Etiqueta: mañanera

  • Son gente de primera: AMLO anuncia que de casi 100 miembros de su equipo, solo 8 se van (VIDEO)

    Son gente de primera: AMLO anuncia que de casi 100 miembros de su equipo, solo 8 se van (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este miércoles 14 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que tras la reunión que mantuvo con miembros de su gabinete, solo se retirarán alrededor de 8 de los 100 que componen su equipo, mientras que los restantes permanecerán en sus respectivos cargos hasta el final del sexenio, que concluye en septiembre de 2024. 

    “La mayoría dijeron que se quedan al final (del sexenio), les agradezco mucho (…) Hay otros que decidieron pues participar, ya los que conocemos que van a `participar para ser los coordinadores de defensa de la transformación, a os que les voy a entregar la estafeta con mucha anticipación para que tengan el liderazgo y otros que van a participar en procesos electorales federales, locales y eso también es válido”. 

    Puntualizó López Obrador

    AMLO optó por no dar más detalles respecto a su reunión o qué funcionarios son los que dejarán sus cargos actuales para buscar representar a la Cuarta Transformación en lo federal o en lo local. 

    El primer mandatario no dudó en elogiar a su equipo de trabajo y los calificó como gente de primera, tanto los que se van como los que decidieron permanecer, los cuales son mayoría. 

    “Tuvimos una reunión como de 100, y creo que se van como ocho, de varios rangos y en distintas fechas”. 

    AMLO

    Adán Augusto pedirá ser relevado de Gobernación

    Adán Augusto dejará este 16 de junio su cargo como Secretario de Gobernación. El político tabasqueño aseguró que no se trata de una renuncia sino que solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que lo releve como titular de la Segob

    Con su salida de la Secretaría de Gobernación, López Hernández buscará la candidatura presidencial por Morena.

    “Dejo este cargo porque voy en la búsqueda de otro encargo, pero siempre junto al presidente y acompañando y ayudando con todo al movimiento (de la Cuarta Transformación)”, refirió.

    No te pierdas:

  • AMLO no es igual a sus antecesores; se quedara en México tras finalizar su mandato

    AMLO no es igual a sus antecesores; se quedara en México tras finalizar su mandato

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que tras finalizar su mandato se quedará en el país.

    El mandatario subrayó que no seguirá el ejemplo de sus antecesores, como Felipe Calderón (2006-2012), que han abandonado México luego de la Presidencia.

    “No me voy a ir del país, todo mundo va a saber dónde voy a estar ¡Que me voy a ir del país! Estoy acostumbrado a enfrentar la persecución política”, destacó en su conferencia de prensa.

    Además, López Obrador aseguró que, aunque sus opositores critiquen su sexenio al finalizar este periodo, lo que le importa son los mexicanos, ya que han actuado, según él, como su ángel de la guarda.

    “Llevo años en esto, tengo mi conciencia tranquila y no voy a dar un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. El pueblo de México votó por nosotros para desterrar la corrupción. Mal haría que me convirtiera en cómplice de corruptos”, afirmó.

    Anteriormente, el presidente de México había mencionado que, en cuanto termine su encargo —que inició en 2018— dejará la vida pública y se mudará a su rancho en Palenque, Chiapas.

    Acerca de la carrera para elegir a los abanderados que contenderán por la Presidencia de México, López Obrador ha descartado hacer comentarios sobre el proceso, especialmente mientras dure la contienda para conocer a la persona que representará al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en los comicios.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras: Liz Vilchis demuestra que gran parte de la cobertura de los medios de Grupo ACIR se dedica a atacar a AMLO (VIDEO)

    Quién es quién en las mentiras: Liz Vilchis demuestra que gran parte de la cobertura de los medios de Grupo ACIR se dedica a atacar a AMLO (VIDEO)

    En la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis dio a conocer las notas falsas que circularon en torno al Gobierno de México.

    Entre estas, los medios conservadores difundieron que el consumo de la electricidad se incrementó tras la cancelación del horario de verano. Liz Vilchis aclaró que dicha información es falsa, ya que esto fue una iniciativa presidencial que aprobó el poder legislativo; además la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha registrado un aumento en el consumo y tampoco ha incrementado el precio de la luz.

    “A todos los que nos están viendo, no se dejen engañar por este tipo de notas”, aseveró Liz Vilchis.

    En este mismo contexto, Liz Vilchis habló sobre el reportaje de la periodista Pamela Cerdeira sobre los víveres entregados a Turquía, el cual se aclaró que es totalmente falso la semana pasada y en esta ocasión fueron los propios usuarios de redes sociales quienes desenmascararon el montaje de Cerdeira ya que comenzaron a dudar de la información de la periodista.

    Durante su participación, Liz Vilchis también presentó un análisis sobre como Grupo Acir trata los temas del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno federal.

    En una gráfica, Liz Vilchis mostró el registro de 36 días de cobertura informativa de los distintos medios de comunicación de Grupo Acir. En dicha imagen se observó como en 17 de los días analizados predominaron las notas negativas, en las cuales hay insultos, descalificaciones y mentiras sobre el gobierno de México. La institución más mencionada dijo Vilchis, es el presidente Andrés Manuel López Obrador, con 119 notas, asimismo se habla sobre la Sedena, Guardia Nacional, sobre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la Semar, por nombrar las más mencionadas

    No te pierdas:

  • Se construye la Planta Potabilizadora Benito Juárez que va a beneficiar a 99 mil 181 habitantes

    Se construye la Planta Potabilizadora Benito Juárez que va a beneficiar a 99 mil 181 habitantes

    En la conferencia matutina del 14 de junio el Director General del Organismo Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Felipe Irineo Pérez, informó que en el Municipio de Macuspana en el estado de Tabasco, se está construyendo la Planta Potabilizadora Benito Juárez, esto debido a que uno de los problemas que hay en el territorio es la escasez de agua. Se realizó “el estudio y proyecto ejecutivo” para brindarle solución al problema, afirmó el director.

    La inversión que se tiene para la construcción de la Planta es de 661.5 millones de pesos y tendrá como resultado un beneficio de 99,181 habitantes de los cuales la mayoría pertenecen a Comunidades Indigenas.

    La construcción de la Planta tiene como objetivo que el suministro de agua potable tenga un caudal de 500 litros por segundo.

    Asimismo, Felipe Irineo mostró los avances de la obra, en cuanto al aspecto físico se tiene un avance del 86% y en el financiero del 86% se asegura que la planta va a generar 2500 puestos laborales. Y se espera que la Planta tenga una fecha de activación en el mes de diciembre del presente año.

  • AMLO acusa que la mayoría de ministros de la SCJN son conservadores y por ello buscan beneficiar al tío de Cárdenas Palomino (VIDEO)

    AMLO acusa que la mayoría de ministros de la SCJN son conservadores y por ello buscan beneficiar al tío de Cárdenas Palomino (VIDEO)

    Este miércoles Arturo Medina, Procurador Fiscal de la Nación, dio a conocer que el ministro José María Aguilar Morales, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), busca fallar a favor de Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino y miembro del apodado “Cártel de García Luna”, quien es acusado de dañar al erario por más de 300 millones de pesos. 

    Ante esto, el Presidente de la República también se ha pronunciado al respecto, acusando que el ministro Aguilar Morales es del bloque conservador, por lo que le pidió dejar de simular. 

    “El ministro Aguilar, que dicho sea de paso, porque también debe saberse, es del bloque conservador, porque ya basta con la simulación. Presentó tres proyectos proponiendo desechar el recurso de revisión (de Cárdenas Fuentes). En esta instancia perdió el señor Cárdenas y se fue a la Corte a una revisión y originalmente porque hay un criterio establecido, el ministro Aguilar propone desechar el recurso de revisión, es decir resolver en contra del Señor palomino, esto lo hace el 10 de agosto”.

    AMLO

    López Obrador mencionó que tras esa fecha, el recurso fue retirado o no discutido y para el 13 de octubre del 2022, vuelve a presentar otro proyecto, también proponiendo desechar el recurso y el 19 de abril se presenta un tercer recurso en el mismo sentido. 

    “Pero quién sabe bajo qué circunstancia después de estos tres proyectos pel cambia y lo que van a discutir hoy ya no es desechar el recursos sino favorecer al señor Cárdenas”. 

    Agregó el mandatario

    Fallo a favor de Cárdenas dañaría a la hacienda pública. 

    El procurador mencionó que el ministro Luis María Aguilar, de la SCJN se prevé conceder el amparo por medio de un criterio que le daría el control de sus cuentas, obtuviera la exoneración y la facilidad para que no pague este gravamen. 

    “Darle el beneficio al acusado, ocasionaría que se marcara un precedente que podría ocasionar un daño de 10 mil millones de pesos en el erario público”, Medina Mora.

    Puntualizó

    No te pierdas:

  • AMLO expone que la SCJN podría beneficiar al tío de Cárdenas Palomino, acusado de enriquecimiento ilícito, lo cual dañaría al erario público (VIDEO)

    AMLO expone que la SCJN podría beneficiar al tío de Cárdenas Palomino, acusado de enriquecimiento ilícito, lo cual dañaría al erario público (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) prestar atención y resolver en contra de Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, acusado de enriquecimiento ilícito. “Si no lo revisan a fondo y resuelven por influyentismo, por consigna, van a dañar a la Hacienda Pública”, explicó. 

    Por su parte Arturo Medina, Procurador Fiscal de la Nación dio a conocer que el mencionado sujeto es tío de Luis Cárdenas de Palomino, exfuncionario mexicano que fue declarado culpable de malversar recursos públicos para enriquecerse. Cárdenas fuentes figura como el representante legal de la empresa OBSES, el cual recibió directamente recursos por cuatro millones 900 mil de pesos entre 2010 y 2016.

    El funcionario agregó que Cárdenas Fuentes también ha sido señalado de haberse beneficiado con contratos públicos por hasta 281 millones 900 mil pesos por parte de la tesorería de la Federación, así como por las pasadas administraciones de los estados de Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, la extinta Policía Federal y el Servicio de Protección Federal.

    Lujos y bienes a costa del desvió del erario

    Medina explicó que el tío de Cárdenas Palomino ue este hombre adquirió un automóvil Ferrari 458 Spider modelo 2014 por cinco millones 600 mil pesos, así como fue beneficiado con una donación de un inmueble en Polanco valuado en 50 millones 800 mil pesos.

    Igualmente Cárdenas Fuentes es relacionado con más de cinco empresas que recibieron contratos del gobierno federal por más de 600 millones de pesos para la compra de equipo de espionaje y seguridad.

    Sumado a estas acusaciones, se puntualizó que el señalado también pertenece a un grupo criminal que es operado por su sobrino y el detenido en Estados Unidos, Genaro García Luna. 

    La SCJN busca beneficiar a tío de Cárdenas Palomino 

    El procurador mencionó que el ministro Luis María Aguilar, de la SCJN se prevé conceder el amparo por medio de un criterio que le daría el control de sus cuentas, obtuviera la exoneración y la facilidad para que no pague este gravamen. 

    “Darle el beneficio al acusado, ocasionaría que se marcara un precedente que podría ocasionar un daño de 10 mil millones de pesos en el erario público”, Medina Mora. 

    El funcionario federal explicó que en 2016 el SAT trató de iniciar una investigación de las cuentas de Cárdenas Fuentes, sin embargo el señalado tramitó un amparo para evitar esas acciones. 

    Sin embargo, el SAT determinó que no pagó los impuestos derivados de un crédito, los cuales ascienden a 163 millones , el señalado no ha realizado este depósito desde 2015. Estos recursos ascienden actualmente a 342 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • En la juventud hay un proceso de “identificación social” que puede orillar al consumo de drogas, afirma el Subsecretario de Salud

    En la juventud hay un proceso de “identificación social” que puede orillar al consumo de drogas, afirma el Subsecretario de Salud

    En la conferencia matutina del martes 13 de junio, el Subsecretario de Salud: Hugo López Gatell comentó, mediante la Campaña Nacional para Prevenir Adicciones, que, en la juventud hay procesos de Identificación de Roles Sociales, es decir, en donde se va definiendo la personalidad con más exactitud con base en los espacios de convivencia en los que se desarrollan y las compañías con las que se vinculan los jóvenes. En este proceso, se busca el entretenimiento y la diversión, en los espacios destinados para esas actividades es donde hay más riesgo de que los jóvenes puedan ser consumidores de una o más drogas.

    Gatell afirmó que desde la infancia se va buscando un rol social, pero, es en la juventud en donde se define su identidad social. Asimismo, sostuvo que los lugares de entretenimiento en donde hay mayor interacción y socialización, por si mismos, no son de riesgo, no hay nada negativo en divertirse, sin embargo, es en donde hay más presencia de venta y consumo de estupefacientes.

    “Es natural que la juventud, las personas jóvenes, vayan identificando su identidad social. Pero esos espacios, como decíamos, son también espacios de riesgos, no por si mismas, no es hacer un señalamiento negativo sobre el hecho de divertirse, tener fiestas, oír música, bailar, o cualquier mecanismo de socialización. Definitivamente no es en sí mismo algo que deba ser reprochable, pero, esos son espacios de riesgo y es lo que queremos señalar hoy para las familias, para las comunidades y para el pueblo en general.”

    Afirmó el subsecretario

    El Subsecretario, también hizo mención de un fenómeno social muy presente en la actualidad: El Policonsumo, esto se refiere al consumo de una o varias drogas al mismo tiempo que pueden estar juntas en la misma presentación con o sin conocimiento de la persona consumidora. Mencionó que puede o no ser intencionado, pero, se genera una adulteración que puede llevar a la adicción.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de drogas perjudica a familias y comunidades, una adicción puede ser el medio para llevar a cabo delitos contra la propiedad y las personas, además de que puede generar accidentes de tránsito, domésticos, violencia de género y otros tipos de violencia. Propone informar a las comunidades sobre los riesgos del consumo de drogas y atención psicológica ya que la OMS considera a las adicciones un trastorno de salud mental.

  • Pese a tener dos propuestas, Rosa Icela Rodríguez mantiene su compromiso con la seguridad del pueblo y se queda en la SSPC (VIDEO)

    Pese a tener dos propuestas, Rosa Icela Rodríguez mantiene su compromiso con la seguridad del pueblo y se queda en la SSPC (VIDEO)

    Este martes Rosa Icela Rodírguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, anunció que permanecerá en la dependencia que encabeza para seguir sirviendo a las y los mexicanos, descartando con ello que participará por algún cargo de elección popular en 2024. 

    Las declaraciones surgieron mientras el Presidente López Obrador respondía algunos cuestionamientos de la prensa, donde reiteró que no había problema con la renuncia de funcionarios que buscan alguna candidatura, ya que tienen derecho a participar. 

    “A Rosa Icela le dije, ya ves que yo siempre digo lo que pienso…tuvo dos propuestas, como dicen allá por mi pueblo, vas a querer o no vas a querer”.

    AMLO

    Tras esto el primer mandatario le dió la palabra a Rosa Icela, quien confirmó que seguirá en Seguridad y agradeció trabajar con sus colegas de la Sedena, Marina, y de la misma dependencia. 

    “Hay dos propuestas, y yo le pedí que por favor me permitiera seguir formando parte del gabinete que él encabeza, un gabinete histórico, mucho trabajo, y que trabaja para el mejor presidente que hemos tenido en los últimos tiempos, así que me propuso, me hicieron otra propuesta, le dije: ‘¿me permite seguir en su gabinete?, y creo que ¿aceptó Presidente?, me quedo en Seguridad, aquí seguiré sirviendo a los mexicanos”.

    Explicó la funcionaria

    “Estaba tentador lo otro. Le agradezco mucho a Rosa Icela”, explicó AMLO, mientras que Rosa Icela rechazó responder si una de las propuestas que recibió fue competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. 

  • El gabinete de seguridad lo integran 255 mil 276 elementos, quienes garantizan el bienestar del pueblo mexicano (VIDEO)

    El gabinete de seguridad lo integran 255 mil 276 elementos, quienes garantizan el bienestar del pueblo mexicano (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el Secretario de Marina, Rafael Ojeda dio a conocer el informe sobre el gabinete de seguridad, del periodo del 30 de mayo al 12 de junio.

    Las dependencias que integran el gabinete de seguridad son la Secretaría Nacional de Defensa (Sedena) y la Secretaría de la Marina (Semar). Los efectivos que con los que cuenta la Guardia Nacional son 109 mil 281, las fuerzas armadas con 145 mil 995, lo que da un total de 255 mil 276 elementos.

    En este mismo periodo se desplegaron diferentes misiones en donde actuó el personal de la Guardia Nacional, el Ejercito, las Fuerzas Armadas y la Semar, las cuales se nombran a continuación:

    • Estrategia nacional de seguridad pública con 192 mil 164 elementos
    • Estrategia para el fortalecimiento de la aduanas y puertos con 5 mil 727 elementos
    • Vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional 996 elementos
    • Plan de migración en la frontera norte y sur con 23 mil 358 elementos
    • Operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible con 3 mil 312 elementos
    • Seguridad a instalaciones estratégicas con 9 mil 885 elementos
    • Erradicación intensiva de plantíos ilícitos con 2 mil 955 elementos
    • Plan integral de seguridad al Tren Maya con mil 345 elementos
    • Plan Integral de Seguridad al Transístmico con mil 900 elementos
    • Atención a desastres con 7 mil 569 elementos
    • Operaciones de búsqueda y rescate con 3 mil 015 elementos
    • Apoyo medico a lugares de difícil acceso con mil 500 elementos
    • Operación sargazo 450 elementos
    • Pesca ilícita con mil 100 elementos

    Decomiso de armas de fuego

    En cuanto al decomiso de armas de fuego, Rafael Ojeda dijo que en lo que va de este año se ha logrado decomisar 5 mil 398 armas y en lo que va del sexenio 41 mil 519 y en lo que se refiere a cargadores, en este 2023 se han decomisado 19 mil 034 y en el sexenio 172 mil 920.

    Continuando con el informe de decomiso, de granadas se han logrado 374 en este 2023 y 2 mil 810 en el sexenio; de cartuchos en 2023 han sido 540 mil 053 y en el periodo desde 2018 a la actualidad más de 18 millones.

    Detenidos y aseguramiento de vehículos

    Rafael Ojeda también mencionó que se han detenido a 5 mil 781 personas en este año y en el sexenio más de 73 mil. Asimismo, se han asegurado 5 mil 663 vehículos en lo que va de 2023 y 85 mil 564 en todo el periodo del gobierno.

    No te pierdas:

  • Gracias a la nueva dirección en el INE, AMLO confía en que haya una mejor relación con el órgano electoral (VIDEO)

    Gracias a la nueva dirección en el INE, AMLO confía en que haya una mejor relación con el órgano electoral (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo confiado en que habrá una nueva oportunidad para mejorar la relación con el Instituto Nacional Electoral (INE), esto horas previas a la reunión que mantendrá en Palacio Nacional con las y los consejeros del órgano electoral, quienes aceptaron la cita con el líder del Ejecutivo Federal. 

    AMLO igualmente se mostró positivo con que se garantizarán las elecciones libres, con gasto razonable, sin embargo, reiteró que sí se necesita una reforma Constitucional para el INE. 

    El primer mandatario descartó que haya una agenda definida respecto a la reunión y que en su lugar dará una charla con las y los funcionarios para que se trabaje de manera conjunta. 

    “Es básicamente intercambiar puntos de vista, no hay una agenda definida. Es una conversación, desde luego con el propósito de trabajar en forma coordinada, cada quien en el ámbito de sus competencias, pero con el propósito de hacer valer la democracia en el país de que ya no haya influyentismo, que actúe el INE con absoluta autonomía que no dependa ni del gobierno ni de grupos oligárquicos”.

    AMLO

    López Obrador consideró que hay condiciones inmejorables para inaugurar una nueva etapa con el INE, pero hacen falta algunos ajustes, como que las y los consejeros sean personas libres y no estén bajo el control de minorías.  

    INE acepta reunión con AMLO para garantizar la democracia y las elecciones 

    El día de ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un breve comunicado en sus redes sociales respecto a la reunión a las que convocó el Presidente Andŕes Manuel López Obrador en Palacio Nacional, y que han aceptado debido a la cercanía del proceso electoral de 2024.

    “Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibimos la invitación del Presidente de la República para sostener un encuentro en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo”. Menciona el comunicado

    El INE explicó que a menos de tres meses de que arranque el proceso de 2024, el diálogo con el líder del Ejecutivo federal tiene el objetivo de refrendar la colaboración entre el órgano electoral y el Gobierno, respetando las atribución y funciones de cada uno, pero con el fin de asegurar la organización y el desarrollo de los próximos comicios en cumplimiento de la Constitución y los demás ordenamientos jurídicos que regulan la materia, así como cuidar que la competencia política se desenvuelva en condiciones de equidad.

    “EI INE reafirma, como lo ha hecho en cada proceso electoral, su compromiso con la imparcialidad y el respeto pleno al voto”. Finaliza.