Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador explicó que México se ha convertido en un “imán para la inversión extranjera”, frase que fue mencionada por la directora y consejeros del banco Santander en el país.
“Ayer la directora y los consejeros del banco Santander, dieron a conocer que México es un imán para la inversión extranjera y es realmente una inversión extranjera y esto demanda lo de Tesla y lo de todo, mucha ingeniería, muchos técnicos”.
AMLO
El primer mandatario destacó el papel que esta desarrollando el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la formación de técnicos ferroviarios que trabajarán en la operación del Tren Maya, el megaproyecto del sureste que será inaugurado el 1 de diciembre del 2023, a cinco años del comienzo de la Cuarta Transformación.
#Vídeo I México es un imán para la inversión extranjera y esto demanda mucha ingeniería, muchos técnicos: AMLO se congratula al informar que se están creando nuevas carreras y especialistas para el desarrollo del país. pic.twitter.com/jsHYiRe1MG
López Obrador puntualizó que se está acelerando la formación de nuevos profesionistas, lo cual también se traduce en un aumento en los sueldos de los trabajadores, lo que se ha traducido que muchos ingenieros ya no opten por migrar a la nación americana, habiendo oportunidades bien pagadas en suelo mexicano.
Durante su habitual conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de los legisladores republicanos que insisten en catalogar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, con ello pudiendo hacer, según su versión, que las fuerzas armadas de la nación americana intervengan en territorio mexicano.
Ante esto, el primer mandatario mandó un mensaje contundente al ala ultraderechista del país vecino, adelantando que el Gobierno de México responderá a los legisladores que solo tratan de hacer “vil politiquería”.
“Desde luego es vil politiquería, pero tampoco es para quedarnos callados y decir ‘no les hagas caso, es que quieren quedar bien con los ultras, con los anti mexicanos de Estados Unidos’, eso es lo que buscan”.
AMLO
#Vídeo I “Vamos a responder para que nuestros paisanos sepan cómo quieren con la agresión a México, obtener beneficios políticos. A México se le respeta”: AMLO lanza contundente mensaje a legisladores Republicanos. pic.twitter.com/rM20iMl2D8
López Obrador puntualizó que los republicanos buscan utilizar a los mexicanos como bandera para su politiquería, por lo que se responderá, con el fin de que los mexicanos (40 millones) e hispanos en Estados Unidos, sepan de como es que la ultraderecha quiere obtener beneficios politicos con las agresiones a México.
“A México se le tiene que respetar, porque México es un país independiente, libre, soberano, y que si antes hacían lo querían, era por que se los permitían. Y esos conservadores de EE.UU. son hasta aplaudidos aquí (…) Si siguen ofendiendo a México, nosotros vamos a seguir denunciándolos y le vamos decir a nuestros paisanos que no voten por ellos. ¿Qué se creen éstos mequetrefes?.
Este vienes, la corresponsal de Pájaro Político acudió a la mañanera para señalar presuntos casos de espionaje contra ciudadanos realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la institución castrense en realidad solo hace labores de inteligencia.
El primer mandatario aclaró que en su administración ya no se espía a nadie, a diferencia de como sí ocurría en los sexenios neoliberales y reiteró que se deben hacer tareas de inteligencia para combatir al crimen organizado.
“Es un trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el centro de inteligencia del estado y que tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones de la delincuencia organizada”.
AMLO
El tabasqueño también criticó al portal Pájaro Político y al de Carmen Aristegui, señalando que ambos portales, entre otros, siempre han estado en contra de la Cuarta Transformación y explicó que en sexenios pasados, algunos medios recibían cantidades millonarias por parte de los gobiernos.
Inteligencia salvó la vida de Omar García Harfuch
López Obrador reveló que el uso de la inteligencia fue lo que salvó la vida de Omar García Harfuch, secretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México cuando sufrió el atentado en la urbe, y es que la Estado registró una llamada del grupo criminal, por lo que el funcionario capitalino comenzó a usar una camioneta blindada.
Finalmente Andŕes Manuel reiteró su confianza en las Fuerzas Armadas y en los mandos de la Sedena y Marina, explicando que ellos saben muy bien que el espionaje está prohibido desde esta administración.
Una vez más el Partido Acción Nacional ha sido relacionado con posibles ilícitos y acciones cuestionables, ya que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, reveló este jueves desde el que fue el búnker de García Luna, que el partido de ultraderecha transfirió un millón 160 mil pesos a una empresa ligada al ex mano derecha de Calderón.
Fue el 8 de abril de 2015, cuando el partido de donde emanó Felipe Calderón transfirió vía SPEI, la cantidad de 1.1 millones de pesos a la empresa Glac Security Consulting Technology Risk Management.“No estoy diciendo que hay un delito, pero existe una relación económica, no sabemos de qué naturaleza, pero existe una relación financiera con la empresa madre de la trama corrupta”.
“No estoy diciendo que hay un delito, pero existe una relación económica, no sabemos de qué naturaleza, pero existe una relación financiera con la empresa madre de la trama corrupta”.
Pablo Gómez
¿Quién controla las empresas relacionadas?
El titular de la UIF aseguró que estas empresas son controladas por una sola familia que obtuvo ingresos de más de 726 millones 77 mil 353 pesos del erario público mexicano; mientras que Glac Security Consulting Technology Risck Management SC se benefició con 363 millones 866 mil 666 dólares en México, siendo la esposa de García Luna la dueña de ésta última.
#ConferenciaPresidente | @PabloGomez1968 explicó que Durante los años de 2006 a 20012 dos entidades del gobierno federal suscribieron diez contratos por un monto total de 316 millones 675 mil dólares, ninguno de esos contratos fue sometido a licitación pública pic.twitter.com/kbkSzc7XSe
Este jueves la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, expuso detalles del búnker que mandó Genaro García Luna para la operación de la policía federal, el cual contaba con tres plantas subterráneas con capacidad para generar su propia energía, reciclado de agua y clima independiente.
La funcionaria agregó que en ese búnker se instalaron módulos de seguridad operativa, operaciones, alertas nacionales e instalaciones estratégicas con generación de energía, planta de reciclado de agua y clima propios en donde estaban conectados a más de 600 puntos en el país y 169 sedes y estaciones de la Policía Federal.
Igualmente mencionó que en la sala de operaciones constaba de un sistema de pantallas de videovigilancia donde se monitorizaban aeropuertos, carreteras, lugares públicos y puntos relevantes para las labores de inteligencia.
#ConferenciaPresidente | La secretaria de @SSPCMexico informó que el "búnker de #GarciaLuna" se creó con un nivel superior y tres subterráneos, generación de energía, planta de reciclado de energía, clima propio y un sistema conectado supuestamente a más de 600 puntos del país pic.twitter.com/X9dsPKm7SV
“Vigilancia en vivo”, una farsa; eran grabaciones a destiempo
Rosa Icela comentó que se tenía vigilancia aérea que permitía hacer presuntmaente un seguimiento del territorio mexicano en vivo; sin embargo, estas eran grabaciones a destiempo y puntualizó que no se logró integrar todos los datos del país en una sola base de datos ya que no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para enviar la información al ex funcionario de Felipe Calderón.
Además, comentó, se tenía vigilancia aérea que permitía hacer supuestamente un seguimiento del territorio mexicano en vivo; sin embargo, estas eran grabaciones a destiempo. La funcionaria informó que no se logró integrar todos los datos del país en una sola base de datos, no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para enviar la información tampoco.
Telmex, Tradeco y HP, las empresas que más se beneficiaron con la construcción del Búnker
En la conferencia realizada desde el búnker, se proyectó un clip en donde se explicaron los costos de construcción del centro de operaciones de García Luna, habiendo sido Teléfonos de México la empresa más beneficiada, recibiendo mil 252 millones 883 mil 661 pesos, seguida de la constructora Tradeco Infraestructura con 534 millones 698 mil 607 pesos y Hewlett Packard (HP) de México, que recibió 306 millones 483 mil 810 pesos para la instalación de infraestructura informática.
“Este espacio era usado principalmente para que García Luna invitara a personajes de la vida pública, política para demostrar la supuesta fuerza de inteligencia”, reveló Rosa Icela.
“El entonces presidente FelipeCalderón declaró públicamente que basado en la serie policiaca de Estados Unidos, “24 Horas”, decidió construir un sistema tecnológico como el que veía en la televisión, el encargado de concretar esta idea fue García Luna que en ese tiempo te decía el mejor policía de México y hoy yace preso en la cárcel de Brooklyn, Nueva York”.
Rosa Icela
Ostentoso y espectacular: AMLO sobre el búnker
El Presidente López Obrador reiteró que hubo claros excesos en el sexenio de Felipe Calderón y aseguró que los recursos con los que se dotó a la dependencia que dirigía García Luna no eran necesarios para la pacificación del país y calificó las instalaciones como ostentosas y espectaculares, pero no en el buen sentido.
“Pasé por el túnel ese que es impresionante… Pues de que hubo mucha prepotencia en todo, muchos excesos porque esto es un asunto que no corresponde a a lo que debe ser la impartición de justicia para avanzar en la pacificación del país, sino demasiado extravagante, costoso, así espectacular, así como de película”.
Este jueves, durante la conferencia mañanera realizada en el búnker que García Luna inauguró en 2009, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera explicó que de 2006 a 2012, dos entidades del gobierno federal suscribieron hasta 10 contratos de licitación directa con empresas extranjeras ligadas directamente con Genaro García Luna,, las cuales recibieron 316 millones 675 mil
Gómez señaló que la compañía Nice Sistem Ltd fue beneficiada con tres contratos con la PolicíaFederal a cargo de Rodrigo Esparza Cristerna por un total de 69 millones 100 mil dólares para la instalación de comunicaciones, así como un centro de localización de llamadas y redes celulares.
Por su parte la empresa NUNVAV recibió dos tratos también a través de la Policía Federal a cargo del comisionado Esparza y en los cuales estuvo involucrado también el exsecretario, ahor apreso, Luis Cárdenas Palomino.
Estos contratos tuvieron una inversión de 14 millones 500 mil dólares para el mantenimiento de sistemas electrónicos de seguridad y sistemas complementarios para el servicio integral de seguridad electrónica.
NUNVAV también obtuvo otros cinco contratos con la institución en 2018 con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social a cargo del general Eduardo Enrique Gómez García y en los cuales participó el coordinador general de Centros Federales, Gonzalo Villarreal Guerra.
Tales operaciones tuvieron un costo de 233 millones 75 mil 995 dólares con el fin de llevar a cabo la instalación de micrófonos, cámaras y equipo tecnológico para la vigilancia en penales.
En el periodo que comprende de 2012 a 2018 se realizaron otros 19 acuerdos por un total de más de 410 millones 101 mil dólares relacionados con actividades de GenaroGarcíaLuna y de 363 mil millones 866 mil 666 pesos.
¿Quién controla las empresas relacionadas?
El titular de la UIF aseguró que estas empresas son controladas por una sola familia que obtuvo ingresos de más de 726 millones 77 mil 353 pesos del erario público mexicano; mientras que Glac Security Consulting Technology Risck Management SC se benefició con 363 millones 866 mil 666 dólares en México, siendo la esposa de García Luna la dueña de ésta última.
Estos conglomerados relacionados con el exfuncionario de Felipe Calderón habrían enviado estos recursos a Barbados para posteriormente ser trasladados al estado de Florida en los Estados Unidos.
Acción Nacional, ligado también en turbios negocios con GGL
Pablo Gómez dijo que en una de las operaciones con GlacSecurity, la cual consistía en un millón 600 mil pesos, tine nexos con el Partido Acción Nacional (PAN), lo cual calificó como una señal de que hay una responsabilidad penal con el partido.
“La esposa de García Luna no es simplemente un familiar del jefe del operativo, sino que también participa”, puntualizó Gómez y adelantó que la ex agente del Cisen también ha sido denunciada por operaciones de procedencia ilícita.
Durante su conferencia matutina de este miércoles 8 de Marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las dudas de las senadora plurinomionales de Acción Nacional, Kenia López Rabadán y Xóchitl Gálvez Ruiz, quienes cuestionaron por qué hay vallas metálicas en el perímetro del Palacio Nacional.
El primer mandatario detalló que la derecha por naturaleza es muy violenta y muy autoritaria, y no descarta que en la marcha por el Día Internacional de la Mujer, haya grupos de infiltradas que atenten contra el recinto donde despacha presidencia.
“Porque se pone la reja, porque ellos son muy violentos, la derecha siempre ha sido muy autoritaria y violenta, son especialistas en tirar la piedra y esconder la mano y son capaces de infiltrar en las manifestaciones a vándalos”.
AMLO
#Vídeo I “¿Por qué se pone la reja? Porque ellos son muy violentos, la derecha es especialista en tirar la piedra y esconder la mano (…) Son capaces de infiltrar en las manifestaciones vándalos”: AMLO explica que conservadores quisieran tomar Palacio Nacional y destruirlo. pic.twitter.com/VrTVW6JD1P
López Obrador adelantó que la derecha busca que haya nota nacional e internacional con algún atentado contra el Palacio Nacional, y con ello distraer la atención del tema de Genaro García Luna, acusado de narcotráfico en Estados Unidos y que opero en el “narcoestado” que permitieron las administraciones de Acción Nacional.
“Que esos gobiernos con García Luna contaron con el apoyo y colaboración de las agencias de Estados Unidos, entonces mejor vamos a cuidar Palacio, tiene 500 años es nuestra historia”.
Puntualizó AMLO
finalmente dijo que él respeta el derecho a la manifestación pero advirtió en la marcha del 8M hay algunas participantes con sopletes, martillos, marros y hasta bombas molotov que destruyen todo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este miércoles que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá conexión con el Tren Maya para aprovechar el transporte de carga en la región del sureste.
El mandatario mexicano explicó que el tramo que comprende de Tapachula a Ixtepec apenas está comenzando, sin embargo el de Salina Cruz a Coatzacoalcos ya tiene un avance del 70 por ciento en las obras.
“Es como el Canal de Panamá, pero ferroviario”, explicó el líder del Ejecutivo federal al referirse al proyecto que conectará también con la refinería de Dos Bocas; “este es el plan que enfrentamos, pero ahí vamos”, afirmó.
Fue el pasado mes de febrero que la Secretaría de la Defensa Nacional anunció que el Corredor Interoceánico conectará con el Tren Maya en la comunidad de Palenque, Chiapas, donde ya se construye la terminal de intercambio.
Tramo Cancún-Tulum del Tren Maya, el mas asediado por empresarios
AMLO mencionó que el Tramo 5 Norte del Tren Maya, que comprende de Cancún a Tulum, Quintana Roo, fue el que más amparos recibió por parte de los opositores y pseudoambientalistas, debido a que en esa área estaba Calica, la minera estadounidense dedicada a la extracción de graba en Playa del Carmen y que devastó por completo el lugar.
También mencionó a la empresa Xcaret, dedicada al turismo que en la creación de sus complejos ha destruido ríos subterráneos y cenotes, todo con impunidad de las administraciones pasadas.
Senadores de EE.UU. visitarán el sureste mexicano
El líder del Ejecutivo federal puntualizó que el próximo 19 de marzo recorrerá los avances del Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec junto a legisladores de Estados Unidos que quieren conocer ambos proyectos.
“Vienen unos legisladores de Estados Unidos el día 19 y quieren conocer este proyecto, es muy importante este proyecto porque todas las relaciones económicas comercial con Estados Unidos la tenemos en el norte, hacia acá estamos hablando de 30 a 35 mil millones de dólares de inversión extranjera de capital estadounidense y todas las relaciones acá ahora lo de la planta tesla aquí Toda la relación es Texas, Arizona y California pero todo esto toda la costa no tenemos relación económica y comercial entonces por eso la importancia”, detalló AMLO.
Durante su habitual conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ya giró instrucciones para que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pida al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), datos respecto a los fideicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Le dí instrucciones al Secretario de Gobernación para que solicita la Instituto de la Transparencia, que se le pida al Instituto Electoral que de a conocer cuanto dinero tienen en sus fideicomisos, para que sepamos y que uso le han dado a esos fideicomisos”.
sentenció el primer mandatario.
AMLO mencionó que el INE debe explicar cuanto dinero hay en sus fideicomisos y en que ese usa, además de cuales son las partidas principales, ya que al momento no se sabe nada y es un “enigma” los montos que maneja el órgano electoral.
“Porque ahora que está debatiéndose lo de la ley electoral, se piensa que se daña la democracia. En Estados Unidos, también periodistas del Wall Street Journal hablando de que es un atentado a la democracia, igual que Krauze aquí, cuando de lo que se trata es de que ganen tanto , que no vivan con tantos privilegios los altos funcionarios del INE, eso es todo”.
López Obrador
AMLO revela “guardadito” de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación
EL líder del Ejecutivo federal también expuso que el Poder Judicial de la Federación cuenta con un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, que representa 40 veces más el gasto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.
“Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”, explicó AMLO.
Desde el Salńo de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló datos sobre el fideicomiso que tiene el Poder Judicial de la Federación, el cual asciende a los 20 mil millones de pesos, representando 40 veces más que el presupuesto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.
“Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”
AMLO
#ConferenciaPresidente | El Poder Judicial tiene un fideicomiso, un guardadito, de más de 20 mmdp para jubilaciones, servicios médicos particulares y apoyos económicos extraordinarios, entre otros. pic.twitter.com/QIGHmgacbw
En la tabla, que muestra los recursos del fideicomiso del poder judicial de la federación al cuarto cuatrimestre del 2022, se observa que para pensiones complementarias se destinaron 789 millones 397 mil 493 pesos; para pensiones complementarias se destinaron 2 mil 815 millones 256 mil 192 pesos.
Consejo de la Judicatura tiene fideicomiso para mantenimiento de casas de magistrados
Para el Consejo de la Judicatura Federal, hay un presupuesto de 68 millones 596 mil 882 pesos destinados al mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces, mientras que el Poder Judicial de la Federación cuenta con 15 millones 133 mil 865 pesos para apoyos médicos de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del organismo.
Adán Augusto pedirá a Transparencia monto de fideicomisos del INE
AMLO adelantó que Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, pedirá al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) información respecto al fideicomiso del Instituto Nacional Electoral ya que “es una incógnita”.
“De lo que se trata es de que no ganen tanto, que no vivan con tanto privilegios los altos funcionarios del INE. Eso es todo”, sentenció el primer mandatario.