En su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador se pronunció ante la serie de críticas que le realizó en su contra la diputada española Cayetana Álvarez Toledo durante el llamado “festival de las ideas”, evento ligado a Ricardo Salinas Pliego donde se presentan pseudointelectuales a compartir sus puntos de vista.
AMLO mencionó que Álvarez Toledo, perteneciente al “partido popular” es de la ultraderecha española que también cierra filas por Iberdrola
“Acaban de traer a una señora de una asociación qué hay en México, diputada española, le dieron gran difusión los conservadores, vino a hablar mal de mi, la verdad es un timbre de orgullo, porque esta señora pertenece a la ultraderecha, no más, a la derecha de Iberdrola”.
explicó
El mandatario mexicano igualmente mencionó que no deben extrañar los dichos de la legisladora, ya que en México se están viviendo momentos electorales, en referencia a que fue traída para hacer campaña por la derecha.
“No debe de extrañarnos, esto es así, son las elecciones. Hay mucho dinero de los que quieren regresar por sus fueros y yo también quiero que regresen… pero lo que se robaron”.
Se mofó
Cabe mencionar, que violando la legislación mexicana, la diputada española se entrometió en asuntos internos de México y cuestionó la estrategia de “abrazos, no balazos”, la cual tachó de “catastrófica”.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se congratuló por qué la economía mexicana es de las mejores del mundo, ya que existe la estabilidad macroeconómica: Nuestra economía va muy bien, es de las mejores economías del mundo, con más crecimiento y estabilidad macroeconómica.
“El peso muy fuerte, es la moneda más fuerte en el mundo con relación al dólar y sigue creciendo el empleo, prácticamente no hay desempleo. Estamos muy cerca del empleo pleno y muy buenos salarios, mejores salarios y esto va a continuar (…) Es la participación, la colaboración de todos los factores de la producción: los trabajadores desde luego, empresarios, comerciantes y la política económica que se aplica: economía moral, que sí funciona”.
Detalló
Ante esto, AMLO mencionó que su administración lleva a cabo una serie de medidas especiales para poder controlar el precio de los combustibles y que éstos no suban de precio en términos reales.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ destacó que la economía del país "es de las mejores economías del mundo, con más crecimiento y estabilidad macroeconómica", e informó que el "peso es la moneda más fuerte en el mundo con relación al dólar, [y] estamos muy… pic.twitter.com/qB6d1EUMrO
“Y lo hemos logrado, no ha habido aumentos por encima de la inflación, incluso hay una disminución en el precio de los combustibles, incluida la electricidad. Ayuda que los gasolineros se conformen con una ganancia razonable, que no abusen con la utilidad. Algunos abusivos le ganan 4 pesos a la Magna, pero esos aquí se exponen, no quiero usar la palabra denuncia, sencillamente se exponen”.
Expuso
Cabe mencionar que expertos del sector privado elevaron al 2.39 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 desde una estimación previa del 2.37 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de febrero del Banco de México
Desde la ciudad de Morelia en Michoacán, el Presidente López Obrador reprobó que representantes de los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa amague con realizar protestas durante los actos de campaña de Claudia Sheinbaum.
Tras estas declaraciones, el mandatario mexicano cuestionó porque no realizan las mismas acciones en los eventos de la candidata conservadora, Xóchitl Gálvez y de su par ideológico de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
“¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Qué tiene que ver lo de los muchachos desaparecidos, que tenemos nosotros la responsabilidad, la obligación, de tener, el Gobierno (…) ¿Por qué pasarlo a una candidata? ¿Por qué no mejor a todos los candidatos? ¿A la otra candidata y al candidato son tres, ¿por qué nada más a una? Ahora sí que de parte de quién”.
AMLO recuerda que México es un país de libertades; pide a bloque negro no encapucharse en protestas
En el mismo sentido de las protestas sociales, el primer mandatario pidió a las manifestantes que hoy saldrán a las calles a manifestarse por el Día Internacional de la Mujer, que lo hagan de manera pacifica.
El tabasqueño también recomendó a las personas que van a participar a que no se cubran los rostros:“Aprovecho también para hacer un llamado a quienes hoy se van a manifestar, que tienen todo el derecho de hacerlo, porque en nuestro país no hay represión, se garantizan a plenitud las libertades, no se limita la libertad de manifestación, de expresión, como era antes”.
Nada más decir que se procure protestar, manifestarse, que es un derecho, de manera pacífica, que no se tiren piedras o bombas, que no se utilicen sopletes, que no se agreda a quienes están cuidando el orden, protegiendo bienes, tiendas, comercios; sitios históricos, la Catedral, Palacio Nacional”.
También, con todo respeto, desde luego que no es una orden ni un mandato, ni una instrucción, es una recomendación respetuosa: que se quiten la capucha, si vivimos en un país libre, para qué cubrirse, y la libertad no se implora, se conquista y hay que dar la cara. Actuar con el principio de la no violencia”.
La mañana de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó la muerte de un estudiante normalista de Ayotzinapa tras un enfrentamiento armado con la policía de Guerrero la noche de ayer en la zona de Chilpancingo.
AMLO lamentó la situación y detalló que hubo un enfrentamiento entre el estudiante y la policía, además de que se registró un herido
“Es muy lamentable que se haya presentado esta situación, un día después de que se lleve a cabo una protesta en el Palacio Nacional, lo que ya se conoce, sin embargo son cosas distintas porque esto que lamentablemente ocurre se da en Chilpancingo, y son dos jóvenes que van en un carro”.
Sentenció
La policía de Guerrero sostiene en sus declaraciones que era un carro robado, pasan un arco a la entrada de Chilpancingo viniendo de Tixtla y cerca de un hotel los detienen, dicen los policías que los muchachos disparan y responden los policías y lamentablemente pierde la vida un joven, uno”.
“Sí, hubo otro herido al parecer no grave afortunadamente. Ya hemos tratado el caso como sí hay una vinculación porque el joven que lamentamos mucho perdió la vida, le enviamos a sus familiares, sus amigos, sus compañeros nuestro pésame, venía de Tixtla, porque hay festejos en Tixtla de la Normal de Ayotzinapa, son tres días de fiesta, sí hay esta vinculación, esta relación”.
Agregó
Ante esto, el tabasqueño instruyó que se debe aclarar lo sucedido la noche del jueves y pidió a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso para que se investigue bien y no haya suspicacias.
Hemos decidido en el Gabinete de Seguridad que para aclarar bien a lo sucedido, castigar a responsables, que se solicite a la FGR que atraiga el caso. Lo vamos a pedir de manera respetuosa para que se investigue bien y se de a conocer lo que sucedió”, dijo.
“Aclarando que no fue un choque de policías y manifestantes. Lamentable, no queremos que nadie pierda la vida. No queremos de ninguna manera caer en provocaciones,. Todos tenemos que actuar de manera responsable”.
La mañana de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las Secretarias del primer gabinete paritario en la historia de México, participaron en la conferencia matutina desarrollada en Morelia, Michoacán, donde con potentes, empoderados y conmovedores discursos, dejaron en claro que no habrá retrocesos en la igualdad y los derechos de las mujeres.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la agenda de Seguridad destacó que en estos momentos, México tiene una sociedad de derechos para las mujeres: “conmemoramos que en México tenemos una sociedad de derechos, de derechos para las mujeres que históricamente han luchado por la justicia e igualdad”, además, destacó que en el Gobierno del presidente López Obrador la mitad del Gabinete está encabezado por mujeres, y detalló que “las principales decisiones son tomadas por mujeres”.
Ariadna Montiel, responsable de la Secretaría del Bienestar explicó que la “la lucha por la democracia […] tiene como objetivo supremo la justicia social y el bienestar del pueblo”, y detalló que “la mitad de los beneficiarios y derechohabientes de los programas del Bienestar son mujeres, alcanzando 14 millones de mujeres en México que reciben hoy estos derechos”.
Por su parte Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, destacó la lucha de las mujeres por sus derechos en la historia del país, “por ellas, por nosotras, por todas y todos, hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujeres”, refirió, además, reconoció la participación que han tenido miles de maestras en la educación de niñas, niños y jóvenes del país.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, dijo que “desde que llegamos hemos apoyado programas y proyectos para capacitación y fortalecimiento de negocios encabezados por mujeres”, y detalló que las mujeres que han participado en estos programas “cada vez son más seguras, más independientes [y] en promedio han duplicado sus ingresos”.
Alejandra Frauto, Responsable de la cartera de Cultura, agradeció a AMLO por el “honor servir en el primer Gabinete paritario de la historia”, además, destacó que “sobre todo son las mujeres […] quienes tienen acceso a las 2.9 millones de actividades culturales realizadas en el 96.5% del territorio nacional”, mientras que “más de la mitad de las artistas que son beneficiarias de las convocatorias a la creación son mujeres”. “Las mujeres son las principales transmisoras de la cultura”, sentenció.
En su discurso, María Luisa Albores, titular de la Semarnat, destacó que las mujeres rurales, en su mayoría campesinas e indígenas, son las principales cuidadoras de la madre tierra. “Las mujeres tenemos el derecho de vivir en bienestar en nuestros territorios, de ser dueñas de la tierra y de ser parte de la toma de decisiones”, refirió.
María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia, explicó que “cuando una mujer avanza, no hay hombre que retroceda, y recordó la lucha de las costureras damnificadas de 1985, de las trabajadoras de las maquilladoras y de la lucha solidaria de las mujeres, además, destacó que “hoy, en este momentos histórico, los mexicanos y mexicanas hemos recuperado la dignidad y, por tanto, nos sabemos merecedores y capaces de construir un mejor futuro para nuestro país”.
La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que “las mujeres en la democracia han dejado huella” y explicó que “somos el primer país del sur global en adoptar una política exterior feminista, avanzar en la igual de reconocer la dignidad de la mitad de la población es abolir el patriarcado y los privilegios que niegan derechos”. “Queremos que las mujeres tengan poder”, sentenció.
Finalmente y con un empoderado discurso, Luisa Maria Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, dijo que el 43% de las 37 mujeres que han sido secretarias de Estado en la historia de México lo han hecho durante el Gobierno del presidente López Obrador y destacó la trayectoria de las mujeres que forman parte del Gabinete actual. “Que sea en nosotras pequeño el miedo y grande la esperanza”, refirió.
Desde la ciudad de Morelia, en Michoacán, donde se desarrolla la conferencia matutina del Presidente López Obrador, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó los avances de seguridad en la entidad, donde destaca que la mayoría de los delitos se mantienen a la baja.
Tanto los delitos de alto impacto, como los homicidios dolosos y el secuestro mantienen la tendencia a la baja, mientras que la extorsión es el único delito a la alza.
Igualmente mostró la presencia de lass fuerzas del orden estatales y federales:
Policía Estatal: 5,929 elementos
Policía Municipal: 12,640 elementos
Secretaria de la Marina: 1,634 elementos
Secretaría de la Defensa: 3,981 elementos
Guardia Nacional: 4,760 elementos
Total de efectivos de seguridad: 26,849
El General Luis Sandoval también expuso los aseguramientos entre el periodo del 1 de diciembre del 2018 al 8 de marzo de este año:
759 plantíos de marihuana
110 hectáreas de marihuana
20 plantíos de amapola
5 hectáreas de amapola
580,210 kg de marihuana
39,580 kg de cocaína
16,509 kg de metanfetamina
50 laboratorios de metanfetamina
80,828 dólares americanos
Luis Cresencio Sandoval informó que el programa de “Atención médica de primer contacto en lugar de difícil acceso de la Sedena ha beneficiado a 62,909 personas en 29 comunidades de Michoacán.
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el buen momento por el que pasa México, ya que el peso sigue recuperando terreno ante el dólar estadounidense y la inflación mantiene su tendencia a la baja.
Ante este panorama positivo para el país, AMLO criticó a personajes que al comienzo de su administración recomendaron comprar dólares, en referencia a que la economía iría mal con la 4T.
“Ayer se fortaleció más el peso, es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar. Ayer estaba creo que en 16.88 por dólar, ¿saben cuánto tiempo no llevaba así? Décadas (…) Está cayendo la inflación, aunque sea poquito bajó y esto es muy importante para que nos demos cuenta”.
Cabe mencionar que la tasa de inflación en México bajó en febrero a un 4.4 por ciento, con lo que rompe con tres meses consecutivos al alza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por otra parte y al cierre de la pasada jornada, el peso mexicano se apreció un 0.3 por ciento frente al dólar estadounidense, al cotizar a 16.89 unidades por billete verde, luego de cotizar 16.94, según datos del Banco de México (Banxico).
La mañana de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el intento de asaltar el Palacio Nacional realizado el día de ayer por presuntos normalistas encapuchados, huele mucho a PRI y sus tácticas desestabilizadoras.
AMLO también mencionó que en Guerrero el PRI ha realizado agresiones en contra de miembros de la Cuarta Transformación: “Lo de ayer me huele más al PRI, es Guerrero, y me consta que en la montaña de Guerrero han habido agresiones a nuestro movimiento por grupos supuestamente independientes, pero detrás está el PRI”.
“Nosotros queremos que se haga justicia, entendemos a los padres, pero esto ya tomó otro rumbo. Todo se sabe, es cosa de tiempo, por eso es que también están muy preocupados porque vamos avanzando en la investigación y ellos tienen gentes que les informan, y ellos quisieran que fracasáramos”.
Mencionó
Pese a que consideró una provocación los hechos violentos de ayer, el tabasqueño descartó algún tipo de represalias, sin embargo aclaró que en caso de que se conozca quién incitó a la provocación, se dará a conocer en la mañanera.
“Ya lo dije ayer, nosotros vamos a arreglar la puerta, cooperamos entre todos para arreglarla. Lo único es que si tengo información de quiénes participaron, aquí la vamos a dar a conocer, es como si yo presentara una denuncia en la Fiscalía contra Castañeda, Claudio X. González, Loret de Mola, no, no, no, no”
Desde Ciudad Victoria en Tamaulipas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que el intento de asalto a Palacio Nacional perpetrado por presuntos normalistas con el rostro cubierto, es un vulgar acto de provocación posiblemente orquestado por la derecha.
AMLO también criticó la cobertura que los medios de comunicación realizaron sobre las violentas protestas: “Fue mucho muy difundido por la actitud de los medios de manipulación en nuestro país, con honrosas excepciones todo esto que significa escándalos, amarillismo, sensacionalismo, todo lo que suponen nos afecta se magnifica”.
“No se dan cuenta de que al difundir tanto un hecho de esa naturaleza pues nos ayuda a que la gente que ya tiene mucha consciencia advierta de que en estas acciones hay mano negra (…) Son actos de provocación, que eso fue lo de ayer: un vulgar acto de provocación, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”.
Ante esto, el tabasqueño recalcó que sus adversarios políticos están muy desesperados al recurrir a las guerras sucias y a los actos violentos como los de ayer: Son actos de provocación, que eso fue lo de ayer: un vulgar acto de provocación, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”.
De igual manera el mandatario mexicano aseguró que las demandas de los padres de los 43 estudiantes son justas, por lo que su administración trabaja para encontrar a los jóvenes lo antes posible: “Pero hay intereses, muy preocupados de que se conozca la verdad, no quieren que se avance, dejaron todo enmarañado esas mismas organizaciones y claro que va a haber diálogo, pero necesitamos ponernos de acuerdo con los padres”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que, "si fuesen los jóvenes de #Ayotzinapa" los que realizaron la protesta el 6 de marzo en Palacio Nacional "eso no es revolucionario, eso es contrarrevolucionario, que es actuar como 'contras', a favor de los… pic.twitter.com/MSGlmaN8tk
Finalmente sobre el tema, AMLO le envió un mensaje a los jóvenes de Ayotzinapa que presuntamente participaron en los actos de ayer que no se dejen manipular y que no actúen a favor de los conservadores mexicanos.
“Eso no es revolucionario, eso es contrarrevolucionario, es actuar como contras a favor de los conservadores, de los que siempre han oprimido y explotado, le han robado al pueblo, y que no se dejen manipular, si es que son estudiantes, ya lo vamos a saber, porque ahí vi a unos que ya estaban muy grandes casi de mi edad, veteranos, hay que ver quiénes eran”,
Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador realiza su conferencia matutina desde Ciudad Victoria en Tamaulipas, donde se presentó el informe de seguridad correspondiente a la entidad y como avanza la pacificación de la entidad.
Por su parte el gobernador de la entidad, el doctor Américo Villarreal informó que el mes de febrero de 2024 ha sido el “mes de los últimos 10 años que ha tenido el menor número de homicidios” en esa entidad, además, detalló que según el INEGI, la percepción de riesgo e inseguridad disminuyó más de 11 por ciento.
Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó sobre la reducción de los delitos:
Delitos de alto impacto: 22° lugar nacional
Secuestro: 13° lugar
Homicidio doloso: 17° lugar
Robo a casa habitación: 19° lugar
Robo de vehículos: 21° lugar
Extorsión: 21° lugar
Trata de personas: 22° lugar
Robo en transporte: 30° lugar
Igualmente se presentaron datos del número de elementos de las fuerzas locales y federales que colaboran para mantener la seguridad en la entidad fronteriza:
Policía estatal: 2,730 elementos
Secretaría de Marina: 2,600 elementos
Sedena: 4,168 elementos
Guardia Nacional: 2,837 elementos
Total: 11,261 elementos
Finalmente en el reporte de seguridad correspondiente a Tamaulipas, se expuso el decomiso de armas, propiedades y armas realizado en lo que va de la administración de AMLO.