Etiqueta: mañanera

  • AMLO señala que Lozoya deberá delatar a quienes lo presionaron a cometer actos de corrupción si quiere un acuerdo (VIDEO)

    AMLO señala que Lozoya deberá delatar a quienes lo presionaron a cometer actos de corrupción si quiere un acuerdo (VIDEO)

    Este viernes, tras su regreso a las conferencias matutinas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el caso de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos durante el sexenio de Enrique Peña NIeto, y señaló que el ex funcionario deberá delatar a quienes lo presionaron para cometer actos de corrupción, si es que quiere llegar a un acuerdo. 

    En la conferencia mañanera rechazó nuevamente la propuesta de que el acuerdo económico sea por 10.7 millones de dólares, sin embargo, mencionó que concretarlo será una decisión de las dependencias involucradas como la UIF, Pemex y la Fiscalía General de la República. 

    “Sí es testigo protegido, criterio de oportunidad, se hace por dos cosas, a partir de dos elementos, uno que devuelvan, que ese para mí es el más importante y dos que dé más información sobre los actos de corrupción, en este caso quién le ordenó lo de nitrogenado, quiénes fueron los que participaron junto con él porque él sí tiene responsabilidad era el director de Pemex y quién compra esta empresa chatarra es Pemex, pero quién le ordenó comprar. Él puede decir quién hizo el trato, si intervino Salinas, si intervino Peña, si fue un negocio en las alturas, pero él sabe”.

    AMLO

    Fue ayer, el abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros, aseguró que en un periodo de 15 días se podría concretar la firma de un acuerdo reparatorio entre el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con lo que el ex funcionario quedaría en libertad.

    AMLO también consideró que 10.7 millones de dólares como reparación del daño es poco, siendo esta la cifra que ofreció la defensa de Emilio Lozoya. 

    “Eso lo tienen que ver los funcionarios, pero 10 millones se me hace muy poco, es que 10 millones son 200 millones de pesos, cuánto entregó a los legisladores, fue muchísimo más que eso y de dónde salió ese dinero, entonces que hagan bien las cuentas, cuánto fue el pago extra o excedente en la compra de Agronitrogenados”. 

    Detalló AMLO

    No te pierdas:

  • AMLO celebra que nueva directora del INE se baje el sueldo

    AMLO celebra que nueva directora del INE se baje el sueldo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, decidió bajarse el sueldo, lo que no hizo su antecesor Lorenzo Córdova.

    “Aprovecho para celebrar que la nueva presidenta del INE ya se redujo el sueldo lo que no hizo el que se fue de locutor de Carlos Loret de Mola”, dijo el Mandatario en conferencia de prensa.

    Ayer la consejera presidenta del dijo se bajó el sueldo para percibir menos que el presidente López Obrador y renunció al seguro de gastos médicos mayores y al seguro de separación individualizada.

    No te pierdas:

  • AMLO critica a Javier Lozano y al Reforma por sus fake news respecto a la venta del avión presidencial (VIDEO)

    AMLO critica a Javier Lozano y al Reforma por sus fake news respecto a la venta del avión presidencial (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador criticó al diario Reforma y a Javier lozano Alarcón, ex vocero de la derecha en 2018, los cuales señalaron en ese momento que su campaña era financiada con oro desde la Federación de Rusia, hecho que claramente era falso y preocupó al conservadurismo, señalando que molestaría a Estados Unidos. 

    “No cabe duda de que ese periódico, no se si de manera oficial, pero de manera oficiosa, es pro estadounidense. Defiende, apoya a las agencias del gobierno de Estados Unidos, aparte de ser el vocero principal de los conservadores. El PAN-fleto del conservadurismo”.

    AMLO

    AMLO aprovechó para mostrar en las pantallas del Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la nota del Reforma en donde se afirmaba que el avión presidencial sería usado para llevar componentes prohibidos para Rusia a Moscú.

    “¿Puede haber algo más turbio que los corruptos que impulsan la Reforma? No hay en México nada más turbio que lo que defiende Reforma. Lo puedo probar técnica y científicamente”.

    Agregó AMLO

    AMLO critica que medios han especulado sobre su salud

    El líder del Ejecutivo también aprovechó para criticar a otros comunicadores que inventaron que había sufrido un infarto y hasta un derrame cerebral, versiones que fueron desmentidas por Gobernación, Salud y demás funcionarios federales. 

    “Es que están muy tóxicos, yo lamento que se lleguen a esos extremos. No se le puede desear la muerte a nadie. Ya cuando alguien está en una situación así es porque es muy infeliz, está muy vacío y de malas entrañas. Lo más importante en el ser humano son los sentimientos”. 

    No te pierdas:

  • Avión presidencial abandonará México este viernes; irá a EE.UU. y posteriormente a Tayikistán (VIDEO)

    Avión presidencial abandonará México este viernes; irá a EE.UU. y posteriormente a Tayikistán (VIDEO)

    El director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, ofreció un informe respecto a la venta del avión presidencial que Felipe Calderón autorizó comprar para el uso de Enrique Peña Nieto, esto ante la desinformación que han tratado de propagar los conservadores y sus medios de comunicación. 

    Mendoza Sanchez explicó que para la venta del avión se realizaron varios criterios, entre ellos obtener las mejores condiciones para la transacción, que no se vendiera por debajo del avalúo, atender las normativas aplicables y realizar la operación en coordinación con las instancias competentes. 

    Detalló que el avión presidencial tuvo un costo inicial de 114.61 millones de dólares, a lo que se suman 79.38 mdd para el equipamiento de lujo de la cabina y 23.01 mdd más para las refacciones y accesorios, sumando un total de 217 millones de dólares.

    Jorge Mendoza agregó que la devaluación del precio inicial, que era de 2 mil 397.6 millones de pesos, pasó a mol 657 mdp debido a la deŕeciación esperada y las condiciones de mercado para las mencionadas aeronaves. 

    El funcionario puntualizó que de 2019 a 2023 hubo 94 “expresiones de interés” de compra del avión presidencial, pero estas no se concretaron debido a que las propuestas “no eran serias” o las ofertas “estaban por debajo del valor comercial”.

    Avión presidencial se va del país

    La matrícula del avión presidencial ya cambió de militar a civil y este viernes partirá del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Estados Unidos, donde se le harán nuevas modificaciones, además del cambio de pintura.

    Será el Instituto Para Devolver al Pueblo lo robado quien se quedará con una comisión, posteriormente este transferirá el dinero a Banobras, quien a su vez, lo trasladará a la Secretaría de Hacienda; finalmente entregará el dinero a la Sedena para la construcción de dos hospitales, uno en Oaxaca y otro en Guerrero. 

    No te pierdas:

  • “Extrañarán darse la gran vida a costillas del erario” AMLO desestima plantón de opositores en el Senado (VIDEO)

    “Extrañarán darse la gran vida a costillas del erario” AMLO desestima plantón de opositores en el Senado (VIDEO)

    A su regreso a las conferencias matutinas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto al plantó que algunos legisladores y legisladoras de la oposición planean mantener en el Senado de la República con el pretexto de defender al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

    Están en plantón en el Senado legisladores porque están defendiendo uno de estos organismos buenos para nada que se crearon solo para simular de que se combatía la corrupción, para engañar al pueblo de que había transparencia, de que todo era limpio, cuando sabemos perfectamente de que durante todo el periodo neoliberal, mientras existió ese organismo, se cometieron grandes atracos, saquearon al país impunemente”. 

    AMLO

    El primer mandatario cuestionó por qué el INAI nunca se dio cuenta que Genaro García Luna y socios del crimen estaban comprando propiedades y bienes en México y el extranjero, además de que el organismo tampoco notó las privatizaciones que benefician a una pequeña élite. 

    “Al privatizar los reclusorios cobraban 5 mil pesos diarios por cada recluso, por cada preso quienes administraban los reclusorios, hubiera o no personas recluidas”.

    Recordó el Presidente

    “Pueden estar un día, dos días, como si fuese una pijamada, pero van a extrañar las buenas comidas, los buenos cortes, los vinos, a los que están acostumbrados, a darse la gran vida a costillas del erario”.

    Se mofó AMLO.

    Oposición inconforme con reforma a Conacyt 

    AMLO apuntó que están también inconformes por la reforma al Conacyt, porque el dinero del pueblo, el dinero del presupuesto se utilizaba para financiar a las grandes empresas trasnacionales, supuestamente para la innovación tecnológica.

    “Mentira, era para estar subsidiando a estos grupos sin producir ciencia, usaban el dinero del Conacyt para construir elefantes blancos, ciudades de la ciencia, cosntrucciones lujosísimas, que ahí están, sin uso, porque son como cuerpos sin alma”.

    Detalló

    AMLO mencionó que no dará ni un paso atrás en la transformación, ni siquiera para tomar impulso  y que el proceso de transformación continúa.

    “A robar a otra parte, y si les importa mucho el ganar buen dinero, como miembros de la burocracia dorada, que ya de una vez decidan irse al sector privado, que les paguen allá, si están al servicio del sector privado, no están al servicio del sector público”.

    Puntualizó.

    No te pierdas:

  • Reaparece AMLO en la “mañanera” y agradece de corazón, las muestras de apoyo y solidaridad (VIDEO)

    Reaparece AMLO en la “mañanera” y agradece de corazón, las muestras de apoyo y solidaridad (VIDEO)

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reapareció en su habitual conferencia matutina de Palacio Nacional, de la cual se ausentó por cuatro días luego de que el domingo pasado fuera diagnosticado con Covid-19, razón por la cual se asiló para llevar a cabo su recuperación. 

    El líder del Ejecutivo federal agradeció al pueblo de México las muestras de cariño y solidaridad que le hicieron llegar y retomó su clásica frase de “amor con amor se paga”. 

    “Me da mucho gusto estar de nuevo aquí con ustedes, primero agradecerle de todo corazón al pueblo de México por su apoyo, su solidaridad, si digo pueblo estoy pensando en casi todos los mexicanos, que expresaron su preocupación por mi contagio de Covid, hubo muestras de cariño, muchas bendiciones, buenos deseos, cadenas de oración, mucha solidaridad, se portaron como siempre, muy bien, es un amor recíproco, como siempre digo, amor con amor se paga”

    AMLO

    AMLO también mencionó que hubo mucha especulación en torno a su estado de salud, pero descartó haber padecido algún mal mayor y reiteró que está bien y con muchos deseos de seguir con el proyecto de la Transformación de México. 

    “La gente llegó a preocuparse porque hubo sensacionalismo, amarillismo, mala fe, pero afortunadamente salimos bien y aquí estamos, muy dispuestos a continuar con este proceso de transformación en beneficio de nuestro pueblo, estamos bien y con muchos deseos de seguir transformando a nuestro país”, 

    Explicó el Presidente.

    No te pierdas:

  • El Salvamento Arqueológico representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos y sociales: INAH (VIDEO)

    El Salvamento Arqueológico representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos y sociales: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio el informe del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya.

    Diego Prieto explicó que el salvamento arqueológico no implica solamente recuperar y registrar los hallazgos arqueológicos que se van encontrando en la ruta del tren y las obras complementarias, sino que representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos y sociales. Así como otros profesionales para el mejor conocimiento de las civilizaciones y culturas que ocuparon el territorio mexicano en diferentes momentos del devenir de los pueblos vinculados a los mayas.

    Dentro de este mismo contexto, Diego Prieto compartió que en los tramos 1 al 5 del Tren Maya, de Palenque a Tulum, Quintana Roo, se han concluido el 100% de los vistos buenos de obras, es decir, “las obras avanzan sin que se tenga tarea directa de campo”. Asimismo, añadió que esto no significa que ya concluyó el salvamento ya que aún continúan trabajando en obras complementarias en el acopio y limpieza de los materiales arqueológicos, así como en la clasificación y ordenamiento de los bienes encontrados.

    “Este año estaremos haciendo un gran simposio internacional de investigación de la civilización maya de las culturas mayas que se han nutrido este simposio con la gran importancia que tienen estos hallazgos”, expresó, Diego Prieto.

    El titular del INAH explicó en la conferencia que el trabajo del salvamento arqueológico ahora se concentra en los tramos 6 y 7 donde se tiene un avance del 94% de vistos buenos en el tramo 6, de Tulum a Chetumal y 97% de vistos buenos en el tramo 7.

    Diego prieto agregó que esto se debe gracias a que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó un dispositivo para apoyar en las tareas de rescate y salvamento arqueológico en los tramos 7 y 6, en donde destacaron más de 500 elementos de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con ingenieros militares.

    Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

    En este mismo contexto, Diego Prieto dijo que el programa de mejoramiento de las zonas arqueológicas incluye 26 zonas en los cinco estados por donde pasará el Tren Maya.

    Chiapas contará con una; Tabasco también con una zona; Campeche tendrá 4 en su entidad; Yucatán tendrá 10 zonas arqueológicas, así como Quintana Roo.

    No te pierdas:

  • No tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra del ex presidente Peña Nieto: Adán Augusto (VIDEO)

    No tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra del ex presidente Peña Nieto: Adán Augusto (VIDEO)

    Este jueves en la conferencia matutina, el periodista Hans Salazar cuestionó a Adán Augusto López Hernández sobre si tenían conocimiento de la investigación que realizan las autoridades de Andorra contra el ex presidente de México, por usar las aeronaves del preso, Juan Collado.

    “Al menos en la Secretaría de Gobernación no tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra del ex presidente Peña Nieto, lo que si le puedo decir es que derivado de un proceso en contra del Sr Juan collado, hay una cantidad de dinero de su propiedad, son varios millones de euros que están en proceso de congelamiento, así lo solicitó la institución financiera de Andorra y desde luego que hay una investigación en contra del Sr. Juan Collado”, aclaró el titular de las relaciones interiores de México.

    Asimismo, dijo que el Sr. Collado se encuentra detenido en México por diversos delitos y que si existiera una investigación general, México sería respetuoso con el trabajo tanto de la FGR como de las fiscalías de otros países.

    “Acá en México se encuentra detenido por otros delitos el Sr. Collado, y no tenemos porque además las fiscalías están obligadas a la secrecía, pero en el marco de una investigación general se preguntan sobre el tema que usted menciona, nosotros somos respetuosos tanto de la autonomía de la Fiscalía General de la República como de las investigaciones en otros países que pueden hacerse”, añadió Adán Augusto.

    En este mismo contexto, el periodista Hans Salazar agregó el cuestionamiento de que si en el caso de la Segob solicitará información por ese caso se las pudieran proporcionar.

    Antes esto, López Hernández dijo que cuando un gobierno, una institución judicial solicita información se puede llevar a cabo de diversas maneras.

  • Adán Augusto explica que Calderón siempre se ha caracterizado por su entreguismo a intereses extranjeros (VIDEO)

    Adán Augusto explica que Calderón siempre se ha caracterizado por su entreguismo a intereses extranjeros (VIDEO)

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, tundió a Felipe Calderón Hinojosa este jueves, luego de que el ex panista acudiera al 12 aniversario de la Alianza del Pacífico celebrado en Perú, en donde fue recibido por la presidenta designada, Dina Boluarte y con banderas de México, como si se tratara de un funcionario. 

    En el evento, el esposo de Margarita Zavala aprovechó para arremeter en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador al cual calificó de “populista” y exigió que entregue la presidencia de la Alianza del Pacífico a Boluarte. Ante esto, López Hernández lanzó un dardo en contra de Calderón, al cual calificó de “empleado de empresas extranjeras”. 

    “Los mexicanos sabemos que si algo ha caracterizado al Felipe Calderón ha sido su entreguismo a los intereses extranjeros, terminó, si mal no recuerdo, de empleado de una empresa energética española, Iberdrola, ha participado en diversas etapas de su vida como empleado de intereses extranjeros y no se caracterizó precisamente por su nacionalismo cuando usurpó la presidencia”. 

    Adán Augusto

    Adán Augusto también explicó que el Presidente López Obrador dio asilo a Lillia Paredes y a sus hijos en México, luego de que su esposo, Pedro castillo fuera retirado de la presidencia del Perú. 

    “Aquí se ha dado asilo a la esposa de Pedro Castillo y sus hijos, se les da todo el apoyo a los niños para que puedan seguir su educación (…) es lamentable una postura tan apegada al conservadurismo

    Puntualizó

    La justicia alcanzará a Calderón

    En el mismo orden de ideas, el titular de Gobernación mencionó que varios pendientes en México, especialmente con la justicia, habiendo sido el panista el responsable de la llamada guerra contra el narco que cobró la vida de cientos de miles de mexicanos, sumado a que permitió el operativo “rápido y furioso” en el cual entraron armas a México que terminaron en manos del crimen. 

    “A nadie se nos olvida la operación ‘rápido y furioso’ y aún está pendiente que pague por la vida de muchas personas (…)  Tenemos entendido que hay una investigación en la Haya por crímenes de lesa humanidad, la justicia tarda en llegar, pero llega“.

    Aseveró

    Te puede interesar:

  • El INAH avanza en el rescate de la historia de México y América y señala que en agosto de 2024 se abrirá al público Ichkabal (VIDEO)

    El INAH avanza en el rescate de la historia de México y América y señala que en agosto de 2024 se abrirá al público Ichkabal (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el doctor Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofreció un informe sobre el rescate de zonas arqueológicas a lo largo de las rutas del Tren Maya. 

    El titular del INAH presentó un vídeo en donde se explica la importancia de la zona arqueológica de Ichkabal, que en Maya significa “entre bajos”, debido a que la ciudad se estableció en terrenos que se inundaban en temporadas de lluvias. 

    El estudio de esta región ayudará a comprender el desenvolvimiento de la agricultura Maya en la Península de Yucatán. También se destacó que estudios recientes han mostrado que Ichkabal tuvo una extensión de hasta 60 kilómetros cuadrados y se conectó con Dzibanché, ubicada a 10 kilómetros al suroeste. 

    “Esta gran urbe Maya, cuya existencia era desconocida hasta finales del siglo pasado y hasta el año 2009 comenzó a ser estudiada de manera sistémica por el INAH, ha sido considerada dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), con el objetivo de poder abrirla al público en agosto de 2024”. 

    Periodista informa a AMLO sobre Ichkabal y su importancia

    Fue el pasado 1 de agosto de 2002, cuando el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.

    En aquel momento, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, sin embargo se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informará sobre qué trabajos se realizan para el rescate arqueológico.

    “Pasado mañana viene Diego Prieto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y viene a explicarnos también sobre otras de las regiones de la ruta del Tren Maya, y le vamos a preguntar (…) por que sí están trabajando ahí”: AMLO.

    A partir de ese momento, el Gobierno de México instruyó al INAH atender el área de Ichkabal, para posteriormente sumarse a los trabajos la actual administración de Quintana Roo, dirigida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que en enero de este año, anunció la construcción de un camino de 21 kilómetros que conectará a Bacalar con Ichkabal. 

    Así es Ichkabal, la antigua ciudad Maya con edificaciones monumentales

    Ichkabal que significa “entre bajos”, está ubicado cerca de la laguna de Bacalar, Quintana Roo, fue descubierto apenas en 1995 y se especula que puedo haber sido la urbe más grade de la cultura Maya y el centro político de la civilización.

    Se sospecha que la ciudad de Ichkabal es más antigua que la propia Chichén Itzá, ya que perteneció al periodo clásico, que comprendería del año 1000 antes de Cristo hasta el 320 de nuestra era.

    En las ruinas de la zona se han encontrado vestigios de la ocupación maya antes del colapso, cuando se abandonaron las construcciones en el año 900 después de Cristo, por lo que hoy es considerada como ciudad más importante de la mencionada civilización prehispánica.

    Llaman la atención sus construcciones monumentales, ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Las ruinas, ubicadas específicamente en el municipio de Bacalar, 40 kilómetros al occidente de la laguna del mismo nombre y a 9 kilómetros al noreste de Dzibanché, forman un circuito de monumentos mayas en conjunto con Kinichna y Kohulich.

    Gracias a que el territorio era considerado virgen y a la gran vegetación, las ruinas no fueron exploradas a detalle hasta 2009, por Javier Camacho López, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien en realidad estaba en busca de un asentamiento más pequeño denominado “Las Higueras”.

    Ese mismo año, autoridades del del gobierno federal, estatal y municipal, comenzaron con los estudios en la zona, hallando 4 importantes montículos que cubrían los que hoy se sabe, son edificios, denominados 1, 4 y 5 y un conjunto de construcciones conocidas ahora como los 5 hermanos.

    Además de las edificaciones, se han encontrado en la zona una plaza al aire libre y una laguna con forma de rectángulo perfecto delimitada por piedras, por lo que se especula, permanece igual desde la ocupación Maya.