Etiqueta: mañanera

  • Explotación no controlada generó accidente en mina “El Pinabete”; rescate podría concluir hasta octubre del 2023

    Explotación no controlada generó accidente en mina “El Pinabete”; rescate podría concluir hasta octubre del 2023

    Este martes, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, ofreció un reporte vía remota, sobre el accidente ocurrido en la mina “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila.

    La funcionaria explicó, a 33 días del incidente, que la mina “El Pinabete” se ubica a 350 metros de una fuente del río Sabinas y a 370 metros de la mina Conchas Norte, que fue cerrada hace 28 años, tiempo desde el que ha acumulado hasta 1.9 millones de metros cúbicos de agua.

    El accidente se originó, según sus estudios, debido a la explotación no controlada de la mina, ya que los trabajadores cavaron hasta llegar a una de las pareces adyacentes de la otra mina, inundando las galeras el 3 de agosto.

    Casi inmediatamente, autoridades de los tres niveles de gobierno llegaron a la zona, para comenzar las labores logísticas y de rescate, logrando extraer más de un millón de litros entre el 3 de agosto y el 3 de septiembre, sin embargo el 13 de agosto se registró un segundo evento de ingreso de agua provocado por el colapso de las galeras.

    Posteriormente llegó un grupo de expertos alemanes de la empresa DMT y del Instituto de Seguridad Minera de Alemania, además de personal de la estadounidense Phoenix First Response, quienes avalaron los trabajos de rescate que realizaban tanto Protección Civil como la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Tras la complicación de algunas labores, autoridades federales se reunieron con los familiares de los mineros, en donde se acordó el pago de una indemnización, una nueva estrategia de rescate mediante un tajo a cielo abierto y posteriormente la construcción de un memorial en el lugar.

    Velázquez Alzúa adelantó que la dependencia encargada de pagar el 9 de septiembre las indemnizaciones, será la Subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, liderada por Alejandro Encinas Rodríguez.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador rechaza la construcción de un muro en el Istmo de Tehuantepec como método de control migratorio

    Andrés Manuel López Obrador rechaza la construcción de un muro en el Istmo de Tehuantepec como método de control migratorio

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la propuesta del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre la construcción de un muro en el Istmo de Tehuantepec como método de control migratorio.

    A través de su conferencia matutina, el presidente López Obrador rechazó que su plan de desarrollo para el Istmo de Tehuantepec represente un muro de contención migratoria.

    “Es la primera vez que estoy escuchado algo así (de un muro en el istmo), no sabía. Y por adelantado (les digo), si no queremos muro en la frontera (entre Estados Unidos y México), mucho menos en nuestro territorio”, dijo López Obrador.

    Por lo anterior, Andrés Manuel, llamó a no especular sobre el tema. Posteriormente reconoció a su homólogo estadounidense Joe Biden por poner un alto en la construcción del muro en la frontera norte de México.

    Para que no se especule, nosotros le reconocemos al presidente Biden que decidió no construir muros o nos continuar con la construcción de un muro en la frontera, ha sido el único presidente de todos lo tiempos que no ha seguido con esta idea”, dijo en conferencia mañanera.

    López Obrador recordó que desde el gobierno de George Hi. W Bush se inició con la construcción de dicho muro para frenar el flujo migratorio, sin embargo, puntualizó que fue Bush y Donald Trump quien más kilómetros construyó.

    “Todos hicieron muro. ¡Todos! Llevan como mil 200 o mil 500 kilómetros, de 3 mil 180 (de extensión fronteriza), llevan como la mitad. Y era como una manda, todos los presidentes hacían su tramo, creo que el que hizo más fue Bush y Trump, está entre ellos, pero todos, demócratas o republicanos”, dijo.

    Cabe recordar que en mayo del año en curso, Ken Salazar anunció la edificación de un muro en el Istmo de Tehuantepec con el cual se podrá facilitar el monitoreo y control migratorio, así como el tráfico de drogas, a lo largo de 300 kilómetros.

    No te pierdas:

  • AMLO agradece a las y los legisladores aprobación para que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena

    AMLO agradece a las y los legisladores aprobación para que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a las diputadas y diputados que el pasado sábado, tras varias horas de debate, aprobaron las modificaciones Constitucionales necesarias para que ahora la Guardia Nacional, pueda pasar a la Secretaría de la Defensa Nacional.

    “Creo que fue muy buena la aprobación en la Cámara de Diputados de esta ley, le agradezco mucho a los legisladores en general porque ya se dio este primer paso“.

    AMLO.

    El mandatario dejó en claro la iniciativa que mandó a San Lázaro no tiene ningún tipo de interés partidista, con grupos, secciones, sectas y cacicazgos, como algunos conservadores quisieron hacer parecer.

    López Obrador igualmente explicó que las Reformas las defiende porque considera que éstas le convienen al pueblo de México, ya que se tratan de medidas para combatir la inseguridad en el país.

    “Si fuesen responsables los opositores, los conservadores, debían de estar apartando en el debate, en las diferencias y darle un trato especial a seguridad, tiene que ver con todos, cómo se va a partidizar el asunto de la seguridad (…) El único interés que nos debe importar es el interés y la seguridad del pueblo”.

    Mencionó.

    Fue el pasado sábado 3 de septiembre, cuando se aprobaron las mencionadas modificaciones, luego de 12 horas de debate entre los legisladores y con 264 votos a favor, 212 en contra y 1 abstención.

    Tras la aprobación de la mayoría, conformada por elementos de Morena, el PT y el PVEM, ahora continua que la reforma se turne al Senado de la República, donde los legisladores de la Cámara Alta, deberán votarla.

  • “Lo que querían era la confrontación, se quedaron con las ganas”: AMLO se mofa de la derecha y lee fragmento de carta que le envió Biden

    “Lo que querían era la confrontación, se quedaron con las ganas”: AMLO se mofa de la derecha y lee fragmento de carta que le envió Biden

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que hace algunos días, su homologo estadounidense, Joe Biden, le respondió una carta que envió respecto a las controversias y consultas que había respecto al T-MEC, en materia energética.

    “El comercio bilateral de bienes entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 384 mil millones de dólares este año, sobrepasando los niveles pre pandemia, para alcanzar un record histórico”.

    Leyó AMLO

    El presidente mexicano destacó que México tiene muy buena relación con los países y que el mensaje de su par fue en “muy buen plan” y que está satisfecho con la respuesta que obtuvo de Biden, quien reiteró que tiene respeto por la soberanía de México.

    López Obrador igualmente aprovechó para mofarse con su muy particular estilo del humor, de los conservadores, los cuales claramente deseaban que México tuviera un enfrentamiento con la nación americana, asunto que no sucedió.

    “Internacionalistas, conservadores, expertos, sobre todo los mexicanos, que lo querían era la confrontación. Se quedaron con las ganas. Porque llevamos muy buena relación, así conviene a nuestros pueblos”.

    Sentenció Andrés Manuel.

    Fue el pasado 2 de agosto, cuando el líder del Ejecutivo Federal, mencionó que mandaría una carta a Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, recordando, de manera respetuosa, que México no es una colonia y merece respeto a su soberanía.

    No dejes de ver:

  • Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Este viernes, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, se presentó en la conferencia matituina del Presidente López Obrador, para dar un informe sobre como afectaría la eliminación de la Prisión Preventiva Oficiosa.

    El funcionario de seguridad, destacó que del 25 de agosto al 1 de septiembre de este 2022, se detuvieron 9 mil 341 personas , de las cuales 9 mil 039, se presentaron al ministerio público.

    Mejia Berdeja explicó que la prisión preventiva sirve para proteger a las víctimas de delitos de sus agresores, evitando que el sospechosos atente contra los agredidos, testigos o cometa más ilícitos y explicó que algunos de los delitos que actualmente la ameritan son: abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso y feminicidio, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación y corrupción.

    Igualmente presentó una tabla en donde se expone los nombres de algunos de los legisladores que en 2008 votaron a favor de la prisión preventiva, destacando María Eugenia Campos, actual gobernador de Chihuahua y Beatriz Pagés, periodista y actual opositora de la 4T.

    En el Senado, quienes votaron a favor están Marko Cortés, Santiago Creel y Gustavo Madero por el PAN, mientras que del tricolos, destacan Manlio Fabio Beltrones, Joaquín Coldwell, Francisco Labastida y Jesús Murillo Karam.

    El subsecretario ejemplificó la eliminación de la prisión preventiva, con algunos casos recientes, en donde jueces, han dejado en libertad a varios criminales detenidos, como el caso de “La Vaca”, generador de violencia en Colima, que está libre pese a que fue arrestado en flagrancia y es acusado de delitos graves como homicidio.

    Los mismo ocurrió en 2013, con Rafael Caro Quintero, quien fue dejado en libertad por un juez, propiciando que el narco reconstruyera su imperio criminal en México, hasta su reciente arresto por parte de elementos de la Marina.

    No te pierdas:

  • Expresidente de Francia señala que Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna

    Expresidente de Francia señala que Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna

    El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, señaló que el expresidente de México, Felipe Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna.

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso un mensaje del expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, en el que aseguró que Felipe Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador consideró “vergonzoso” que se tuviera esa imagen en el extranjero.

    “Ahí dice un expresidente, la vergüenza para los mexicanos (…) El presidente Calderón no podía tomar decisiones sin su ministro de Interior de Seguridad, (Genaro) García Luna. No es nada más los medios, es una crisis de los políticos del antiguo régimen”, citó Andrés Manuel mientras reproducía el mensaje de Sarkozy.

    El mandatario mexicano reiteró que las declaraciones del expresidente francés hacia Felipe Calderón es “tan vergonzoso”, y precisó que sí lo está exponiendo es porque espera que éste último entre en razón “porque eso es lo que caracteriza a los conservadores, la doble moral”.

    Las declaraciones de Nicolas Sarkozy surgieron del nuevo documental sobre el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta titulado “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, en la que se expone el montaje de cómo fueron detenidos y acusados por ser parte de la supuesta banda criminal de secuestradores “El Zodiaco”, esto en tiempos de Felipe Calderón.

    Finalmente, el presidente López Obrador, invitó a la ciudadanía a ver la serie expuesta en la plataforma de streaming “para que se enteren de la caso… Sí es importante que se conozca”, planteando incluso la posibilidad de que paguen los partidos políticos de la oposición para que paguen la difusión del documental.

    No te pierdas:

  • AMLO adelanta que Pablo Daniel Taddei Arriola, quien estudia su doctorado en Harvard, será el director de LitioMX

    AMLO adelanta que Pablo Daniel Taddei Arriola, quien estudia su doctorado en Harvard, será el director de LitioMX

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó este miércoles, que Pablo Daniel Taddei Arriola, egresado de la Universidad de Sonora y ahora estudiante de doctorado en la Universidad de Harvard, será el director de LitioMX, la nueva empresa estatal, encargada de extraer el valioso mineral propiedad de la nación.

    Taddei Arriola, estudió Ingenieria Industrial y de Sistemas en la Universidad de Sonora, además de contar con una maestría por la Universidad de Michigan, mientras que ahora concluye su doctorado en Harvard sobre Salud Medioambiental.

    “Ya se decidió que un joven que está terminando su doctorado, creo que en Harvard, sobre medio ambiente y energías renovables va a ser director de la empresa LitioMx. Es darle la oportunidad y responsabilidad a un joven de Hermosillo que estudió licenciatura, maestría y que termina en noviembre su doctorado. Es Pablo Daniel Taddei Arriola”.

    Mencionó el Presidente.

    Cabe mencionar que Taddei Arriola, es hijo de Jorge Taddei, actual encargado de los Programas del Bienestar en el estado de Sonora y coordinador de la Secretaría del Bienestar en la entidad.

    Sobre el mismo tema, AMLO mencionó que ayer se reunió en Palacio Nacional con el gobernador Alfonso Durazo, con quien elabora un plan para que Sonora se convierta en un estado que pueda generar energías limpias y renovables, además de la producción de materias como el litio, que impulsará la industria automotriz de México.

    “La ventaja es que el gobernador de Sonora, va a estar después de que nosotros terminemos, cuatro años más y él ha estado promoviendo este plan y Sonora reúne todas las condiciones. Tiene sol, tiene gas, tenemos garantizado el gas, por ahí pasan gasoductos, tenemos el puesto Libertad y el Guaymas, ya empezamos con la planta solar y se van a replicar otras”.

    Destacó AMLO.

    Agregó que van a crear líneas de transmisión, ya que hay un mercado para esa electricidad, que pasará por Baja California, además de que en la región hay suficientes reservas de litio y ya hay una planta automotriz, destacando que hay además frontera con Arizona y California.

    No te pierdas:

  • AMLO enviará argumentos a la SCJN para mostrar la importancia de no eliminar la prisión preventiva oficiosa

    AMLO enviará argumentos a la SCJN para mostrar la importancia de no eliminar la prisión preventiva oficiosa

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una serie de argumentos para evitar que se elimine la prisión preventiva oficiosa.

    Del mismo modo, les hará llegar varios casos que muestran que la mencionada medida es necesaria, para evitar que presuntos delincuentes responsables de delitos graves o politicos acusados de corrupción, no queden en libertad.

    “Vamos a entregar el expediente, completo, de todos los casos, porque hay casos de políticos, hay casos de jefes de la delincuencia organizada, hay todo tipo de casos. De personajes a los que se les han devuelto millones de pesos, por decisiones de jueces”.

    Explicó

    AMLO insistió que se habla de delitos graves, de corrupción, secuestros, feminismos, homicidios, lavado de dinero, de delincuencia organizada, y que los jueces no deberían tener todo ese poder, que viola lo que establece la constitución.

    Como ejemplo, el Presidente uso el caso de Jorge Bernabé “B” alias “la Vaca”, presunto líder criminal del grupo “Los Tequilas” y principal responsable de la violencia que se vive en el estado de Colima, el cual fue liberado horas más tarde de ser detenido en la Ciudad de México tras un operativo coordinado.

    “Empieza el juicio, y en la madrugada de hace una semana, decide un juez, dejarlo en libertad, porque no se integró bien la averiguación, afortunadamente cuando emiten ese fallo, dan la orden de dejarlo en libertad, la Secretaría de Seguridad Pública, indaga, no les cuesta mucho trabajo y encuentran creo que dos o tres ordenes de aprehensión, por delitos graves”.

    Denunció el Presidente.

    Del mismo modo, cuestionó que las modificaciones a la Ley de Prisión Preventiva se votó en el sexenio de Felipe Calderón, y muchos de los legisladores que en su momento la aprobaron, ahora se dicen en contra de la medida cautelar, y acusó a la SCJN de querer volver a los tiempos en que la corrupción no era considerada un delito grave.

    No te pierdas:

  • Pulso de la Salud: IMSS-Bienestar será organismo público descentralizado; Nayarit y Colima los primeros dos estados con el 100% de su cobertura de médicos especialistas

    Pulso de la Salud: IMSS-Bienestar será organismo público descentralizado; Nayarit y Colima los primeros dos estados con el 100% de su cobertura de médicos especialistas

    Durante su participación en el informe del Pulso de la Salud, Zóe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que con la ayuda de doctores cubanos y la jornada nacional de contratación de especialistas, ya se logró cubrir las plazas vacantes en los hospitales y centros de salud en Nayarit y Colima, siendo éstos, los primeros dos estados que alcanzaron el 100% de su cobertura de médicos especialistas.

    “Con la llegada de más médicos cubanos y con la contratación e médicos que surgieron de la jornada nacional de contratación y reclutamiento ya llegamos a 100% de la cobertura de médicos especialistas”, dijo en el caso de Nayarit.

    Respecto a Tlaxcala, la cobertura de médicos especialistas alcanzó esta semana una cobertura del 95%, luego de la contratación de 22 especialistas reclutadas en la jornada nacional y en el proceso de basificación ya tienen su base 648 de mil 50 profesionales de la salud.

    Asimismo Zóe Robledo explicó que el mayor déficit de médicos y hospitales está en los municipios más apartados con mayores índices de pobreza, por lo que la centralización de los Sistemas de Salud estatales permitirá llevar médicos y hospitales a esos municipios.

    Por otra parte, Zóe Robledo, director general del IMSS, anunció que mañana miércoles 31 de agosto del 2022, se publicará el decreto para la creación del IMSS-Bienestar como un organismo público descentralizado que tendrá más capacidades para levantar el sistema de salud en todo el país.

    También, agregó que que este nuevo organismo tendrá patrimonio propio y autonomía técnica. Destacó, que se cuenta con infraestructura, equipamiento y profesionales técnicos y auxiliares de salud del más alto nivel para garantizar que la extensión de los servicios de salud pública y gratuita se garantice en todo el país.

    No te pierdas:

  • AMLO señala que quema de vehículos en Zacatecas es propaganda aprovechada para el sensacionalismo

    AMLO señala que quema de vehículos en Zacatecas es propaganda aprovechada para el sensacionalismo

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre los enfrentamientos y actos de violencia que se realizaron el pasado fin de semana en la carretera Fresnillo-Zacatecas, presuntamente por miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

    Tras, esto, el mandatario confirmó que efectivamente las dos agrupaciones realizaron bloqueos en la zona debido a que se disputan el lugar y acusó que la quema de vehículos es un acto de propaganda.

    Se ha iniciado de un tiempo para acá la práctica de incendiar vehículos cuando se detiene a presuntos delincuentes y hacerlo propaganda, ahí está la Guardia Nacional es de los estados más atendidos por el Ejército, está la Guardia Nacional y tenemos un plan especial por estos enfrentamientos que se están dando”

    AMLO.

    AMLO agregó que de a poco se han ido controlando las olas de violencia que hay en el estado de Zacatecas además de que se han conseguido varias detenciones de líderes locales del CJNG y del Cártel de Sinaloa.

    “Lo que hay es mucho amarillismo como siempre en los medios y a veces le suben al sensacionalismo, hace como un mes que fue la quema de los carros fue nota internacional, hasta el New York Times, el Washington Post, México en llamas”.

    Explicó el mandatario.

    El líder del Ejecutivo Federal agregó que los actos de violencia como los de Zacatecas tienen en realidad fines politiqueros, ya que en la Guardia Nacional ha desplegado por más de 115 mil elementos en todo el país para el combate a la delincuencia.

    AMLO adelantó que el próximo 9 de septiembre la reunión de seguridad será en Zacatecas, además de que recorrerá ese fin de semana algunas comunidades de la Sierra e indígenas de Jalisco y Nayarit.

    No te pierdas: