Este jueves, durante la sección Cero Impunidad, de la Conferencia Matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, mencionó al juez federal con sede en Tamaulipas, que absolvió a José Luis Abarca del caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Esto se va a impugnar por parte del Ministerio Público Federal de tal suerte que José Luis Abarca y estos 19 co participes, no saldrán de prisión (…) También informar que se va a proceder a interponer una queja ante el Consejo de la Judicatura en contra de este juez de procesos federales”.
Explicó
Agregó que el mencionado juez, acumula en total 98 exoneraciones en primera instancia en contra de diferentes individuos que participaron en estos hechos y se impugnará legalmente para que no haya impunidad.
#Vídeo | @RicardoMeb adelantó que se interpondrá una queja en contra de juez federal que absolvió a José Luis Abarca y a otros 19 implicados en el caso #Ayotzinapa, además de que se impugnarán los fallos.
“Informar también, en relación al caso Ayotzinapa, con relación al informe que presentó en días pasados la comisión presidencial, que al momento se han liberado cuatro órdenes de aprehensión contra elementos del Ejército Mexicano, al momento se han ejecutado tres de ellas, hay tres detenidos, entre ellos el comandante del 27 batallón de infantería, cuando se suscitaron los hechos en Iguala”.
Detalló Mejía Berdeja
La tarde de ayer, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración del Gobierno de México, condenó la decisión del juez y adelantó que la Fiscalía General de la República tiene los elementos necesarios para impugnar el fallo.
“Nuevamente el juez de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien liberó a 77 presuntos perpetradores implicados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, hoy absolvió a José Luis Abarca, uno de los principales involucrados en la desaparición de los muchachos”.
Lamentó Encinas.
Ojo: @A_Encinas_R lamentó que un juez absolviera a José Luis Abarca; aseguró que se trata del mismo que liberó a otros 77 presuntos implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. https://t.co/wf17tNwp1Hpic.twitter.com/neqqOG065j
Ojo: @SSPCMexico libera a 2, 685 personas de manera anticipada; entre ellos indígenas, mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades terminales, con discapacidad y víctimas de tortura. https://t.co/PwsiteYW7ypic.twitter.com/6xZNlOA1ef
Este jueves, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, anunció que se han liberado a 2 mil 685 personas que que permanecían recluidas y no contaban con defensa, sentencia y que en su momento no pudieron pagar traductores para su proceso.
“Se dejaron en libertad, al día de hoy, 2 mil 685 personas, que permanecían encarceladas en centros penitenciarios. Por instrucción presidencial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Gobernación, nos dimos a la tarea de gestionar las libertades anticipadas, amnistías, de indígenas, mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades terminales, personas con discapacidad y víctimas de tortura”.
Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria mencionó que es un acto de justicia para las personas que no han cometido delitos graves o relacionados con violencia y gente humilde que no pudo pagar un abogado, tener un traductor o ha enfrentado todo tipo de adversidades.
#Vídeo | @rosaicela_, titular de la @SSPCMexico, reportó que a este 15 de septiembre, 2 mil 685 personas que no cometieron delitos graves recibieron libertad anticipada o amnistías.
"Gente humilde que no pudo pagar abogado, traductor o enfrentó adversidades", explicó. pic.twitter.com/ttAJy9iGa6
“De este total de 2 mil 549 personas que se encontraban recluidos en Centros Penitenciarios de alguna de las 32 entidades del país, han sido preliberadas, 123 mujeres,120 adultos mayores, 208 con enfermedades crónico degenerativas, 51 indígenas, 15 extranjeros y 2 mil 32 personas que cumplieron con los requisitos de ley para libertades anticipadas.
Agregó
Rodríguez Velázquez mencionó que ese tipo de decisiones, ordenadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las personas que vivieron discriminación, enfrentaron la pobreza en sus comunidades y que no tuvieron oportunidades de desarrollo, pueden ser hoy participes de un acto de justicia del gobierno.
Carlos Alpizar Salazar, secretario general de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, explicó que han sido beneficiadas 329 personas por preliberación, 40 por acuerdos reparatorios, 3 por criterios de oportunidad, 97 por medidas cautelares dando un total de mil 198 liberadas desde el mes de junio a este 15 de septiembre.
“Este es un claro ejemplo de que se está trabajando de manera conjunta, coordinada e institucional entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, respetando la plena autonomía y plena libertad de todos los jueces y magistrados”.
Señaló.
Agregó que se seguirá trabajando de manera conjunta y coordinada con el Secretario de Gobernación, la Secretraria de Seguridad Pública para acercar la justicia a las personas más necesitadas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo contento con la votación que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, en donde las y los legisladores votaron a favor de las reformas para que las Fuerzas Armadas de México sigan ayudando con la seguridad en las calles hasta el año 2028.
El Dictamen se aprobó con 355 votos a favor, 152 en contra y una abstención, esto gracias a los partidos Morena, PT, Verde Ecologista y el PRI, que en principio mandó la propuesta, que ahora deberá ser turnada al Senado de la República.
“Estoy muy contento con la votación de ayer en la Cámara de Diputados, porque tiene que ver con la racionalidad, es actuar pensando en la gente. Como tenemos que actuar los servidores públicos, tenemos que despojarnos de nuestro intereses personales, por legítimos que sean y pensar en el interés general”.
Explicó AMLO
#Vídeo | "Estoy muy contento con la votación de ayer en @Mx_Diputados, porque tiene que ver con la racionalidad, es actuar pensando en la gente": expresó el Presidente sobre que las FF.AA. sigan hasta 2028 apoyando en seguridad ciudadana. pic.twitter.com/cmNuyBBIY3
AMLO explicó breve y claramente que se aprobó que la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina sigan ayudando en las tareas de seguridad pública, siento ambas instituciones necesarias para garantizar la paz.
“De manera simplista se piensa que lo que se busca es militarizar o reprimir o establecer un regimen dictatorial. Todo eso es falso, son invenciones, si de eso se tratara, no haría falta ni siquiera reformar la Constitución. ¿Cómo era antes? Cuando Felipe Calderón declara la guerra. ¿Estaba permitido en la Constitución que el Ejército ayudara en las labores de seguridad? No”.
Recordó el Presidente.
Del mismo modo retomó el caso de Genaro García Luna, quien siendo un civil, a cargo de Seguridad Pública de Calderón, involucró a las fuerzas armadas en crimines de estado y con células delictivas, algo que en este sexenio claramente no ha pasado y recalcó que en 2024, cuando su relevo tome la presidencia, no llegará sin elementos para continuar la pacificación del país.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó hoy que en el tramo 5 del Tren Maya únicamente han abierto una brecha, sin que inicien todavía las construcciones, pero en donde exista un cenote o río subterréano, buscarán evitarlo o bien edificarán un puente. El mandatario contrastó este cuidado hacia el medio ambiente con la devastación cometida por empresas como Calica o Grupo Xcaret, sin que ambientalistas hagan reclamo. Además, reveló que intentó ser condicionado por la “mafia agraria” para que les permitiera fraccionar la reserva de Sian Ka’an, a cambio de entregarle el derecho de vía para este importante ferrocarril.
En su rueda de prensa matutina de hoy miércoles, el periodista Amir Ibrahim, director de El Quintarroense.Mx, trajo el tema de las cuevas subterráneas ubicadas en el trazo del Tren Maya en Quintana Roo, las que han sido objeto de una fuerte campaña por parte de supuestos “ambientalistas” y buzos, pese a que el gobierno federal ha reafirmado que tomará cuidado en la preservación de estas estructuras.
López Obrador confirmó que así será, pues todavía efectúan los estudios del subsuelo, ahora que abrieron la brecha sobre el propuesto trazo de este tren. En donde detecten cavernas, indicó, echarán un terraplén, para por encima hacer un viaducto o “segundo piso”, lo que protegerá al cenote o río subterráneo, al mismo tiempo que creará un paso de fauna.
#Vídeo | "La decisión es que donde haya ríos subterráneos, cenotes, se opte por hacer desvíos o puentes, viaductos, segundos pisos": explicó @lopezobrador_ sobre el Tramo 5 del @TrenMayaMX y como se protegerá el ambiente. pic.twitter.com/IDVAiWJFCj
Se trata del mismo cuidado que se ha tomado con los vestigios arqueológicos, al realizar el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajos de identificación y salvamento, incluso desviando el trazo para cuidar estructuras, y resultando en uno de los mayores hallazgos arqueológicos en los últimos años.
Pensando en ello, el presidente fue crítico de los “pseudoambientalistas” como los buzos que interpusieron amparos en contra del Tren Maya, pese a las medidas aplicadas y al mínimo impacto que tiene este proyecto, en comparación con la enorme devastación que se ha visto en el estado, por los desarrollos hoteleros, la minera SacTun (antes Calica) y los parques del Grupo Xcaret, en donde se esculpen galerías subterráneas con dinamita y maquinaria pesada.
López Obrador se mostró incrédulo de que expertos que vivan en la zona desde hace años no encabezaran manifestaciones o recursos legales ante la enorme devastación de selva y subsuelo por parte de Calica, que por años sacó miles de toneladas de recursos pétreos para exportarlos a Estados Unidos.
“¿Sacó Greenpeace un comunicado por esto?”, cuestionó el presidente, mostrando videos de este ecocidio.
Tampoco el INAH acudió a realizar inspecciones, señaló, pese a que se dejó “arrinconada” una zona arqueológica.
El presidente también mostró un video del parque Xibalba, de Grupo Xcaret, ubicado en Yucatán, mismo que fue clausurado por la Profepa, luego de constatar, como se mostró en las imágenes, cómo habían modificado irrevocablemente las cuevas subterráneas de la zona, con la apertura de pasadisos y albercas subterráneas, incluso tan grandes como para construir una iglesia en el subsuelo.
“Esto luce muy similar a Xcaret, donde también afectaron el subsuelo”, comentó el periodista Amir Ibrahim.
“Sí, es muy parecido”, respondió el presidente.
Esta empresa, cabe recordar, ha construido sus nueve parques sin presentar manifestaciones de impacto ambiental, de acuerdo a lo revelado por la titular de Semarnat, María Luisa Albores González, incluida la destrucción de arrecife coralino para contar con su propio muelle.
Pese a los obstáculos y las tardanzas por el ajuste al trazo del Tren Maya, en parte para escuchar a las observaciones de los hoteleros, reveló el presidente, ya se avanza en el proyecto, sin tener ningún amparo vigente.
Andrés Manuel López Obrador planteó de forma retórica que habría sido más simple dejar el Tren Maya desde Palenque hacia Mérida, de allí a Cancun hasta Tulum, sin avanzar más, pero indicó que precisamente es el tramo hacia el sur de Quintana Roo, donde más se necesita el tren, pues es allí donde más se necesita.
“Hay dos Quintana Roo”, indicó, “El Quintana Roo del norte, de la Riviera Maya, de Cancún, y el de Felipe Carrillo Puerto, de José María Morelos, uno de los municipios más pobres, no solo de la península, sino del país”.
LA MAFIA AGRARIA AL ATAQUE
Por otro lado, el presidente de manera casual reveló que había sufrido un intento de chantaje por parte de la Mafia Agraria, pues para cederle los terrenos necesarios para el Tren Maya en su tramo de Tulum a Bacalar, este grupo exigió a cambio que les permitiera fraccionar tierras dentro de la reserva de la Biósfera Sian Ka’an.
“Les mandé decir, ‘¿cómo quieren su nieve?’”, afirmó el presidente en su rueda de prensa, para luego insistir que no permitiría ser condicionado, ni autorizaría tal cosa.
El mandatario afirmó que en su gobierno no habrá permisos para construcciones dentro de esta reserva natural, como si las hubo en sexenios anteriores, al grado que Roberto Hernández Ramírez, ex director de Banamex, allí tiene una casa con su propia pista de aterrizaje.
Vicente Fox, luego de ganar la presidencia, incluso acudió a vacacionar a esa casa, rememoró el presidente.
Amir Ibrahim, le indicó que ese banquero posee cerca de 50 parcelas asignadas como ejidatario de Ejido “Pino Suárez”, en Tulum.
El presidente afirmó que así era e indicó que fue Carlos Salinas de Gortari quien como presidente promovió la reforma al Artículo 27 Constitucional, para que los terrenos ejidales fueran puestos en el mercado, por lo que hay hoy muchos banqueros y empresarios ejidatarios, propietarios de miles de hectáreas en todo el país.
Esta consecuencia del neoliberalismo él la tildó de “neoporfirismo”, pues ocurrió ya en México hace más de 100 años, en especial en el territorio que hoy es Quintana Roo, donde los terrenos nacionales de la zona sur fueron entregados al hijo de Bernardo Reyes (entonces gobernador de Nuevo León) , en tanto que Cozumel fue “concesionada” por Porfirio Díaz al hermano de Justo Sierra.
Esto implicó despojar de estas tierras a los indígenas mayas, lo que era común, pues los soldados mexicanos eran enviados a “formarse” reprimiéndolos. Incluso, recordó el presidente, Victoriano Huerta quemó lo que hoy es Akumal en una de estas escaramuzas.
Ante el rezago educativo que se ha vivido históricamente en las zonas más pobres de Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que hay un plan para mejorar el acceso a la educación superior en la región.
El periodista de investigación Amir Ibrahim y oriundo de la entidad del sureste, preguntó al mandatario si era cierto que se planea la construcción de una Universidad Benito Juárez en para los jóvenes habitantes.
“No, sí se está trabajando ahí, incluso hay una escuela, que originalmente se planteó como una Normal Rural en la zona de rural de Felipe Carrillo Puerto, más hacía Puerto Morelos (…) Yo creo que ya está funcionando. Ya tenemos ahí una universidad”.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ adelantó que experto en educación básica, ayuda en Quintana Roo para la creación de escuelas comunitarias, con albergues y alimentación para las y los estudiantes. pic.twitter.com/A6wVf4qm75
El mandatario aprovechó para recordar sobre su amigo, “Julio” un maestro que ha estado en los pueblos más pobres que se casó con una mexicana que desarrolló un modelo de educación con escuelas de tiempo completo a nivel básico.
Sobre ese modelo, AMLO explicó que como tal no hay una organización convencional, sino que se escoge alguna comunidad “estrategica” y crean todos los grados con sus respectivos profesores, además de que cuentan con albergue y alimentación.
“Traen a las niños, a los niños de comunidades cercanas, vinculan la educación a las actividades agrícolas, forestales, es una educación muy cercana a la convivencia de los niños y las niñas. Los fines de semana van a sus casas, con sus familias”.
Explicó.
Adelantó que ellos les están ayudando para replicar el mencionado modelo, ya que hay miles de escuelas en donde dos maestros atienden los seis grados de educación básica, lo cual claramente no es tanto para estudiantes como para los docentes.
Durante su clásica conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso una serie de videos de la empresa minera Calica, propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, la cual durante décadas y al amparo de las administraciones neoliberales, realizó la devastación ambiental más grande registrada hasta la fecha en el estado de Quintana Roo.
Durante la participación del periodista Amir Ibrahim, AMLO explicó que Calica se dedicaba a la extracción de material pétreo para posteriormente mandarlos a Estados Unidos, donde se usa para la construcción de carreteras
“Miren esto, eso es destrucción. ¿Y Green Peace hizo algún comunicado? ¿Y saben que el material se lo llevan, es un banco, usan el material para las carreteras en Estados Unidos. Sacar esta arena del paraíso, pero además en toda esta zona hay vestigios arqueológicos. ¿Cuándo el INAH hizo una inspección, una autorización? Nada”.
A través de este medio, ya se había reportado el desastre natural que Calica realizó en la zona, en donde se sabe que hay restos arqueológicos de culturas incluso anteriores a la Maya, que habitaron la Peninsula hace más de 10 mil años, pudiendo ser de las civilizaciones más antiguas de las que se tengan conocimiento.
Sumado a esto, las explosiones de la minera han destruido no solo vestigios humanos y de fauna, sino que también han afectado severamente el habitat y la vida de miles de especies de la zona.
Recientes tomas aéreas muestran el impactante tamaño de la devastación, y señalan que la superficie erosionada es casi del mismo tamaño que el de Playa del Carmen y 10 veces más que la extensión de Puerto Aventuras, en Solidaridad.
El clip muestra como el area ahora completamente dañada, anteriormente era selva, previo a que la empresa estadounidense comenzara la extracción de material, además de que cuenta con su propio puerto para sus embarcaciones.
#Video | Así se ve la devastación ambiental generada por la minera #Calica en Quintana Roo; la superficie dañada es casi del mismo tamaño que el de Playa del Carmen y 10 veces más grande que la extensión de Puerto Aventuras. La superficie de agua anteriormente era selva pic.twitter.com/072VJPewlu
Gracias a las denuncias, y a las acciones medioambientales de la Cuarta Transformación, se ha logrado detener las operaciones en Calica, frenando con ello el daño a la selva, sin embargo el proceso fue largo, e incluso tras llegar a un acuerdo con la 4T, la minera violó su palabra y continuó operando a espaldas del Presidente López Obrador, generando clara molestia entre la población.
Tras anunciar que el Gobierno de México iría a Tribunales Internacionales, Calica frenó actividades y tras un fallido intento de restitución de concesión para seguir explotando material, ahora se encuentra cerrada.
Ojo: Tras la explotación despiadada en una zona del Caribe mexicano, la empresa minera Calica perdió la restitución de la concesión del puerto de Punta Venado, en Playa del Carmen, Quintana Roo; la empresa pretendía recuperar la operatividad del muelle. https://t.co/56MkZRv19tpic.twitter.com/O8CGJXziHl
Este miércoles, AMLO también denunció la existencia de una isla privada enPunta de Pájaros, propiedad del empresario Roberto Hernández, la cual ahora tiene pista de aterrizaje privada y reveló que es uno de los destinos favoritos de Vicente Fox, quien vacacionó en el lugar tras su triunfo en el año 2000.
Además explicó que empresarios trataron de condicionar el apoyo a los Tramos 5 Norte y Sur del Tren Maya, a cambio de que él les diera autorización de fraccionar la zona protegida de Tulum, Quintana Roo, a lo cual claramente no accedió.
“Les dejamos pasar, pero necesitamos autorización para la reserva, ¡no!, ¡no!. Si yo no fuese terco, perseverante cortaría la vía del Tren Maya sin contemplar a la zona sur de Quintana Roo, la zona de más abandono y pobreza”.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, a través de Quien es Quien de las Mentiras de la Semana, la titular de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, aclaró que un operativo en Periférico Sur de la Ciudad de México junto con autoridades de Atizapán fue para liberar a una mujer secuestrada. Señaló a la politóloga Denise Dresser, al igual que usuarios y algunos funcionarios, de difundir información falsa.
Días anteriores, Denise Dresser, acusó que la institución amenazó la libertad de expresión con un pronunciamiento que “no le corresponde”, asegurando además que es parte de la “militarización”.
Posteriormente, García Vilchis, indicó que la acusación sobre que Paco Ignacio Taibo ll, director del Fondo de Cultura Económica, compra libros usados a sus amigos y después los vende a un precio mayor. Asimismo, mencionó que la red del Fondo de Cultura compra ofertas para poder vender libros con buen contenido a precios accesibles para la población en todo el territorio nacional.
Finalmente, la vocera de Quién es quién en las mentiras dijo que se trata de un absurdo envilecimiento del periodismo cultural que ahora se dedica a golpear sin más la labor del gobierno en cultura.
“Es que están muy enojados porque en su venta nocturna el fondo vendió 40 mil libros en tiempo récord”, expresó.
En última instancia, Ana Elizabeth García Vilchis acusó a la oposición de utilizar una “simple” recomendación de la Guardia Nacional, de buen comportamiento en las redes como un atentado contra la libertad de expresión.
Cabe recordar que el pasado 10 de septiembre la Guardia Nacional compartió un post con tres recomendaciones para impulsar la convivencia libre y respetuosa en las redes sociales.
Por lo anterior, la publicación fue señalada como una amenaza a la vida democrática de México; además de la posibilidad de vigilancia policiaca sobre las opiniones vertidas en la red.
Este miércoles, el Presidente expuso algunos de los avances que hay en la construcción en algunos de los tramos del Tren Maya, mencionando primeramente que ya se cuenta con un 65 por ciento de avance en los tramos del 1 al 4.
Al se cuestionado por el periodista Amir Ibrahim, el mandatario explicó que la gente está de acuerdo con el megaproyecto destinado en beneficio del Sureste mexicano, además de que el Gobierno ha cumplido con las reglamentaciones.
“Contamos con el apoyo de todos los pobladores, se ha hecho todas las consultas, hemos cumplido con todos los procedimientos legales, no precedieron los amparos (…) Tengo la información que están todos los amparos resueltos, tenemos todos los estudios de impacto ambiental autorizados”.
Destacó el Presidente.
#Vídeo | “Contamos con el apoyo de todos los pobladores, hemos hecho las consultas, hemos cumplido con todos los procedimientos legales, no procedieron los amparos”: @lopezobrador_ menciona avances en construcción del @TrenMayaMXpic.twitter.com/tq8VXMK3hX
En cuanto al Tramo 5 y los estudios medioambientales, AMLO adelantó a prensa y audiencias, que por el momento no hay trabajos en la mencionada ruta, debido a que se están concluyendo los muestreos geológicos para ver que hay debajo y proteger los cenotes.
“Se abrió la brecha, nada más, entonces se están haciendo los estudios geológicos para ver que hay debajo (…) La decisión es que donde haya ríos subterráneos, cenotes, se opte por hacer desvíos o puentes, viaductos, segundos pisos, para que se entienda más. En la parte firme se van a poner los cimientos y se van a poner lozas, para que pase el Tren arriba y abajo se protegen los ríos, los cenotes y son pasos de fauna“.
Aclaró AMLO
El líder del Ejecutivo Nacional dijo que el desearía que hasta ahora hubiera más avances en la construcción del Tren Maya y mostró imagines aéreas de donde se ha abierto camino para las vías y como es que se protegerán las reservas de agua dulce subterráneas.
#Vídeo | "La decisión es que donde haya ríos subterráneos, cenotes, se opte por hacer desvíos o puentes, viaductos, segundos pisos": explicó @lopezobrador_ sobre el Tramo 5 del @TrenMayaMX y como se protegerá el ambiente. pic.twitter.com/IDVAiWJFCj
López Obrador destacó igualmente la construcción del nuevo aeropuerto de Tulum en Quintana Roo, el cual potenciará la actividad turística en la región Maya y descartó la idea de que el proyecto ferroviario llegara únicamente a Tulum.
No te pierdas:
Ojo: La periodista Emmanuelle Steels, indicó que el equipo de Televisa ensayó en dos ocasiones el montaje del caso Cassez-Vallarta; además de que @CarlosLoret animó a Pablo Reinah de golpear a Vallarta. https://t.co/pRPI46OzYbpic.twitter.com/WpyVBYdOHo
El diario Reforma, conocido por su línea conservadora, editorialistas de derecha y por permitir la publicación de noticias falsas, fue mencionado una vez más en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que ésta vez expuso un fragmento de una opinión difundida por el rotativo.
En ella, se acusa a José Romero Tellaeche, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de permitir que la Cuarta Transformación y su carga ideológica se “apoderen” de la institución educativa.
Las acusaciones sin fundamento nacen debido a que el próximo jueves 14 de septiembre se realizará una conferencia llamada “Seminario Vuelta a Marx: una lectura crítica del capitalismo contemporáneo”, asunto que para nada cayó bien a los conservadores del Reforma.
Dicho fragmento fue presentado por AMLO este martes, quien aprovechó para compartir su punto de vista, mencionando que no hay editorialista en el diario que sea objetivo, acusando a todos sus colaboradores de ser conservadores.
“No hay uno que sea objetivo, profesional, verdaderamente independiente, aun que sea crítico, no hay. Todos son defensores del pensamiento conservador, pero se dan casos como los del CIDE, entonces salen los abajofirmantes, a defender el sometimiento del gobierno.”
Sentenció AMLO.
#Vídeo | "No hay un editorialistas en este medio que sea objetivo, profesional, verdaderamente independiente, todos son defensores del conservadurismo": @lopezobrador_ criticó al @Reforma por asegurar que la 4T y su ideología se "apoderó" del @CIDE_MX. pic.twitter.com/Hyehy2epxm
AMLO mostró la corta editorial, mencionando que desea que la gente vea como es el periódico conservador y reaccionario, lamentando que sea leído por mucha gente que gusta alimentarse de “ese tipo” de información.
“Como sí fuese fácil, y no es fácil, porque 36 años de política neoliberal no se borran de la noche a la mañana, Siempre he dicho, el porfiriato se impuso durante 34 años y todavía se mantiene esa política. Entonces imagínense, el neoliberalismo y neo porfirismo 36 años”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó este martes, que Carlos Joaquín González, aún gobernador del estado de Quintana Roo, será propuesto como próximo Embajador de México en Canadá, por lo que se pedirá el beneplácito a la nación norteamericana.
Cabe mencionar que en 12 días, Joaquín González terminará su cargo como gobernador de la entidad para dar paso a la entrada de Mara Lezama, quien será la primera mujer que gobierne la entidad del sureste mexicano y también perteneciente a la izquierda, llegando abanderada por Morena.
“Sí, va a participar. Nos va a representar como Embajador de de México en Canadá. En su momento vamos a pedir el beneplácito del gobierno de Canadá”.
La tarde de ayer, el gobernador de Quintana Roo, fue captado saliendo de Palacio Nacional, en la Ciudad de México, en donde se le cuestionó su visita, y a lo cual respondió que solo acudió a realizar algunos trámites con Hacienda.
Pese a la insistencia de la prensa, el mandatario emanado del PAN-PRD, se limito a decir que no sabía en que papel se desempeñaría con el Gobierno de México, prefiriendo hablar de los retos que enfrentó como gobernador en el sureste.
#Vídeo | La tarde de este lunes, @CarlosJoaquin, gobernador de Quintana Roo, visitó Palacio Nacional; el mandatario local aseguró que acudió a realizar algunos trámites relacionados con Hacienda. pic.twitter.com/6LiIwZfrfy
Desde hace ya varios meses, AMLO adelantó que Joaquín González se uniría a la Cuarta Transformación, sin embargo no dio más detalles, mientras que en algunos circulos se comenzó a rumorar que llegaría a la Secretaría de Turismo o alguna otra de las dependencias más destacadas.
Igualmente se especuló que en días recientes pasar+ia a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pero se aclaró desde la vocería de presidencia que no habría cambios permanentes en la dependencia.