Etiqueta: mañanera

  • ¿Y los ambientalistas de ambición?: Calica afectó la salud de niñas y niños de comunidad indígena en Playa del Carmen (VIDEO)

    ¿Y los ambientalistas de ambición?: Calica afectó la salud de niñas y niños de comunidad indígena en Playa del Carmen (VIDEO)

    Este martes, el periodista Amir Ibrahim expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que pobladores indígenas de la comunidad de Las Torres en Playa del Carmen, Quintana Roo, han denunciado que su salud ha sido afectada por los polvos que emanaban de las explosiones que realizó la minera Calica cuando aún operaba, sin embargo la empresa propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, ha negado las acusaciones. 

    “Hay un temor de que vuelva esta minera a tomar acciones en la zona porque sí ha devastado muchísimo”, explicó el también director del Los Reporteros MX, ya que la minera está litigando para poder reanudar sus operaciones. 

    Por su parte, el líder del Ejecutivo federal explicó que hay un tribunal intencional que está deliberando, mientras que el Gobierno de México ha invitado a los integrantes del tribunal a que visiten la zona para que sean testigos del desastre ambiental que generó la empresa estadounidense que se dedica a extraer material pétreo par ala creación de carreteras en la nación americana.  

    “Es una empresa muy poderosa, hasta tienen legisladores que los defienden. Es que en el sistema político estadounidense las empresas entregan dinero a los candidatos hasta la industria bélica, los que producen armas, apoyan a candidatos, para que cuando lleguen al congreso apoyen a los que venden las armas y que no haya ninguna regulación.  Pues así también todas las empresas aportan”. 

    Recalcó AMLO

    El primer mandatario recordó que los dueños de Calica no han querido aceptar ningún tipo de acuerdo con el Gobierno de México, señalando que los industriales son prepotentes, ya que les han ofrecido apoyos para convertir la zona en un centro turístico o ecológico. 

    AMLO también mostró algunas imágenes de la extracción de material y explicó que Calica obtuvo permisos de la época neoliberal, cuando Julia Carabias fue secretaria de Medio Ambiente durante el sexenio de Ernesto Zedillo. 

    “Era secretaria de medio ambiente la señora Julia Carabias, que le entregaron después también la medalla Belisario Domínguez. Y nunca los pseudoambientalistas, Greenpeace, ninguno dijo nada”, delcaŕo AMLO y mencionó que hay organizaciones y tribunales ambientalistas que son financiados por gobiernos extranjeros, en referencia a los Estados Unidos. 

    Calica financió a los ambientalistas de ocasión 

    Amir Ibrahim detalló al presidente que las y los afectados ya interpusieron sus denuncias y demandas y preguntó si había posibilidad de que la asesoría jurídica observara el caso, sumado a que la Secretaría de Salud cheque a las personas afectadas por años de polvo que volaron de las excavaciones de la minera.

    Agregó que Calica financia programas de apoyos a “investigadores ambientales” en Playa del Carmen, en el sentido de que buscan financiar ambientalistas que operen en zonas alejadas de la minera, para proteger la explotación que la empresa hacía en el municipio de Quintana Roo. 

    Finalmente AMLO mencionó que no hubo manifestaciones de pseudoambientalistas hasta que comenzaron las obras del Tren Maya, por lo que aseguró que éstos son financiados desde el extranjero y que ignoran los daños ambientales que por ejemplo ha causado Grupo Xcaret. 

    No te pierdas:

  • No tienen remedio, el Poder Judicial está podrido: AMLO tras cancelación del Plan B Electoral (VIDEO)

    No tienen remedio, el Poder Judicial está podrido: AMLO tras cancelación del Plan B Electoral (VIDEO)

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que el máximo tribunal de México no tiene remedio y que está podrido, esto luego de que ayer nueve magistradas y magistrados hayan cancelado el Plan B de la Reforma Electoral, pasando por encima del Congreso de la Unión. 

    “Está podrido, están actuando de manera facciosa. Imaginense componerle la plana al Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo nombran a los ministros de la corte y esos señores que ahora forman parte del supremo poder conservador, que están dedicados a obstaculizar la transformación del país para sostener el viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción y de privilegios”

    Explicó.

    AMLO cuestionó por qué el poder Judicial canceló una iniciativa de ley que fue mandada por el Ejecutivo y aprobada por el Legislativo, asegurando que no es válida, bajo el pretexto de que se violaron los procedimientos internos. 

    “No violaron nada, pero en un acto de prepotencia y de autoritarismo, se atreven a cancelar la ley. Los ministros que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país y que quieren regresar por sus fueron,a hora con apoyo del poder Judicial”. 

    Aseguró el Presidente

    Momento de activar el llamado Plan C 

    Ante esto, el primer mandatario mencionó que es momento de poner en marcha el Plan C, el cual consiste en que en 2024 su movimiento tenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, para poder realizar reformas con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y de Senadores. 

    “La mayoría siempre no permite que haya reformas a la Constitución. Primero tener la mayoría en el Congreso. Cuando se vaya a votar, se piense en eso. Si se está en contra del clasismo, del racismo, de la corrupción, que se piense a la hora de votar que sea no solo para presidente o la presidenta, parejo”.

    Agregó

    AMLO mandara iniciativa para reformar al Poder Judicial 

    El líder del Ejecutivo acusó que la derecha quiere atarlo de pies y brazos, debido a que tiene un 80 por ciento de aprobación según encuesta de las Heras, razón que rendŕia molestos a sus adversarios de la derecha. 

    “Voy a enviar tres reformas Constitucionales, la del Poder Judicial para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución Liberal de 1857, de la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”. 

    Enfatizó

    AMLO mencionó que solo con la ayuda del pueblo se puede llevar a cabo una reforma, en referencia a que se necesita mayoría en el Congreso de la Unión y que una vez logrado se buscará el mecanismo para la elección popular de ministras y ministros.

  • AMLO anunció que mañana tendrá una videollamada con Joe Biden para hablar de migración, fentanilo y cooperación económica (VIDEO)

    AMLO anunció que mañana tendrá una videollamada con Joe Biden para hablar de migración, fentanilo y cooperación económica (VIDEO)

    Previo a finalizar su primera conferencia matutina de esta semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que mañana martes a las 9:30 de la mañana, sostendrá una videollamada con su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden, con quien trataŕa varios temas de importancia.

    Entre los temas están los de migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo, también destacó que esta reunión se logra luego de que ambos por fin hayan podido empalmar sus agendas debido a los viajes que los dos mantienen constantemente en sus naciones. 

    “Hemos estado buscando comunicarnos pero no se había dado la posibilidad porque estábamos viajando”.

    AMLO

    AMLO destacó que la coordinación y cooperación entre México y los Estados Unidos es mucha y muy buena, elogiando a su par de la nación americana, de quien ha reconocido ser respetuoso de México y su soberanía. 

    AMLO pide a personas no migrar de manera irregular 

    En torno a la eliminación del título 42, el primer mandatario realizó un llamado a la población a que no migren de sus países de manera irregular, debido a los riesgos que corren con los coyotes y polleros. 

    “Llamado para quienes se ven en la necesidad de dejar sus pueblos para que no se dejen engañar, extorsionar, por coyotes, polleros, que los ponen en riesgo”.

    AMLO

    AMLO informó que hay mecánismos seguros a los que pueden recurrir para pedir la entrada formal a la nación americana, como acudir a las embajadas o consulados de Estados Unidos en sus respectivos países y solicitar la entrada, ya sea por motivos de trabajo o por la violencia 

    “Se llenará un trámite y ya se está dando respuesta, se están dando permisos y no hace falta hacer la travesía por México”.

    Finalizó el primer mandatario.

    Te puede interesar:

  • AMLO adelantó que camino artesanal de Felipe Carrillo Puerto a Vigía el Chico será construido por maestros constructores de Oaxaca

    AMLO adelantó que camino artesanal de Felipe Carrillo Puerto a Vigía el Chico será construido por maestros constructores de Oaxaca

    El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que se construirá un camino artesanal en Quintana Roo, el cual estará a cargo de maestros constructores de Oaxaca.

    “Ahora en este plan se va a construir un camino artesanal, nos van a ayudar los maestros constructores de Oaxaca para hacer un camino artesanal de Felipe Carrillo Puerto a Vigía el Chico, queda el puerto, de la injusticia, de la tristeza, porque por ahí llegaban desde Veracruz a todos los presos opositores al porfiriato”, enfatizó el presidente en la mañanera.

    Cabe señalar que con estos caminos se podrá acceder a las zonas arqueológicas del Sur de Quintana Roo.

    ¿Qué pasó en Puerto de Vigía Chico?

    El pequeño puerto de Vigía Chico, fue arrasado por el enorme huracán “Hilda” la noche del 15 de septiembre del año 1955, por lo que desde entonces se le conoce como un pueblo fantasma, en donde perduran leyendas que hablan de hechos espeluznantes. 

    El huracán Hilda, dejó a su paso por esa zona decenas de víctimas mortales cuyos cuerpos fueron esparcidos y sepultados en la arena, cerca del faro, otros más en los montes aledaños. 

    No te pierdas:

  • Mara Lezama presenta revolucionario e innovador programa para impulsar a cooperativas de Quintana Roo (VIDEO)

    Mara Lezama presenta revolucionario e innovador programa para impulsar a cooperativas de Quintana Roo (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, presentó un nuevo programa de su administración, el cual buscará impulsar a las cooperativas locales para aprovechar la operación del Tren Maya en la región. 

    La mandataria estatal explicó que los principales beneficiarios serán las cooperativas de pequeños productores de la entidad, que ahora podrán acceder a créditos. 

    Lezama Espinoza destacó que al momento se han entregado estos apoyos a pequeños productores agropecuarios, pesqueros y artesanos del estado. 

    “Hemos empezado a tejer una red de capacitación en apoyo a las organizaciones y cooperativas de producción agropecuaria, pesquera o artesana, así como de servicios turísticos que permitan integrar a las familias quintanarroenses en la economía de manera más justa y también mucho más equitativa”.

    Mara Lezama

    Mara reiteró que una cooperativa en sí misma no es un fin, sino un medio para que las familias sean económicamente más fuertes, ganar estabilidad y consolidarse en la zona. 

    “El nuevo modelo de apoyo a cooperativas promueve la gestión autónoma y transparente para quienes quieran organizarse para producir u ofrecer servicios, tomen decisiones colectivas y distribuyan equitativamente las ganancias. El objetivo es impulsar un modelo de apoyo a la economía social que sea útil, que fortalezca profesional y económicamente a los ejidos, a las comunidades, a las trabajadoras y trabajadores, cooperativas y empresa que pertenecen en su mayoría o mayoritariamente a las y los trabajadores”. 

    Puntualizó

    También detalló que su administración pondrá a disposición de la población cursos y capacitaciones para la generación de empleos y el impulso de la economía en zonas rurales para mejorar las condiciones de la vida de los pueblos. 

    “Por ejemplo, se requerirán cocinas y restaurantes cercanos a las estaciones del Tren Maya, para que las y los turistas conozcan y disfruten de la comida típica, lo que detonará la economía de miles de mujeres en nuestro estados. Las artesanas y artesanos de la zona Maya podrán exponer sus piezas únicas elaboradas a mano con técnicas ancestrales que pasan de generación en generación”.

    Explayó

    La gobernadora mencionó que con la llegada de cada vez más turistas a los 11 municipios que conforman Quintana Roo, las y los artesanos podrán vender en sus comunidades las prendas que elaboran, además de que los productores agrícolas podrán trasladar sus productos en los vagones de carga del Tren Maya hasta los grandes centros turísticos. 

    “Desde el inicio de mi administración convoqué a los diferentes  sectores para crear el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que de la mano con el plan estatal de desarrollo del estado y de la mano con el gobierno federal, vamos por el mejor camino para potenciar los beneficios del Tren Maya”. 

    Finalizó

    No te pierdas:

  • En julio llegará primer convoy del Tren Maya a Cancún, contará con un sistema de inteligencia “HealthHub” para monitorear su funcionamiento (VIDEO)

    En julio llegará primer convoy del Tren Maya a Cancún, contará con un sistema de inteligencia “HealthHub” para monitorear su funcionamiento (VIDEO)

    Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó en la mañanera que México recibirá el primer tren del sistema el próximo 8 de julio en los talleres de Cancún.

    “El 8 de julio llega el tren. En dos meses estaremos recibiendo el primer tren en el taller de Cancún”, comentó.

    El tren contará con una extensión de 25 metros más cabina, y será emsamblado en tierras mexicanas. Una vez listo iniciarán las pruebas tanto estáticas (en donde se revisará la luz, agua, y funcinamiento de cabina) así como dinámicas, es decir el rodamiento en la vías.

    En dichas pruebas, y como explicó la directora de Alstom se llevarán a cabo las labores necesarias para detectar cualquier irregularidad y así realizar el mantenimiento preventivo en caso de ser necesario. Para ello se aplicará un sistema de inteligencia llamado HealthHub, con el cual se obtendrán las señales de vigilancia del sistema de tracción, puertas, aire acondicionado, entre otros elementos del tren.

    Así serán los trenes

    Alstom es la empresa que ganó la licitación para la fabricación de los trenes del Tren Maya, los cuales se construyen en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, y de acuerdo con la firma se contará con tres diferentes tipos:

    • Xiinbal (Caminar)
    • Janal (Comer)
    • P’atal (Permanecer)

    El diseño de estos tres diferentes tipos de trenes del Tren Maya responde a las necesidades de los usuarios.

    Tren Xiinbal

    El tren conocido como Xiinbal del Tren Maya es un convoy estándar de servicio regular que permitirá a los usuarios disfrutar del viaje y el paisaje durante el trayecto con grandes ventanas panorámicas, de acuerdo con Alstom.

    Tren Janal

    El tren Janal del Tren Maya consiste en un restaurante, con diseño inspirado por la obra del ingeniero y arquitecto Luis Barragán. Este convoy contará con espacios cómodos creados para disfrutar de la gastronomía regional.

    Tren P’atal

    El tren P’atal del Tren Maya está diseñado para quienes recorrerán grandes distancias, por lo que los usuarios podrán disfrutar de camarotes diurnos y nocturnos.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama lucha férreamente para lograr el bienestar en Quintana Roo y destaca el Tren Maya será clave para combatir la pobreza (VIDEO)

    Mara Lezama lucha férreamente para lograr el bienestar en Quintana Roo y destaca el Tren Maya será clave para combatir la pobreza (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a Palacio Nacional para exponer su informe de labores respecto al Tramo 4 del Tren Maya que corresponde de Izamal a Cancún, y habló sobre los beneficios que traerá el proyecto ferroviario más grande que en estos momentos se realiza en el mundo. 

    “La obra de infraestructura ferroviaria más importante que se desarrolla actualmente en el mundo entero, me gustaría destacar los principales beneficios de este proyecto en términos de justicia social, de creación de empleos de calidad, de desarrollo económico, de mejora en infraestructura, en movilidad, en mejores servicios públicos, en un entorno favorable para los sectores productivos y el bienestar social para comunidades que jamás imaginaron los beneficios que traerá a sus vidas como esta”. 

    Explicó Lezama

    La gobernadora de Quintana Roo destacó que al momento la construcción del Tren Maya ha generado la creación de 109 mil empleos en la región, estando 62 mil de ellos en el Tramo 4, además se congratuló al mencionar que 30 millones de personas usarán el Tren Maya al año, desarrollando también la economía en las zonas de Cancún, Holbox e Isla Mujeres. 

    ”Incluso están llegando mujeres y hombres de distintos estados del país a trabajar en la construcción de esta obra, genera miles de empleos directos e indirectos en la construcción, operación y mantenimiento, pero también en muy poco tiempo generará una derrama en sector económico y de servicios. 

    Lezama

    Lezama calificó el Tren Maya como un proyecto vertebral para el futuro económico regional, que ayudará a cerrar las brechas de desigualdad como parte de su lucha férrea contra la pobreza, además de que se beneficiará a las comunidades de Belice y Guatemala. 

    No te pierdas:

  • Poniendo el nombre de México en alto; AMLO felicita al “Canelo” Álvarez y a “Checo” Pérez por sus victorias

    Poniendo el nombre de México en alto; AMLO felicita al “Canelo” Álvarez y a “Checo” Pérez por sus victorias

    Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su habitual conferencia de prensa felicitando a Saul “Canelo” Álvarez por haber triunfado ante John Ryder desde su tierra natal, en Jalisco.

    “Una felicitación a Saul Canelo Álvarez que ganó una pelea más. Muy importante porque gana en su tierra, regresa a Jalisco (…) Que siga triunfando”.

    Se congratuló

    El primer mandatario también mencionó que el “Canelo” podría haber ganado más dinero si hubiera peleado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, sin embargo reconoció que el pugilista privilegió el amor por su patria al haber decidido pelear en Guadalajara, Jalisco.

    “Tengo la información de que le pagaban más (por pelear) en Las Vegas. Que podía sacar más recursos pero que quiso hacer la pelea en Guadalajara, en México, y muy merecido el que haya triunfado”.

    Explicó

    El líder del Ejecutivo federal igualmente reconoció el desempeño del piloto de la Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez, que el pasado 7 de mayo quedó segundo lugar en el Gran Premio (GP) de Miami. 

    AMLO reconoció al atleta de la escudería Red Bull Racing como un orgullo para la nación. Y bajo ese sentido, deseó que el oriundo de Guadalajara aún más triunfos a su carrera deportiva. 

    “Está, este extraordinario, piloto poniendo en alto el nombre de nuestro país”.

    Agradeció el mandatario federal

    Te puede interesar:

  • La ayuda a Centroamérica a través de las ONG no llega: AMLO (VIDEO)

    La ayuda a Centroamérica a través de las ONG no llega: AMLO (VIDEO)

    Desde Puebla, en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que no todos los gobiernos sin corruptos y que el apoyo a Centroamérica se da a través de ONG, el cual nunca llega.

    “Hay que confiar en los gobiernos, no todos los gobiernos son corruptos, los países Centroamérica del Caribe, pero hay esa desconfianza, les dan dinero a las organizaciones no gubernamentales, de la llamada Sociedad Civil, nosotros le decimos eso no llega a los beneficiarios”, expresó el mandatario en la mañanera.

    Asimismo, López Obrador dijo que ese dinero que se le da a las ONG, estas lo destinan a sueldos y burócratas para pagar oficinas, sueldos y coches.

    “Hay muchas organización no gubernamentales entre comilla o de la Sociedad Civil que ya tienen esa actividad como un modo de vida para asesores, profesionales, burócratas, entonces le dan a esas asociaciones el dinero y lo que hacen es que distribuyen ese recurso pagando sueldos a expertos, pagando oficinas, comprando vehículo de último modelo y ahí se quedó en el aparato burocrático y no le llega a la gente”, comentó.

    En este mismo contexto, López Obrador aseguró que así es como se opera desde que el periodo neoliberal se empezó a extender.

    No te pierdas:

  • Detectan en Puerto de Lázaro Cardenas, alrededor de 600 bultos de resina de combustibles contaminado con fentanilo procedentes de China (VIDEO)

    Detectan en Puerto de Lázaro Cardenas, alrededor de 600 bultos de resina de combustibles contaminado con fentanilo procedentes de China (VIDEO)

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se tiene pruebas de que China exportó fentanilo y precursores, los cuales llegaron en barco al puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, donde fueron detectados por la Secretaría de la Marina.

    Ante estas nuevas evidencias, el primer mandatario mencionó que se solicitará ayuda al Gobierno de la República Popular de China para frenar la exportación de estos materiales que se usan para la elaboración del fentanilo.

    “Ya tenemos las pruebas. Un cargamento llegó de China al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; se hizo todo el análisis”, mencionó el presidente Andrés Manuel, quien adelantó que de “manera muy respetuosa” enviarán el análisis que realizó la Secretaría de Marina al gobierno de Xi Jinping para tratar de reducir el tráfico de estos productos químicos.

    Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina, agregó que el cargamento detectado en Michoacán, contenía alrededor de 600 bultos de recina de combustibles contaminados con metanfetamina y fentanilo, contendiendo cada bulto aun aproximado de entre 34 y 35 kilos de material.

    El funcionario precisó que el barco salió de la ciudad de Qingdao, China, y pasó posteriormente por Busa, Corea del Sur, desde donde habría partido con rumbo a México.

    Ojeda Durán explicó al presidente que el material fue cargado en China y de ahí el barco se trasladó a Corea del Sur, donde el contenedor no fue abierto, sin embargo este traslado se usa por los grupos criminales para tratar de ocultar la procedencia y ruta de las embarcaciones.