Etiqueta: mañanera

  • AMLO reitera que debe haber una Reforma para el Poder Judicial, al cual acusó de tratar de eliminar la prisión preventiva contra criminales de “cuello blanco”

    AMLO reitera que debe haber una Reforma para el Poder Judicial, al cual acusó de tratar de eliminar la prisión preventiva contra criminales de “cuello blanco”

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este jueves sus intenciones de que haya una Reforma para el Poder Judicial, denunciando que algunos jueces realizan los llamados “sabadazos”, en referencia a las resoluciones para liberar a delincuentes en días no hábiles.

    “Donde sigue habiendo notoriamente más impunidad, protección, es en el caso del Poder Judicial, para liberar a personas que cometen delitos y que al final resultan inocentes y los liberan, porque se integró mal, la averiguación o por cualquier excusa, cualquier pretexto, porque resulta que se vuelven muy muy muy legalistas. Es un problema estructural, pero hay que atenderlo”, detalló AMLO.

    En el mismo contexto, López Obrador mencionó que la Reforma no se trata de “socavar” la credibilidad del Poder Judicial, ya que no se puede generalizar, además de que la Judicatura, “el poder judicial dentro del mismo”, no inicia ningún proceso de investigación en los mencionados casos.

    “Pero por ejemplo, eso, para que se meten con las tradiciones, con las costumbres del pueblo, por qué no se meten en esto que estamos tratando. Está como lo otro, discutiendo para que no haya prisión preventiva a los defraudadores fiscales, cómo van a estar protegiendo factureros y a quienes se hicieron inmensamente ricos y van a seguir ¿vamos a seguir con lo mismo, lo que surgió hace 15 años, el uso de facturas falsas, que era un descaro tremendo. Y ahora qué es un delito grave lo quieren quitar”, condenó tajantemente el primer mandatario.

    Visiblemente descontento, Andrés Manuel mencionó que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación elimina la prisión preventiva oficiosa, exhibirá la situación en su conferencia matutina, ya que es inaceptable que los jueces, magistrados y ministros sean defensores de los criminales de cuello blanco.

     “No, no, no, se ha avanzado, hay todavía muchos obstáculos, pero vamos a seguir tratando el tema. La fuerza de la opinión pública es un poder, todo lo que hacemos. Antes hacían lo que querían, porque la gente ni se enteraba, no se sabía quién es eran los jueces, quieres eran los magistrados, quiénes eran los ministros, todo era casi en la clandestinidad, todo se daba en la clandestinidad, ahora no y hay que seguir denunciando”, agregó el Ejecutivo Federal.

    Te puede interesar:

  • Recibe AMLO en Palacio Nacional a Gabriel Boric, presidente de Chile

    Recibe AMLO en Palacio Nacional a Gabriel Boric, presidente de Chile

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, dónde fue recibido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Ambos mandatarios están acompañados por sus respectivas esposas y Boric llegó a bordo de una camioneta negra con la bandera chilena.

    Sin embargo, tuvo que acceder por un costado de Palacio Nacional debido a que el frente está ocupado por un plantón de maestros de Guerrero, que llegaron anoche, hasta las inmediaciones del Palacio.

    El Presidente López Obrador esperaba dentro del Palacio y al recibir a Gabriel Boric salió y ambos saludaron a un reducido número de maestros que gritaban !solución, solución o aquí será el plantón!. Los presidentes ingresaron al recinto para los honores de esta visita de Estado.

    Cabe señalar que durante su visita por México, el presidente de Chile también acudirá a la Escuela Primaria Maestra Gabriela Mistral, en Coyoacán, que forma parte del Programa Escuelas Chile.

    Asimismo, asistirá a una sesión solemne en el Senado de la República y se prevé se reúna con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO desmiente que los pobres sean menos informados y asegura que las clases medias y altas son más manipulables

    AMLO desmiente que los pobres sean menos informados y asegura que las clases medias y altas son más manipulables

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a exponer los prejuicios de la derecha, que en más de una ocasión a acusado que las clases de bajos recursos económicos son “fáciles” de manipular por los políticos y programa sociales, sin embargo el primer mandatario ejemplificó como es que hay un sector de la sociedad que es en realidad muy sencillo de manipular.

    En su opinión, AMLO explicó que las clases medias y altas son las más fáciles de manipular debido a su caracter reaccionario y puso como ejemplo que el mencionado sector fue el que más salió en “defensa” del Instituto Nacional Electoral

    “Esa es otra falacia, de que el pobre es el menos informado, para no decir otra cosa. No (…) hay sectores de clases medias y altas que son muy fáciles de manipular de que les jueguen el dedo en la boca. Imagínense que en Las Lomas ponían pancartas y lonas de ‘El INE no se toca’, porque les metieron en la cabeza que se iba a destruir, a desaparecer”, explicó AMLO.

    Sobre el mismo tema de la marcha en pro del INE y sus privilegios, el primer mandatario no dejó pasar la oportunidad para mofarse de la movilización, la cual fue señalada en redes sociales de haber sido “nutrida” con acarreados y en donde aseguró, hubo muchos reportes de carteras robadas.

    Porque, ¿qué autoridad moral tienen’, ¿qué autoridad política?, hagan la lista de los principales asistentes a la marcha, o desfile, o como le llamen, me refiero a la que hicieron nuestros opositores, dónde viven y quienes eran, la mayoría vive en zonas residenciales. El reporte que me dieron de ese día es que hubo muchísimo robo de carteras, no se enojen”, ironizó el mandatario.

    Andrés Manuel también criticó la presencia de personajes como José Narro Robles, ex rector de la UNAM y quien acuñó el termino “nini” para los jóvenes que no estudian ni trabajan, además de figuras del PRIAN como Vicente Fox, Elba Esther Gordillo y José Woldenberg.

    Te puede interesar:

  • “No le tienen amor al pueblo”: AMLO señaló al PAN por votar en contra de elevar a rango constitucional becas en CDMX

    “No le tienen amor al pueblo”: AMLO señaló al PAN por votar en contra de elevar a rango constitucional becas en CDMX

    Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 23 de noviembre, celebrada desde el estado de Colima, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó que el Partido Acción Nacional (PAN), haya votado negativamente para elevar a rango constitucional el derecho a becas para estudiantes de nivel básico inscritos en escuelas públicas de la CDMX, “Mi Beca para Empezar”.

    Ayer se votó para que se otorgaran becas a los estudiantes de preparatoria, de bachillerato en al Ciudad de México, y que se elevara a rango constitucional este derecho, pues el PAN votó en contra”, señaló López Obrador

    Sumando a lo anterior, el Presidente López Obrador, destacó que al igual que en el voto para otorgar un rango constitucional a las pensiones para adultos mayores, el PAN se negó a votar a favor de las becas para los estudiantes, por lo que aseguró que “no le tienen amor al pueblo”.

    “Cuando propusimos que se elevara a rango constitucional la pensión a los adultos mayores, el PAN votó en contra, no le tienen amor al pueblo”, expresó.

    Congreso de la Ciudad de México aprueba Mi Beca para Empezar

    El pasado martes 22 de noviembre de 2022, el Congreso local de la CDMX aprobó la reforma constitucional que instaura como un derecho el ser beneficiario del programa Mi Beca para Empezar, por lo cual, a partir del 2023 todos los niños y niñas de preescolar a secundaria de la capital, podrán recibir una beca mensual.

    Cabe destacar que monto irá aumentando en los años siguientes, arrancando desde los 500 pesos en el nivel prescolar; 550 a primaria y secundaria; 600 pesos a los Centros de Atención Múltiple.

    ¡Ya está en la Constitución! Claudia Shienbaum celebra decisión del Congreso de la CDMX

    Por su parte, a través de Twitter, Claudia Sheinbaum compartió un mensaje donde presume a todos los habitantes de la capital que Mi Beca para Empezar ya está dentro de la Constitución de la CDMX.

    En este contexto, Shienbaum señaló que gracias a la aprobación del Congreso local, todos los niños y niñas que asisten al nivel basico escolar serán acreedores de una beca universal.

    “¡Ya está en la Constitución! Tod@s l@s niñ@ s que asisten a escuela pública, de preescolar a secundaria, recibirán la beca universal mensual, Bienestar para niñas y niños Mi Beca para Empezar”, escribió Claudia Shienbaum en Twitter.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    Desde la ciudad de Manzanillo, Colima, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la marcha que encabezará el próximo domingo del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino, donde la movilización concluirá con su cuarto informe de gobierno, y aseguró que la convocatoria a la movilización será amplia.

    El mandatario aseguró que la gente está esperanzada y contenta, razón por la cual se deben festejar los cuatro años de la Cuarta Transformación, desmintiendo además que habrá acarreados y pidió que nadie acuda a la fuerza.

    “Todos por su propio píe, por su propia voluntad, la gente va contenta. Y no va a ir más porque en efecto, no hay como trasladarse, no habrían camiones para tanta gente que quiere ir, que quiere asistir”, declaró el mandatario mexicano ante cuestionarios de la prensa.

    AMLO mencionó que a su parecer el poder es humildad, pero ante la insistencia de la derecha en que habrá acarreados, se ve en la necesidad de recordarles que tiene el 70 por ciento de apoyo entre la población que contempla un aproximado de 85 millones de mexicanos.

    En el mismo sentido, López Obrador reiteró su invitación a la población y explicó que a diferencia con algunas marchas de la derecha, el domingo no habrá pase de lista ni acarreo, ya que la participación es meramente voluntaria.

    También mencionó que bien podría ser la última movilización en la que participa, en el sentido de que en 2024 se retira de la vida pública de México, sin embargo no aseguró que no marchará de nuevo.

    “Puede ser la última, aunque no puedo decir de manera categórica que es la última, porque no sabemos qué nos depara el destino; nosotros nos mantenemos, eso no debe de olvidarse, no han podido derrotarnos los adversarios, el conservadurismo, porque tenemos el respaldo del pueblo”, explicó.

    Te puede interesar:

  • AMLO podría viajar en diciembre a Perú para entregar a Pedro Castillo la presidencia de la Cumbre del Pacífico

    AMLO podría viajar en diciembre a Perú para entregar a Pedro Castillo la presidencia de la Cumbre del Pacífico

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la cancelación de la reunión de la Cumbre del Pacífico, debido a que su par del Perú, Pedro castillo, no fue autorizado por el Congreso de su país para salir y visitar México, en donde se le entregaría la presidencia del organismo.

    “Se suspendió la reunión de alianza del Pacífico, porque no le permitieron al presidente de Perú asistir (…) estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú o tomar una decisión consultando a los miembros de la Alianza”, explicó el primer mandatario esta mañana.

    En caso de que la propuesta de López Obrador sea aceptada por los demás miembros, la Cumbre del Pacífico se podría celebrar la primera semana de diciembre, sin embargó se detalló que Xiomara Castro, Presdienta de Honduras, recomendó esperar un poco ante la posibilidad de que el Congreso de Perú recapacite.

    Aunque en una primera instancia se tenía planeado que la reunión se realizara en Oaxaca, por cuestiones de logística se decidió que se la cumbre se haría en la Ciudad de México los días 23 y 25 de noviembre, sin embargo al saberse que Castillo no podŕia acudir, se optó por hacer modificaciones.

    Andrés Manuel también expresó su descontento con la decisión de los congresistas del país andino, a quienes calificó de racistas. “Yo soy el transitorio, el temporal de la alianza y le corresponde al presidente de Perú que reciba la presidencia. Entonces si no viene (Pedro Castillo), ¿A quién le entrego?”, cuestionó.

    Castillo agradece solidad y apoyo de AMLO

    Momentos más tarde, el Presidente de Perú agradeció la solidaridad y apoyo de su par mexicano ante la negativa de la derecha de su país para dejarlo viajar a México para recibir la presidencia de la organización.

    “Agradezco la solidaridad y apoyo del hermano presidente de México, López Obrador, al poner el interés común de nuestros pueblos por encima de cualquier irresponsabilidad política que cierto sector causó al impedir mi viaje a su tan generoso país”, declaró Castillo desde su Twitter.

    En el mismo contexto confesó que para su nación será un reto asumir la presidencia pro témpore, pero igualmente será un compromiso para impulsar el avance de los pueblos, que ayudará al Perú en su crecimiento y reiteró que están listos para recibir a las y los mandatarios de los países miembro.

    No dejes de leer:

  • López Obrador señaló que el Conacyt desarrolla un proyecto de investigación para generar un sustituto al glifosato

    López Obrador señaló que el Conacyt desarrolla un proyecto de investigación para generar un sustituto al glifosato

    Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, el periodista Hans Salazar, cuestionó al Presidente de la República Mexicana, sobre el “entorpecimiento” de la prohibición del glifosato, un herbicida cancerígeno, por parte de los Senadores Nancy Sánchez, Rafael Espino e incluso Ricardo Monreal, lo cual ha indignado a muchos, ya que al estarlo boicoteando, estarían en contra de la salud del pueblo de México.

    Ante la cuestión del periodista Hans Salazar, el Presidente López Obrador, señaló que “todavía no está resuelto lo del glifosato”, puesto que aún no se tiene una opción orgánica que lo sustituya, no obstante, su propuesta es que se vaya eliminando su porque daña a la salud.

    “Todavía no está resuelto lo del glifosato, la propuesta que nosotros estamos impulsando es que se vaya eliminando este herbicida porque en efecto está demostrado que daña a la salud, pero es una situación especial, no solo de carácter mercantil, o de predominio económico donde solo está de por medio el lucro”, indicó.

    En este contexto, López Obrador informó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolla un proyecto de investigación para generar un sustituto al herbicida glifosato, sin embargo añadió que no se puede prohibir por completo, pero se priorizará la salud de la población.

    Este herbicida permite la limpia de las plantas, los árboles, quitar la hierba, y no se tiene todavía una opción alternativa, vamos a decir, un producto natural, biológico, que ayude a aligerar y abaratar este procedimiento productivo“, detalló.

    Finalmetne, reconoció que no se ha podido eliminar de manera tajante y recomendó emplear las tácticas de limpia tradicional en el campo con el machete, pese a que no hay jornaleros suficientes.

    “Hemos limitado el uso, pero no lo podemos cancelar, de manera tajante, porque necesitamos una opción, alternativa, que se use más el machete, la limpia”, apuntó.

    No te pierdas:

  • Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Este martes, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al caso de Brenda Quevedo Cruz, mujer detenida tras haber sido señalada de presuntamente participar en el secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace, empresaria cercana a Acción Nacional.

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, detalló que en efecto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió una recomendación para liberar a Quevedo Cruz, que fue detenida hace más de 15 años, sin embargo el llamado de la organización no es vinculante y por ahora el Gobierno de México no puede darle una amnistía, ya que no tiene una sentencia firme.

    “Ella tiene 13 años en prisión preventiva en México y casi 2 años en Estados Unidos. Durante este proceso penal, Quevedo Cruz ha interpuesto 36 recursos para la admisión de pruebas, en tanto que la parte acusadora ha interpuesto 37 recursos y el agente del Ministerio Público de la Federación, 30, en contra de la admisión de pruebas de la defensa”, detalló la funcionaria federal.

    Rosa Icela agregó que desde septiembre de 2019, la defensa solicitó el cambio de medida cautelar para Quevedo, el cual fue rechazado en primera y segunda instancia, sin embargo hace 4 meses se solicitó un amparo, del cual no se ha obtenido una respuesta hasta el momento.

    “El 25 de agosto de 2020 (…) Las Naciones Unidas, através de un grupo de trabajo sobre detención arbitraria, recomendó la liberación de Brenda Quevedo Cruz, sin embargo la recomendación no es vinculante al proceso penal”, mencionó Rodríguez.

    En el mismo sentido mencionó el caso de Israel Vallarta, detenido y torturado tras el montaje del caso Cassez, la Secretaria de Seguridad explicó que igualmente se requiere una sentencia para que el Ejecutivo pueda intervenir y se dijo confiada en que este año se pueda resolver el caso.

    Finalmente Icela Rodríguez se dijo en la mejor disposición para reunirse con la madre de Quevedo Cruz, esto tras la solicitud que le hizo llegar el periodista Hans Salazar en la tradicional “mañanera”.

    No te pierdas:

  • Desde Palacio Nacional conmemora AMLO centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón

    Desde Palacio Nacional conmemora AMLO centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón

    A cien años del asesinato de Ricardo Flores Magón dentro de una prisión estadunidense, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le realizó un homenaje luctuoso debido a la admiración que siente por el anarquista oaxaqueño: “lo que mas admiro de Ricardo Flores Magón es la firmeza de sus convicciones, hombre enérgico pero fiel a sus ideas. Es fácil tacharlo de sectario o intransigente pero es difícil ignorar su congruencia”.

    “Sus ideales permanecen más vivos que nunca. En consecuencia, no es extraño que este 2022, a 100 años de su asesinato, se haya dedicado a homenajearlo y celebro que a sí como la sierra norte se le conoce como ‘la sierra Juárez’, a la sierra mazateca se le agregue el nombre de los Flores Magón”, dijo López Obrador durante su discurso.

    Ante la estatua que homenajea a Benito Juárez en el patio mariano de Palacio Nacional, el primer mandatario colocó una ofrenda floral en memoria de Flores Magón, asesinado antes de ser indultado por las autoridades estadounidenses a petición del presidente Álvaro Obregón. López Obrador hizo hincapié en que el parte oficial habló de un sorpresivo ataque al corazón.

    Al elogiar “su intimidad amorosa, su juicio práctico y sus profundas convicciones revolucionarias”, ejemplificó estos con las cartas que escribió a su esposa desde la cárcel en Los Ángeles, California; el manifiesto del Partido Liberal Mexicano escrito en Saint Louis, Missouri; y el haberse negado a pedir perdón para evitar ser fusilado en Leavenworth, Kansas.

    El sociólogo Armando Bartra realizó una retrospectiva de su obra política, destacando que “era anarquista, era contrario a todos los gobiernos”, por lo que aplaudió el homenaje en Palacio Nacional. En tanto que Diego Flores Magón, descendiente de la familia, narró sus orígenes biográficos y cómo inspiró dicho anarquismo en las comunidades indígenas mazatecas.

    También acompañaron a López Obrador el gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, y el morenista Salomín Jara, quien asumirá el cargo este 1 de diciembre. “Celebro que se esté llevando a cabo esa transición en harmonía como lo merece el pueblo de Oaxaca”, dijo el Presidente sobre la presencia de los mandatarios saliente y entrante.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “El pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está en la élite”: AMLO

    “El pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está en la élite”: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, refutó a la derecha, que sigue acusando que en estos momentos México es un país “polarizado” entre quienes apoyan al popular mandatario y quines no están de acuerdo con las gestiones del tabasqueño.

    El primer mandatario explicó que en la actualidad, el pueblo de México está más unido que nunca y que la única inconformidad se vive en la élite de la derecha, el llamado circulo rojo por Aguilar Camín, quien se refiere a los derechistas.

    “Ahora los adversarios dicen: México esta polarizado. No el pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está el la élite (…) En el circulo rojo, la clase política, la oligarquía, los articulistas, los intelectuales organicos, los que supuestamente están muy informados y saben lo que le conviene al país”, explicó el mandatario.

    López Obrador mencionó en el mismo contexto lo que describió como el “circulo verde”, que se refiere al pueblo que lo apoya y lamentó que los conservadores piensen que el la gente nos abe que le conviene al país, esto en referencia a su popular frase: “Tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”.

    El líder del Ejecutivo Federal invitó a la población a estar contenta ante las situaciones que se han superado recientemente, como la pandemia de COVID-19 o los efectos negativos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Igualmente reiteró que México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera, para vivir y para hacer negocios.

    “Si no tuviésemos 70% de aprobación, pues ya nos hubiesen derrotado, pero como todos los medios de información, con honrosas excepciones están en contra, porque eran parte del grupo de privilegiados, ayer lo dije, se sentían los dueños de México y eso los tienen muy molestos de que ya n o es así, México es de todos.”

    No te pierdas: