Etiqueta: mañanera

  • Reportan el fallecimiento de dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas

    Reportan el fallecimiento de dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas

    Este martes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, se comunicó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar que dos de los ciudadanos estadounidenses secuestrados en la mencionada entidad han perdido la vida, mientras que uno uno más está herido y un curto con vida.

    “Hoy hace una hora nos notificaron que había indicios de haber visto a los cuatro ciudadanos, hace 35 minutos fue plenamente confirmado por la fiscalía, de los cuatro dos fallecidos, una herida, la otra con vida”.

    Américo Villareal

    El primer mandatario adelantó que ya hay un detenido tras el plagio de los cuatro ciudadanos de Estados Unidos y adelantó que se trabaja con el FBI en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana.

    Además, AMLO envió sus condolencias a las familias de los fallecidos y mencionó que la prensa ha tratado con amarillismo el tema, aún cuando callan en los casos de connacionales asesinados en la nación americana.

    Hoy a la una de la tarde, se realizará una conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, donde la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá más detalles al respecto.

    Estadounidenses son plagiados en Matamoros, Tamaulipas

    Fue el pasado 3 de marzo cuando los 4 ciudadano fueron secuestrados en calles de Matamoros, Tamaulipas, siendo confirmada esta información por la misma presidencia de la República el día de ayer, señalando que ya se realizaba un operativo en conjunto para su rescate.

    El plagio ocurrió cuando las victimas viajaban de Brownsville, Texas, a Matamoros en una minivan blanca con placas de Carolina del Norte y fueron interceptados por grupos delincuenciales.

    Te puede interesar:

  • Entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, la Marina logró desmantelar 13 laboratorios clandestinos

    Entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, la Marina logró desmantelar 13 laboratorios clandestinos

    Como cada 15 días, el gabinete de seguridad del Gobierno de México, ofreció su informe respecto a las detenciones de presuntos delincuentes y los avances en las labores de pacificación del país, destacando que del 21 de febrero al 6 de marzo, la Secretaría de Marina logró el desmantelamiento de varios narco laboratorios.

    Rafael Ojeda Durán, Almirante Secretario de la Semar detalló que en el mencionado periodo, se ha logrado el desmantelamiento de 13 laboratorios clandestinos, sumando 22 en lo que va del 2023, que se traduce en la incautación de 7 mil 820 kilogramos de metanfetamina, 45 mil 200 litros y 19 mil 200 kilos de precursores químicos.

    La Marina logró del 21 de febrero al 6 de marzo, el aseguramiento de armas, cartuchos, drogas y combustible en varios operativos realizados en Sonora, Colima, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

    • 11 detenidos
    • 39 armas decomisados
    • 9,130 cartuchos
    • 644 kg de marihuana
    • 19 kg de cocaína
    • 2,218 dosis de dobra
    • 400 lts de combustible

    En el mismo periodo de tiempo, los uniformados, en cuatro eventos diferentes, aseguró embarcaciones provenientes de Sudamérica dedicadas al tráfico ilícito de drogas, así como embarcaciones logísticas empleadas para estos fines.

    • 20 infractores
    • 3,890 kg de cocaína
    • 6 embarcaciones
    • 6,090 lts de combustible
    • 13 motores

    En coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Secretaŕia de Salud, de Bienestar y del DIF, la Marina ha beneficiado a 55 mil 900 personas de comunidades de difícil acceso, llevando atención médica a 17 estados costeros del país.

    Te puede interesar:

  • Dresser trata de demandar a AMLO para que éste ya no la mencione, pero pierde; señalan que Obrador solo expresa sus opiniones

    Dresser trata de demandar a AMLO para que éste ya no la mencione, pero pierde; señalan que Obrador solo expresa sus opiniones

    En horas recientes se ha revelado que la columnista de Reforma, Denise Dresser, presentó una demanda de amparo en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusando que las populares “mañaneras” a su punto de vista se han convertido en lo que describe como un “ejercicio cotidiano de degradación”.

    “Yo he sido víctima verbal de ese circo romano en Palacio Nacional, he sido mencionada 87 veces y al buscar una forma de defenderme de un gobierno abusivo y apoyada por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, fue que metí en septiembre una demanda de amparo”, se quejó la también escritora.

    Dresser escribió en su columna titulada “Demandé a AMLO” que con las conferencias matutinas del líder del Ejecutivo federal “quedó atrás la promesa del diálogo circular, la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio del poder”.

    Denise Dresser

    Para la también escritora, la “gota que derramó el baso” fue cuando el primer mandatario la llamó agente de un gobierno extranjero, en referencia a los rumores de que ella fue informante de la Embajada de Estados Unidos en México

    Demanda de Dresser contra AMLO fracasa

    “Metí el amparo con la esperanza de poder apelar en el Poder Judicial y conseguir que deje de mencionarme, obtener una reparación del daño así como el derecho de réplica“, comentó dresser y explicó que la sentencia que llegó la semana pasada no le favorece, provocándole una “gran desilusión”.

    “La secretaria en funciones dijo que yo no tenía derecho a ampararme porque las mañaneras no constituyen un acto de autoridad y que las mentiras del presidente sobre mi son simples opiniones, un ejemplo de libertad de expresión“, puntualizó la colaboradora del Reforma.

    Ante esta primer sentencia, sus abogados han optado por buscar el recurso de revisión y dijo que lo que busca es obtener una manera legal de pedir protección ante “los abusos de autoridad” y sentar un precedente que deje constancia que hubo personas que dijeron “basta”.

    No te pierdas:

  • Ya se tiene el derecho de vía para el tren elevado del AIFA: López Obrador

    Ya se tiene el derecho de vía para el tren elevado del AIFA: López Obrador

    En la conferencia de prensa de este lunes, el presidente López Obrador afirmó que ya se cuenta con el derecho de vía para el tren elevado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    El periodista, Hans Salazar durante su participación en la conferencia de prensa matutina de este lunes 06 de marzo de 2023, le pregunto al presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de la construcción del tren elevado que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    A esto, AMLO dijo que ya se cuenta con todo el derecho de vía, por lo que se pretende inaugurar el próximo diciembre. Asimismo, destacó que será de gran utilidad para la población de esa región porque habrá diversas estaciones a lo largo de toda la ruta.

    En este mismo contexto, el mandatario del Ejecutivo reconoció que en esa zona la población no tiene una comunicación adecuada con el tren ligero. Por esto, reafirmó que la decisión de construir el nuevo aeropuerto hacia la zona norte de la ciudad fue adecuada porque permitirá, además, ayudar en el crecimiento de esa zona, donde no hay problema de agua y no hay saturación. A diferencia de la zona oriente, donde si existe una saturación y se pretendía construir el aeropuerto de Texcoco.

    Por otra parte, destacó que se adquirieron mil 400 hectáreas en torno al AIFA y que no se dieron cuenta, ya que si esto hubiese sido así no se lo hubieran permitido.

     “No se dieron cuenta los Claudios. ¿Como se llama el abogado que callaba cuando el narco estado y ahora es paladín de derecho y justicia?, José Ramón Cossío, que se amplió el área del aeropuerto Y se adquirieron en acuerdo con los pueblos, mil 400 hectáreas. Imagínense si se hubiesen dado cuenta, tampoco se dieron cuenta los pseudoambientalistas, y pseudolíderes, porque nos hubieran obstaculizado adquirir estos terrenos. EL AIFA tiene 5 veces más superficie, que el aeropuerto de la ciudad de México”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Mañanera del jueves será desde el búnker donde operó García Luna en el sexenio de Felipe Calderón

    Mañanera del jueves será desde el búnker donde operó García Luna en el sexenio de Felipe Calderón

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su conferencia matutina del próximo jueves 9 de marzo no será desde el Salón de Tesorería de palacio Nacional, sino desde el búnker que Genaro García Luna, mandó construir en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y desde operó el entonces secretario de seguridad federal.

    AMLO se mofó de como es que los periodistas “machuchones” salían visiblemente impresionados luego de que el mano derecha de Calderón los invitara a recorrer las instalaciones del famosos búnker, en donde también despachaba Luis Cárdenas Palomino.

    “El día jueves creo que vamos a ir al bunker que tenia García Luna, vamos a tener ahí la conferencia. Se van a rayar por lo que van a ver, si cuando los invitados, no a ustedes, pero a los machuchones del periodismo que los invitaba Garcia Luna, pantallas salían ahí embelesados diciendo “¡Qué maravilla, ohhhh!” Como si enfrentara el problema de la inseguridad y la violencia fuese nada más un asunto de pantallas y del C5 o el C11”.

    Exĺicó el mandatario.

    Desde el pasado viernes, el primer mandatario explicó que tenía intenciones de que su conferencia matutina se desarrollara desde las mencionadas instalaciones, lo cual ayudaría a la no repetición de los hechos, pese a que el búnker “está algo retirado”.

    “Una mañanera en el búnker, sí. Sí lo vamos a hacer, está un poco retirado, ¿eh?, pero sí lo hacemos, sí lo hacemos la mañanera allá, para que… Es que todo esto ayuda mucho, sobre todo a la no repetición”, detalló el líder del Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Durante la conferencia matutina de este lunes, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ofreció un informe sobre los apoyos que se otorgan en las entidades por donde pasará en Tren Maya, en donde se beneficiarán casi a un millón de adultos mayores.

    Montiel explicó que se beneficiarán 927 mil adultos mayores representando una inversión de 26 mil 718 millones de pesos para el 2023, mientras que a la par se apoya a 168 mil 342 mil personas con discapacidad, con una inversión de 2 mil 943 millones de pesos.

    Igualmente se han ayudado hasta el momento a 177 mil 642 personas con el programa de reforestación más grande del mundo, Sembrando Vida, en el cual se han destinado 12 mil 790 millones de pesos, mientras que 50 mil 216 pescadores reciben apoyo de Bien Pesca, con una inversión de 372 millones de pesos.

    En cuanto a Producción para el Bienestar, antes conocido como “Pro Campo”, hay 535 millones de beneficiarios gracias a la inversión de 3 mil 135 millones de pesos.

    Estudiantes, grandes beneficiarios de los programas del Bienestar

    Las y los jóvenes estudiantes igualmente se beneficiarán con los programas del Bienestar que llevará el Tren Maya:

    *Becas Educación Básica: 1,185,294 estudiantes. Inversión: 7,285 mdp

    *Educación Media Superior: 469,490 estudiantes. Inversión: 4,140 mdp

    *Educación Superior: 66,352 estudiantes. Inversión: 1,710 mdp

    A lo largo de la ruta del Tren Maya se tiene la meta de construir un total de 382 sucursales del Banco del Bienestar, mientras que al momento ya operan 137 unidades en 245 municipios con cobertura

    Finalmente Ariadna Montiel puntualizó que en la ruta del Tren Maya hay 3 millones 931 mil 249 beneficiarios de los varios Programas del Bienestar, lo que se traduce en una inversión social anual de 71 mil 789 millones de pesos.

  • El Tren Maya ve por el medio ambiente: con el megaproyecto, se reforestará y se ampliarán Áreas Naturales Protegidas

    El Tren Maya ve por el medio ambiente: con el megaproyecto, se reforestará y se ampliarán Áreas Naturales Protegidas

    La mañana de este lunes, Javier May, director del fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), anunció que el Tren Maya también protegerá y defenderá al medio ambiente en la extensión de todos los tramos del mega proyecto del sureste mexicano.

    Expuso que se reforestará el suelo del sureste mexicano con 500 millones de árboles a través del programa Sembrando Vida, además de que se ampliarán las Áreas Naturales Protegidas, así la región, contará con la reserva más grande de México y la segunda más amplia del mundo después del Amazonas.

    Responsabilidad ambiental del Tren Maya

    En el mismo sentido, May explicó a prensa y audiencias de la “mañanera” que el Tren Maya contará con un 44% de sus sistema de vía electrificada y usará dieses bajo en azufre, producido por Petróleos Mexicanos (Pemex), mitigando su impacto en la flora y fauna.

    También se protegerá a los cenotes, cavernas y ríos subterráneos con puentes atirantados, que se suman a la construcción de los pasos de fauna y obras de drenaje a lo largo de los tramos del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto detalla Plan B Electoral y señala que éste fue objeto de ataques diseñados por la oposición

    Adán Augusto detalla Plan B Electoral y señala que éste fue objeto de ataques diseñados por la oposición

    Este viernes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional para informar detalladamente sobre el Plan B Electoral, acusando que éste fue objeto de una serie de ataques y de una estrategia de desinformación diseñada por la oposición.

    López Hernández detalló que se reforman 5 leyes, la de Instituciones y Procedimientos Electorales, la ley de Partidos Políticos, la Orgánica del Poder Judicial de la Federación De Responsabilidades Administrativas, y la ley de Comunicación Social.

    A esto se suma que la nueva Reforma Electoral emite una Ley de Medios de Impugnación, que regula que haya organismos encargados de resolver las impugnaciones de los procesos electorales y no quita facultades al INE.

    Plan B suprime privilegios de altos funcionarios y no pone en riesgo el conteo rápido

    El Secretario de Gobernación igualmente puntualizó que se suprimirán los privilegios a altos funcionarios del INE como el seguro de gastos médicos mayores, el seguro de separación individualizada y los oscuros fideicomisos.

    Sobre los conteos rápidos en las elecciones, Adán Augusto desmintió las mentiras de la derecha y aclaró que el Plan B no afectará el mencionado método y ahora se contará con una mayor certeza y al día siguiente de los procesos, la población podrá conocer los resultados de las votaciones.

    Para los mexicanos que residen en el extranjero, ahora podrán votar en las elecciones con su credencial de elector, pasaporte o matricula consular.

    Mayores sanciones para quienes financien candidatos a cambio de beneficios

    El titular de Gobernación también aseveró que en el Plan B electoral se podrá sancionar a los entes que financien a candidatos o candidatas a cambio de obtener contratos u obras, además se termina con la entrega de beneficios en campaña como lo son los monederos electrónicos.

    La Secretaría Ejecutiva del INE también desaparece junto a sus prerrogativas y uso discrecional del presupuesto, por lo que su actual titular, Edmundo Jacobo Molina, terminará su relación laboral con el órgano electoral.

    López Hernández informó que las personas del Servicio Profesional Electoral no serán despedidos, sino reubicados, además dijo que el universo de posibles despidos no llega al 8% del total de los 17,500 trabajadores que aproximadamente tiene el INE.

    La Reforma Electoral prevé que los 1,264 vocales de las juntas locales y distritales que serán cesados recibirán sus prestaciones de ley, las cuales saldrán de los fideicomisos del INE.

    No te pierdas:

  • INE impugna ante el TEPJF la destitución de Jacobo Molina; AMLO cuestiona si el eterno funcionario quiere empleo vitalicio

    INE impugna ante el TEPJF la destitución de Jacobo Molina; AMLO cuestiona si el eterno funcionario quiere empleo vitalicio

    Hace unos minutos el Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la destitución de su secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, quien sería destituido tras la publicación del Plan B Electoral en el Diario Oficial de la Federación.

    El INE señala que la destitución del funcionario, que tiene más de años en el cargo, es inconstitucional ya que invalida las competencias de la autoridad electoral.

    “Quiere tener empleo de manera vitalicia”: AMLO sobre Jacobo Molina

    Esta mañana el líder del Ejecutivo federal criticó las intenciones del INE de presentar el recurso legal para impedir la destitución del funcionario, cuestionando si éste quiere un empleo de manera vitalicia.

    “Quiere tener empleo de manera vitalicia. Se le olvida que vivimos en una República no en una Monarquía. Si se hace una reforma y ya se considera que un cargo como el que desempeñaba es innecesario y que hay que ahorrar, porque me gustaría que él informara desde cuando está en el cargo y cuánto gana”.

    Criticó el primer mandatario

    López Obrador reveló que Jacobo Molina lleva años en su puesto de trabajo dentro del INE y cobra al mes la cantidad de 166 mil pesos netos al mes, y cuestionó como es que aún se atreve a quejarse, además dijo que es probable que el Poder Judicial anule el Plan B Electoral.

    “15 años y todavía se atreve a ir a quejarse. Es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral y él regrese a su cargo y pueda tardar otros 15 años. Porfirio (Díaz) tardó 34 años. Son unos cínicos. Una vez más sostengo que la ley electoral que están impugnando no afecta en nada en el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener unos ahorros, y ni siquiera mucho, porque no se pudo hace la reforma constitucional”.

    Puntualizó AMLO

  • AMLO reitera su respeto a la autonomía de la SCJN, pero se dijo confiado en que haya una reforma a fondo

    AMLO reitera su respeto a la autonomía de la SCJN, pero se dijo confiado en que haya una reforma a fondo

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional que respeta la autonomía del Poder Judicial, sin embargo espera que se lleve a cabo una reforma al poder judicial en beneficio del pueblo y con apego a la impartición de justicia pronta y expedita.

    “Tiene que llevarse a cabo una reforma. Es indudable que existe mucha corrupción en el Poder Judicial, como en los otros dos poderes, la diferencia es que en en poder Legislativo ya ha habido cambios, ya no hay moches, como había antes”, explicó AMLO

    El líder del Ejecutivo mencionó que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha habido cambios sustantivos y mencionó que en desde que está la ministra presidenta, Norma Piña, se ha permitido que presuntos delincuentes enfrentes sus procesos en libertad y por lo tanto, obtengan impunidad.

    Sobre una posible propuesta de reforma al poder judicial emanada desde el Ejecutivo, AMLO descartó la idea, explicando que no tiene mayoría calificada en San Lázaro ni en el Senado para llevar a cabo tales cambios, habiendo ahora solo tres posibilidades: que el Poder Judicial sea el que realice las modificaciones internas necesarias, que su sucesor mande una iniciativa al Congreso o que el Ejecutivo envíe una terna con funcionarios de su confianza. 

    Sobre el Consejo de la Judicatura Federal acusó que ésta es una institución de adorno ya que no se han investigado o sentenciado a jueces o magistrados que han liberado a presuntos delincuentes, por lo que se ha continuado con la corrupción.

    Finalmente AMLO reconoció el papel de algunos de los elementos del organismo, pero sentenció que es una herramienta de la política del pasado y del régimen corrupto.

    No te pierdas: