercados globales reaccionan con preocupación ante estos cambios. La incertidumbre persiste mientras se definen los aranceles entre EE.UU. y China, las dos economías más grandes del mundo. (Con información de Telemundo).