Etiqueta: mañanera

  • AMLO cuestiona a Fox y reprueba que el ex mandatario panista haya usado influyentismos para sus negocios de cannabis (VIDEO)

    AMLO cuestiona a Fox y reprueba que el ex mandatario panista haya usado influyentismos para sus negocios de cannabis (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andŕes Manuel López Obrador volvió a tocar el tema de Vicente Fox Quesada, ex presidente panista que usó sus influyentismos para obtener de manera irregualr permisos para comercializar con derivados de cannabis, esto a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto.

    AMLO reiteró que es reprobable que un ex mandatario haya usado su poder para dedicarse a la venta de productos de marihuana y comentó que ya se investigan los permisos entregados al ex panista por parte de Cofepris.

    “Pienso que es totalmente reprobable que quien ocupó el cargo como presidente de México decida dedicarse a un negocio de esa naturaleza. Una cosa es el consumo, el que una persona de manera libre y si lo permite la ley pueda consumir mariguana”.

    AMLO

    El primer mandatario explicó que apenas unos días después de que se entregaron los permisos, un funcionario fue dar una conferencia al rancho de Vicente Fox sobre la despenalización de la marihuana para usos recreativos.

    El primer mandatario también detalló como es que desde antes de este sexenio, ya existía una alianza entre el PAN y PRI, en el sentido de que Fox decidió darle la espalda a Josefina Vázquez Mota en 2012, para pedir el voto a favor de Peña Nieto, quien terminó haciéndose del poder.

    No te pierdas:

  • Gobierno de EE.UU. devolverá a México más de 4 mil MDP recuperados del ex tesorero de Humberto Moreira (VIDEO)

    Gobierno de EE.UU. devolverá a México más de 4 mil MDP recuperados del ex tesorero de Humberto Moreira (VIDEO)

    El Presidente López Obrador informó que el gobierno de los Estados Unidos devolverá a México la cantidad de 4 mil 813 millones 620 mil 591 pesos, que se traducen en 246 millones de dólares, por bienes confiscados a Héctor Javier Villarreal Hernández, ex tesorero del priista Humberto Moreira, detenido en Texas en 2014 y acusado de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero ilícito.

    Fue a través del Departamento de Justicia de la nación americana que se informó a la Fiscalía General de la República la devolución del dinero del ex funcionario del gobierno de Coahuila, que además fue uno de los varios testigos contra Genaro García Luna.

    “Se notificó de la fiscalía de Estados Unidos que van a devolver un dinero, bienes que le confiscaron a un funcionario, hay una avalúo de lo que le confiscaron en Estados Unidos a este señor que se llama Héctor Javier Villarreal Hernández”.

    AMLO

    AMLO mencionó que se consultará al Fiscal General de la República, Alejando Gertz Manero, para que parte del dinero que se devolverá a México, se use para la campaña que advierte contra el consumo de drogas que ha emprendido el Gobierno de México en coordinación con varias dependencias, como la Secreatria de Salud y la de Educación Pública.

    No te pierdas:

  • Al pueblo le gusta estar informado: casi el 60% de los mexicanos consulta las mañaneras para enterarse de que pasa en el país

    Al pueblo le gusta estar informado: casi el 60% de los mexicanos consulta las mañaneras para enterarse de que pasa en el país

    Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, ha compartido en su Twitter los resultados de la más reciente encuesta de la empresa Poligrama, en donde se muestra estar a favor de las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrado, señalando que éstas son herramientas de información para saber las situación de México.

    Un 65 por ciento señaló que las ruedas de prensa matutinas de AMLO ayudan a que la gente este informada, mientras que apenas un 35 por ciento consideran que se difunden mentiras desde Palacio Nacional.

    Un 59 por ciento de los encuestados menciona que durante el transcurso del día, consulta o le llega información respecto a la mañanera del Presidente; mientras que un 41 por ciento señala lo contrario.

    En cuanto a la frecuencia con la que la gente ve las ruedas de prensa matutinas de Palacio Nacional, un 42 por ciento menciona que las ve día a día; un 36 por ciento, dos o tres veces a la semana.

    El 7 por ciento dice sintonizar la “mañanera” una vez a la semana; el 10 por ciento, “de vez en cuando y solo un 5 por ciento aseguró nunca verlas.

    Finalmente el 68 por ciento de los mexicanos se dice a favor de que continúen los ejercicios de comunicación circular que de lunes a viernes el primer mandatario mantiene con la prensa y diversos representantes de sectores sociales.

    Por su parte, un 32 por ciento considera que deberían terminar las conferencias del líder del Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente riesgo en la industria minera de México por conservación del medio ambiente (VIDEO)

    AMLO desmiente riesgo en la industria minera de México por conservación del medio ambiente (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que la industria minera de México este en peligro por buscar cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones, por lo que aclaró esto se hará de forma autentica y no con doble moral.

    “No hay ningún problema, es lo mismo, es buscar que se cuiden los recursos naturales, que se cuide el futuro de las nuevas generaciones, no se trata de destruir el territorio, cuidar el medio ambiente, pero de manera autentica, no de forma simulada, no de manera hipócrita o como un doble discurso”, dijo el mandatario.

    López Obrador resaltó que con la reforma a la Ley Minera se podrían ir la mitad de los concesionarios que hay en la industria, sin embargo, con esos alzaría para explotar la minería muchísimo tiempo.

    “En el caso de la minería, vamos a suponer, de que con esta iniciativa se fueran la mitad de los concesionarios que hay en la industria minera, que se cancelaran la mitad de las concesiones, con esa mitad alcanzarían para explotar la industria minera más de mil años”, expresó.

    Asimismo, recordó que en el periodo neoliberal, de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, se otorgaron concesiones a “diestra y siniestra”.

    “Todavía no saben los propietarios de la tierra, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios que ya lo que esta debajo de sus tierras ya fue concesionado”, puntualizó López Obrador.

    AMLO busca reformar Ley Minera

    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de reforma a las leyes Minera, de Aguas Nacionales y de Equilibrio Ecológico, entre otras, para reducir de 50 a 15 años el término de las concesiones y establecer que podrá ser programable por una sola ocasión hasta por un lapso igual.

    “Las concesiones mineras tendrán una duración de 15 años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Minería. Se podrán prorrogar, por una sola ocasión, por igual término cuando sus titulares no hubieran incurrido en cualquiera de las causales de cancelación”, se menciona en la propuesta de reforma del artículo 15 de la Ley Minera.

    La iniciativa propone el esquema de otorgamiento de concesiones para que únicamente mediante concurso público se otorguen éstas, pero bajo condiciones mínimas que aseguren las mejores condiciones económicas.

  • “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “el que nada debe nada teme”, después de que ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova señalara que habría persecución en su contra.

    “El que tiene la responsabilidad del servicio publico está obligado a informar y rendir cuentas, pero si no cometió ninguno ilícito no tiene por qué preocuparse”, aseguró el mandatario del Ejecutivo.

    Asimismo, López Obrador cuestionó que, a días de dejar su cargo, Cordóva ya tuviese un puesto junto a Loret de Mola, lo que da mucho de qué hablar.

    “Lo que si es público y notorio es de que apenas está abandonando el cargo y ya estaba de comentarista de Loret de Mola, es un acto de deshonestidad, es como el caso de los Ministros, no magistrados del tribunal, esos que prohibieron que ya no deben de haber “amlitos”, pero eso es lo de menos, los del tribunal cancelaban candidaturas”, aseveró.

    Lorenzo Córdova será investigado por irregularidades en el INE

    Desde su tierra natal, Tabasco, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova “termina una etapa negra en el INE” y adelantó que el ex consejero presidente y ex secretario ejecutivo del órgano electoral podrían ser investigados por las irregularidades que cometieron a su paso.

    “Ya aparecerán seguramente algunas series de irregularidades, nos han comentado cometidas por el señor Jacobo”, explicó el titular de la Segob durante una rueda de prensa que ofreció tras la inauguración del Estadio de Béisbol Centenario de Villahermosa, Tabasco.

    López Hernández tampoco descartó que se investigue a Lorenzo Córdova por las presuntas irregularidades electorales cometidas por el ex presidente Enrique Peña Nieto y mencionó que el es funcionario electoral no puede “dar carpetazo” a los casos, ya que no tiene facultades de ministerio público.

  • Error garrafal impedir que la GN pase a la Sedena, menciona AMLO e invita a la SCJN a pensar bien su decisión (VIDEO)

    Error garrafal impedir que la GN pase a la Sedena, menciona AMLO e invita a la SCJN a pensar bien su decisión (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este miércoles respecto a la propuesta del ministro de la Suprema corte de Justicia de la Nación, Luis González Alcántara Carrancá, quien ha propuesto inconstitucional que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (GN), señalando que tal decisión sería un error garrafal.

    “Falta todavía ver qué van a resolver los ministros de la Corte, porque está todavía en proyecto, este asunto, se va a votar pues creo que hasta la próxima semana y ojalá lo piensen bien. Si declaran inconstitucional la ley en la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Sedena va a ser un grave error, un error garrafal”.

    AMLO

    El primer mandatario agregó que de todas maneras, se cuidará a la institución, para evitar que se corrompa y buscar que por el contrario, se convierta en una institución sólida, pilar del estado mexicano.

    “Sería muy irresponsable, deveras un daño al país. Y si fuese así, si resolvieran los ministros que no debe la Sedena hacerse cago de la Guardia Nacional, como sucede en otros países, vamos, nosotros de todas maneras, a cuidar que no se eche a perder, pero es muy importante inscribirla en una institución sólida, que es un pilar del estado mexicano, la Secretaría de Defensa”.

    Puntualizó.

    Sedena, sinónimo de profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud

    El líder del Ejecutivo federal insistió en en que la única manera de que la Guardia Nacional se mantenga como hasta ahora, como una corporación íntegramente dedicada a la defensa de los ciudadanos, debe pasar a la Sedena, dependencia que representa profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud.

    “Si no va a suceder lo mismo al paso del tiempo. Y puedo agregar de que si fuese yo irresponsable, diría a mí que me importa estoy por terminar, allá el que venga, que seguramente va a ser una persona, hombre o mujer, que le va a dar continuidad al proceso de transformación”.

    López Obrador

    “Pero siempre va a estar la tentación de que un inexperto ambicioso, así, del corte de García Luna, ingeniero, abogado, sin principios, sin ideales, sin doctrina y con mucha ambición, sea haga cargo de una corporación que ahora va a tener 150 mil elementos”.

    Cabe mencionar que el proyecto de inconstitucionalidad fue presentado por 49 senadores de la oposición el pasado 10 de octubre de 2022, por lo que para invalidar el paso de la GN a la Sedena, se requieren ocho de los once votos de los ministros de la Suprema Corte.

    No te pierdas:

  • Mañanera: Liz Vilchis desmiente a Fox sobre permisos por Cofepris que benefician a su familia (VIDEO)

    Mañanera: Liz Vilchis desmiente a Fox sobre permisos por Cofepris que benefician a su familia (VIDEO)

    Liz Vilchis, titular de la sección “Quien es quien en las Mentiras”, desmintió al ex presidente de México, Vicente Fox, quien niega sus negocios con la Cannabis.

    “Vamos a desmentir al presidente Fox que fue exhibido con sus negocios con la CANBIS, el lo niega, pero hay pruebas irrefutables”, dijo Vilchis.

    El día de ayer, en conferencia de prensa, López Obrador anunció que se realizaran investigaciones sobre el caso de los permisos emitidos por Cofepris en el sexenio de Enrique Peña Nieto que beneficiarían a la familia del ex presidente Vicente fox.

    “Se trata de 65 autorizaciones emitidas a favor de productos de Canabis (marihuana) correspondiente a 11 empresas que ingresaron a Cofepris entre el 03 y el 03 de noviembre de 2018, dichas autorizaciones para comercializar productos derivados de la marihuana fueron otorgadas inmediatamente 5 días antes de terminar la administración del priista Peña Nieto”, dijo Liz Vinchis.

    En este mismo contexto, Vilchis añadió que ayer Fox, a través de sus redes sociales, dijo que eso era una mentira  

     “López una mentira más, no tengo licencia de cannabis, eres un pinocho, nariz larga y mentiroso, revisa Cofepris, es tu propia información”, recordó Vilchis lo que escribió Fox en su cuenta de twitter.

    Tras esto, Liz Vilchis mostró los documentos de la empresa que obtuvo los permisos, de la cual Vicente Fox es parte de la Junta Directiva.

    “Sin embargo Fox no dice la verdad, cabe aclarar que es miembro de la Junta Directiva de la empresa “Cuida Life”, la cual obtuvo el permiso de Cofepris en 2018 para comercializar suplementos alimenticios con cannabis”, puntualizó.

    Banco del Bienestar no suspendió servicio de remesas por lavado de dinero

    Otra nota que se habló en la “mañanera” fue una que público el diario Reforma: “Alerta que Banbienestar pudo servir para lavado”, donde afirman que un supuesto estudio de una asociación afirmó que es “posible” que existió lavado de dinero en la institución.

    Según la nota de Reforma, el banco del Bienestar decidió ya no ofrecer el servicio de remesas porque estaba siendo usado para lavado de dinero, tras esto Vilchis aclaró que se desmintió días antes de su publicación.

    “Las remesas serían administradas por la financiera del bienestar debido a que en cumplimiento de la ley no se pueden duplicar funciones en la administración pública federal”, aclaró.

    Asimismo aclaró que la empresa que realizó el supuesto estudio, “Signos vitales”, está conformada por los opositores: Mario Amparo Cazar, Federico Ries Eroles, Jorge Suarez, Julio Fried y María Elena Morena.

  • Con la 4T se acabó la impunidad: AMLO confirma que la FGR investiga a Francisco Garduño, aún titular del INM (VIDEO)

    Con la 4T se acabó la impunidad: AMLO confirma que la FGR investiga a Francisco Garduño, aún titular del INM (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha confirmado una vez más que en la Cuarta Transformación no hay impunidad para ningún funcionario o servidor público, ya que confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) está investigando a Francisco Garduño Yáñez, aún titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por el caso de los migrantres fallecidos tras incendio en el puesto migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    “En efecto hay una investigación que incluye a Francisco Garduño en el caso lamentable de pérdida de vida de Ciudad Juarez. No sabemos todavía el alcance, cuál es la acusación en contra de él porque son varios los implicados”.

    AMLO

    Sin dar más detalles al respecto, el primer mandatario mencionó que Garduño y otros funcionarios del INM podrían estar siendo investigados por omisión y homicidio de los 40 migrantes que perdieron la vida.

    “Todavía falta que la Fiscalía informe más sobre la investigación, y que los jueces sean los encargados de impartir justicia”.

    López Obrador

    Finalmente AMLO descartó que Garduño Yáñez haya presentado su renuncia ante el INM o que será removido de su cargo, mencionando que primero deberán concluir las investigaciones de la Fiscalía.

    No te pierdas:

  • Bertha Alcalde explica como es que en últimos días del sexenio de EPN se autorizaron permisos de cannabis para Fox y su familia (VIDEO)

    Bertha Alcalde explica como es que en últimos días del sexenio de EPN se autorizaron permisos de cannabis para Fox y su familia (VIDEO)

    Este miércoles Bertha Alcalde Luján, titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), ha dado a conocer como es que se entregaron permisos de manera irregular para comercializar productos derivados del cannabis al expresidente Vicente Fox Quesada, esto días antes de que terminara el sexenio del priista Enrique Peña Nieto.

    La funcionaria dijo que se emitieron el 30 de octubre 2018 lineamientos que no fueron publicados e el Diario Oficial de la Federación y sin autorización de otras dependencias más que la Cofepris para poder explotar la mencionada planta.

    Explicó que el de octubre del 18 se realizó la emisión de lineamientos ilegales de cannabis; para el periodo entre el 1 al 30 de noviembre del mismo año, 11 empresas solicitaron autorización y para el lapso del 21 al 30 del mismo mes, la entonces administración de la Cofepris entregó las 65 autorizaciones que ayer expuso el Presidente López Obrador.

    Bertha Alcalde aseguró que estas autorizaciones normalmente tardan meses en entregarse, pero que en esta ocasión el trámite ocurrió en solo algunos días. Destacó los casos de Endonatura Labs S.A. de CV., la cual hizo la solicitud el 29 de noviembre y al día siguiente ya tenía el permiso. Caso similar fue el de Far Estratego SC, la cual tuvo una respuesta el mismo día. 

    En el mismo sentido se reveló que Kuida Life México, SA. de CV, está ligada a Fox Quesada, quien es su presidente, y la petición para elaborar productos derivado del cannabis se realizó el día 23 de noviembre de 2018, mientras que su solicitud se resolvió el 29 de noviembre del mismo año.

    Se revocarán permisos a las empresas y se suspendieron funcionarios

    Alcalde Luján agregó que tales permisos fueron revocados desde el 27 de marzo debido a que se consideraron ilegales y además se han ejercido acciones en contra de las autoridades que permitieron estas aprobaciones, además de que el órgano interno de la Copfepris y la Secretaría de la Función Pública inhabilitaron a la exdirectora que firmaron las autorizaciones para poder llevar a cabo estas acciones. 

    Derivado de este caso, se adelantó que el Gobierno de México llevará a cabo estrategias para revocar permisos que se hayan emitido de manera irregular y sin su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

    No te pierdas:

  • Ni una sola Mañanera más

    Ni una sola Mañanera más

    Quizá no lo habíamos notado, pero “las mañaneras nos hacen daño, nos caen mal, nos indigestan, nos dejan un mal sabor de boca, nos ponen nerviosos, y son un ataque en contra de la democracia. Ahora ─gracias a eminentes eminencias de la estatura de Doña Denise Dresser─ lo sabemos y podemos nombrarlo; las mañaneras son un espacio donde alevosamente se estigmatiza a quienes se dedican a estigmatizar, se presenta información no validada por los medios tradicionales que solo validan la información que valida su actuar y beneficia sus intereses, deshumaniza a quienes se han dedicado a cosificar al sujeto, divide y polariza a una sociedad que estaba dividida y polarizada desde antes de “las mañaneras” pero no hablaba de ellos, y ─ esto es lo más grave─ visibiliza a quienes disfrutaban del poder desde la sombra, desde la comodidad de su despacho (público o privado), donde determinan el futuro de personas cuya realidad desconocen.

    Frente a ello, no faltará quienes defiendan “las mañaneras” como un espacio informativo y de libertad de expresión ¡Por vida de Dios! ¿Quién les dijo que las clases no privilegiadas tenían derecho a estar informados? ¿En qué momento asumieron que podían expresarse y que el Poder Ejecutivo debía representarlos? Una cosa es que se les permita salir a votar, que puedan manifestar su simpatía por algún candidato, y otra ─muy, pero muy, diferente─ es que ese candidato, convertido en representante popular, deba representarlos.

    “Las mañaneras” son una prevención de la perversión del poder, son un sinsentido que complican ─al determinar la agenda pública de propios y extraños─ el ejercicio del poder para el beneficio de unos cuantos. Al usurpar la tribuna pública, usurpada hace varias décadas por los medios de comunicación y los intereses corporativos, López Obrador impone un discurso que no es el que buscan los intereses corporativos y los medios de comunicación, un discurso que no solo incomoda a quienes no saben lo que es la incomodidad porque siempre han vivido rodeados de algodones, sino que los exhibe de cuerpo entero, atentando no solo en contra de la estética y el buen gusto, sino contra el privilegio de ocupar el púlpito y desde ahí condenar a los más a vivir como los menos consideran conveniente ¿Conveniente para quién? Para los menos ─desde luego.

    Pero el malestar causado por estos “espacios informativos y de libertad de expresión” no se reducen a la exhibición de esos intereses que prefieren no ser nombrados. No. Si así fuera no sería tan molesta la indigestión que provoca entre opositores, comentócratas al servicio de los opositores y la clase privilegiada que durante años se ha beneficiado de la sana distancia que debe existir entre gobierno y gobernados ─la cual, mientras más distantes es más sana. El malestar de “las mañaneras” se profundiza y agrava por que exhibe, nombre y visibiliza a esos personajes que antes se mantenían a la sombra y desde la sombra velaban por la preservación de intereses ajenos al interés del grueso de la población.

    Doña Dresser lo dice con todas sus letras, tomando de ejemplo a la, siempre noble y de actuar nunca sospechoso, ministra Norma Piña; “hace apenas unos meses, ella era desconocida para la mayor parte de los mexicanos; hoy es tachada como corrupta y enemiga del pueblo, porque el Presidente del país comenzó a pintarla de ese modo… en la mañanera.” Y no me salgan con que el actuar de la ministra Piña y del Poder Judicial tienen que ver con que sea tachada como corrupta. No. El descongelar las cuentas de Garcia Luna, el cancelar la orden de aprehensión en contra de Cabeza de Vaca, el ratificar el amparo de Inés Gómez Mont, etc. no tendrían ningún efecto en la opinión pública si no se expusieran a la opinión pública. Ojos que no ven, corazón que no siente… pero Andrés Manuel insiste en hacer enojar a la gente difundiendo elementos que deberían permanecer en la oscuridad, que no deberían ser nombrados, que pertenecen a una esfera inaccesible para la ciudadanía.

    Entrados en gastos

    El ejercicio de “las mañaneras” ponen en riesgo la estabilidad política de quienes se benefician de la estabilidad política del país. Ponen en riesgo los intereses de quienes tienen intereses ajenos a los intereses del grueso de la población. Atenta en contra de la supervivencia de sujetos que antes podían actuar como les diera la gana y salir a la calle sin miedo alguno, y hoy en día son fácilmente identificables por una enorme mayoría. No importa que “las mañaneras” sean vistas por un porcentaje insignificante de la población, como se repiten debajo de sus sabanas los opositores a la CuatroTe, lo que importa es que todos los días, a primera hora, ponen sobre la mesa temas, nombres y problemas, de los que la clase dominante preferiría que no se hable, que no se difundan y que sean desconocidos por ese enorme porcentaje insignificante de la población.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.