Etiqueta: mañanera

  • Falso que AMLO ignoró y se burló del caso de los jóvenes de Lagos de Moreno en la mañanera

    Falso que AMLO ignoró y se burló del caso de los jóvenes de Lagos de Moreno en la mañanera

    Diversos medios de comunicación de derecha han asegurado que el presidente Andrés Manuel López Obrador se burló e ignoró el caso de los jóvenes de Lagos de Moreno, quienes fueron secuestrados en Jalisco, en la conferencia matutina, lo cual es totalmente falso.

    Este miércoles, cuando ya había finalizado la sección de preguntas en la mañanera algunos periodistas comenzaron a hablar al mismo tiempo y sin micrófono, por lo que no se les entendió lo que le decían al presidente. Tras esto, López Obrador procedió a hacer un chiste ya que no comprendió lo que expresaban. Sin embargo, medios a fines a la oposición aprovecharon ese hecho para decir que el mandatario había ignorado por completo cuando lo cuestionaron sobre el caso de los jóvenes de Jalisco.

    La veracidad de lo que realmente sucedió se puede ver en la grabación de la mañanera de este 16 de agosto, el video se puede encontrar en el canal del Gobierno de México.

    Además, algunos usuarios en X (antes Twitter) como Zurita Carpio aseguró que en ningún momento un periodista hizo una pregunta y desmintió la nota de Reforma.

    “Miente una vez más el @Reforma. Nadie hizo pregunta con el micrófono. En ese griterío hasta pudieron preguntar sobre la hija Junco Keith Raniere y nadie lo habría notado” escribió en la red social.

    Por otra parte, César Huerta, director del medio Polemon, también se expresó sobre este hecho en X. Este aseguró que un periodista anónimo se espero a que terminará la conferencia para gritar su pregunta cuando el mandatario ya se retiraba.

    “Hoy un periodista presumió que “hizo la tarea” y tomó el micrófono para felizmente, presentársela al Presidente @lopezobrador_. Después de plantear por algunos minutos su tema, tuvo la oportunidad de cuestionar de frente al mandatario sobre lo sucedido con los 5 jóvenes en Lagos de Moreno y prefirió gritar de forma anónima hasta el final de la conferencia, cuando AMLO se iba y todas las voces se convirtieron en un barullo en el Salón de la Tesorería. No hay duda, de lo que se trata es de golpetear a la 4T con noticias falsas”, escribió.

    ¿Qué pasó en Lagos de Moreno?

    El pasado viernes 11 de agosto, en Lagos de Moreno, Jalisco, se reportó la desaparición de cinco jóvenes. Hasta el momento no se sabe nada de ellos, sin embargo, se filtró un video en internet junto con unas fotografías en donde se ve a las víctimas golpeadas y amarradas; el escenario es una especie de patio y todo transcurre bajo el cobijo de la noche.

    Las víctimas fueron identificadas como Roberto Olmeda, de 20 años, Diego Lara, de 20 años, Uriel Galván, de 19 años, Jaime Adolfo Martínez, de 21 años, y Dante Cedillo Hernández, de 22 años.

    No te pierdas:

  • Ante los excesivos gastos y arbitrariedades: AMLO adelantó que el año que entra mandará reforma para el INE y el TEPJF (VIDEO)

    Ante los excesivos gastos y arbitrariedades: AMLO adelantó que el año que entra mandará reforma para el INE y el TEPJF (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus intenciones de envíar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma para el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con la cual el pueblo podrá elegir quienes conforman ambos órganos además de reducir sus gastos.  

    El primer mandatario mencionó que la reforma planteada tiene una parte para el orden social, sin embargo mencionó que esa parte la dará a conocer más adelante. 

    “Voy a enviar una iniciativa de reforma a la Constitución en lo electoral; voy a enviar también una iniciativa de reforma para que jueces, magistrados y ministros los elija el pueblo y tengo dos o tres iniciativas pendientes, que tienen que ver con lo social, pero en su momento se darán a conocer”.

    Detalló el mandatario federal

    AMLO también mencionó que la petición del INE por más de 37.7 millones de pesos es un exceso y que bien podrían ahorrarse hasta 10 mil millones, los cuales mejor podrían destinarse en ayudar al pueblo.  

    “Yo considero que es mucho (el gasto del INE) y que podría ahorrarse, como 10 mil millones. Pues hay muchas carencias, hay muchas necesidades”

    También explicó que en México el voto es de los más caros del mundo, y como ejemplo puso que en la nación americana cada papeleta cuesta 23.8 dólares; en Canadá, 9.3 dólares y en México, 9.07 dólares. 

  • AMLO invirtió 100 mil millones de pesos para los jóvenes, la derecha solo invirtió 7 mmdp en 36 años (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO invirtió 100 mil millones de pesos para los jóvenes, la derecha solo invirtió 7 mmdp en 36 años (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó a los medios de comunicación que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, ha tenido una inversión de 100 mil millones de pesos.

    También comentó que el secretario del trabajo, Marath Bolaños López, le indicó al Presidente que luego de revisar cantidades, los anteriores gobiernos liderados por la oposición, invirtieron en los jóvenes únicamente 7 mil millones de pesos en 36 años.

    López Obrador afirmó que de la inversión que se ha realizado en su sexenio, han sido beneficiados 2 millones 600 mil jóvenes en cinco años.

    Asimismo, Andrés Manuel destacó el trabajo de Marath Bolaños y recalcó que es un buen secretario de trabajo.

    Por otro lado, el primer mandatario informó que los trabajadores de “Mexicana de Aviación”, están recibiendo lo que les corresponde. Destacó que hay pilotos que están cobrando hasta 250 mil pesos solo por la marca.

  • Hasta que la dignidad se haga costumbre: AMLO lee carta que le envió a Joe Biden sobre migración (VIDEO)

    Hasta que la dignidad se haga costumbre: AMLO lee carta que le envió a Joe Biden sobre migración (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que le envió una carta a Joe Biden, su par de Estados Unidos, en donde se habló de varios temas, entre ellos el del muro fronterizo, las boyas que Greg Abbott colocó en el Río Bravo y en donde además invitó al mandatario estadunidense a México. 

    “Usted es el primer presidente en décadas que no hace publicidad construyendo muros en nuestra frontera y no actúa de manera irresponsable e inhumana como lo hace el gobernador de Texas”.

    AMLO

    En el mismo sentido el mandatario mexicano reconoció a Joe Biden por abrir por vez primera un canal formal para la migración y que ha ayudado a hermanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses. 

    AMLO también invitó a Biden a que visite México antes de noviembre, pudiendo verse en Tamaulipas, para que Biden observe la nueva planta de licuefacción que se desarrolla, además de que expresó interés en que el líder de los Estados Unidos conozca algunas de las zonas arqueológicas del sur y sureste de México. 

    “Me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes (de que AMLO viaje a San Francisco en noviembre) pueda estar en México, pues, además de conversar sobre asuntos de interés público y saludarnos como amigos, podríamos ver cómo en Tamaulipas (…) están instalando una planta de licuefacción (…). También sería muy interesante que conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste, que resume la historia, cultura y arte de nuestra América y que ahora se expondrá al mundo”.

    Agregó

    Hace algunos días Andrés Manuel mencionó que visitará una vez más los Estados Unidos para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico que se desarrollará del 15 al 17 de noviembre. 

    El tabasqueño agregó que la visita a la nación americana también tiene como objetivo el hablar no solo del fortalecimiento de América del Norte, sino de todo el continente. 

    “Él (Biden) coincide en que no solo es el fortalecimiento de América del Norte, él está buscando mecanismos de financiamiento para países de América del Norte y para toda América, financiamiento accesible, créditos baratos”, 

    Finalizó
  • Humanismo Mexicano y la Economía Moral dan resultados, celebra AMLO (VIDEO)

    Humanismo Mexicano y la Economía Moral dan resultados, celebra AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la combinación de la Economía Moral y el Humanismo Mexicano han dado resultados para reducir la pobreza y la desigualdad, sumado a la lucha contra la corrupción y la creación de un gobierno austero. 

    “Por no permitir la corrupción y por no tener gastos superfluos, gastos onerosos, no derrochar el presupuesto. Todo eso ahorrado dedicarlo al pueblo y en especial a los más pobres. Eso es lo que más ha funcionado”. 

    AMLO agregó que esas estrategias han ayudado mucho al pueblo y pidió a las audiencias imaginar cuánto se ha ahorrado  con el combate a la corrupción y sin hacer gastos superfluos desde el gobierno.  

    Apenas ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al mencionar que su plan de economía moral ha funcionado según lo planeado, ya que se ha registrado no solo crecimiento económico, sino una mejor distribución de la riqueza, que a su vez se ve reflejada en una reducción de la pobreza y la desigualdad.  

    Esto lo dijo en referencia al reciente estudio que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde se presume que entre el 2018 y 2022 casi 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.  

    “Vamos a patentarlo. Nada que ver con la política neoliberal o con los organismos internacionales. Esto es distinto, por eso logramos reducir la pobreza, independientemente si les caemos bien o no a nuestros adversarios. ¿Qué pueden decir ante eso? Ahí están los datos”.

    AMLO

    El primer mandatario explicó que la migración igualmente se ha reducido y que algunos paisanos mexicanos han optado por regresar a México debido a los apoyos y oportunidades que hay actualmente en el país.  

    “Hay mejora en cuanto la migración a Estados Unidos ha habido disminución, incluso ha habido gente que está regresando, migrantes que están regresando, yo espero que regresen más”. 

    aseguró

    Finalmente AMLO mencionó que la economía moral es la estrategia nacional, a diferencia de lo que ocurría en el periodo neoliberal, cuando organismos internacionales dictaban que camino y reformas hacer.  

    “Saben que antes los planes durante el periodo neoliberal se hacían siguiendo las pautas o recomendaciones de organismos internacionales, no teníamos plan de desarrollo propio. nos imponían las llamadas reformas estructurales,ahora, el plan es nuestro”. 

    Explicó

  • Falso que 50.4 millones de personas no tuvieron acceso a la salud en 2022; 48 millones fueron atendidos, explica Liz Vilchis

    Falso que 50.4 millones de personas no tuvieron acceso a la salud en 2022; 48 millones fueron atendidos, explica Liz Vilchis

    Este miércoles, Elizabeth García Vilchis, titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, explicó que la derecha trató de tergiversar datos para hacer creer que en el año 2022 hubieron más de 50.4 millones de personas sin acceso a la salud. 

    Sin embargo todo se trató de una confusión ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mantuvo en el cuestionario si la gente tenía los sistemas de Seguro Popular o Insabi, ambos extintos, por lo que los participantes respondieron que no tenía ninguno de los dos. 

    La misma encuesta se aclara que el 99.6 por ciento de los sondeados, es decir, 48 millones, señalaron haber sido atendidos en los sectores de salud pública.  

    García Vilchis destacó también que en 2022, 5.4 millones de personas, que se traduce en el 6.9 por ciento de la población, salieron de la pobreza con respecto al 2016. 

    Sobre el gobierno del Presidente López Obrador la diferencia de ingresos entre los más ricos y los más pobres, pasó de 35.6 veces en 2010 a 15 veces en 2022. 

    Igualmente denunció como es que los medios de comunicación tradicionales minimizaron este logro de la 4T de reducir la pobreza y la desigualdad. Entre el 10 y el 14 de agosto, los medios analizados sólo dedicaron el 12% de sus notas periodísticas, es decir, 1,745 de 14,457 notas, al tema de la disminución de la pobreza.

    En el caso de las televisoras, se tocó el tema de la disminución de la pobreza, pero priorizaron temas como los libros de texto, violencia e inseguridad.  

  • El tianguis cultural “El Chopo” próximamente podría ser reconocido como patrimonio cultural (FOTOS)

    El tianguis cultural “El Chopo” próximamente podría ser reconocido como patrimonio cultural (FOTOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 15 de agosto, el periodista Amir Ibrahim mencionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de la Ciudad de México, Martí Batres, acerca del tianguis cultural “El Chopo”, mismo que se encuentra ubicado en la colonia Buenavista, los días sábados de 11 am a 5 pm, en donde se reúnen miles de personas pertenecientes a diferentes comunidades alternativas a realizar compra, venta y trueque de diversos objetos, también se realizan evento culturales de música, exposiciones, conferencias, presentaciones, entre otros.

    El tianguis cultural “El Chopo” lleva más de 40 años siendo un lugar emblemático de la Ciudad de México y un punto de reunión en donde la libertad de expresión tiene lugar para personas de todas las edades.

    Imagen tomada de @MarioBravoSoria

    Por esta razón, Ibrahim mencionó que luego de haber asistido al tianguis a presentar el libro: “El hombre grande, Adán Augusto López Hernández”, las personas del Chopo manifestaron que, por todo el valor significativo del lugar, están juntando firmas para que oficialmente sea reconocido como “Patrimonio Cultural”, ante esto, el periodista cuestionó al Presidente y al gobernador si este reconocimiento es posible.

    Martí Batres respondió que en efecto, el tianguis cultural “El Chopo” tiene una historia interesante y es alternativo con cosas novedosas, mencionó que ha trabajado con los promotores del tianguis y se encuentra en contacto con ellos, afirmó que la propuesta es interesante y es posible, por lo tanto, es factible pues todo lo que promueva la cultura, “lo ven con buenos ojos”.

    Batres indicó que si se ponen en contacto con el gobierno de la CDMX se puede platicar y revisar el asunto para que el nombramiento sea lo más rápido posible.

  • La desesperación de la derecha se ve reflejada en sus intentos de frenar los nuevos libros de texto, detalla AMLO (VIDEO)

    La desesperación de la derecha se ve reflejada en sus intentos de frenar los nuevos libros de texto, detalla AMLO (VIDEO)

    El periodista Amir Ibrahim cuestionó este martes al Presidente Andrés Manuel López Obrador  respecto a los impedimentos que algunas entidades panistas están realizando para evitar que se entreguen los nuevos libros de texto gratuitos, como es el caso de Maru Campos en Chihuahua. 

    Sobre el tema, AMLO explicó que todo se trata de un asunto político y no jurídico, siendo una nueva muestra de la desesperación de la derecha debido a los tiempos electorales.  

    “Es politiquería porque están desesperados, vienen las elecciones, no les funciona nada y vaya que han recurrido a todo. Esto de los libros de texto es lo nuevo, pero antes… lo de los amparos de todo tipo. (…) Sí, sí se está haciendo un trámite, pero no es un asunto jurídico es un asunto político”.

    El líder el Ejecutivo federal también mencionó que la mayoría de los medios de manipulación mantiene una campaña contra los nuevos materiales, sin embargo se fió de los portales independientes para que la población se mantenga informada y consciente de lo que está sucediendo.  

    Cada entidad deberá ver por la educación de sus estudiantes 

    Sobre la suspensión de la entrega de libros en entidades como Chihuahua, López Obrador fue claro al mencionar que sí hay recursos legales para enfrentar la embestida de la derecha, pero será responsabilidad de los mandatarios locales ver por la educación de sus estados. 

    “Si no quieren que se repartan ante una demanda, nosotros no los vamos a repartir, hasta que se termine el juicio y, si la conclusión es de que no se entreguen los libros, entonces será el pueblo de Chihuahua quien van a decir qué va a pasar“. 

    En cuanto a con qué materiales darán clases los maestros de las entidades conservadoras, AMLO dijo que tal vez la SCJN autorice a los gobiernos locales la creación de sus nuevos libros de texto o cuadernillos.  

    No te pierdas:

  • Se presentó el informe de las obras del programa de reconstrucción en donde se han beneficiado millones de personas con más de 67 mil obras concluidas (FOTOS Y VIDEO)

    Se presentó el informe de las obras del programa de reconstrucción en donde se han beneficiado millones de personas con más de 67 mil obras concluidas (FOTOS Y VIDEO)

    El día de hoy 15 de agosto, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, presentó en la conferencia matutina el informe del Programa Nacional de Reconstrucción, en el cual participan las Secretarías de Educación Pública, Salud, Cultura y Vivienda. El programa busca generar reconstrucciones a los lugares que han presentado daños por los sismos que han tenido lugar en México.

    Los resultados son correspondientes al año 2019 al 2022, en total se han realizado 68 mil 224 acciones con una inversión de 29 mil 210 millones de pesos, se realizaron trabajos en 10 entidades y en 854 municipios de distintas partes de la República Mexicana.

    En cuanto a las obras de reconstrucción, el 99 por ciento se encuentran concluidas y un total de 775 continúan en proceso.

    Iniciando con el sector educativo, Edna Vega indicó que se realizaron 5 mil 690 acciones con un presupuesto correspondiente a 10 mil 84 millones de pesos en 580 municipios con un total de 1 millón 505 personas beneficiadas, además de estar generando más de 200 mil empleos.

    Posteriormente con el sector salud, hay un total de 152 acciones con una inversión correspondiente a 806 millones de pesos en 83 municipios de la República Mexicana en donde se generaron más de 1500 empleos. En referencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realizaron 5 acciones y se invirtieron 1 mil 324 millones de pesos en 5 municipios y generó más de 300 mil empleos.

    Para el sector vivienda, Vega Rangel informó que se realizaron 60 mil 602 acciones de vivienda y la inversión corresponde a la cantidad de 9 mil 491 millones de pesos en 243 municipios, beneficiando con 60 mil 500 viviendas concluidas mismas que fueron para el beneficio de mujeres, hombres, personas con discapacidad, población indígena y adultos mayores, dando un total de más de 100 mil personas beneficiadas.

    Con respecto al sector cultura, hubo un total de 2 mil 343 acciones y una inversión de 6 mil 651 millones de pesos en 705 municipios, estas reconstrucciones han generado más de 50 mil empleos.

    Por último, la subsecretaria presentó la proyección y los avances de las obras de reconstrucción para el término del presente año 2023, la proyección del total de obras de reconstrucción corresponde a 3 mil 332 acciones y la inversión es de 6 mil 970 millones de pesos.

    Las obras de reconstrucción continuarán para el beneficio de la población en los rubros educativos, de salud, culturales y de vivienda.

  • Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Este martes el periodista y director de Los Reporteros MX, Amir Ibrahim, se presentó en la conferencia matutina para exponer cómo es que en meses recientes el Poder Judicial cada vez tiene menos credibilidad ya que no cumplen ni con su principio y función básica de impartir justicia a la ciudadanía, sumado a que los procesos pueden tardar hasta años en presentar algún avance. 

    Ante esto, el periodista le preguntó a AMLO si considera que ante el papel actual que juega el Poder Judicial, cree que éste trate de interferir en las elecciones de 2024, en un supuesto de que la derecha recurra a los jueces y ministros ante su incapacidad de ganar democráticamente puestos de elección popular.  

    Por su parte el primer mandatario consideró que el Poder Judicial no interferirá en el 2024, esto debido a que es mṕas grande la voluntad popular para que siga la Cuarta Transformación. 

    “Están molestos porque ahora hay más denuncias sobre la corrupción de jueces, de magistrados, de ministros, y también están molestos porque no quieren perder sus privilegios. Están violando la constitución porque ganan 600 mil pesos mensuales los ministros. Tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos”. 

    Consideró AMLO

    El líder del Ejecutivo federal agregó que la mayoría de los jueces y magistrados vienen de la época neoliberal o neoporfirista son muy conservadores y se escudan en el derecho pero en realidad no garantizan un estado de derecho, sino un “estado de chueco” y hasta de cohecho. 

    Ante estos vicios, López Obrador reiteró que se debe pensar en la reforma al Poder Judicial desde el Congreso de la Unión, ya que ha quedado en claro que no se puede hacer desde el mismo poder.

    “La tiene que llevar a cabo el pueblo y tiene que comenzar con la elección de los jueces, de los magistrados y los ministros. Que ya no los impongan los de la cúpula del poder económico”.  

    Finalizó

    No te pierdas: