Etiqueta: mañanera

  • AMLO felicitó a Lucía Piña, nueva presidenta de la SCJN y recuerda que no tienen por que pensar lo mismo

    AMLO felicitó a Lucía Piña, nueva presidenta de la SCJN y recuerda que no tienen por que pensar lo mismo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este martes que felicitó a Norma Lucía Piña, nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siendo ahora la primera mujer en ocupar el cargo en la historia moderna de México.

    López Obrador agregó que el y la ministra no tienen por que pensar lo mismo, ya que cada uno representa a un poder independiente y autónomo, sumado a que “sería aburrida la vida si todos pensáramos igual”.

    AMLO recalcó que las y los ministros de la Corte fueron los únicos encargados de elegir con autonomía, ésto luego de más de un siglo de que no podían decidir con independencia de porder Ejecutivo.

    “Nosotros no imponemos nada en la Corte, y es tan evidente, aunque no lo quieran aceptar, que la presidenta Piña siempre ha votado en contra de las iniciativas que nosotros hemos defendido”.

    Detalló AMLO

    El primer mandatario explicó que la renovación del poder Judicial es parte de la Cuarta Transformación, ya que ninguno de los tres poderes está subordinado al Ejecutivo, tal y como sí ocurría en las administraciones del pasado, sin embargo, reiteró sus deseos de que se haga una Reforma al poder judicial, pero de manera independiente.

    No te pierdas:

  • AMLO revela que la Reforma que más le complace es la pensión para adultos mayores, personas con discapacidad y becas para estudiantes

    AMLO revela que la Reforma que más le complace es la pensión para adultos mayores, personas con discapacidad y becas para estudiantes

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló este martes sobre algunas de las Reformas Constitucionales más importantes que se aprobaron en lo que va de la Cuarta Transformación, y destacó las que para el son las más relevantes, debido a la justicia social que hacen o su importancia para la vida pública del país.

    López Obrador mencionó como una de las Reformas más importantes que las Fuerzas Armadas ayuden en las calles, ya que no se podría combatir la inseguridad con la corrupta policía federal heredada del periodo neoliberal y puso también como ejemplo el motín ocurrido el 1 de enero en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde el Ejército y la Guardia Nacional ayudaron a controlar la situación.

    La revocación de mandato y quitarle el fuero al presiente en turno son otras dos de las Reformas que más destaca AMLO, señalando que el mandatario o mandataria en turno ahora no solo puede ser juzgado por “traición a la patria”, sino por cualquier delito.

    “La que más me complace de todas, fue el que logramos que la pensión a adultos mayores, la pensión a niñas a niños con discapacidad y las becas para estudiantes de familias pobres, sean un derecho constitucional”.

    Se congratuló AMLO.

    Te puede interesar:

  • El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena condonó casi 400 mil mdp durante su mandato en el SAT

    El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena condonó casi 400 mil mdp durante su mandato en el SAT

    El candidato a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, condonó 392 mil 498 millones 585 mil 785 pesos a nueve mil 881 grandes contribuyentes, entre 2008 y 2012, cuando fue titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del Gobierno de Felipe Calderón. Siendo así que, a 60 de esos grandes contribuyentes, les perdonó el pago de créditos fiscales por 128 mil 831 millones 520 mil 537 pesos. Asimismo, en 2019, 586 fueron librados de sus adeudos fiscales individuales de 100 a 999 millones de pesos; mientras que a nueve mil 235 contribuyentes les fueron cancelados sus créditos fiscales de 1 millón a 99 millones.

    Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que el Ministro fue encargado de un despacho fiscal que defendía empresas extranjeras, tras entrar con Fox como director jurídico del SAT. Por lo que criticó que no haya investigaciones sobre empresas factureras, que son compañías que se inventan a través de este tipo de registros e inflan sus propios números.

    Entre las empresas beneficiadas por Ortiz Mena destacan:

    • Textiles Sanfor
    • Astillero Monarca
    • Líneas Aéreas Allegro
    • Sigma Trouser
    • Club de futbol Monterrey
    • La tapatía, productos importados de calidad
    • Grupo Instyle

    Por otra parte el día de hoy, los 11 ministros se reunieron para elegir al nuevo sucesor de Arturo Saldívar, quien dejó el cargo para otorgarle el puesto a un nuevo o nueva Presidente para el periodo 2023-2026.

    No te pierdas:

  • INAI, creado por el conservadurismo para simular que había transparencia, explica AMLO

    INAI, creado por el conservadurismo para simular que había transparencia, explica AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su primera “mañanera” del 2023 que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), fue creado por el conservadurismo para simular que había transparencia, sin embargo calificó a la institución autónoma de “estar podrida”.

    “Ya eso está podrido, eso nació para hacer un parapeto, para simular de que hay transparencia en el país, para eso lo crearon, es un organismo del conservadurismo corrupto de México, ya no hay ni que pensar de que van a salir cosas buenas de ahí”.

    AMLO

    Agregó que cuando el INAI fue creado, en el sexenio pasado, se planteó para mantener en secreto el fraude de Odebrecht además de la lista de todos los que recibieron apoyos en condonaciones de impuestos durante ese periodo.

    “¡Y es el instituto de la transparencia! Por eso si Kafka fuera mexicano, sería costumbrista. No nos estemos mortificando mucho por eso, lo que hay que buscar es seguir luchando por que estos no dejan de ser aparatos burocráticos”.

    Agregó el primer mandatario

    INE, un peligro para la democracia si se queda como está: AMLO

    López Obrador también mencionó que el Instituto Nacional Electoral (INE) es un peligro para la democracia mexicana si se queda como está, esto en referencia a un sujeto que le reclamó en un vuelo por la Reforma a leyes secundarias electorales, acusando que se debilitará al órgano autónomo.

    “Este señor, con todo respeto, bien terapeado, esto de que fui candidato tres veces gracias al INE y desconociendo que lo que se está buscando es que se afiance la democracia, que no haya imposición, pero el señor no sabe de fraudes, eso es lo que tenemos que liquidar, acabar, por eso es una de las cosas pendientes que van a quedar, una verdadera reforma demócrata (…) Es indispensable que haya democracia y que haya revocación de mandato y que no sean las élites las que decidan, sino el pueblo, el soberano, eso es lo que hay que reforzar”.

    Declaró Andrés Manuel al respecto.

    En el mismo sentido el líder del Ejecutivo declaró que el INE en los procesos pasados, quitó candidatos sin algún sustento Constitucional, como fue el caso de Raúl Morón en Michoacán, bajo el pretexto de que no comprobó 30 mil pesos a tiempo.

    No te pierdas:

  • AMLO señala que Ortiz Mena devolvió impuestos y favoreció a grandes empresarios y contribuyentes cuando pasó por el SAT

    AMLO señala que Ortiz Mena devolvió impuestos y favoreció a grandes empresarios y contribuyentes cuando pasó por el SAT

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre la renovación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), especialmente de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro que aspira al cargo y que es relacionado a Vicente Fox y Felipe Calderón.

    AMLO explicó que Ortiz Mena tiene relación con los grandes contribuyentes del país, esto gracias a su paso por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tiempo en el que apoyó que se devovieran impuestos a los grandes contribuyentes.

    “No sé si sea el más rico, no estoy sosteniendo eso, pero ese Ministro fue, antes de ser funcionario público, encargado de un despacho fiscal que defendía empresas extranjeras, luego entrar con Fox como director jurídico del SAT. ¿Qué hizo Fox? Tengo la experiencia de un juicio, no sé si de Jumex o Del Valle, que le devolvieron el IVA, asesorado por Diego Fernández de Cevallos, y todo venía de las contribuciones de los estados, como era Jefe de Gobierno [de LA Ciudad de México] me dolió mucho, pero además protesté, no sé si entonces este señor era el director jurídico del SAT”.

    Mencionó AMLO

    En el mismo contexto, AMLO detalló que posteriormente Ortiz Mena fue director del área de “Grandes Contribuyentes”, quienes en teoría deberían pagar más impuestos, sin embargo con el ahora ministro, a éstos es a quienes se les devolvían más impuestos, además de que se permitió el auge de las llamadas factureras.

    “Luego, criticó que no haya investigaciones sobre empresas factureras, que son compañías que inventan a través de este tipo de registros e inflan sus propios números. “Empezaron con Calderón y luego tuvieron su auge el sexenio pasado”, lamentó AMLO.

    Cabe señalar que este lunes, los 11 Ministros de la SCJN se reunirán para elegir al sucesor de Arturo Zaldivar, que apenas ayer dejó el cargo y que ahora deberá ser elegido una nueva o nuevo presidente para el periodo 2023-2026.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera su optimismo ante el 2023 y la fortaleza del pueblo mexicano para siempre salir adelante

    AMLO reitera su optimismo ante el 2023 y la fortaleza del pueblo mexicano para siempre salir adelante

    Este lunes 2 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su mensaje de año nuevo, mencionando que tiene gran optimismo para este 2023 que comienza, además de que señaló nuevamente la fortaleza del pueblo mexicano sustentado en la grandeza cultural del país, el cual ha ayudado salir fortalecido de “calamidades” como lo han sido terremotos, la pandemia de Covid-19 y los gobiernos neoliberales

    AMLO mencionó que en este año que inicia se va consolidar la economía, la seguridad y seguirá la transformación del país, sumado a que con la Cuarta Transformación no se permite la corrupción ni los lujos en el país.

    En el mismo sentido, el primer mandatario señaló que la actual administración continuará con los trabajos de paz y seguridad en todo el país.

    “Se va a consolidar nuestra economía, vamos a seguir creciendo, vamos a seguir manteniendo equilibrios macroeconómicos, vamos a tener buena recaudación que porque no se permite la corrupción y no se permite el que haya lujos en el gobierno (…) yo este año, lo veo con mucho optimismo, nos va a ir muy bien en lo económico, vamos a seguir mejorando las condiciones de vida, trabajo de la mayoría de los mexicanos, vamos a seguir garantizando la paz, la tranquilidad, que vaya bajando disminuyendo la incidencia delictiva”,

    López Obrador igualmente reconoció la fortaleza del pueblo mexicano para resistir calamidades, como la pandemia, terremotos, crisis económicas, malos gobiernos, en referencia a los neoliberales, huracanes .

    “No hemos valorado lo suficiente la importancia que tiene el haber heredado virtudes de la sociedades prehispánicas,yo creo que hay que replantearnos eso, porque nos hemos limitado a estudiar la historia de México y sus culturas a partir de la llegada de los europeos”.

    AMLO

    Te puede interesar:

  • Tras ser presionado en la “mañanera”, Alfredo del Mazo se comprometió a que habrá justicia para Jorge Claudio

    Tras ser presionado en la “mañanera”, Alfredo del Mazo se comprometió a que habrá justicia para Jorge Claudio

    El gobernador Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde miembros de la prensa aprovecharon para cuestionarle sobre el caso de Jorge Claudio, el vendedor de tamales que murió arroyado en Cuautitlán Izcalli, cuyo victimario fue liberado, presuntamente gracias a la alcaldesa panista Karla Fiesco y la Fiscalía del Edomex.

    El priista aseguró que hoy mismo hará una petición a la Fiscalía mexiquense y a su titular, José Luis Cervantes, para que se informe por qué fue liberado el automovilista, que fue detenido en estado de ebriedad.

    “Por supuesto que hay que revisar el caso a fondo para ver por qué determinó esto el Ministerio Público y yo le pediría a la fiscalía del estado, a la Fiscalía del Estado de México que pudiéramos revisar este asunto para poder informales”, expresó del Mazo.

    Al dar su explicación y visiblemente incómodo, Alfredo del Mazo dejó ver que no estaba al tanto de la liberación del responsable, aún cuando el caso se ha viralizado en prensa local, nacional e incluso en algunos portales internacionales, generando la indignación de la sociedad mexicana, ante un nuevo caso de injusticia.

    “Yo hoy mismo le estoy pidiendo a la fiscalía del estado que pueda emitir la información correspondiente. Hoy mismo y en un momento más, más tarde le pediré al fiscal que pueda dar la información correspondiente que pueda ampliar primero por qué se dio esta resolución por parte del Ministerio Público y que podamos ver cuáles son los pasos a seguir hacia adelante por parte de la fiscalía”.

    Agregó el tricolor.

    Finalmente el gobernado extraído del grupo de Atlacomulco mencionó que se le dará apoyo a la familia, en lo que se pueda, además de que se les ofrecerá ayuda en cuestiones económicas y reiteró que la Fiscalía se contactará.

    No te pierdas:

  • AMLO garantizó el abasto de medicamentos para el 2023 y 2024; aseguró que no faltarán medicinas en centros de salud ni hospitales

    AMLO garantizó el abasto de medicamentos para el 2023 y 2024; aseguró que no faltarán medicinas en centros de salud ni hospitales

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su conferencia matutina de este jueves que el abasto de medicamentos para el sector salud está asegurado para los próximos dos años, periodo en que termina su sexenio y mencionó que las medicinas para los periodos 2023 y 2024 ya fueron adquiridos.

    “Ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para 2023 y 2024; las claves, así se les dice, que se requieren para centros de salud y hospitales. Con esto buscamos acabar con esto que estaba echado a perder por la corrupción, porque era negocio de políticos y traficantes de influencias”.

    Aseguró AMLO.

    López Obrador destacó que su administración logró el control sobre la adquisición de los medicamentos, en donde anteriormente imperaba la corrupción y ahora se trabaja en la logística de entrega de los mismos.

    “Ya tenemos los medicamentos y ahora tenemos la distribución, y lo que llaman la última milla, que es la distribución final. En los nueve estados donde iniciamos ya tenemos el 90 por ciento de abasto de medicamentos, o sea, más del 90 por ciento de recetas surtidas. Yo espero que para finales del año tengamos la totalidad de los estados en el programa”.

    Confió Andrés Manuel.

    AMLO reconoce trabajo de López-Gatell ante la pandemia

    En el mismo sentido, el primer mandatario reconoció la labor de Hugo López -Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al cual felicitó por haber realizado un trabajo ejemplar durante la pandemia de Covid-19.

    “Desde el inicio de la pandemia del COVID dimos a conocer que contábamos con un equipo de primera con todo lo relacionado con pandemias y epidemias. En primer lugar, el secretario de Salud es premio nacional de Ciencias. Además, está Hugo López-Gatell, que ha tenido un desempeño ejemplar en la atención a la pandemia de COVID; él se hace cargo de toda la estrategia de vacunación”.

    Expresó AMLO.

    Te puede interesar:

  • López Obrador detalló que el incremento al salario mínimo pasará al 90% para el próximo año

    López Obrador detalló que el incremento al salario mínimo pasará al 90% para el próximo año

    A través de su conferencia de prensa matutina de este jueves 29 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo es de 90% en términos reales de 2018 a la fecha, ya que el monto del salario mínimo en 2023, llegará a 207 pesos.

    “El incremento al salario mínimo, nos comprometimos a que iba aumentar y se está logrando. Ha aumentado, en términos reales, 62-64 por ciento, pero a partir del 1, dentro de 3 días, se va a ir al 90 por ciento porque pasa a 207 pesos”, dijo desde Palacio Nacional

    En ese contexto, el primer mandatario de México, indicó que ningún Gobierno ha aumentado el salario mínimo como el de la administración actual, así también, López Obrador señaló que este incremento es “algo que nunca sucedió en el neoliberalismo”.

    Ya no queremos que los trabajos del gobierno los hagan empresas, sino que el gobierno contrate directamente, que no haya outsourcing y todavía hay”, sostuvo.

    Por otro lado, el Presidente López Obrador señaló que existe una diferencia entre el aumento al salario mínimo y lo que se pacta entre las empresas y sus trabajadores, además de que en la zona fronteriza también aumenta un 20%, pues pasará de 260 a 312 pesos al día.

    Cabe recordar que el pasado primero de diciembre el mandatario dio un informe sobre este aumento el día primero de diciembre, donde la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, confirmó el acuerdo entre los sectores laborales.

    Cabe destacar que en los últimos cuatro años, el salario mínimo ha tenido un incremento superior al 15% año con año, por lo que se ha acortado la desigualdad en el sueldo de los trabajadores en México. En 2019 el salario mínimo era de 102 pesos y en 2015 el sueldo mínimo era de 70 pesos.

    No te pierdas:

  • AMLO cierra el 2022 como el segundo líder mejor calificado a nivel mundial

    AMLO cierra el 2022 como el segundo líder mejor calificado a nivel mundial

    El Presidente Andŕes Manuel López Obrador presumió este jueves los resultados de la más reciente encuesta realizada por Morning Consult, en donde se coloca como el segundo mandatario con mayor apoyo a nivel mundial, una vez más tan solo detrás de Narendra Modi, Primer Ministro de la India. que lleva todo el año en primer lugar.

    “Les quiero presumir ¿Me permiten que yo tire aceite? Es que ya estamos terminando el año entonces les quiero mostrar la encuesta última (…) Miren como terminamos el año”, se congratuló AMLO al exponer que se mantiene en un segundo lugar.

    López Obrador señaló que 69 por ciento de los mexicanos esta a favor de su gestión, 23 en contra y 8 indecisos: “no hemos mantenido, desde que se lleva acabo esta encuesta, en segundo lugar”, explicó y dijo recordar que en alguna semana si ascendió al primer lugar.

    México no esta “polarizado” esta “politizado”, explica AMLO

    Apenas el pasado 13 de diciembre el líder del Ejecutivo federal explicó que el país no esta “polarizado” tal y como acusa la derecha, ya que mantiene un 70 por ciento de aprobación, muestra clara de que la gente lo respalda.

    “Dicen: polarizado, el país. No, politizado el país, que es distinto, polarizado ni siquiera en lo cuantitativo, no es para presumir pero tenemos el 70 por ciento de aceptación, polarización sería que fuese 50-50, pero 70-30 no es polarización”.

    Explicó

    El mandatario mexicano aprovechó para felicitar al pueblo, reconociendo que éste ha resistido la campaña de desprestigio y golpista que los medios de comunicación tradicionales han mantenido contra la Cuarta Transformación.

    “Como siempre lo hemos dicho (México) es de los pueblos analfabetismo (político) en el mundo y todo se está haciendo respetando el estado de derecho”, destacó López Obrador y celebró la integridad que tiene el movimiento que encabeza.

    Te puede interesar: