Durante la conferencia matutina, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 2,973,454 jóvenes desde su inicio. Este programa proporciona a los participantes un apoyo económico equivalente a un salario mínimo y seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Desde 2019 hasta 2024, se han invertido $128,842,009,460 pesos en el programa. En 2024, el presupuesto aprobado fue de $24,204 millones de pesos, beneficiando a 510,280 jóvenes. Bolaños destacó que seis de cada diez beneficiarios han encontrado empleo o una ocupación productiva después de participar en el programa. El próximo pago de apoyo está programado para el 26 de julio de 2024.
Además, Bolaños mencionó que se busca reformar el artículo 123 constitucional para asegurar el derecho de los jóvenes y establecer que el programa se mantenga en el futuro. Claudia Sheinbaum, presidenta electa, también aseguró que el programa continuará.
Este esfuerzo representa un compromiso significativo del gobierno para apoyar a los jóvenes en su desarrollo profesional y garantizar su inclusión en el mercado laboral.
Durante la conferencia matutina, la titular de Gobernación, Luisa Alcalde, criticó duramente a los conservadores, acusándolos de hipocresía al hablar del Estado de Derecho en relación con el nuevo discurso sobre la sobrerrepresentación. Alcalde afirmó que cuando la sobrerrepresentación benefició a los conservadores, estos no dijeron nada, pero ahora que ya no es así, la reclaman.
La reforma al artículo 54 constitucional realizada en 1996, con mayoría priista, sigue vigente y establece dos reglas claras:
Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, es decir, mayoría y plurinominales sumados.
Ningún partido político podrá tener un número de diputados que exceda en 8 puntos su porcentaje de votación nacional emitida.
“Esto está claramente establecido en la Constitución y sigue vigente”, aseveró Alcalde, criticando a quienes intentan darle una interpretación distinta para alegar que se viola la Carta Magna. Según Alcalde, la autoridad electoral debe cumplir y hacer cumplir la Constitución.
Beneficios Anteriores para PRI y PAN
Alcalde recordó que en las elecciones de 2009 y 2012, el PRI y el PAN se beneficiaron de la legislación actual sobre la integración del Congreso de la Unión. En 2008, se reformó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), eliminando la fracción IV del Artículo 59-A que asignaba senadores y diputados a coaliciones como si fueran un solo partido.
#ConferenciaPresidente | @LuisaAlcalde recordó que el en 2008 se reformó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (#COFIPE), de tal manera que el PRI, el PAN y el PVEM eliminaron la fracción IV del Artículo 59-A que refería que:
Desde 2008, la distribución de legisladores plurinominales se aplica por partido, no por coalición. Este criterio se ha seguido en las elecciones de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.
Proyección de la LXVI Legislatura
Alcalde mostró una proyección de la integración de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, de acuerdo con el criterio vigente desde 2008:
#ConferenciaPresidente | @LuisaAlcalde mostró una proyección de la integración de la LXVI Legislatura de la Cámara de @Mx_Diputados "de acuerdo al criterio que se ha seguido desde 2008" planteado en la Constitución:
Morena: 248 diputados (161 por mayoría, 87 plurinominales)
PT: 50 diputados (38 por mayoría, 12 plurinominales)
PVEM: 75 diputados (57 por mayoría, 18 plurinominales)
PAN: 68 diputados (32 por mayoría, 36 plurinominales)
PRI: 33 diputados (9 por mayoría, 24 plurinominales)
PRD: 1 diputado (1 por mayoría)
MC: 24 diputados (1 por mayoría, 23 plurinominales)
Independientes: 1 diputado (1 por mayoría)
La titular de Gobernación reiteró que no existe sobrerrepresentación si se consideran los preceptos constitucionales.
Alcalde concluyó denunciando que la oposición exige una interpretación distinta de la Constitución, lo que representaría una violación de la misma. La autoridad electoral tiene el deber de hacer cumplir lo establecido en la Carta Magna, aseguró.
Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso con la cero impunidad dentro de su gobierno, buscando reconstruir el tejido social deteriorado por años de neoliberalismo. En un tono enérgico, señaló que es “una vergüenza” que los jueces continúen liberando a delincuentes, especialmente mediante el controversial “sabadazo”.
Según los datos revelados, en lo que va del sexenio, 58 presuntos delincuentes han sido liberados entre lunes y jueves. Sin embargo, los fines de semana, cuando las fiscalías tienen menos capacidad de reacción para mantener a los acusados en prisión, se han liberado a 192 delincuentes. López Obrador calificó esta situación como “una vergüenza” y una clara muestra de corrupción en el sistema judicial.
“Esto es una vergüenza. ¿Cómo es posible que de lunes a jueves liberen a 58 y en fin de semana a 192? ¿Cómo se explica eso? Ya, esto es en sí una denuncia, y es corrupción”, expresó el presidente, visiblemente indignado.
No obstante, el mandatario destacó que las denuncias presentadas durante las conferencias matutinas han comenzado a tener un impacto positivo. La tendencia ha mostrado una mejoría gracias a la visibilidad y el escrutinio público que se le ha dado al tema. “Y fíjense cómo ha venido cambiando 23 y 24, porque estamos aquí hablando del tema. Pero antes era el mundo del anonimato, todo era clandestino, no se sabía nada”, subrayó AMLO.
Finalmente, López Obrador hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien estos actos de corrupción, enfatizando que esta es la única manera de lograr un verdadero cambio en el país. “Que todos ayudemos cuando menos denunciándolo, porque esto es lo que va a permitir que las cosas cambien en nuestro país. ¿Por qué creció tanto la violencia? Porque había tolerancia, impunidad y corrupción. Y arriba, las autoridades eran parte de la corrupción y desde luego cómplices de bandas”, concluyó.
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador presentó nuevamente la lista de 13 grandes deudores al SAT, entre ellos también Salinas Pliego, subrayando esto como un ejemplo del mal funcionamiento del Poder Judicial. “Si se recupera el dinero, es para el pueblo”, declaró el presidente, instando a establecer un auténtico estado de derecho y no recurrir a la demagogia.
Entre los deudores destacan:
Una empresa de transportación aérea con una deuda de 33,495 millones de pesos.
Una refresquera que debe 22,701 millones de pesos.
Una chatarrera con 19,869 millones de pesos.
Una cementera con 15,408 millones de pesos.
Una minera con 11,420 millones de pesos.
Un despacho contable que adeuda 7,645 millones de pesos.
Una acerera con 5,693 millones de pesos.
Una petrolera que debe 4,760 millones de pesos.
Una empresa alimenticia con una deuda de 1,973 millones de pesos.
Otro despacho contable con 1,780 millones de pesos.
Varias gasolineras que adeudan 1,391 millones de pesos.
Un equipo de fútbol con una deuda de 1,271 millones de pesos.
Tiendas departamentales con 1,088 millones de pesos.
El presidente puntualizó que en el Poder Judicial, la mala ejecución de funciones no es culpa de los trabajadores, sino de la élite. Instó a revisar cuánto ganan los jueces, magistrados y ministros en comparación con otros trabajadores.
López Obrador también mencionó el caso del ministro Luis María Aguilar, quien decidió atraer el expediente de Salinas Pliego sobre evasión de impuestos. Aunque el expediente fue devuelto al Tribunal, el proceso tardó alrededor de 9 o 10 meses. En el Tribunal, dos de los tres magistrados dieron la razón al SAT. Sin embargo, el caso volvió a la Suprema Corte, y aún se espera una resolución.
El presidente cuestionó por qué la SCJN no actúa si ya se resolvió que no es inconstitucional. “Dos o tres días antes de irnos, vamos a decir ‘pues guardaron el expediente’. No estamos pidiendo que se retuerza la ley en beneficio del Gobierno, que al final es dinero del pueblo. Lo que estamos pidiendo es, ¡actúen de conformidad con la ley!“, enfatizó.
Además, López Obrador insistió en que Norma Piña divulgue los acuerdos alcanzados con el presidente del PRI y otros dos magistrados, reiterando su llamado a la transparencia en el Poder Judicial.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje de aliento a los deportistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándolos como los mejores del país y ejemplares gracias a su esfuerzo y disciplina.
“Quedamos de vernos cuando concluya la justa olímpica. Todos los mexicanos vamos a apoyarlos y a estar pendientes del esfuerzo que van a hacer para poner en alto el nombre de nuestro querido México”, expresó el mandatario.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que "esperamos buenos resultados" de los deportistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de #Paris2024 , y adelantó que a su vuelta se les entregarán apoyos de los recursos devueltos al Gobierno de México… pic.twitter.com/cXsAKAXs0s
López Obrador también informó que ya se tienen listos los apoyos que se entregarán a los deportistas a su regreso. Estos recursos provienen de un dinero confiscado en Estados Unidos a un político de Coahuila, el cual fue devuelto a la Fiscalía General de la República y posteriormente al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
El presidente manifestó su confianza en que los deportistas obtendrán buenos resultados en París 2024 y subrayó la importancia de su esfuerzo para enaltecer el nombre de México.
Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, se presentó un informe de seguridad destacando diversas acciones y resultados obtenidos desde diciembre de 2018 hasta la fecha.
En el reporte se mencionó el despliegue de 232,030 elementos en todo el territorio nacional y el aseguramiento de 52,717 armas. Además, se confiscaron 8.6 toneladas de metanfetaminas y se logró una afectación económica de 2 billones de pesos. Se aseguraron 69.5 millones de litros de combustibles del mercado ilícito, así como 746.7 millones de pesos y 154.1 millones de dólares.
#ConferenciaPresidente | Aseguramiento de laboratorios clandestinos de metanfetamina del 9 al 22 de junio de 2024
➡️15 laboratorios ➡️0.65 toneladas de metanfetamina ➡️41.4 toneladas de sustancias químicas ➡️Se evitó la producción de 31.79 toneladas de metanfetamina ➡️Afectación… pic.twitter.com/ZbmyzD5Jir
Entre el 9 y el 22 de junio de 2024, se aseguraron 3.9 kg de fentanilo, sumando un total de 8,304.6 kg en toda la administración; 2,899.3 kg de metanfetamina, totalizando 727,241.9 kg; 1,037 kg de cocaína, con un total de 225,683.8 kg; y 9,117 kg de marihuana, alcanzando 779,520 kg en total. Durante el mismo periodo, se aseguraron 5.6 kg de heroína y 3 kg de goma de opio, acumulando 1,614.7 kg y 1,297.3 kg respectivamente desde diciembre de 2018.
En cuanto al aseguramiento de plantíos, se erradicaron 345 plantíos de marihuana, sumando 82,839 en total, y 467 plantíos de amapola, alcanzando un total de 462,383. En el mismo periodo, se aseguraron 15 laboratorios clandestinos de metanfetamina, incautando 0.65 toneladas de esta droga y 41.4 toneladas de sustancias químicas, lo que evitó la producción de 31.79 toneladas de metanfetamina. Esta acción representó una afectación económica para la delincuencia organizada de más de 10,395 millones de pesos.
Estos datos reflejan los esfuerzos continuos y las acciones implementadas por el gobierno para combatir la delincuencia y el narcotráfico en el país.
En la conferencia de prensa mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a la primera generación de ingenieros ferroviarios del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que emplearán sus conocimientos en el desarrollo del Tren Maya. De manera simbólica, el presidente entregó el título al primer graduado de esta especialidad, Luis Fernando Cruz, quien ha cumplido con todos los requisitos para ejercer como ingeniero ferroviario.
Tanto el presidente López Obrador como Claudia Sheinbaum han destacado la importancia de impulsar el tren como medio de transporte, con el objetivo de recuperar los kilómetros de vías férreas que fueron privatizados. Sheinbaum ha anunciado la construcción de 3,000 kilómetros de líneas férreas para trenes de pasajeros, el doble de lo construido en el Tren Maya.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ entregó el Acta de Examen Profesional a Luis Fernando Ramírez Cruz, quien se convirtió en el primer ingeniero ferroviario mexicano egresado del @IPN_MX, además, saludó a 34 egresados de la carrera de ingeniería ferroviaria de… pic.twitter.com/emHsVPZYqV
Durante la presentación de un nuevo informe sobre los avances en la construcción del Tren Maya, se destacaron los logros de la primera generación de ingenieros ferroviarios del IPN. En total, 34 egresados del plantel de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas en la Ciudad de México, y 15 del nuevo plantel del IPN en Campeche, fueron reconocidos por su preparación y compromiso con este proyecto estratégico para el país.
El evento subrayó el esfuerzo del gobierno federal por revitalizar y modernizar la infraestructura ferroviaria de México, promoviendo la formación de especialistas que contribuirán al desarrollo y operación de uno de los proyectos más emblemáticos de la administración actual.
Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador, mostró la gráfica de un estudio de la agencia Reuters, en donde se puede ver que la credibilidad de los medios tradicionales ha caído más de un 25 por ciento en los últimos 8 años y que ha escandalizado a los voceros de la derecha.
“Esto significa que no supieron los medios, en los últimos tiempos, […] que ellos no entienden los nuevos reacomodos, siguen con el periodismo de antes, con la máxima del hampa del periodismo de que ‘la calumnia, cuando no mancha, tizna’, y no informan con objetividad, con profesionalismo, no dicen la verdad y piensan que el pueblo es tonto”.
Sentenció
En contraste, mencionó que la credibilidad de los medios de Estados Unidos va a la alza, lo que estaría propiciando que su población se crea la falsa lógica de que los migrantes y desplazados son los que transportan e introducen drogas a la nación americana, cuando en la realidad es que la mayoría de los connacionales lo buscan son oportunidades laborales.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que, según un estudio realizado por @Reuters, la credibilidad en los medios de información en #EUA "está subiendo", lo que explica que los estadounidenses crean la mentira de que los migrantes llevan droga a ese país,… pic.twitter.com/UcaZExxYgC
Ante esta problemática, el titular del Ejecutivo federal mencionó que deben crearse “sistemas de comunicación alternativos” en país norteamericano para que “se informe a los estadounidenses que México no es un país que les envía, como dicen algunos, droga, que van maleantes a EUA y han llegado a plantear que hay que cerrar la frontera, que también eso es muy atractivo, sobre todo ahora que hay elecciones”.
Sumado a esto, volvió a explicar que no se puede cerrar la frontera “porque la relación entre México y EUA es cada vez más estrecha, somos los principales socios económicos – comerciales, es la frontera en el mundo que tiene más movimiento, […] pasan diariamente un millón de personas y miles de toneladas de mercancías”.
Finalmente sobre este tema, el mandatario mexicano consideró que los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos están muy avispados, despiertos y conscientes, sin embargo, hay mucha desinformación entre el pueblo estadounidense, lo que los hace susceptibles a que los manipulen con los grandes medios de información y los políticos que quieren ganar votos con mentiras y echándole la culpa injustamente a los migrantes”.
En la conferencia matutina de este lunes 21 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su opinión sobre la decisión de Joe Biden de no contender por la reelección en Estados Unidos. Biden propuso que su vicepresidenta, Kamala Harris, compita por la Presidencia en representación del Partido Demócrata contra el aspirante republicano Donald Trump.
“Es una decisión soberana que corresponde a las autoridades y dirigentes de EEUU. Nosotros tenemos muy buena relación con el presidente Biden y lo consideramos un buen gobernante. Ha tenido buenos resultados, la economía en EEUU está bien. Supieron enfrentar con eficacia y eficiencia, y con una buena estrategia la dificultad que significó en lo económico la pandemia, la crisis, la guerra de Rusia y Ucrania”, declaró López Obrador desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
El mandatario mexicano destacó la continuidad en los logros económicos alcanzados durante la administración de Donald Trump, especialmente en relación con la firma del TMEC. “Esto ha ayudado, sin duda, esa política de fortalecimiento de América del Norte, de integrarnos con Canadá, nuestro país y EEUU en lo económico y comercial ha dado resultados. Eso comenzó hace cinco años”, agregó.
AMLO también mencionó que la decisión de no buscar la reelección en Estados Unidos y elegir a un nuevo candidato es un asunto interno del Partido Demócrata, pero que México se mantendrá en su postura de mantener una buena relación con el país vecino.
Biden se baja de la contienda presidencial
De manera sorpresiva, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció el domingo 21 de julio, a través de una carta, que no buscará la reelección en noviembre próximo, dejando vacante la candidatura del Partido Demócrata.
“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su Presidente. Y aunque ha sido mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como Presidente durante el resto de mi mandato. Por ahora, permítanme expresar mi más profundo agradecimiento a todos aquellos que han trabajado tan arduamente para verme reelegido”, apuntó el documento.
Biden agradeció a la vicepresidenta Kamala Harris por ser una excelente compañera de fórmula hace cuatro años y en este proceso electoral. Joe Biden expresó que nadie mejor que ella para contender por la Presidencia de los Estados Unidos. Expertos señalan que Harris podría ser la elegida en la próxima Convención Demócrata de agosto, aunque también se barajan otros nombres como la ex primera dama Michelle Obama, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, y la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer.
Durante la conferencia de prensa, la representante de ALSTOM, Maite Ramos Gómez, presentó el diseño y características del nuevo modelo de tren que circulará en las vías del Tren Maya. Este modelo promete mayor comodidad y nuevas facilidades para los pasajeros.
Una de las principales novedades es el tamaño de los asientos, que serán más grandes y confortables en los primeros carros. Además, se implementará una zona de restaurante ubicada en el carro 5, con una cocina instalada en el carro 6 para atender a los pasajeros.
#ConferenciaPresidente | Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó que ya se entregaron 14 trenes para el #TrenMaya, y adelantó que Alstom comenzará a entregar los trenes de 7 coches que incluirán dormitorios, además, presentó un video de cómo se construyen los… pic.twitter.com/1iKhADJ7Ra
Otra característica destacada del nuevo modelo son los camarotes en los últimos carros. Estos camarotes incluirán asientos y camas plegables, proporcionando mayor privacidad y comodidad para los viajeros que realicen trayectos largos por el circuito del Tren Maya.
Asimismo, informó que ya se han entregado 14 trenes para el Tren Maya. Adelantó que Alstom comenzará a entregar trenes de siete coches, que incluirán dormitorios. Durante la presentación, se mostró un video que detallaba el proceso de construcción de estos trenes en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.
La configuración de los trenes con dormitorio será la siguiente:
Tres carros con asientos.
Un carro restaurante.
Un carro con cocina principal y cafetería.
Dos carros para cabinas o camarotes.
Con estas nuevas características, el Tren Maya no solo mejorará la comodidad de sus pasajeros, sino que también ofrecerá opciones adicionales para aquellos que deseen un viaje más largo y privado.