Etiqueta: mañanera

  • López Obrador anuncia informe el 1 de diciembre en el Zócalo

    López Obrador anuncia informe el 1 de diciembre en el Zócalo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia matutina, dio a conocer que dará un informe sobre los avances de la Cuarta Transformación en el país.

    En ese contexto, el jefe del Ejecutivo invitó al pueblo de México a asistir a dicho informe, el cual ofrecerá antes de que termine el actual año. Indicó que será el primero de diciembre del 2022 en el Zócalo de la Ciudad de México.

    “Me alcanza el tiempo, ya lo he dicho porque apenas vamos a cumplir cuatro años, el 1 de diciembre y aprovecho para invitar a todos, porque voy a informar en el Zócalo el 1 de diciembre, nos vamos a congregar y vamos a dar un informe de todo lo que se ha hecho, que considero ha sido mucho”, dijo.

    El mandatario federal destacó que en los cuatro años de su gobierno, va bien, pues señaló que ha podido solventar las crisis económicas generadas por la pandemia por COVID-19 y por el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia.

    “Hasta ahora vamos bien; primero recuperándonos de las crisis, tanto de la pandemia como de la crisis que precipitó en la economía, la guerra de Rusia y Ucrania”, indicó.

    Asimismo, durante su conferencia de prensa matutina de este lunes 31 de octubre, el presidente López Obrador sostuvo que el tiempo que queda al actual Gobierno de México es suficiente para consolidar todos los compromisos en beneficio del pueblo.

    “Estamos logrando, entre todos, la transformación sin violencia y esto es muy bueno para el país. Se va a seguir avanzando”, aseveró.

    También, destacó que al 28 de octubre el país refleja una visible recuperación en empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social con 21 millones 625 mil 179 trabajadores inscritos.

    Finalmente, López Obrador destacó a la fortaleza y apreciación del peso mexicano durante su administración, calificándolo como signo de estabilidad, debido a que no se registró en sexenios anteriores.

    No te pierdas:

  • AMLO respalda recomendación de la CNDH sobre la Reforma Electoral y a su titular, Rosario Piedra Ibarra

    AMLO respalda recomendación de la CNDH sobre la Reforma Electoral y a su titular, Rosario Piedra Ibarra

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la recomendación que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respecto a la Reforma Electoral y en la cual se busca reivindicar el derecho del pueblo a la democracia, y si es que esta a favor del comunicado que emitió el organismo autónomo dirigido por Rosario Piedra Ibarra.

    El primer mandatario expuso que el conservadurismo se opone a Piedra Ibarra debido a que su hermanos Jesús participó en la Liga Comunista 23 de Septiembre. “El caso de Rosario, la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos, no la quieren desde que se propuso. ¿Por qué no la quieren? Hablando en plata, porque su hermano era acusado de pertenecer a un movimiento revolucionario o subversivo, de acuerdo a como se le quiera ver”, explicó López Orador.

    Sin mencionar el nombre de la agrupación, AMLO rememoró que asesinaron de manera injusta a Eugenio Garza Sada, y de ahí quedó un rencor muy fuerte, además de que Jesús Piedra Ibarra fue desaparecido durante la “guerra sucia”, suceso que motivó el inicio de la lucha de su madre, Rosario Piedra de Ibarra, a quien se refirió como “una santa”.

    Para el líder del Ejecutivo federal, toda propuesta que venga de la CNDH siempre será mal vista por el conservadurismo, ya que Piedra Ibarra tiene a “toda la derecha en contra, pero qué mejor para la Comisión de Derechos Humanos que alguien que perdió, que le desaparecieron a su hermano, pero eso no lo perdonan”.

    Andrés Manuel considero que “es como el mundo al revés. Los defraudadores, los mapaches electorales ahora están convertidos en demócratas” y recordó que el bloque opositor, dirigido por Claudio X. González ya fue señalado de orquestar una campaña de desinformación contra la iniciativa.

    La CNDH pide una democracia participativa, apartidista y sin segregación política

    En las recomendaciones de la CNDH se pide que se lleven las acciones legislativas necesarias para efectuar las modificaciones que garanticen el derecho de pleno a la democracia del pueblo mexicano y a la democracia participativa, además de que haya un órgano realmente autónomo de cualquier poder constitucional o fáctico, legal o superlegal, que asegure la transparencia de los procesos electorales.

    “Es así que la CNDH hace un llamado público, respetuoso, a las y los legisladores de la República para que, tomando como referente las luchas democráticas mencionadas, y las posteriores, revisen la legislación electoral vigente, realicen un análisis honesto y serio, que recoja las expectativas ciudadanas actuales, y construyan una reforma que otorgue certeza sobre la organización de las elecciones, sobre la imparcialidad del órgano encargado de contar los votos y sobre la designación de sus integrantes, de manera insospechable de intereses partidistas o faccionales. Una demanda que, como se dice en la Recomendación General 46/2022, data de hace muchos años, y es una deuda histórica que ha llegado la hora de saldar”.

  • AMLO celebra crecimiento de empleos registrados ante el IMSS; un millón más que antes de la pandemia

    AMLO celebra crecimiento de empleos registrados ante el IMSS; un millón más que antes de la pandemia

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó con una gráfica, como es que han aumentado los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo 21 millones 625 mil 179 puestos de trabajo que se dieron al corte del 28 de octubre del 2022.

    De los casi 22 millones, un millón se crearon aún pese a la pandemia de COVID-19 y las afectaciones que ésta trajo a todo el mundo, sin embargo destacó que hay un claro crecimiento y señales de que la economía del país crece.

    Fue en octubre del año pasado, que se superó el nivel de empleos previo a la pandemia con 20 millones 700 mil empleos registrados ante el IMSS, mientras que el nivel previo a la crisis sanitaria era de 20 millones 614 mil inscritas al Seguro Social.

    “Ahora estamos en 21 millones 625. ¿Cuánto más? Un millón de empleos inscritos al seguro sociales, entonces en lo económico vamos bien, en lo social vamos bien, hay también avances en el tema de seguridad, hay una disminución en homicidios, en violencia, y hay gobernabilidad”, se congratuló el primer mandatario.

    En el mismo sentido López Obrador expresó que sí hay muchos ataques contra su administración, sin embargo desestimó los mimos, “Nada más, si se enojan los fifís, y hasta me recuerdan a Manuelita, que la amo tanto, más en estos días (…) No pasa nada”.

    Andrés Manuel también mencionó que entre todos los mexicanos se está logrando la transformación sin violencia, lo cual claramente beneficia al país.

    No te pierdas:

  • “Todo lo sala”: López Orbador criticó a Mario Vargas Llosa, quien había declarado su apoyo a Bolsonaro

    “Todo lo sala”: López Orbador criticó a Mario Vargas Llosa, quien había declarado su apoyo a Bolsonaro

    Durante su conferencia matutina de este lunes 31 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo feliz por el triunfo de Lula da Silva en las elecciones del pasado domingo 30 de octubre del 2022, en Brasil, celebración en la que aprovechó para criticar al escritor Mario Vargas Llosa y asi también a Felipe Calderón Hinojosa y Ernesto Zedillo.

    El Presidente López Obrador recordó que una semana antes de las elecciones brasileñas se reunieron en España, convocados por el escritor Vargas Llosa, Felipe Calderón y el expresidente Ernesto Zedillo, así como José María Aznar y el juez que encarceló “injustamente” a Lula da Silva, para hablar sobre “los males del populismo”.

    “¿Ustedes creen que esto fue espontáneo? Se da antes de la elección en Brasil. Claro, llevan a Zedillo, llevan a Calderón, y la lectura aquí es contra el presidente de México“, dijo López Obrador.

    En ese contexto, Andrés Manuel, aprovechó para burlarse de Vargas Llosa, de quien, dijo, “todo lo que toca lo sala”, haciendo referencia al apoyo que el escritor ha mostrado a políticos de derecha y que han perdido todas las elecciones en América Latina.

    Cabe recordar que no es la primera vez que sus intentos de apoyar a la ultraderecha latinoamericana fracasan, pues tras el triunfo de Gustavo Petro, en Colombia, el presidente López Obrador también criticó a Mario Vargas Llosa, por decir que “los colombianos votaron mal” y expresó que “el conservadurismo está muy molesto”.

    “El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa. Pero eso es lo mismo es el racismo, el clasismo (…) menosprecio al pueblo, porque él, yo creo que ahora en España le dieron un título nobiliario, es conde, duque, no sé qué”, expresó AMLO.

    Lula da Silva gana elecciones en Brasil

    Tras una reñida competencia contra su adversario, el actual presidente Jair Bolsonaro, el exmandatario de Brasil, Lula da Silva, fue elegido para un tercer mandato en el país, triunfo que celebró el Presidente Andrés Manuel López Obrador al expresar que “habrá igualdad y humanismo”.

    A la celebración también se unieron la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    No te pierdas:

  • AMLO reconoce buen funcionamiento del Instituto Electoral de Brasil y su rapidez para el conteo de votos

    AMLO reconoce buen funcionamiento del Instituto Electoral de Brasil y su rapidez para el conteo de votos

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al pueblo de Brasil y a Luis Inácio Lula da Silva, que fue electo presidente de la nación sudamericana, además de reconocer el buen funcionamiento del órgano electoral brasileño, ya que a las dos horas de haber cerrado las casillas, se habían contado el 90 por ciento de los votos y se tenían resultados.

    El mandatario mexicano cuestionó que en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) tarda más horas en publicar los números del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), pudiendo retrasarse hasta las 11 de la noche del día de la elección.

    “La elección de ayer fue muy aleccionadora, ahora sí que es la ‘lección de la elección’ (…) El buen funcionamiento del instituto electoral en Brasil. Tienen en Brasil una población como de 148 millones de electores, nosotros tenemos 90 millones”, comparó cifras AMLO.

    López Obrador explicó que Brasil tiene más territorio que México e igualmente zonas muy alejadas, como en la selva Amazona, siendo increíble que a las dos horas de cerradas las casillas ya se tenían contados el 90 por ciento de los votos.

    “Es como si pensaramos que se cierran las casillas en México a las 6 de la tarde y a las 8 ya tenemos el 90 por ciento del resultado. Aquí hay que esperar a las 11”, lamentó el líder el Ejecutivo federal.

    Reforma Electoral busca que haya democracia, no desaparecer al INE, aclara AMLO

    Durante su rueda de prensa de este 31 de octubre, Andrés Manuel reiteró ante la prensa y audiencia de la “mañanera” que la Reforma Electoral no busca que desaparezca el Instituto Nacional Electoral (INE) ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sino que se garantice la democracia en México y se quite el control de ambos organismos a los conservadores.

    “Aprovecho para informar que es una Reforma Electoral, para que haya democracia, no es desaparecer al órgano encargado de organizar las elecciones, eso no va a desaparecer, y tampoco el tribunal (…) Lo que no queremos es que continúe este sistema corrupto, antidemocratico que está en poder a los conservadores, porque son capaces, y no hablo an tanteo, de hacer un fraude hacia adelante”, sentenció el tabasqueño.

    En el mismo contexto recordó que ya han realizado varios fraudes en el pasado, y uno nuevo representaría una regresión muy grave para México, concluyó AMLO y condenó las campañas de desinformación que se han emprendido en redes sociales.

    No te pierdas:

  • Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Manuel Espino Barrientos, ex presidente de Acción Nacional de 2005 a 2007 y ahora militante de Movimiento Regeneración Nacional expuso hace algunas horas que el Gobierno de México debería dialogar con los grupos del crimen organizado, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador hoy descartó la propuesta, señalando que la 4T “pintó la raya” con las organizaciones delictivas.

    “Sí, nosotros hemos definido una política de cero corrupción y cero impunidad, y en el caso del combate a la delincuencia, tanto a la llamada delincuencia organizada, como a la delincuencia de cuello blanco, no hay ningún acuerdo, ningún pacto. Está bien pintada la raya, la frontera, una cosa es la autoridad y otra cosa es la delincuencia. Cuando ya no hay frontera como sucedía antes, es caos”, expresó AMLO desde Baja California Sur.

    El primer mandatario agregó que ya no son los tiempos de Felipe Calderón y recordó Genaro García Luna, ahora detenido en Estados Unidos, tenía el compromiso de defender y cuidar a una organización criminal, esto en referencia al Cártel de Sinaloa.

    “Imagínense, en el tiempo de Calderón, que el secretario de Seguridad Pública, García Luna tenía el compromiso de proteger a una organización de la delincuencia y era el secretario de Seguridad Pública, que además era el hombre fuerte de Calderón. Ahora sí que qué esperanzas, si la delincuencia estaba metida en el Gobierno”, criticó Andrés Manuel.

    En el mismo contexto, el líder del Ejecutivo Federal aclaró que cuando no se sabe donde termina la delincuencia y donde termina el Gobierno, no hay posibilidades de las cosas mejoren y recordó que con Calderón se protegía a unos grupos delincuenciales y se perseguía a otros, hecho que en la Cuarta Transformación no sucede.

    “Dicen ‘¿no va a cambiar la estrategia?’, claro que no, ¿y por qué no la voy a cambiar? Primero porque estoy convencido, absolutamente convencido de que la paz es fruto de la justicia, estoy absolutamente convencido de que el ser humano no es malo por naturaleza, porque algunos así creen, yo sostengo que todos los seres humanos somos buenos”, sentenció el tabasqueño.

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia la compra de una termoeléctrica para BCS; con ello terminarán los apagones en la península

    AMLO anuncia la compra de una termoeléctrica para BCS; con ello terminarán los apagones en la península

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este viernes la compra de una planta termoeléctrica a base de gas para el estado de Baja California Sur, entidad que visitó este viernes como parte de su gira de trabajo de fin de semana.

    El primer mandatario explicó que la planta fue adquirida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la empresa estadounidense Fortress Invesment Group por la cantidad de 180 millones de dólares y agregó que con esta adquisición se terminarán los apagones en la peninsula.

    “Ayer tomamos la decisión y se compró una planta, una termoeléctrica, aquí en La Paz, a una empresa estadounidense, se van a pagar 180 millones de dólares, pero esto ya resuelve el problema de los apagones, que fue nuestro compromiso”, se congratuló Andrés Manuel.

    Igualmente detalló que La Paz y Los Cabos tendrán energía eléctrica garantizada para ocho años en adelante, ya que la compra de la termoeléctrica es un paliativo en lo que concluye la construcción de una planta nueva para la región, que está creciendo demasiado rápido.

    “De todas maneras se tiene el proyecto de la construcción de la nueva planta, el asunto es que la terminaríamos hasta 2026 y ya no nos iba a aguantar la demanda, porque está creciendo mucho BCS. Entonces, es más población, pero también más necesidad de servicios: agua, energía eléctrica, educación, salud, etcétera”, aseveró AMLO.

    Víctor Manuel Castro, gobernador de Baja California Sur, celebró la transacción, ya que con ella también se ayuda a mejorar el medio ambiente y dejar a un lado la generación de energía con combustibles fósiles.

    “Se firmó un convenio para que baja California Sur ya no sigamos batallándole con los apagones. Se acaba de comprar una planta de gas, se están invirtiendo 180 millones de dólares, para que en BCS podamos dejar de lado las energías fósiles e incorporar el gas para la producción de energía”, expresó el morenista.

    No te pierdas:

  • Tenemos relevo, tenemos muy buenos prospectos: aseguró AMLO sobre sus posibles sucesores

    Tenemos relevo, tenemos muy buenos prospectos: aseguró AMLO sobre sus posibles sucesores

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en La Paz, Baja California Sur, donde fue cuestionado sobre que ocurrirá al terminar su sexenio, a lo que apuntó que “hay relevo” para Palacio Nacional y que hay hombres y mujeres que podrán seguir con la transformación, la cual ya tiene sus bases sentadas.

    En el mismo sentido aseguró que los prospectos que pueden sucederlo en la presidencia podrían ser hasta mejores que los de la actual administración, mientras que él se retirará a su quinta para escribir su siguiente libro referente al pensamiento conservador en México.

    Agregó que lo más importante es el cambio de mentalidad y la revolución de las conciencias en la población, además de que las bases de a Cuarta Transformación están asentadas y quedan 23 meses de gobierno, en donde se harán más avances.

    “Tenemos relevo, porque sería lamentable el que se termine un mandato y no se tenga hombres, mujeres, para recibir la estafeta y seguir con la transformación, afortunadamente nosotros tenemos muy buenos prospectos, que van a resultar hasta mejores que nosotros, hombres y mujeres muy buenos”, aseguró el primer mandatario.

    Andrés Manuel aseguró que el futuro debe ser visto con optimismo y no debe haber preocupaciones en la secesión, además de que él ya no puede seguir por cuestiones de principios. “Estoy en contra de los cacicazgos, del caudillismo, de los jefes máximos. No, yo ya termino mi ciclo y me retiro y no vuelvo a ninguna actividad pública”.

    Sobre su retiro, López Obrador aclaró que no tiene ningún rancho y que su propiedad de Palenque es en realidad una “Quinta” de una hectárea y media, la cual le heredaron sus padres. “Ahí vivían ellos, me quedó la casa, me quedaron pues loas árboles que sembró mi madre”, explicó.

    “Allá me voy a retirar a finales de septiembre. Porque soy partidario de la no reelección, del ‘sufragio efectivo, no reelección”. Soy Maderista (…) Entonces estamos sentando las bases para la transformación y se ha avanzado bastante”, agregó.

    Explicó que será muy difícil para los conservadores dar marcha atrás, ya que legalmente se logró que las pensiones a los adultos mayores sea un derecho Constitucional, por lo que llegue quien llegue, no se podrá quitar la ayuda.

    No te pierdas:

  • “Para saber quién es quién”: AMLO pide que Adán Augusto siga visitando congresos locales respecto a la Reforma de las FF.AA.

    “Para saber quién es quién”: AMLO pide que Adán Augusto siga visitando congresos locales respecto a la Reforma de las FF.AA.

    Este viernes, desde Baja California Sur, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la Reforma que permitirá a las Fuerzas Armadas continuar apoyando en seguridad pública hasta el 2028, mencionando que 17 entidades ya aprobaron dichas modificaciones, sin embargo pedirá al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que continúe recorriendo los congresos estatales.

    El mandatario mencionó que tiene la intención de saber “quién es quién” en los congresos estatales, en donde los diputados locales deberán votar para aprobar o no las modificaciones a la Constitución en pro de la seguridad de la población.

    Del mismo modo explicó que para que la Reforma sea legal, ésta debe ser aprobada por más de la mitad de los recintos legislativos estatales, objetivo que ya se logró gracias a la participación de López Hernández.

    “Yo le he pedido al Secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber ‘quién es quién” y que también los legisladores locales asuman sus responsabilidad, aver si van a votar como representantes del pueblo o como representantes de los partidos. Si van a votar por consigna o vana votar pensando en la seguridad de la gente”, sentenció Andrés Manuel.

    Por su parte, Adán Augusto López Hernández informó que este viernes se contempla que los congresos de Baja California Sur y de Durango voten la Reforma Constitucional de las Fuerzas Armadas, mientras que ya se aprobó en 17 entidades.

    “Llevamos 19 congreso visitados (…) Y la semana próxima continuaremos con el resto de los estados. La Cámara de Diputados tiene que hacer el computo final y emitir de la declaratoria de validez para que pueda publicarse en el Diario Oficial de la Federación, porque las legislaturas locales forman parte del Constituyente permanente”, explicó el titular de Gobernación.

    Mencionó que antes no se tomaba en cuenta a las legislaturas locales y “con trabajos se les avisaba” que había una Reforma Constitucional. “Más tardaba en llegar el aviso que llegaban las cartas que decían que ya estaba autorizada”. Mientras que ahora sí hay debates en los congresos, mientras que aún falta visitar Chihuahua, Querétaro, Yucatán y Zacatecas, a los cuales se asistirá la semana entrante.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    El Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó este jueves que no se dará marcha atrás a las investigaciones que buscan esclarecer lo sucedido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, esto luego de que el New York Times afirmó que mucha de la información de los reportes “no puede ser verificada”.

    Encinas acusó que hay una campaña de descalificación en contra del informe, la cual viene de quienes promueven el viejo régimen, sin embargo reiteró que no se detendrán las investigaciones hasta dar con la verdad.

    “Yo, en la información que les brindé, soy el principal sorprendido. Esa idea de que yo autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así, sería una falta de respeto a los compañeros y las compañeras de equipo de trabajo que me han acompañado de manera seria y profesional”, explicó.

    Detalló que en el análisis se incluyen capturas de texto, entrevistas y testimonios, los informes del GIEI, de la Sedena, la recomendación de la CNDH, los mensajes de la DEA en Chicago, el levantamiento de campo y análisis de metadatos.

    “De estos 154 eventos, 99 tienen claras coincidencias con otros indicadores o fuentes; 55 no coinciden con otras fuentes hasta este momento porque continuamos realizándolo”, mencionó.

    El funcionario lamentó que primero se hayan tenido que enfrentar a la resistencia y obstáculos del viejo régimen para romper el circulo vicioso y poder abrir la investigación, para que luego aparecieran las filtraciones de videos, documentos y el informe no testado con la intención de entorpecer el proceso.

    “Ahora pasamos al espionaje, ¿qué sigue? ¿qué es lo que sigue? pero sea lo que siga nosotros no daremos marcha atrás”, sentenció.

    AMLO reitera su apoyo y confianza en Alejandro Encinas

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que desde la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República se trató de “dinamitar” la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en el crimen de Estado.

    “Yo sostengo, aquí lo he dicho, que quisieron dinamitarnos la investigación para que no se actuara”, acusó el mandatario, explicando que el viejo régimen no termina de morir todavía, tanto que han asesinado a muchos de los testigos y personas vinculadas en el caso.

    Des mimos modo el primer mandatario salió en defensa de Encinas Rodríguez, y reiteró que éste tiene todo el apoyo del gobierno federal porque es “ejemplar” y goza de toda su confianza.

    No te pierdas: