Etiqueta: mañanera

  • Se han recuperado más de 7 mil piezas y se han rescatado 2 mil 137 reptiles y mamíferos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Se han recuperado más de 7 mil piezas y se han rescatado 2 mil 137 reptiles y mamíferos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 13 de febrero, el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que el salvamento arqueológico en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, tiene un avance de 47.78%, destacando que se han recuperado más de 7 mil piezas.

    Sobre el mismo trabajo arqueológico, en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, se detalló que a través del programa se interviene sitios como Tulum y Muyil. Agregó que también se traba en el rescate y la investigación de cuatro nuevos sitios: La Cueva del Jaguar, la Cueva de Manitas, la Cueva 8 Balas y el complejo arqueológico denominado Paamul II.

    Asimismo, Diego Prieto indicó queen el Tramo 5 Sur del Tren Maya, se ha concluido la la prospección arqueológica y se lleva ya el 50% de excavación y recuperación del material arqueológico. Por lo anterior, indicó que hasta el momento se han recuperado siete mil 188 bienes inmuebles; también 132 bienes muebles. En suma:

    • 8,878 tiestos de cerámica analizados
    • 1 entierro
    • 588 rasgos naturales (cuevas y cenotes)

    Respecto al Programa de de Mejoramiento en Zonas Arqueológicas, Diego Prieto, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, destacó que en Tulum se abrirá un Centro de Atención a Visitantes. Agregó que se reconstruye el área de taquilla y servicios en Muyil.

    “Se construirá el corredor Eco Arqueológico PaamulII que estará conformado por la caverna Garra de Jaguar, la Cueva de las Manitas y Ocho Balas”, señaló.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores dijo que el manifiesto de impacto ambiental del Tramo 5 Sur del Tren Maya se aprobó el 21 de junio de 2022, además, explicó que el 27 de junio de 2022 se creó el Área Natural Protegida Jaguar, que cuenta con 2,249.71 hectáreas.

    Asimismo, explicó que en el Tramo 5 Sur del Tren Maya habrá 2 zonas naturales protegidas, el Área “Jaguar” y el Parque Nacional Tulum, que en conjunto suman más de 2,900 hectáreas.

    En este sentido, detalló que tan solo en el tramo 5 sur se han rescatado 51 mil plantas que están en viveros del Gobierno Federal. Asimismo indicó que el 7 junio de 2022  se hizo la consulta y la Manifestación del Impacto Ambiental salió de manera definitiva en junio de 2022. 

    En cuanto a las especies se han rescatado 2 mil 137 reptiles y mamíferos. “El Programa de manejo en parque nacional Tulum y se cuenta con la integración de un grupo de trabajo de manera permanente”, sostuvo.

    Finalmente dio a conocer que México actualmente cuenta con 182 áreas naturales protegidas y externó que la meta es que, al finalizar el sexenio, todas cuenten con programa y plan de manejo para evitar daños.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama destaca que el Tren Maya detonará el bienestar para Quintana Roo y las familias de las comunidades más apartadas

    Mara Lezama destaca que el Tren Maya detonará el bienestar para Quintana Roo y las familias de las comunidades más apartadas

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió al Salón de Tesorería de Palacio Nacional, para informar sobre algunos de los avances y beneficios que traerá consigo el Tramo 5 Sur del Tren Maya y agradeció también al Presidente Andrés Manuel López Obrador las históricas inversiones en la región, las cuales llevarán el bienestar a las poblaciones más vulnerables. 

    “El Tren Maya será determinante para que finalmente el éxito turístico se refleje en el bienestar de las familias quintanarroenses, incluso en esas zonas y comunidades tan alejadas y en donde las familias, de generación en generación, pasan éste maravilloso arte de tejer blusas, como la que traigo hoy”.

    Explicó Mara Lezama

    Lezama Espinosa agregó que el Tren Maya dará la oportunidad de que el mundo conozca los productos que hacen las y los artesanos de la entidad, mientras presumió la blusa bordada que portaba.

    En el mismo sentido mencionó que la inversión que ha realizado el Gobierno de México regresará la esperanza a las comunidades del centro y sur de Quintana Roo.

    “La inversión que si gobierno está realizando en la Península de Yucatán y en particular en nuestro estado, en Quintana Roo, por alrededor de 45 mil millones de pesos, será un parteaguas, un hito para el desarrollo, un hito para el bienestar social, y por eso estamos trabajando en el gobierno del estado, para apoyar, para articular los proyectos productivos, la organización con los productores, las cooperativas de los servicios y pequeños empresario, ahí en la zona sur, ahí por donde pasa este tramo del Tren Maya, y así vincularlos con la demanda de la industria turística”.

    detalló la gobernadora. 

    La mandataria local también puntualizó que de los 21 millones de turistas que recibió Cancún en 2022, muy pocos son los que salen a las comunidades del sur y visitan lo que se ofrece ahí y condenó que no se pueden llamar a una industria turística como exitosa si es que hay pobreza, por lo que destacó que este año la entidad recibirá una de las mayores inversiones en su historia en materia de bienestar.  

    No te pierdas:

  • Brigada mexicana en Turquía rescata a tres personas con vida de entre los escombros

    Brigada mexicana en Turquía rescata a tres personas con vida de entre los escombros

    Desde el estado de Jalisco, el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, informó que hasta el momento los brigadistas mexicanos en Turquía han logrado el salvamento de tres personas con vida que se encontraban entre escombros tras el fuerte sismo del domingo pasado. 

    Sumado a esto, explicó que el equipo mexicano también ha recuperado 11 cuerpos sin vida de entre los escombros y ha brindado 25 consultas médicas a los afectados del siniestro. 

    “El personal en Turquía rescataron a otra persona, rescatados con vida suman tres, cuerpos recuperados van 11 cuerpos. Consultas médicas (25), este personal lleva personal médico para auxiliar”.

    explicó el líder castrense.

    Sandoval explicó que al momento hay 93 elementos del Ejército Mexicano, 37 de la Marina Armada, 15 de la Cruz Rija Mexicana y 5 de Relaciones Exteriores, quienes se organizan en aproximadamente 30 horas para ayudar en la emergencia que generó el sismo. 

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló con el trabajo de las Fuerzas Armadas y el demás personal mexicano, del cual destacó su eficiencia. 

    “Se actuó de parte nuestra, precisamente porque es eficaz la Fuerza Aérea Mexicana, se tienen los aviones y las fuerzas armadas, en este caso la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa, la Cruz Roja y fuimos de los primeros países en llegar a Turquía y se va a presentar un informe de la actuación de esta brigada, esta misión que está en Turquía salvando vidas”.

    Destacó AMLO

    No te pierdas:

  • Díaz-Canel visitará obras del Tren Maya y tendrá reunión de salud respecto a médicos cubanos, menciona AMLO

    Díaz-Canel visitará obras del Tren Maya y tendrá reunión de salud respecto a médicos cubanos, menciona AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló este viernes cual será parte de la agenda de la visita oficial que realizará el sábado 11 de febrero su par de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, la cual se limitará a realizarse en el estado de Campeche. 

    AMLO mencionó que Díaz-Canel lo acompañará a visitar la zona arqueológica de Edzná para posteriormente supervisar ambos la construcción del Tren Maya, actividad que realizará el Presidente López Obrador durante el fin semana. 

    “Vamos a tener este encuentro mañana, sábado, llega el presidente Díaz-Canel por la mañana, lo vamos a recibir en Campeche, vamos a visitar la zona arqueológica de Edzná en Campeche, vamos también a supervisar lo que se está haciendo en cuanto a la construcción del Tren Maya”, explicó el líder del Ejecutivo federal. 

    Tras esto, agregó, se realizará una reunión de salud, donde se le agradecerá al líder cubano su ayuda con el envío de especialistas, los cuales se desempeñan en comunidades de difícil acceso bajo el esquema del IMSS-Bienestar.

    “Vamos a tener una reunión de salud porque hay médicos cubanos en Campeche y en otras partes del país, ya más de 500 médicos generales y especialistas, y vamos a agradecer el apoyo que está brindando el pueblo, el Gobierno hermano de Cuba”.

    puntualizó Andrés Manuel.

    Finalmente AMLO condenó una vez más el bloque que los Estados Unidos mantiene sobre la isla y calificó esta medida como un acto prepotente violatorio de los Derechos Humanos. 

    “Lo consideramos un acto prepotente y violatorio de los derechos humanos, no se puede aislar, bloquear un pueblo. Más cuando se trata solo de cuestiones políticas. ¿Qué culpa tiene la gente, qué culpa tiene el pueblo?”.

    Condenó López Obrador.

    Te puede interesar:

  • “Una afrenta a la justicia”, califica AMLO amparo a favor de Cárdenas Palomino y asegura que seguirá combatiendo la corrupción

    “Una afrenta a la justicia”, califica AMLO amparo a favor de Cárdenas Palomino y asegura que seguirá combatiendo la corrupción

    Este jueves se dio a conocer por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, que magistrados otorgaron un amparo a Luis Cárdenas Palomino para evitar que sus cuentas sean congeladas, lo cual fue condenado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    “Cuando me informa Pablo del amparo a este señor, ayer mismo le hablé, esto no puede quedarse oculto, esto no es un trámite burocrático más, esto es una afrenta a la justicia, al movimiento que busca acabar con la corrupción y la impunidad, estas batallas las vamos a seguir dando, todos los días”.

    aseguró el primer mandatario.

    AMLO aprovechó para exponer una vez más a los medios tradicionales, en especial al Reforma, mencionando su primera plana de ayer, en donde tratan de eximir a Felipe Calderón luego de que fue mencionado en el juicio de García Luna que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos. 

    El líder del Ejecutivo también mostró las ocho columnas del Reforma de hoy, en donde se lee que “Dan el cielo…a militares”, en referencia a que el Ejército Mexicano podrá resguardar y vigilar el espacio aéreo del país.  

    “Éste es el periodismo, vendido, alquilado, al servicio de la oligarquía que se dedicó a saquear a México, y que se sentían los dueños del país, y que quieren regresar, y son los que traen la campaña en contra de nuestro gobierno que busca la transformación”.

    evidenció Andrés Manuel.

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal desestima a los medios convencionales y destacó que el pueblo de México está apoyando, sin embargo se debe seguir informando, en referencia a sus conferencias matutinas. 

    No te pierdas:

  • Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Este jueves, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  del Gobierno de México condenó la existencia de una presunta cadena de corrupción e impunidad operada por algunos jueces, que incluso han bloqueado la entrega de información por parte del mencionado organismo para la persecución de los delitos en los que se involucra Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador cercano de Genaro García Luna. 

    Gómez aclaró que no todos los juzgadores han puesto en práctica este tipo de acciones, pero que algunos otros sí han tratado a toda costa de evitar que los presuntos responsables evadan la justicia y no paguen por los ilícitos que han cometido. 

    El titular de la UIF mencionó que los integrantes del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Jorge Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas López y el magistrado Pablo Domínguez, actuaron contra la Constitución al haber evitado que se congelaran las cuentas de Luis Cárdenas Palomino.  

    “Con ese amparo yo tengo que firmar un acuerdo para sacar de la lista de personas bloqueadas a un señor llamado Luis Cárdenas Palomino, conocido delincuente, ex funcionario público que se encuentra preso en Estados Unidos”. 

    explicó.

    Pablo Gómez agregó que el Poder Judicial trata de impedir que se aplique la ley, por lo que consideró indispensable una serie de cambios a fondo para evitar que la impunidad reine para los señalados y no omita la justicia para las víctimas y reiteró que también hay jueces que “le echan ganas y apoyan”.

    Detalló que la Corte resolvió un amparo que determina que el procedimiento de bloqueo que se hace de acuerdo con la ley en el país carece de certeza y seguridad jurídica, pero que hay una excepción cuando el gobierno mexicano recibe la solicitud por parte del extranjero siempre y cuando haya una acusación formal. 

    Pablo Gómez

    Tras conocerse esto, presentó una solicitud a la Segunda Sala para que se analizara esta tesis con el fin de que el gobierno tuviera la facultad de bloquear las cuentas de los sospechosos de delitos, sin embargo, finalmente no se permitió tal acción.  

    Calificó esta medida como malinchista, debido a que subordina las decisiones en la nación a las extranjeras; “es someter la soberanía al dictado de una agencia extranjera”, dijo.

    Puntualizó que aún no se han hecho investigaciones sobre la propiedades y bienes que Palomino tendría en los Estados Unidos y agregó que esto sería una acción beneficiosa para la persecución de prácticas ilícitas que el ex funcionario haya llevado a cabo. 

    Luis Cárdenas Palomino

    El bloqueo de las cuentas de Luis Cárdenas era de 5 millones y medio de pesos con lo cual se impediría que el señalado lleve acciones bancarias, impidiendo el desarrollo de las investigaciones.

    Reveló que hay documentación y se ha probado que hay una relación financiera entre Cárdenas Palomino y los socios de Genaro García Luna.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que la ministra Piña Hernández es presidenta de la SCJN gracias a él; señala que en el pasado el Ejecutivo designaba esos cargos 

    AMLO asegura que la ministra Piña Hernández es presidenta de la SCJN gracias a él; señala que en el pasado el Ejecutivo designaba esos cargos 

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este miércoles durante su rueda de prensa matutina, que la ministra Norma Piña Hernández, es presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) gracias a él, en el sentido de que antes el líder del Ejecutivo federal en turno es quien ponía y quitaba en el máximo tribunal del país. 

    “Es importante la separación de poderes, imagínense el cambio que significa: la señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está por mí de presidenta ¡ah! (…) porque antes ponía el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”.

    mencionó AMLO entre risas.

    Además de esto, AMLO aseguró estar “contentísimo” por los ministros de la Suprema Corte y recalcó la importancia de que exista la separación de poderes en México. 

    El primer mandatario también rememoró que cuando era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, lo fueron a ver los magistrados del Tribunal del Poder Judicial del D.F., ya que era momento de nombrar a un presidente del Tribunal Superior de Justicia. 

    Pese a que la intención de los magistrados era que AMLO les diera línea de quien iba a quedar a cargo, sin embargo, desde ese entonces Andrés Manuel rechazó interferir en el mencionado proceso y se limitó a pedir a los miembros del tribunal que ellos mismos decidieran de manera correcta. 

    Finalmente AMLO calificó este momento como “estelar” en referencia a que la ministra Piña Hernández sea la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la autonomía que se vive en los poderes para la elección de sus representantes.

    Te puede interesar:

  • AMLO cuestiona a la burocracia dorada del INE, pero reitera que el motor del cambio y la democracia es el pueblo de México

    AMLO cuestiona a la burocracia dorada del INE, pero reitera que el motor del cambio y la democracia es el pueblo de México

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral, la cual no abarca más que una parte mínima de lo que plantea la primer propuesta que mandó al Congreso de la Unión.  

    Ante esto el primer mandatario agregó que en realidad es molesto que en el organismo autónomo haya una “burocracia dorada” que mucho cuesta al pueblo de México, además de que los consejeros ganan más que el Ejecutivo en turno, lo cual está prohibido. 

    “Los funcionarios del INE son como una burocracia dorada, sobre todo los de arriba: el presidente del INE y todos los consejeros ganan más que yo; eso es violatorio a la Constitución. Esa parte es lo que se planteo básicamente (reducir gastos), que era lo que yo propuse; eso lo consideran un atentado a la democracia, estos hipócritas, porque es el mundo al revés y ahora ya presentaron una controversia”.

    expresó AMLO.

    AMLO también calificó a los altos mandos del INE de ser unos mantenidos y buenos para nada, sin embargo destacó que en el fondo la democracia ya es una realidad en México, y no hay manera de que la detengan y que ésto se logró gracias al pueblo. 

    “Lo cierto es que en el fondo ya la democracia es una realidad en el país, osea no se va a poder detener el movimiento democrático por el pueblo, el motor del cambio es el pueblo, eso no se debe de olvidar y hay que internalizar. No son los organismos electorales, no son las cúpulas del poder económico o político, el protagonista principal de esta historia nueva es el pueblo de México”. 

    Finalizó el Presidente

    Te puede interesar:

  • AMLO no descarta retomar el proyecto del Tren México-Querétaro, aunque próxima administración deba terminar su construcción

    AMLO no descarta retomar el proyecto del Tren México-Querétaro, aunque próxima administración deba terminar su construcción

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó durante su rueda de prensa que existe un proyecto ejecutivo así como una liberación avanzada del derecho de vía, por lo que su administración analiza comenzar la construcción del Tren México-Querétaro aunque el proyecto sea heredado a la siguiente administración. 

    “Ahora nosotros queremos ver, si terminaron el proyecto ejecutivo, si se avanzó en la compra de derecho de vía. Le he pedido a Jorge Nuño, de Comunicaciones, que busque el expediente, porque si se terminó el proyecto ejecutivo y se compró el derecho de vía, es posible hacer ese tren, aun cuando nosotros no podríamos construirlo, pero sí dejarlo iniciado”, detalló AMLO. 

    López Obrador agregó que la construcción del mencionado tren sería una alternativa para disminuir la saturación que hay en la autopista México-Querétaro, ya que funciona como una solución al transporte de carga desde la entidad hasta la capital mexicana.  

    El primer mandatario mencionó que  el proyecto planeado y concesionado a una empresa china durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue cancelado debido a la oposición del entonces gobierno de Estados Unidos.  

    “Pero al parecer hubo una oposición del gobierno de Estados Unidos, ante eso los funcionarios mexicanos dijeron marcha atrás al acuerdo, cosa que les molestó mucho a los del gobierno chino, al final no se hizo, se canceló”, detalló AMLO. 

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: del 26 de enero al 6 de febrero, se detuvieron a 12 mil 264 personas

    Cero Impunidad: del 26 de enero al 6 de febrero, se detuvieron a 12 mil 264 personas

    Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes 7 de febrero del 2023, dio presentó un reporte sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional a través de la sección Cero Impunidad.

    Para empezar, el subsecretario de la SSPC, Luis R. Bucio, dio a conocer que en menos de un mes, del 26 de enero al 6 de febrero, se detuvieron a 12 mil 264 personas, de las cuales 11 mil 938 fueron presentadas ante el Ministerio Público.

    Asimismo, Luis Rodríguez, a través de la sección Cero Impunidad, detalló que el pasado 6 de febrero la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición a Benjamín “N” y Verónica “N” requeridos por la Corte Federal del Distrito Norte de Georgia por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

    Por lo anterior, a Benjamín “N” se le atribuye formar parte del Cártel de Sinaloa, donde fungía como administrador de la distribución de metanfetaminas hacia el sureste de lo Estados Unidos. Por su parte Verónica “N”, presuntamente apoyaba a Benjamín “N”, como intérprete para concretar la venta de droga.

    También el subsecretario de la SSCP indicó que se detuvo a multihomicida de policías en Sonora. En suma, se logró la detención del presunto líder de los “Mexicles” en Chihuahua, quien quedó al mando luego de la muerte de Ernesto Alberto Piñón.

    En operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), han sido detenidas 82 personas y decomisado 108 armas largas, 299 mil 388 pastillas de fentanilo y 557 kilogramos de cocaína.

    De manera similar, el 2 de febrero, la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvo dos embarcaciones cargadas con droga a 206 millas náuticas del puerto de Lázaro Cárdenas. En el operativo se lograron recuperaron 280 kgs de droga.

    Por otra parte, Luis Rodríguez Bucio informó que continúa la búsqueda de José Nuriel “N”, alias “El Chueco”, en Chihuahua, presunto responsable del homicidio de dos sacerdotes jesuitas. En este sentido, se han detenido a 31 personas cercanas a este presunto homicida.

    Finalmente, Luis R. Bucio dijo que la Fiscalía de Sinaloa ofrece una recompensa de 1 mdp, a quien brinde información sobre Jorge Ernesto Gómez Galván y Samuel Rodolfo Vizcarra Velarde, presuntos homicidas del periodista Luis Enrique Ramírez.

    No te pierdas: