Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa informando que las mujeres colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco, ya fueron localizadas y están sanas y salvas.
AMLO mencionó que la mayoría de estas mujeres entraron al país como turistas, y que incluso llevaron a cabo actividades recreativas y de esparcimiento en México.
Hablan ellas de que fueron invitadas a fiestas. Y se les dio como secuestradas. Se les hizo una búsqueda y se les encontró, que eso es lo que celebramos, que están bien”.
Mencionó AMLO
Debido a que las investigaciones siguen en curso, AMLO prefirió no dar más detalles del caso, sin embargo mencionó que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría, informará del caso el día de mañana.
Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador pronosticó que este año la economía mexicana crecerá un 3.5 por ciento, estimando que su administración concluirá con un crecimiento anual del 1.3 por ciento, esto a pesar de factores como la pandemia y los conflictos externos.
En la mañanera, AMLO mencionó que la economía del país va bien, sin embargo mencionó que puede haber factores externos que afecten el buen desempeño que se tiene hasta ahora.
“Yo no veo nada que nos pueda afectar, nada, nada la economía está bien, vamos a seguir creciendo, mi pronóstico es que vamos a crecer este año 3.5, eso fue lo que dije el año pasado, me gané como dos o tres comidas, porque los economistas, los técnicos, todavía por influencia del modelo neoliberal, son muy pesimistas“
Mencionó
“No sé si se dan cuenta cómo se manejan los pronósticos de crecimiento, cómo empiezan, ustedes ven lo que están pronosticado las corredurías, las calificadoras, los bancos sobre el crecimiento del país, hablando de uno, dos, entonces empiezan a subir y a subir. Así fue el año pasado, y así ha sido siempre, siempre”.
“Este año vamos a crecer 3.5, igual que el año pasado, o sea, se lleva un estimado de 3.4, creo que vamos a cerrar en 3.5 el año pasado, el 2023. Y éste, 3.5. Y tengo mi pronóstico que a pesar de la pandemia, vamos a lograr un crecimiento anual en el sexenio de 1.3”.
Para finalizar el tema, el primer mandatario mencionó que hay una variable que los técnicos en el tema y es que en tiempos de la Cuarta Transformación, se ha mejorado la distribución de la riqueza, ya que no solo se trata de crecimiento, sino que las ganancias lleguen a los bolsillos de todos los mexicanos.
“Lo importante es crecer con una distribución justa de la riqueza, del ingreso, por eso decía Jesus Silva Herzog: ‘Progreso sin justicia es retroceso’. Es que nos vaya bien a todos, y lo que hemos logrado con este nuevo modelo es que abajo de la pirámide poblacional está llegando ingresos”.
La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que lo “cepillaron” de los premios Esland 2023, que se encargan de celebran la creatividad de creadores de contenido y streamers de la comunidad hispanohablante.
Pese a esto, AMLO se congratuló debido a que considera satisfactorio que las mañaneras sean escuchadas por tantos mexicanos e incluso extranjeros: Pues la verdad es muy satisfactorio que este diálogo circular sea escuchado por muchos, lo ven muchos mexicanos y también extranjeros, y ahí está el resultado.
#ConferenciaPresidente | Sobre su nominación a los premios Esland 2024, que reconoce a los creadores de contenido de España, Latinoamérica y Andorra, el presidente @lopezobrador_ dijo que "es muy satisfactorio" que la Conferencia Matutina Presidencial es vista por muchos… pic.twitter.com/1a0vON32hD
“Esto es de los jóvenes, pero estaba yo propuesto para ser nominado para los premios, hicieron una encuesta y perdí, obtuve… yo vi la que perdimos 51 contra 49, pero nos ganaron para que no fuésemos nominados, pero en esta página, en este sitio sí tenemos el primer lugar”.
Mencionó
“Y son jóvenes y son jóvenes muy brillantes ellos, como muchos. Lo que sucede es de qué las conferencias de la mañana son muy importantes porque es información de interés para mucha gente, ellos tienen que tener muchísima más creatividad, aquí sí hay creatividad, pero llevamos la ventaja de que tenemos información de lo que sucede en el país, y por eso se ve mucho la mañanera”.
Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que será el próximo 5 de febrero cuando mande al Congreso de la Unión las propuestas de reformas al Poder Judicial de la Federación (PJF) y la que corresponde al sistema de pensiones.
“Es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el bienestar, que tiene que ver con salarios, con pensiones, con la reforma al Poder Judicial, la reforma electoral, la democracia, todo”.
Mencionó
Ante esto, el primer mandatario mencionó que es una violación a la Constitución que los ministros de la Suprema Corte de Justicia ganen más que el líder del Ejecutivo federal en turno, en este caso él.
“No está bien que den ese mal ejemplo los ministros de la Suprema Corte, porque es el órgano superior del Poder Judicial, y tiene como encargo la aplicación de la Constitución. Entonces, si ellos no la respetan en la letra y en el espíritu, en la forma y en el fondo, y empiezan a retorcer los ordenamientos legales como si se tratara de cualquier abogado, con todo respeto, huizachero, pues no ayuda a que se establezca un auténtico estado de Derecho”.
Criticó
En el mismo sentido pidió hacer a un lado la simulación en referencia al máximo tribunal del país, mientras que reiteró la importancia de enviar una reforma al Poder Judicial para sanearlo.
“Ahí vamos de nuevo a tratar el tema de que se respete la Constitución y que nadie gane más que lo que obtiene el presidente de la República. Y si hace falta aclarar más, para no dar pie a ninguna interesada interpretación, vamos a procurar que sea lo más claro posible”, señaló.
mencionó
Igualmente elogió que la nueva ministra, Lenia Batres haya propuesto bajarse el sueldo y dejar su seguro privado para inscribirse al ISSSTE, lo que podría generar ahorros que regresen a la tesorería.
“Creo que eso no se lo puede negar nadie, y que si (Lenia Batres) quiere ir al ISSSTE pues que ella se inscriba y que no vaya a las clínicas privadas”, refirió.
En su conferencia matutina de hoy jueves, el Presidente López Obrador aprovechó para responder a las denuncias del magnate evasor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, que hace unas horas mencionó que Televisión Azteca es “blanco de una campaña negra”.
Ante esto, AMLO desmintió que exista una “campaña negra” contra el empresario y menos aún que Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, esté detrás de alguna estrategia en redes sociales contra empresarios y opositores.
“Le echan la culpa a Jesús, a él le cargan todo, Jesús no tiene nada que ver, es un profesional, integro, honesto, hombre con principios con ética, ni modo que va a estar “pégale a este”, di esto, te filtro este documento para que lo des a conocer, no, pero le echan la culpa injustamente, aprovecho también para aclarar”.
Aclaró
En una entrevista para su propia televisora, Salinas Pliego menciona que las campañas en su contra implican a Banco Azteca, Total Play y Elektra, entre otras.
“A TV Azteca siempre la atacan de todo (…) tienen una campaña muy fuerte en redes, desacreditando al banco, desacreditando a Elektra, están activísimos”, se quejó el bravucón empresario.
Salinas Pliego, en inminente quiebra
Desde hace meses se ha venido advirtiendo que las empresas de Salinas Pliego no pasan por su mejor momento y ha llegado a perder hasta 2 mil millones de pesos en trienios pasados, mientras las acciones de sus compañías van en picada.
Sumado a esto, el dueño de TV Azteca le debe más de 25 mil millones de pesos al fisco mexicano y el cual se ha negado a pagar a las autoridades hacendarias.
A esto se suman las críticas a las abusivas prácticas de sus empresas, como Banco Azteca, que presuntamente exige a sus usuarios a adquirir un seguro para poder cobrar las remesas que sus familias les mandan del extranjero o el bloqueo a cuentas de ahorros para que los clientes no retiren su dinero.
En su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para mencionar el ilegal acuerdo que firmó el PRIAN en el estado de Coahuila para repartirse diversas secretarías, notarías, y hasta órganos de transparencia y que finalmente el tricolor no cumplió, generando el berrinche de Marko Cortés.
“Es algo histórico que tenemos que conocer todos para que no se repitan estas cosas”, mencionó AMLO sobre el documento que además filtró con total descaro el líder nacional del PAN.
AMLO calificó de “histórico” el acuerdo, pero en el mal sentido, señalando que los acuerdos del PRIAN antes se hacían a la palabra y no por escrito y menos aún se compartían, como lo hizo el panista.
“Esto deja de manifiesto que cuando se reparte mal el botín, hay motín”, expresó incrédulo el Presidente ante la publicación del documento, que además incluye las firmas de los líderes del PRI y PAN.
Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo calificó el documento como la muestra de un acuerdo mafioso para repartirse el botín en Coahuila.
Para finalizar, López Obrador mostró las primeras planas de algunos medios de comunicación conservadores que claramente no publicaron las imágenes del acuerdo entre los partidos conservadores.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ha estado realizando algunas reuniones previo a la conclusión de su sexenio, siendo Pemex una de las paraestatales con las que analizó avances y su situación financiera.
AMLO se congratuló al informar que México tiene reservas de petróleo suficientes no solo para lo que resta de esta administración, sino para tres sexenios más, esto gracias al rescate de la empresa del Estado que quiso ser desmantelada en el periodo neoliberal.
Igualmente explicó que Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que en 2023 el 80% de los ingresos de la paraestatal provenían del mercado interno por la venta de combustible.
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ explicó que @Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que… pic.twitter.com/fBDha9FulU
AMLO celebra que la CFE use energías limpias y conecte a todo el país
En cuanto a la CFE, el primer mandatario celebró la renegociación de los contratos de gasoductos “con tarifas muy elevadas para el transporte de gas”, además, agradeció a las empresas “que aceptaron una reducción de tarifas”, e informó que la Comisión Federal de Electricidad ha ido reconvirtiendo plantas que antes utilizaban combustóleo, diesel, carbón, “y ahora se están manejando con gas”.
Otra de las tareas que AMLO encomendó a la CFE fue conectar todo México, y hoy el mandatario detalló que están por terminar la instalación de 3 mil 200 antenas, mientras que 90 mil comunidades ya cuentan con internet gratuito.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de @conagua_mx para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego… pic.twitter.com/BsXATqvAoJ
El líder del Ejecutivo federal adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego en Sonora, Sinaloa, Nayarit y otras entidades.
Finalmente López Obrador destacó que los Programas del Bienestar llegan de manera directa a 30 millones de hogares de los 35 millones que hay en el país, siendo los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los que más ayuda reciben.
Durante la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia de prensa matutina hablando sobre el rescate de las paraestatales energéticas del país, como lo son la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sobre la CFE, AMLO dijo que ésta se ha rescatado para garantizar el suministro de energía eléctrica en el país, además, destacó el papel de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y explicó que si la Industria Eléctrica Nacional no tiene como propósito el desarrollo del pueblo se perjudican hasta las empresas particulares, pues no hay garantía de que tengan insumos baratos.
En el caso de Pemex, el primer mandatario mencionó que de no haberse evitado su privatización, ahora se “estaría importando petróleo crudo”, además, dijo que se revirtió la tendencia a la baja de la producción petrolera, lo que “nos permite tener precios de los combustibles justos, accesibles”.
“Por si fuese poco, tenemos el apoyo, el respaldo de los trabajadores, que son de lo mejor del mundo. En general los trabajadores mexicanos, pero en cada rama de la actividad productiva tenemos muy buenos trabajadores, muy buenos técnicos, en la industria eléctrica, la industria petrolera y gracias a los trabajadores mexicanos estamos saliendo adelante.
Mencionó
El pasado 4 de enero, Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 por ciento de la reposición de las reservas.
El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.
En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que no hay mexicanos afectados en Ecuador tras los ataques de grupos de delincuencia organizada con la ciudadanía del país de Latinoamérica.
El primer mandatario comentó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se encuentra al pendiente de los sucesos y han destacado que no hay personas mexicanas afectadas en Ecuador.
Asimismo, el tabasqueño expresó su solidaridad y su apoyo al pueblo de Ecuador y a su gobierno, reprobó las actividades de vandalismo, la violencia y la imposición con el uso de la fuerza.
Reiteró su apoyo a la ciudadanía y al gobierno y comentó que espera que la situación sea transitoria para que la paz pueda restablecerse.
Andrés Manuel comentó acerca de un comunicado que emitió la SRE en donde indican que reprueban los actos de violencia ocurridos en la zona y respaldaron a las instituciones ecuatorianas que garantizan la protección de las personas que residen o visitan el Ecuador y la estabilidad del país, con apego al orden jurídico interno y respeto a los derechos humanos.
📄El Gobierno de México sigue con preocupación los últimos acontecimientos en la hermana República del Ecuador.
Condenamos enérgicamente los actos de violencia perpetrados por grupos de delincuencia organizada y expresamos nuestra solidaridad con el gobierno y pueblo… pic.twitter.com/A59IAOsgwt
“Reprobamos estas actitudes vandálicas, la violencia, el querer imponerse con el uso de la fuerza, no estamos nosotros de acuerdo con eso, apoyamos al pueblo y al gobierno de Ecuador en esta situación que yo espero que sea transitoria y que se restablezca la paz en el país hermano de Ecuador”.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre las declaraciones de Sanjuana Martínez, ex directora de la extinta Notimex, y que acusó, sin evidencia que la Secretaría del Trabajo le pidió el 20 por ciento de las liquidaciones para la campaña de Claudia Sheinbaum.
Ante tales declaraciones, AMLO aseguró contundentemente que no son verdad y reiteró su respaldo Luisa María Alcalde, ahora Secretaria de Gobernación y a Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora Nacional de la Cuarta Transformación.
“Que se investigue lo que tiene Claudia y se compare con otros, con otras. Y se van a dar cuenta quién es Claudia”, pidió el mandatario federal, seguro de que las declaraciones de Martínez no son ciertas.
#ConferenciaPresidente | Sobre las denuncias de la ex directora de #Notimex, el presidente @lopezobrador_ dijo que "no estoy limitando su libertad de expresión" y subrayó que "tenemos que apegarnos a 3 principios": no mentir, no robar y no traicionar.
Hace apenas unos días, Martínez Montemayor afirmó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en ese entonces a cargo de Luisa María Alcalde, le exigió entregar el 20 por ciento de liquidaciones para los trabajadores a la campaña de Sheinbaum Pardo.
Por su parte, la Secretaría del trabajo y Previsión Social emitió también un comunicado en donde explican que es completamente falso que se haya pedido dinero de las liquidaciones bajo cualquier pretexto, agregando que el proceso se realizó con estricto apego a la ley.