Etiqueta: mañanera

  • AMLO da ejemplo de transparencia y se compromete a mostrar su título y tesis de licenciatura (VIDEO)

    AMLO da ejemplo de transparencia y se compromete a mostrar su título y tesis de licenciatura (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que los comisionados salientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), dejaron una solicitud para que se hiciera público su título y tesis de titulación de la licenciatura en Ciencias Políticas de la UNAM, a lo que respondió que sin duda presentará ambos documentos en su conferencia matutina.

    Lejos de buscar pretextos, el primer mandatario externó sus intenciones de presentar el mismos ambos documentos, mencionando que debe buscar su título, mientras que su tesis ya es de acceso público, mostrando una copia que llevó uno de los reporteros que cubren las conferencias matutinas.

    Cabe mencionar que el presidente López Obrador se tituló en 1987 con la tesis: “Proceso de formación del Estado Nacional en México 1824-1867”, y el mencionado documento cuenta con 176 páginas y consta de 4 capítulos 

    • La primera República Federal de México (1824-1834)
    • Centralismo y dictadura militar (1835-1855)
    • El Movimiento de Reforma y el triunfo de la República sobre el Imperio (1856-1867)
    • Conclusiones

    AMLO también detalló que en su tesis explicó como es que Benito Juárez llevó a cabo las reformas para separar el poder del Estado y el poder del clero.

    No te pierdas:

  • Mañanera: Falso que López Obrador haya sufrido un infarto (VIDEO)

    Mañanera: Falso que López Obrador haya sufrido un infarto (VIDEO)

    En la sección “Quién es quién en las mentiras” de la conferencia matutina de este miércoles, Liz Vilchis dio a conocer tres líneas de desinformación contra Mexico por el tráfico de fentanilo, lanzadas por medios de comunicación de EUA y legisladores republicanos.

    Otra nota falsa que se difundió fue que el presidente Andrés Manuel López Obrador sufrió un infarto. Liz Vilchis dijo que la verdad salió a la luz cuando el mandatario del Ejecutivo arribo a Ciudad Juárez ese mismo día para realizar una gira de trabajo. La nota de difundió a través de whatsapp al terminar la mañanera, esta decía lo siguiente: “Médicos militares llegaron a Palacio Nacional por una emergencia, se realizó un cateterismo cardíaco a ya sabes quien…”.

    “López Obrador declaró que el problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”: esa fue otra nota de las que se habló se habló, noticia que difundieron los medios estadounidenses; sin embargo, esto fue totalmente faso ya que el presidente nunca dijo eso, más bien lo que hicieron los medios fue sacar de contexto sus palabras tras señalar que Estados Unidos solo deja morir a sus jóvenes.

    “Falso que México sea la principal ruta de fentanilo a Estados Unidos”: algunos legisladores republicanos han arremetido contra México al asegurar que la sustancia entra por la frontera con nuestro país, pero ignoran otras rutas que la DEA ha identificado para traficar esta droga, como China e India.

    “Falso que migrantes mexicanos trafican con fentanilo”: legisladores y medios estadounidenses han señalado falsamente que los migrantes trafican la droga a su país, no obstante, las autoridades federales y locales de ese país dicen que hay muy poca evidencia que sugiera que estas personas tengan algún papel en el tráfico de la sustancia.

    Cabe decir que la Agencia de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) asegura que el método más común de contrabando de fentanilo a Estados Unidos es a través de los vehículos con compartimientos ocultos o mezclado con productos legítimos en camiones por remolque, por lo que quienes trafican la droga son los mismos estadounidenses.

    Tras la llegada de un buque a México, medio de comunicación difundieron la foto a través de redes sociales diciendo que este estaba cargado de Diesel, era rusa y llegó a apoyar al gobierno de López Obrador, sin embargo este estaba cargado de fertilizantes, no Diesel como mencionaron los medios de comunicación.

  • Alistan llevar a San Lázaro reforma a ley del ISSSTE para que los créditos Fovissste pasen a pesos en vez de UMAs (VIDEO)

    Alistan llevar a San Lázaro reforma a ley del ISSSTE para que los créditos Fovissste pasen a pesos en vez de UMAs (VIDEO)

    Este miércoles César Buenrostro Moreno, vocal del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), acudió a la “mañanera” para detallar algunos cambios que se plantean, adelantando que se espera que el jueves 13 se entregue en la Cámara de Diputados la reforma a la ley del ISSSTE que contempla que los créditos Fovissste sean en pesos y no en Unidad de Medida y Actualización (UMA).

    “Hemos continuado el diálogo abierto en la Cámara de Diputados. Celebramos este fin de semana un par de reuniones muy importantes con la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Ivonne Cisneros; y la presidenta de la Comisión de Vivienda, Lilia Aguilar”.

    Buenrostro.

    Explicó que se llegó a un acuerdo, y se espera que las representantes sesionen el próximo jueves 13, en comisiones unidas con único punto de orden del día, el poder llevar a votación y aprobación la iniciativa, para buscar si el mismo día se pudiese llevar al Pleno.

    Asimismo, la propuesta presidencial busca que se eliminen las convocatorias y/o sorteos. A partir de este año, mediante la inscripción continua, por lo que los derechohabientes podrán solicitar su crédito en cualquier momento del año. Otro beneficio es que los acreditados podrán reestructurar su crédito cuando: dejen de trabajar en una dependencia de gobierno, o el monto que les descuentan vía nómina no sea suficiente para cubrir su pago quincenal; en ambos casos habiendo caído en mora.

    Buenrostro Moreno igualmente aclaró que acciones lleva a cabo el Fovissste para resolver problemas en conjuntos “emproblemados” or fenómenos naturales, como lo es el ubicado en Villas Tlalmeca en Chilpancingo, Guerrero, en donde se han liquidado 15 cŕeditos con posibilidad de que los afectados accedan a un segundo.

    En cuanto al edificio de Portal Tlalpan de la Ciudad de México, dañado tras el sismo de 2017, se detalló que tanto el Fovissste como el gobierno de la Ciudad de México, ya trabajan para reconstruir el inmueble.

  • Carlos Martínez, director del Infonavit informó sobre reformas al interior del instituto en favor de las y los acreditados (VIDEO)

    Carlos Martínez, director del Infonavit informó sobre reformas al interior del instituto en favor de las y los acreditados (VIDEO)

    Este miércoles, Carlos Martínez Velázquez, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre los cambios que se han realizado en la institución en años recientes a favor de las y los acreditados.

    Martínez Velázquez informó que se han beneficiado a más de 4.5 millones de acreditados con programas de descuentos que equivalen a 5 mil 400 millones de pesos, además de que más de un millón de personas han convertido sus créditos a pesos.

    Para quienes deseen convertir sus créditos a pesos, informó que es posible a través de la cuenta de Infonavit, convenio con el cual los acreditados podrán realizar descuentos a sus créditos hipotecarios.

    httpsCarlos Martínez Velázquez, informó que el Infonavit ya no realiza desalojos, juicios masivos, ni subastas de viviendas recuperadas, además, dijo que se emprendió la campaña más grande de regularización de escrituras en la historia del Instituto.

    finalmente se puntualizó que en lo que va de este sexenio se han devuelto 100 mil millones de pesos a trabajadores y trabajadoras que no han utilizado sus créditos del Infonavit.

    ://twitter.com/Repohttps://twitter.com/ReporterosMX_/status/1643610744485732359?s=20rterosMX_/status/1643610744485732359?s=20

  • “Este año se reclutaron 6 mil nuevos elementos para la GN”: Luis Cresencio

    “Este año se reclutaron 6 mil nuevos elementos para la GN”: Luis Cresencio

    En la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Defensa Nacional dio el informe sobre las misiones que realizó la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea en el periodo del 22 de marzo al 03 de abril de 2023.

    Para estas misiones se usaron más de 169 mil elementos y se realizaron 11 acciones. Para la estrategia nacional de seguridad pública se usaron 92 mil 118; la de fortalecimiento de las aduanas se utilizaron 4 mil 199 elementos de seguridad; para la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional se usaron mil 300 elementos.

    Por otra parte, en el plan de migración en la frontera norte y sur se usaron más de 25 mil elementos; para combatir el mercado ilícito de combustible se usaron 3 mil 83 elementos; 8 mil 533 elementos para la atención a la pandemia provocada por covid 19; 7 mil 611 para la atención de desastres.

    Asimismo, en este año se reclutaron 6 mil nuevos elementos, informó el titular de la Sedena.

    Operativo por Semana Santa

    Para las vacaciones de este año de Semana Santa, la Sedena pondrá en marcha un operativo con elementos de la Guardia Nacional en diversos destinos turísticos de México. Se desplegaran 4 mil 724 elementos de la Guardia Nacional en estas zonas; 6 helicópteros para la vigilancia aérea; 755 carros radio patrulla.

    Las zonas turísticas que cubrirán serán: Mazatlán, Sinaloa; Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Tulum, Q. Roo y Veracruz.

  • AMLO desmiente que haya zonas de México controladas por el narco y destacó ayuda de las FF.AA. y los programas del Bienestar

    AMLO desmiente que haya zonas de México controladas por el narco y destacó ayuda de las FF.AA. y los programas del Bienestar

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió los dichos del legislador estadounidense Lindsey Graham, el cual afirmó que hay regiones en México que son dominadas por el crimen organizado.

    Ante tales declaraciones, el Presidente explicó que si así fuera, como es que elementos de la Secretaría de la Marina, de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional logran destruir laboratorios clandestinos usados para la creación de drogas y además la incautación de sustancias ilegales.

    AMLO mencionó que existe una doble moral entre las y los legisladores de la nación americana, sin embargo el Gobierno de México continuará ayudando con el combate al tráfico de fentanilo.

    El primer mandatario mencionó que el pasado 3 de abril se destruyeron en Sinaloa y Durango 2 laboratorios clandestinos, lo cual generó pérdidas de de más de 3 mil 393 millones de pesos a las organizaciones criminales. https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1643274741669666820?s=20

    En el mismo sentido detalló que en los últimos 500 días, se han asegurado y destruido un total de 64 narcolaboratorios, 107 toneladas de metanfetamina y 195 toneladas de sustancias y precursores químicos.

    Finalmente el líder del Ejecutivo explicó que se deben de atender las causas en la lucha contra las drogas y sobre todo a los jóvenes y sus necesidades, destacando que ha bajado la deserción escolar debido a la implementación de los programas para el Bienestar enfocados en las juventudes.

  • AMLO arrecia lucha contra el fentanilo y envía carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China (VIDEO)

    AMLO arrecia lucha contra el fentanilo y envía carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China (VIDEO)

    Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que envió una carta a Xi Jinping, Presidente de la República Popular de China, con el fin de solicitar el poyo del gigante asiático en la lucha contra el fentanilo, el cual es importado desde la nación de Asia.

    En ese sentido, procedió a leer la carta que le envió a su homólogo en China, explicándole las razones del porqué es importante combatir el fentanilo.

    “Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y la cultura de su admirable pueblo y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación”.

    Leyó AMLO

    Cancillería desmiente que México sea el problema

    De acuerdo con AMLO, 39% de los estadounidenses piensan que el fentanilo que entra proviene de los migrantes; sin embargo, el presidente destacó que eso es falso.

    Marcelo Ebrard señaló como falsas las acusaciones de que México no se encuentra realizando nada respecto a la crisis de fentanilo y acusó a Estados Unidos de que uno de los principales problemas es que las armas se pueden comprar “en la esquina” en ese país.

    Fragmento de la carta que envió AMLO

    Excelentísimo Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

    Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y cultura de su admirable pueblo, y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación.

    Se trata, presidente, del tráfico de fentanilo que, según información disponible, se produce en Asia y se vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país.

    Esta sustancia química es usada como droga fundamentalmente en Estados Unidos y su consumo, debido a que es altamente adictiva y fisiológicamente devastadora (se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina), causa en muy poco tiempo trastornos que llevan irremediablemente a la pérdida de la vida.

    Con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en 2021, fallecieron en ese país por el consumo de fentanilo, 107 mil 573 personas.”

    note

    No te pierdas:

  • En apenas 2 semanas, la Semar desmantela 13 laboratorios clandestinos y decomisa 26 toneladas de precursores químicos

    En apenas 2 semanas, la Semar desmantela 13 laboratorios clandestinos y decomisa 26 toneladas de precursores químicos

    Este martes. Rafael Ojeda Durán, Secretario de la Marina Armada de México, ofreció su informe quincenal de seguridad, destacando que en ese periodo de tiempo se logró el desmantelamiento de 13 laboratorios clandestinos usados para la producción de droga, a la par que se decomisaron 26 toneladas de precursores químicos, los cuales ya fueron destruidos.

    Ojeda Durán informó que en lo que va del sexenio se han destruido 82 laboratorios ilegales, mientras que a la fecha, se han incautado 7,237 kg de cocaína en embarcaciones, además de 13,864 litros de combustible.

    En cuanto a las detenciones relevantes destacan en Oaxaca 4 personas pertenecientes a la banda “Los Rusos”, vinculada al CJNG y en el estado de Sonora, 7 personas, entre ellos Joel “N”, “El Bebo”, escolta personal de Vito “N”, “El Vaquero”.

    Del 22 de marzo al 3 de abril, se destruyeron 10 plantíos de marihuana, 512 mil plantas y 32 mil metros cuadrados, mientras que se han erradicado también 26 plantíos de amapola y 6 millones de plantas en 112 mil metros cuadrados.

    En lo que va del sexenio se han decomisado un total de  3,019 armas, 66,437 kilos de marihuana, 1,614 toneladas de precursores químicos, 250 toneladas de metanfetamina y 65,894 kg de cocaína.

    En cuanto a la operación contra el sargazo, participan 328 uniformados, 16 embarcaciones menores y se han recogido 3 mil 990 toneladas de sargazo en lo que va de este 2023.

  • Córdova, Jacobo y otros 3 costaron 162 mdp en salarios que defendieron hasta el final

    Córdova, Jacobo y otros 3 costaron 162 mdp en salarios que defendieron hasta el final

     En los últimos nueve años, los cinco funcionarios que hoy dejan sus puestos en el Instituto Nacional Electoral (INE) le costaron a México, 162 millones 043 mil 437 pesos por los salarios recibidos. Cada uno ganó más de 32 millones de pesos en ese periodo.

    Lorenzo Córdova VianelloCiro MurayamaAdriana FavelaRoberto Ruiz Saldaña y Edmundo Jacobo Molina son los consejeros y el Secretario Ejecutivo que, de 2014 a 2022, recibieron 32 millones 963 mil 102 pesos y 30 millones 191 mil 029 pesos respectivamente por percepciones integradas por sus salarios y prestaciones.

    La defensa de los salarios se hizo más evidente cuando en el año 2021 se hizo un recorte presupuestal al Instituto; fue el año en que se llevó a cabo la Consulta de Revocación de Mandato y en voz de Lorenzo Córdova se anunció que por la disminución de presupuesto, primero se cumpliría con la responsabilidad de los sueldos y después con el despliegue informativo y material de la consulta.

    Para entonces y hasta la fecha, los altos salarios y prestaciones de quienes ocupan los principales puestos en el INE ya era un debate nacional: el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dio descanso al tema desde la mañanera y a través una reforma constitucional que no fue aprobada y leyes secundarias, conocidas como el “Plan B” electoral que actualmente están en espera de ser discutidas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Por otro lado, Córdova y Ciro Murayama protagonizaron la defensa de los salarios bajo el argumento de defender al INE; la oposición encontró ahí un espacio para aglutinarse y en fechas recientes, en respuestas a las reformas anunciadas, salió a las calles para “defender la democracia”.

    Hoy abandonan el puesto en el que recibieron como sueldo bruto hasta 362 mil 850 mensuales en su mejor momento, acompañados de hasta 11 asesores cada uno con sueldos mensuales de más de 70 mil pesos.

    También se va, aunque por decisión propia, el Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo, un puesto clave desde donde se impulsaron los amparos en la reducción de los salarios y las impugnaciones a las reformas en la materia, por ejemplo. En esta posición, la cualidad principal de Jacobo Molina fue la discreción, como él mismo ha dicho.

    Al presentar su renuncia, Jacobo Molina dijo que diseñó una Secretaría Ejecutiva discreta, con bajo protagonismo público “para aislar la operación institucional del trajín propio de las contiendas entre las distintas fuerzas partidistas”. No obstante, sus casi 15 años y su reelección, la cual fue señalada dentro del mismo instituto como irregular, le valieron cada vez más críticas. Desde esa posición percibió un sueldo mensual de hasta 340 mil 522 pesos.

    No te pierdas:

  • “No habrá impunidad”: AMLO sobre los responsables de la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez (VIDEO)

    “No habrá impunidad”: AMLO sobre los responsables de la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció con respecto a las investigaciones que se realizan sobre la contratación de seguridad privada y la muerte de 39 migrantes en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

    “La Fiscalía esta haciendo la investigación, la instrucción a la secretaria de Seguridad Pública y la recomendación al fiscal es de que no hay impunidad para nadie”, dijo el mandatario del Ejecutivo.

    Asimismo, AMLO dijo que primero es necesario considerar la situación jurídica, legal, antes de accionar contra los responsables de los hechos.

    Tras esto, López Obrador dijo que hay dos tipos de conservadores, los que son así por dinero, por interés económico y los que realmente siguen la ideología, de los cuales les tiene respeto; sin embargo, no comparte su doctrina y añadió que la Fiscalía continúa realizando las investigaciones correspondientes.

    “Hay quienes son conservadores por dinero, o sea porque lo que les interesa es el dinero, eso los respeto menos, respeto más a los conservadores por pensamiento, esos pues no coincido con ellos, pero tienen una ideología, defienden una doctrina, pero los otros lo que buscan solamente es el dinero, en ese caso es la fiscalía la que está haciendo la investigación”, puntualizó el presidente de México.

    En este mismo contexto, López Obrador dijo que lo que desea la derecha es que su gobierno queme a los responsables de cometer un delito en el Zócalo de la capital del país

    “Ustedes quisieran que quemáramos en leña verde, en el Zócalo, a los que presuntamente cometieron un delito”.

    ¿Qué pasó en Ciudad Juárez?

    La semana pasada, un incendio dentro de las instalaciones de una estación migratoria en Ciudad Juárez, dejó un saldo de 39 migrantes muertos.

    El hecho causó conmoción en todo el país, no obstante, tras realizarse algunas investigaciones por parte de la Fiscalía se encontraron irregularidades en la empresa que se encargaba de la seguridad de la institución.

    No te pierdas: