Etiqueta: mañanera

  • AMLO presume que el AIFA tiene el doble de capacidad que el AICM para recibir operaciones de carga

    AMLO presume que el AIFA tiene el doble de capacidad que el AICM para recibir operaciones de carga

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió ante la prensa y audiencias de la “mañanera” que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tiene el doble de capacidad para recibir operaciones de carga que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de contar con más infraestructura para almacenar mercancía. 

    AMLO explicó que el AIFA tiene la capacidad para recibir 400 mil toneladas, mientras que el AICM cerró el 2022 con 250 mil toneladas transportadas en aviones de carga. 

    El primer mandatario agregó que otra de las ventajas con las que cuenta el AIFA en comparación con las terminales del AICM, es la conectividad vía férrea, sumado a que la zona donde se construyó el Felipe Ángeles resolverá parte del congestionamiento vial de la capital y orientará el crecimiento de la población hacia Hidalgo. 

    Esta última situación, estima, ayudará a que empresas trasladen algunas de sus operaciones a la ciudad de Pachuca, Hidalgo, para usar el AIFA como un centro de distribución de mercancía. 

    “¿Qué significa esto?, significa que el crecimiento poblacional tiene viabilidad en esas regiones porque hay suelo y hay agua, en el actual Aeropuerto lo que iban a hacer es saturar el oriente de la ciudad, donde no hay agua, donde no hay posibilidad de crecimiento urbano. Entonces, hacia el futuro, pues va a haber un crecimiento hacia Hidalgo”.

    puntualizó AMLO.

    Isidro Pastor Román, director del AIFA también detalló que el nuevo aeropuerto tiene ya la capacidad para recibir todos los vuelos de carga ya que cuenta con la infraestructura para satisfacer las necesidades a corto y largo plazo, al poder ser ampliado en un futuro. 

    Te puede interesar:

  • AMLO instruye a la Sedena y Marina organizar ayuda tras sismo de 7.8 grados en Turquía y Siria

    AMLO instruye a la Sedena y Marina organizar ayuda tras sismo de 7.8 grados en Turquía y Siria

    Durante su rueda de prensa matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina Armada de México y la Cancillería, ya organizan un grupo de ayuda para colaborar en la atención tras el fuerte terremoto que se registró la noche de ayer en Turquía.  

    En el mismo sentido, el primer mandatario externó sus solidaridad a los pueblos de Turquía y Siria tras el terremoto y lamentó la pérdida de vidas y heridos que dejó el movimiento telúrico, y recalcó que la Sedena y Marina tienen equipos especializados para el rescate de personas atrapadas. 

    “Nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía, de Siria, porque ayer por la tarde-noche, les afectó un terremoto de magnitud de 7.8 y lamentablemente se perdieron vidas y hay heridos”, expresó el mandatario federal.  

    El líder del Ejecutivo federal confirmó que igualmente ya se envió ayuda a Chile, luego de que el país sudamericano sufriera varios incendios forestales que han consumido varias comunidades. 

    “También comentarles que nos pidieron apoyo de Chile porque están siendo afectados en chile por incendios forestales más allá de lo normal”, puntualizó AMLO.  

    Te puede interesar:

  • AMLO explicó que ha rechazado el diálogo con la derecha porque éstos siempre buscan que regrese la corrupción 

    AMLO explicó que ha rechazado el diálogo con la derecha porque éstos siempre buscan que regrese la corrupción 

    La mañana de este lunes el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la derecha y sus presuntas intenciones de convocar a un diálogo y a la reconciliación, ante lo que no dudó en dejar en evidencia una vez más al llamado bloque opositor, señalando que éstos sólo buscan que regresen las prebendas y recuperar los moches de los que gozaban en el pasado.  

    AMLO consideró que debe haber respeto entre las diferentes ideologías, pero reiteró que “no somos iguales”, ya que hay quienes apoyan y siguen buscando que vuelva el modelo en donde solo se beneficiaban unos pocos. 

    No es que no respetemos, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches. Acuérdense cuando estaba (Agustín) Carstens en Hacienda, aprobaban los presupuestos por unanimidad, todos, antes se les llamaba levantamanos, ahora todo es electrónico, tres años aprobando el presupuesto de manera unánime”.

    detalló el Presidente.

    AMLO usó el caso de Agustín Carstens, señalando que para nada es “el gran maestro de la política” sinó que él se dedicaba a repartir moches, generando lealtades de esa manera, “maiceando” a sus allegados, provocando que el dinero se quedara arriba y no hubiera presupuesto para el pueblo.  

    “Diálogo sí, pero sin corrupción. Vamos a negociar, pero qué vamos a negociar ¿Impunidad?”, dejó en claro López Obrador que la corrupción no será parte del diálogo cuando sostenga algún intercambio con la derecha.

    Te puede interesar:

  • “Estaba cansada”: AMLO desestima que presidenta de la SCJN, Piña Hernández, haya roto los protocolos en ceremonia de la Constitución

    “Estaba cansada”: AMLO desestima que presidenta de la SCJN, Piña Hernández, haya roto los protocolos en ceremonia de la Constitución

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, la cual aparentemente no respetó los protocolos durante la ceremonia por el 106 aniversario de la Constitución de 1917 y en donde permaneció sentada mientras el resto de representantes de los Poderes se puso de píe.  

    En su opinión, AMLO aseguró que tal gesto le generó gusto, ya que es ejemplo de que la presidenta y representante del Poder Judicial no está subordinada al Poder Ejecutivo, dejando ver una clara y marcada división de poderes. 

    “Ayer me dio mucho gusto porque se notó, yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero me dio mucho gusto porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados del presidente”.

    Puntualizó AMLO.

    Jesús Ramírez Cuevas,  Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, publicó la tarde de ayer en sus redes sociales la polémica foto, en donde Piña Hernández permanece sentada ante la presentación del Presidente López Obrador; mientras que algunas versiones sostienen que la ministra se puso de pie pero tomó asiento de inmediato.  

    “¿Cuándo se había visto que se quedará sentado, un presidente de la Corte en un acto así? Eso me llena de orgullo porque significa que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación, ya no es el presidente el que le da órdenes a ministros”.

    Agregó el primer mandatario.

    Finalmente Andrés Manuel explicó que tal acción de la Ministra desmiente las versiones de los conservadores, de que su mandato es una “dictadura” o una “tiranía”.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/titulares/
  • AMLO analiza convertir todos los terrenos de Fonatur en aŕeas naturales protegidas

    AMLO analiza convertir todos los terrenos de Fonatur en aŕeas naturales protegidas

    Durante su rueda de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus intenciones de preservar diversos terrenos del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) que hay en diversas zonas turísticas como lo son Huatulco y Playa Espíritu, por lo que propuso que todos los terrenos del fondo pasen a ser áreas naturales protegidas y evitar una futura privatización en caso de que la derecha regrese al poder.

    AMLO adelantó que para ello se iniciará una reestructuración de Fonatur para que los terrenos con más de diez mil hectáreas sean convertidos a áreas naturales protegidas, evitando que sean desincorporadas de los bienes de la nación, como ya ha ocurrido en sexenios pasados con muchas playas.  

    “Si las dejamos así, y si regresan los de antes, se las pueden robar. Estoy pensando que no hay playas públicas. La gente no puede ir a la playa porque todo lo privatizaron, estoy pensando que se conviertan en áreas naturales protegidas, para prevenir. Ya no nos va a tocar a nosotros y que tal la mala suerte y que regresen van a traer más hambre de dinero. Por sus fueros. Hay que proteger el patrimonio”, puntualizó el líder del ejecutivo federal. 

    AMLO aprovechó el tema para recordar que en el pasado se privatizó el petróleo, bancos, tierras, agua, ferrocarriles, todas propiedades que eran de la nación, sin embargo al ser tantos activos y bienes, no alcanzaron rematar todo.

    “Afortunadamente, en el caso del petróleo entregaron como el 20 por ciento de toda la superficie donde se estima hay petróleo, porque fueron 110 contratos. Áreas de 10 mil 50 mil hectáreas en tierra en aguas someras, pero no les dio tiempo, que siguieran las llamadas rondas”, explicó.  

    Te puede interesar:

  • AIFA, sobrado en capacidad para recibir vuelos de carga, confirma Isidro Pastor, director del aeropuerto

    AIFA, sobrado en capacidad para recibir vuelos de carga, confirma Isidro Pastor, director del aeropuerto

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la cancelación de operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además de que le mencionaron que directivos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), declararon que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no estaba listo para recibir tales operaciones en sus instalaciones, por lo que AMLO decidió llamar a Isidro Pastor Román, director del AIFA para que explique la situación. 

    Pastor Román explicó que David Hernández Rivera, presidente interino de la IATA ha ido varias veces al AIFA y en ninguna de sus visitas ha declarado que el nuevo aeropuerto tenga impedimentos de algún tipo para recibir vuelos de carga. 

    “Tenemos una plataforma que puede recibir hasta 10 aeronaves de categoría D; estas aeronaves son como el avión que llegó el día 1 de septiembre y los aviones 747 que son los más grandes, podemos recibir hasta 5 al mismo tiempo”.

    explicó Isidro Pastor.

    En cuanto al almacén de carga, el director del AIFA explicó vía telefónica que “estamos sobrados en un 40 por ciento de capacidad”, reiterando la viabilidad del aeródromo para tales operaciones, que en menos de 4 meses dejarán de hacerse en el AICM.  

    Cabe mencionar que será a finales de este mes de febrero que se realizará la primera operación de carga en el AIFA, la cual será de la empresa de paqueteŕia DHL México y en la cual estará presente el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Por su parte, el primer mandatario explicó que el decreto para cerrar las operaciones de carga en el AICM se publicó ayer para poder dar más tiempo a las empresas de paquetería. 

    “Darles más tiempo, por que eran tres meses y entonces s desde ahora se publicaba el decreto, en vez de tres meses, pues son cuatro, por que se cuentan los días hábiles. Va a concluir el plazo en junio, osea que tiene tiempo”, puntualizó AMLO y explicó así se pactó en la reunión que sostuvo previamente con empresarios del ramo.  

    No te pierdas:

  • “Está en el reglamento”: López Obrador tras polémica por la escolta del Ejército Mexicano en el Congreso

    “Está en el reglamento”: López Obrador tras polémica por la escolta del Ejército Mexicano en el Congreso

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio su postura tras la polémica sobre la escolta del Ejército Mexicana en el Congreso. Ante las acciones del panista Santiago Creel, quien impidió que los militares entraras para rendir honores a la Bandera de México, el Jefe del Ejecutivo señaló que los uniformados tenían que asistir armados por protocolo.

    “Está en el reglamento. Este señor Creel se envolvió en la bandera y se convirtió en patriota, no es serio”, expresó.

    En este contexto, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) dará a conocer un informe sobre este asunto, con el fin de sacar de dudas a quienes la tienen.

    Hoy va a dar conocer la Sedena un informe sobre este asunto para que se den cuenta que es parte de un protocolo, lo pidió la cámara. Tienen que ir armados”, dijo.

    Referente al tema, el primer mandatario de México, también criticó al diputado federal Gabriel Quadri, quien en sus redes sociales publicó: “El ingreso de militares armados en la Cámara de Diputados fue el ensayo del golpe militar que López pretende consumar. Estemos preparados…”

    “Este ya se pasó, un homenaje a la bandera es un ensayo de golpe de Estado, es parte de lo mismo… politiquería, no tienen argumentos, como decía Juárez: el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, interpretó.

    Por otra parte, el Presidente López Obrador calificó de “promiscuidad política” la alianza entre el PRI y el PAN para competir en las elecciones. Por lo anterior, el primer mandatario acusó al Partido Revolucionario Industrial de ser el responsable de esta incongruencia porque están apoyando los ideales que dieron origen a Acción Nacional.

    “En el 39 se fundó el PAN porque se oponían a la expropiación petrolera y por eso crearon el PAN, para oponerse (…) Cuando se agarran de la mano, es incongruencia, es promiscuidad política, es un pragmatismo ramplón, cómo no se va a conocer esa historia, ahí la verdad, yo no le echó la culpa tanto a los panistas, ellos surgieron así, a favor de la privatización, en contra del ejido, la educación pública, de los libros de texto. No, el problema ahí es de los que se les sumaron”, criticó.

    Recientemente, el PAN y el PRI ratificaron su alianza de cara a las elecciones de 2023 en Coahuila y Estado de México, así como en las presidenciales del próximo año.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que se va tranquilo ante los cambios positivos generados en México, entre ellos, las pensiones para adultos mayores

    AMLO asegura que se va tranquilo ante los cambios positivos generados en México, entre ellos, las pensiones para adultos mayores

    Una vez más el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se siente tranquilo a pocos meses de que termine su sexenio, y que se han implementado cambios positivos en México, los cuales sería complicado dar marcha atrás. 

    El primer mandatario mencionó que seguirán presentes las pensiones para los adultos mayores y en estos meses que aún quedan de sexenio se dedicará a concluir las grandes obras de infraestructura que se construyen, con el fin de que para el 2024 estén en funcionamiento. 

    “¿Por qué me voy tranquilo cuando termine mi mandato? (…) Primero porque se están llevando cambios importantes y va a ser muy difícil que se les dé marcha atrás, por ejemplo. ¿Cómo le van a quitar la pensión a los adultos mayores? No va a estar fácil, si está en la Constitución”.

    detalló AMLO.

    Agregó que además, está en un transitorio de la Constitución que año con año se debe aumentar el presupuesto para las pensiones para personas con discapacidad, para estudiantes pobres, adultos mayores y demás sectores vulnerables. 

    “¿Ustedes creen que la gente fácilmente va a aceptar que les quiten la pensión? (…) Esto va acompañado del cambio de mentalidad, de la revolución de las conciencias, de la politización que se ha alcanzado”.

    aseguró el líder del Ejecutivo federal.

    Andrés Manuel agregó que a eso se suma que sus posibles sucesores son gente de primera y seguirán con la continuidad, por lo que a él le queda aplicarse un poco más para que todo quede cimentado.

    No te pierdas:

  • “Es una mujer incapaz de robarse un centavo”: AMLO expresa su respaldo a Delfina Gómez Álvarez

    “Es una mujer incapaz de robarse un centavo”: AMLO expresa su respaldo a Delfina Gómez Álvarez

    Durante su rueda de prensa Matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su apoyo a la Maestra Delfina Gómez Álvarez, precandidata a la gubernatura del Estado de México y que en días recientes medios de comunicación han magnificado la noticia de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF)  ha detectado irregularidades a su paso de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

    El primer mandatario explicó que cuando la ASF realiza alguna investigación, en la mayoría de los casos se trata de irregularidades y no de actos de corrupción, como quieren hacer creer, convenientemente, previo a tiempos electorales en Edomex. 

    Igualmente puntualizó que es común que los adversarios políticos de la Cuarta Transformación comiencen a cuestionar a la profesora de aula, la cual cabe mencionar, es puntera en las preferencias para ser la primera gobernadora de la entidad mexiquense. 

    “La maestra es una mujer honesta que tiene toda mi confianza, toda, es una mujer incapaz de robarse un centavo, nada que ver con los políticos de viejo cuño (…) Es una mujer de lucha, con principios, honestas, por eso la invité que fuese secretaria de Educación Pública, y le tengo toda la confianza, no soy objetivo en este caso, la quiero mucho”, explicó el líder del Ejecutivo federal.  

    Te puede interesar:

  • La democracia la hace el pueblo, no las autoridades electorales, tunde AMLO a consejeros del INE

    La democracia la hace el pueblo, no las autoridades electorales, tunde AMLO a consejeros del INE

    Una vez más el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado una cátedra de democracia y participación ciudadana a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en especial a Ciro Murayama, que en días pasados declaró que “la democracia no estaba en el ADN de los mexicanos”. 

    “Las autoridades electorales siempre han convalidado los fraudes electorales, por eso hay que insistir, un poco lo que decía la consejera, independientemente de la autoridad electoral, la democracia la hace el pueblo, el pueblo elige, si fuese como lo mencionó este consejero insensato de que los mexicanos no estamos hechos, no tienen en el ADN la democracia…, y el que dice esto debe de tener maestría o doctorado”.

    puntualizó el primer mandatario.

    AMLO agregó que claramente el pueblo está preparado para la democracia, aunque puntualizó que la democracia en México sigue siendo imperfecta, pero se ha conseguido por el pueblo y a pesar de las autoridades electorales.

    “Es el pueblo el que ha hecho valer la democracia en México y así va seguir siendo hasta que se tengan organismos electorales con hombres, mujeres íntegros, honestos, verdaderos demócratas, no farsantes, antidemocráticos, subordinados a grupos de intereses creados, empleados de los oligarcas”. 

    Finalmente Andrés Manuel recordó que la democracia es el gobierno del pueblo, mientras que la oligarquía es el gobierno de una minoría.  

    Te puede interesar: