Etiqueta: mañanera

  • Los conservadores se caracterizan por ser hipócritas, muy hipócritas: López Obrador reacciona a la condena del Senador Bob Méndez por 16 cargos relacionados a corrupción y fraude

    Los conservadores se caracterizan por ser hipócritas, muy hipócritas: López Obrador reacciona a la condena del Senador Bob Méndez por 16 cargos relacionados a corrupción y fraude

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió hoy a la condena por corrupción, fraude y por trabajar como agente del gobierno de Egipto del senador estadounidense Bob Menéndez. En su conferencia matutina, López Obrador comentó: “Suele pasar. El conservador en general, así como no debemos de olvidar que un buen político, hombre o mujer, tiene que guiarse por tres principios que son básicos: no mentir, no robar, no traicionar”.

    El presidente añadió: “Y agregarle, tenerle amor al pueblo. Si uno no es tan amoroso, cuando menos, respetar al pueblo“. López Obrador sostuvo que la sentencia contra Menéndez es consecuencia de no saber respetar al pueblo y de tener una doble moral.

    Acuden a la iglesia y al salir ya están violando los principios cristianos“, dijo el mandatario. Además, acusó a los conservadores de ser muy corruptos y afirmó que este caso ejemplifica esa corrupción.

    López Obrador también destacó que el senador Menéndez ha mantenido una política injusta que ha afectado a millones de cubanos, siendo el principal promotor del bloqueo a Cuba. Según el presidente, Menéndez ha sacado provecho político de esta postura, enriqueciéndose a costa de la situación, pero ahora se ha descubierto que es un deshonesto.

    Los cargos de Méndez…

    Un jurado de los Estados Unidos ha declarado al senador demócrata Bob Menéndez culpable de 16 cargos relacionados con la aceptación de cientos de miles de dólares en sobornos y el uso indebido de sus influencias para favorecer a empresarios de Nueva Jersey y al gobierno de Egipto.

    Menéndez se declaró no culpable de los cargos en septiembre de 2023, junto con tres coacusados: los empresarios José Uribe y Fred Daibe, y su esposa, Nadine Menéndez. Un quinto implicado, el empresario Wael Hana, también reivindicó su inocencia ante la corte.

    El senador demócrata enfrenta cargos adicionales de extorsión, actuación como agente extranjero, obstrucción de la justicia y conspiración. Durante una serie de cateos en sus propiedades, la policía encontró alrededor de medio millón de dólares en efectivo, incluidos fajos de billetes escondidos en sus sacos.

    Menéndez, de 70 años, fue acusado de aceptar sobornos como un automóvil de lujo valorado en 60.000 dólares y barras de oro, a cambio de utilizar su influencia para presionar a un fiscal de Nueva Jersey que tenía abierta una investigación contra dos empresarios afines a él.

    Sigue leyendo…

  • Una relación cada vez más estrecha para combatir la corrupción: AMLO revela detalles sobre su reunión con legisladores estadounidenses

    Una relación cada vez más estrecha para combatir la corrupción: AMLO revela detalles sobre su reunión con legisladores estadounidenses

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reunión que sostuvo con legisladores estadounidenses el lunes 15 de julio. El mandatario reveló que en dicho encuentro se le preguntó sobre la situación del Poder Judicial en México. López Obrador explicó que se busca que jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo y que se les está dando la oportunidad de participar en este proceso democrático.

    Para ilustrar su punto, el presidente mencionó tres ejemplos específicos de jueces: en el gobierno anterior, un juez ordenó la liberación de Rafael Caro Quintero; en este gobierno, un juez ordenó la liberación “en 24 horas” del hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); y hace 15 días, un juez ordenó la liberación del hijo del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato y sancionó a los encargados del penal porque se liberó al presunto delincuente después del plazo que había dado.

    López Obrador también comentó que durante la reunión mencionó un reportaje del New York Times afirma falsamente que México trata mal a los estadounidenses que visitan la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alclade les tumba a los conservadores su cuentito de “sobrerrepresentación”: El PRIAN fue responsable de reformar el principio de representación proporcional por partido

    Luisa Alclade les tumba a los conservadores su cuentito de “sobrerrepresentación”: El PRIAN fue responsable de reformar el principio de representación proporcional por partido

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó durante una conferencia de prensa los detalles sobre la regulación de los diputados plurinominales y la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Alcalde recordó que en 1996 se modificó el artículo 54 constitucional con el objetivo de evitar la sobrerrepresentación de partidos políticos.

    Según el artículo 54 de la Constitución, existen dos reglas claras para evitar la sobrerrepresentación:

    1. Ningún partido político puede tener más de 300 diputados.
    2. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios (mayoría y plurinominales) que exceda en ocho puntos porcentuales su porcentaje de votación nacional.

    Alcalde también se refirió a la reforma del artículo 59-A del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) en 2008. Antes de esta reforma, el artículo establecía que a las coaliciones se les asignarían el número de senadores y diputados por el principio de representación proporcional como si se tratara de un solo partido. Sin embargo, en 2008, el PRI, PAN y PVEM eliminaron este párrafo, lo que cambió la asignación de curules de ser por coaliciones a ser por partidos políticos individuales.

    Desde la reforma de 2008, todas las elecciones han seguido esta nueva normativa, asignando diputados plurinominales por partido político y no por coaliciones. Alcalde presentó la asignación de diputados plurinominales por partido en los procesos electorales de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.

    Proyectando la integración de la LXVI Legislatura 2024-2027, Alcalde aseguró que no existe sobrerrepresentación y que ningún partido político tiene más de 300 curules. La votación total emitida por partido, más el límite de ocho puntos porcentuales, se respeta en la asignación de los escaños.

    La funcionaria enfatizó la importancia de estas reglas para mantener un equilibrio en la representación política y evitar que cualquier partido tenga una ventaja desproporcionada en el Congreso.

    Sigue leyendo…

  • Falso que el huachicol aumentó un 123% en el sexenio de AMLO o que se incrementó el número de jóvenes sin empleo en México: Liz Vilchis ataja nueva oleada de mentiras de los conservadores

    Falso que el huachicol aumentó un 123% en el sexenio de AMLO o que se incrementó el número de jóvenes sin empleo en México: Liz Vilchis ataja nueva oleada de mentiras de los conservadores

    Como cada miércoles, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis desmintió algunas de las más descaradas mentiras que los medios de la derecha han tratado de impulsar en días recientes para atacar a la Cuarta Transformación, que en algunas semanas comenzará una nueva etapa.

    En la sección del Quién es Quién en las Mentiras, Liz Vilchis comenzó desmintiendo que hayan aumentado un 123 por ciento las tomas de huachicol durante el sexenio de AMLO en comparación con el mismo periodo de Enrique Peña Nieto y aclaró que en la actual administración ha disminuido 94.2% el robo de combustible, lo que ha significado un ahorro de más de 337 mil millones de pesos.

    No se puede hablar de noticias falsas sin clasismo, y de igual manera, García Vilchis expuso como medios nacionales y agencias internacionales al servicio de la ultraderecha, como Infobae, respectivamente aseguran México tiene el tercer lugar en ninis de la OCDE, sin embargo, datos reales muestran lo contrario:

    • México es el país de la OCDE con el desempleo más bajo a escala mundial
    • La población desempleada de 15 a 29 años hasta mayo de 2024, representa el 1.3% de la población económicamente activa de México
    • El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha atendido a 2.9 millones de jóvenes con una inversión superior a los 127 mil millones de pesos

    Finalmente, con una colaboración de Infodemia del SPR, la comunicadora expuso como voceros de la derecha sostienen una feroz campaña en contra de Pemex y desmintió que la paraestatal opere con pérdidas o que su deuda aumentó y es “inmanejable”, mientras que en realidad se sigue fortaleciendo a la industria nacional del petróleo.

    No te pierdas:

  • Los medios de comunicación están enojados porque el presupuesto no se dirige a ellos: AMLO exhibe una vez más la guerra sucia en contra de la 4T, destaca que el pueblo ya no les cree

    Los medios de comunicación están enojados porque el presupuesto no se dirige a ellos: AMLO exhibe una vez más la guerra sucia en contra de la 4T, destaca que el pueblo ya no les cree

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, subrayando la cobertura mediática negativa que su gobierno ha recibido. “Es una pequeña muestra nada más”, indicó el mandatario.

    López Obrador ejemplificó la supuesta falta de objetividad de los medios al referirse a las 4,251 notas publicadas en mayo sobre los apagones, de las cuales, afirmó, el 99% fueron críticas. “Como ahora el presupuesto no se les dirige a ellos, los medios de comunicación, están enojados, pero a pesar de ello, la gente no les hace caso”, comentó el presidente.

    El mandatario recordó, como ejemplo, que entre el 7 y el 10 de mayo, los medios de comunicación difundieron la idea falsa de un Sistema Eléctrico Nacional endeble, con falta de inversión y crisis energética: Se publicaron 4,251 notas, 99% de las cuales fue en contra de la CFE. Los medios de comunicación nacionales no destacaron que se trató de un fenómeno mundial por las altas temperaturas

    A pesar de esto, el presidente destacó que el pueblo ha demostrado que no hay poder mediático que pueda imponerse sobre la voluntad popular. Subrayó la importancia de las redes sociales, donde todos pueden expresarse sin censura, a diferencia de los medios tradicionales.

    AMLO recordó su primera entrevista con el periodista Jacobo Zabludovsky para el programa 24 Horas, señalando que no fue en vivo y fue grabada previamente para evitar comentarios indeseados. Esto, dijo, contrasta con la libertad de expresión en las redes sociales, a pesar de los intentos de manipulación mediante bots.

    Sigue leyendo…

  • Los magistrados atentan contra el derecho del pueblo a la información: La CJEF interpuso un recurso para que el TEPJF revoque la sentencia de la Sala Especializada en la que determinó que AMLO vulneró la contienda electoral

    Los magistrados atentan contra el derecho del pueblo a la información: La CJEF interpuso un recurso para que el TEPJF revoque la sentencia de la Sala Especializada en la que determinó que AMLO vulneró la contienda electoral

    La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal interpuso un recurso para que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revise y revoque el fallo de la Sala Especializada, en la que se declara que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, incurrió en infracciones y vulneraciones constitucionales en diversas “mañaneras”.

    La Consejería señaló que “magistrados afines a grupos opositores del actual gobierno usan su cargo para restringir” el derecho a libre manifestación de ideas, información y libertad de prensa del presidente López Obrador y del pueblo mexicano.

    En un comunicado el área del Ejecutivo Federal manifestó su sorpresa ya que en  unas cuantas horas y sin hacer una valoración de las manifestaciones, además de no hacer caso a las pruebas rendidas por el mandatario mexicano, resolvieron 19 quejas sobre 36 conferencias de prensa matutinas.

    A pesar de tratarse de un procedimiento caducado, los magistrados electorales Luis Espíndola Morales, Rubén Lara Patrón y la magistrada en funciones, Mónica Lozano Ayala, resuelven infraccionar al titular del Ejecutivo federal por expresar sus ideas, informar a la población y dar respuesta a las preguntas de la prensa en las conferencias de prensa de los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2023, lo cual resulta absolutamente arbitrario y violatorio de los derechos reconocidos, no sólo constitucionalmente, sino en los tratados internacionales.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, la dependencia que encabeza María Estela Ríos sostuvo que “con argumentos baladíes, los magistrados electorales adjudican a las palabras del presidente una intencionalidad distinta de lo manifestado” y que con ello, los integrantes de la Sala Especializada “se convierten en adivinos de la voluntad del presidente”, así como la Consejería rechazó categóricamente que el presidente López Obrador se haya pronunciado a favor o en contra de un partido político o candidato presidencial 

    También, la Consejería Jurídica señaló que en su afán destructor de la democracia, los magistrados electorales se vuelven olvidadizos, y recordó que en 2012 el TEPJF resolvió que Felipe Calderón, en pleno periodo electoral hizo mención expresa a favor de Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial, calificándola como la mejor opción electoral, mismos que no le valieron ninguna sanción y ahora los magistrados resuelven que las expresiones del presidente López Obrador, son violatorias del artículo 134 de la Constitución.

    Asimismo, la Consejería Jurídica concluyó señalando que dicha determinación obedece a que están “en contra de la política humanista del presidente”.

    Te puede interesar:

  • Negligencia médica ocurrida en 2017 en el seguro social le cuesta la vida a un paciente con problemas renales; tras ser operado de un riñón, se descubrió que nunca se realizó ningún procedimiento ni la extracción de un tumor, tal y como aseguró el IMSS

    Negligencia médica ocurrida en 2017 en el seguro social le cuesta la vida a un paciente con problemas renales; tras ser operado de un riñón, se descubrió que nunca se realizó ningún procedimiento ni la extracción de un tumor, tal y como aseguró el IMSS

    La mañana de este martes, el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente López Obrador de una negligencia médica ocurrida en el Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2017 y que le costó la vida a Carlos Olvera González, quien acudió con molestias renales al Hospital General Zona 98 de Coacalco y en donde le aseguraron que fue operado para la extracción de un tumor, sin embargo, el procedimiento en realidad nunca se realizó.

    En un documento, la familia de Carlos Olvera denuncia que fue internado en la mencionada clínica del IMSS en diciembre de 2017 por por un dolor agudo renal, que se creía era causado por hidronefrosis y cálculos.  Sin embargo, de acuerdo al IMSS, al momento de someterlo a cirugía,”descubrieron” un tumor de gran tamaño.

    “Esto, de entrada, es falso, pues previo a cualquier procedimiento quirúrgico, se realizan estudios, en donde tendría que haberse visto este tumor, que no era pequeño. Le extirparon una masa de al menos un kilogramo, de 28 por 25 centímetros”.

    Señalan

    El doctor, luego de la cirugía, el 11 de diciembre, le informó a la familia que había retirado el riñón y tumor. Tanto así, que apenas una semana después, el 18, ya le brindaba el alta al paciente. Dos días después, el 20,le entregaron a la familia una hoja para que pidieran cita con un oncólogo, para su seguimiento rutinario posoperatorio.

    Desafortunadamente la familia nunca pudo acudir a tal cita, ya que el paciente se agravó casi de inmediato, pero el IMSS se negó a reinternarlo, hasta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) obligó a que fuera recibido en La Raza, donde se descubrió que el tumor seguía en el paciente, generando en el fallecimiento a causa de una negligencia médica.

    Luego de descubrirse tal negligencia, el entonces director del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, ofreció una rueda de prensa, asegurando que “ya hicimos una investigación y la necropsia de ley, el paciente tenía otros padecimientos que desafortunadamente lo llevaron a la muerte“.

    La familia demandó, principalmente por la rabia de haber sido engañados de esta manera. Fue hasta entonces que se tuvo acceso al expediente médico. Un perito externo confirmó que este historial está incompleto y lleno de anomalías

    “A partir del ahí el IMSS cambió su historia ya que ahora admiten que no se quitó el tumor pero ahora justifican que no se podía obrar de otra manera pues el tumor estaba “encapsulado”. También aseguran que la petición para sacar cita con un oncólogo después de enviar al paciente a su casa era su derivación a atención a tercer nivel lo que es falso pues la familia tuvo que recurrir a derechos humanos para lograr eso”.

    Denuncian

    En los expedientes también se muestra que los estudios preoperatorios ya indicaban la existencia de este tumor, por lo que lo correcto desde ese momento hubiera sido enviar al paciente con un oncólogo para evaluar la extensión del tumor y así acordar la estrategia a seguir quirúrgica o farmacológica. 

    Por Trampas del Poder Judicial no se puede hacer justicia a Carlos Olvera

    Todo lo expuesto ya ha sido confirmado por tribunales en primera y segunda instancia, sin embargo, por trampas legales y argucias del Poder Judicial no se ha podido aplicar la justicia.

    Primero la Coordinación de Asuntos Contenciosos del IMSS fue omisa al dejar transcurrir el plazo de tres meses sin contestar a la sentencia en favor de la familia, optando después de ello por tácticas dilatorias como alegar que no eran herederos de la víctima y que no procedía a la cuantificación de los daños pues no se acreditaba la negligencia incurrida.

    Esto último obligó a reabrir todo el litigio ya dirimido alargándolo por varios años ya que en el Tribunal Colegiado se obligaba a dejar sentencias insubsistentes para volver a elaborar una nueva sentencia.

    A la fecha, en la segunda mitad de 2024 y pese a haber tenido una SENTENCIA DEFINITIVA, existe la real posibilidad de que se niegue justicia, pues existe un amparo que revocó la anterior sentencia misma que aún se trata de combatir en una nueva instancia por los familiares.  

  • Si se llega a un jucio, México ganaría el arbitraje: AMLO busca cerrar  definitivamente el asunto de Calica antes de terminar su administación

    Si se llega a un jucio, México ganaría el arbitraje: AMLO busca cerrar definitivamente el asunto de Calica antes de terminar su administación

    En respuesta a un cuestionamiento del periodista Amir Ibrahim, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de concluir su gestión, tiene la intención de lograr la clausura definitiva de la mina a cielo abierto Calica en Playa del Carmen, propiedad de la firma estadounidense Vulcan Materials.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente aseguró que su gobierno ha hecho todo lo posible para alcanzar un acuerdo con los accionistas de Vulcan, buscando detener el “ecocidio” causado por la explotación de la mina, donde la empresa ha extraído piedra caliza durante décadas. Actualmente, la mina está clausurada por la autoridad ambiental.

    López Obrador criticó la insistencia de los dueños de Vulcan en seguir explotando la mina y transportar piedra y grava a Estados Unidos. Señaló que los propietarios, asesorados por sus abogados, han intentado que legisladores estadounidenses presionen al gobierno mexicano para impedir lo que ellos consideran una “expropiación ilegal”.

    “No vamos a expropiar, es nada más aplicar la ley para que no se siga destruyendo el territorio. Es una clausura a una mina que destruye nuestro territorio, o sea, no es expropiación, nada más que no puedan sacar material de Calica, eso es todo”, subrayó el mandatario, enfatizando su deseo de que la clausura sea definitiva.

    El presidente insistió en que resolverá este asunto legalmente antes de finalizar su mandato. “Ya hay una clausura, pero quiero que sea una clausura definitiva, porque es mucho el daño que han causado”, afirmó.

    López Obrador también mencionó que su gobierno ha intentado llegar a un acuerdo con los dueños de Vulcan, pero considera que están mal asesorados. “No están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio. Ya no es posible que sigan utilizando esa parte del territorio como banco de materiales, eso ya no es posible”, agregó.

    El presidente concluyó que, si se llega a un juicio, el gobierno de México ganará ante el arbitraje, argumentando que es improbable que apoyen el ecocidio que se ha cometido en la zona.

    Sigue leyendo…

  • Con la 4T, el pueblo tendrá certeza jurídica: AMLO celebra regularización de vivienda en la colonias de Playa del Carmen y Quintana Roo

    Con la 4T, el pueblo tendrá certeza jurídica: AMLO celebra regularización de vivienda en la colonias de Playa del Carmen y Quintana Roo

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el programa de regularización de vivienda en la colonia Colosio, de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad. Ibrahim, director de ElQuintanaRooMx y Los Reporteros MX, destacó la importancia de este programa, el cual otorgará certeza jurídica a casi 4 mil familias antes de finalizar septiembre.

    Ibrahim subrayó la necesidad de extender este programa a más colonias en Playa del Carmen debido al rápido crecimiento de la ciudad. Además, mencionó la importancia de llevar servicios básicos a estas áreas. En respuesta, López Obrador afirmó: “Para la gente, las escrituras de sus casas son un pan bendito”, y aseguró que el programa continuará.

    El presidente mencionó que estaba siendo invitado a entregar las escrituras personalmente, a lo que Ibrahim respondió que sería un gesto importante para la gente de Quintana Roo, que aprecia mucho al presidente. López Obrador expresó su afecto por la región diciendo: “Yo también quiero mucho a todos en Playa del Carmen. Conozco el problema. Se van a entregar las escrituras. Es un poco lo que estamos haciendo en Huatulco, se van a entregar como 3 mil lotes.”

    AMLO destacó que Quintana Roo es el estado con mayor número de escrituras apócrifas, lo que ha causado problemas en los registros oficiales, donde a veces hay hasta tres dueños para una misma propiedad. El presidente aseguró que se está trabajando para poner orden en esta situación con la ayuda de la gobernadora Mara Lezama.

    El programa de regularización de vivienda en la colonia Colosio es un paso significativo para brindar seguridad jurídica y mejorar la calidad de vida de miles de familias en Playa del Carmen, y se espera que iniciativas similares se implementen en otras colonias de la región.

    Sigue leyendo…

  • Después del atentado contra el expresidente de EE.UU., AMLO urge a los candidatos presidenciales a regular la venta de armas

    Después del atentado contra el expresidente de EE.UU., AMLO urge a los candidatos presidenciales a regular la venta de armas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió hoy en su conferencia matutina al reciente atentado contra el expresidente estadounidense Donald Trump, expresando su satisfacción de que Trump no resultara gravemente herido. “Nos complace, nos satisface, nos sentimos bien de que no le haya pasado nada al expresidente Trump, primero por su persona, también por la amistad que tenemos con él”, afirmó.

    López Obrador destacó la necesidad de una reflexión conjunta sobre la violencia armada en Estados Unidos. Propuso que los candidatos presidenciales, Joe Biden y Donald Trump, firmen un compromiso para regular la venta de armas en el país. “Sería un acto bien visto por los estadounidenses el que firmaran los dos candidatos un compromiso de regular la venta de armas en Estados Unidos. Sería un acto de buena fe en busca de la unidad y de la paz, un primer paso”, señaló.

    El presidente mexicano subrayó la urgencia de controlar la venta de armas en Estados Unidos, indicando que desde el inicio de su gobierno se han decomisado alrededor de 50 mil armas, de las cuales el 75% ingresaron de contrabando desde Estados Unidos, en su mayoría desde Texas. “En Estados Unidos las pueden comprar en cualquier supermercado”, denunció López Obrador, destacando la falta de control sobre las armas.

    López Obrador enfatizó que regular la venta de armas ayudaría mucho y urgió a que se tomen medidas al respecto. Señaló que esta problemática es parte de una crisis social más profunda que debe ser abordada desde sus raíces, y llamó a regresar a los valores morales de los fundadores de Estados Unidos para enfrentar esta situación.

    Sigue leyendo…