Etiqueta: mañanera

  • AMLO pide que Encinas atienda irregularidades en la elección de nuevos consejeros del Mecanismo de protección a periodistas

    AMLO pide que Encinas atienda irregularidades en la elección de nuevos consejeros del Mecanismo de protección a periodistas

    Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim denunció ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, una serie de irregularidades en el Mecanismo de Protección a Periodistas y defensores de los Derechos Humanos, previo a que se renueve el Consejo Consultivo del mismo.

    Ibrahim explicó detalladamente que el órgano más alto del Mecanismo de Protección es la Junta de Gobierno, la cual se conforma de nueve votos o personas, que son quienes deciden los planes de protección para activistas y periodistas solicitantes y dentro de esos 9, cuatro pertenecen al Consejo Consultivo constituido a su vez por organizaciones civiles.

    “Desde la creación del mecanismo, la ley dice que para escoger a los consejeros consultivos, está conformado de nueve consejeros, dice que ellos mismos tienen que hacer una convocatoria pública, ellos mismos entrevistan a los postulantes y ellos mismos los escogen. Lo que ha provocado que el consejo consultivo ciudadano esté secuestrado (…) Por algunas asociaciones que se denominan Espacio OSC, un conjunto de asociaciones que no han aceptado que hay nuevas formas de comunicar.

    El periodista declaró que Espacio OSC se ha negado a aceptar las nuevas formas de comunicar, llegando al punto de discriminar a miembros del gremio, a los cuales califican despectivamente como “youtuberos”, “facebookeros” o “tuiteros”, entre otras, esto a pesar de que la propia gente los apoya en redes sociales por su trabajo de comunicación y estilo propio.

    “Ahorita está la convocatoria abierta para elegir un consejero periodista y un consejero activista. Personas por ejemplo como Frida Gerrera, que es una activista, jamás serían aceptadas en el consejo, porque ellos lo que hacen es cerrar y se encojen ellos y se ponen a modo. Y luego lo que sucede es que cuando no representan ellos el caso de la activista o periodista en la mesa que se hace para presentar el caso, muchas veces le cierran el paso, los bloquean, cabildean las votaciones, convencen un voto más en el pleno y con eso aprueba o desaprueban la protección de un colega o de un activista y luego cuando se equivocan le echan la culpa al mecanismo”.

    Sumado a estas irregularidades, Amir Ibrahim expuso que además las votaciones son secretas, debido a que el pleno no es público y eso se usa para manipular lo que pasa al interior del mecanismo, práctica que persiste pese a la limpieza interna que se ha realizado.

    Agregó que que en las próximas elecciones a celebrarse en unos días, los consejeros elegirán a alguien “que no les estorbe”, sumado a que se ha visto que cuando algún comunicador o activista que simpatiza con la Cuarta Transformación, pide protección simplemente es “bloqueado”, para en caso de alguna irregularidad ante la falta de ayuda, simplemente culpan a la Secretaría de Gobernación.

    Ibrahim concluyó preguntando al líder del Ejecutivo Federal si hay alguna manera para evitar que los consejeros se sigan eligiendo entre ellos mismos y que la convocatoria pase a ser abierta y transparente, donde puedan postularse periodistas y activistas de todo el país, terminando con la “oscuridad” en el mencionado proceso.

    Ante tales denuncias, el mandatario pidió que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, atienda el caso para garantizar que se democratice más el Mecanismo, el cual surgió ante una realidad distinta a la actual, en donde están cambiando las cosas.

    No te pierdas:

  • Quién es quién de las mentiras: García Vilchis desmintió por segunda ocasión supuesto montaje del tren del AIFA

    Quién es quién de las mentiras: García Vilchis desmintió por segunda ocasión supuesto montaje del tren del AIFA

    Durante la presentación de Quién es Quién de las Mentiras de la Semana, la titular de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, después de que volviera a circular por redes sociales el supuesto video de un recorrido realizado en tren en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aclaró que se trataba de un set de cine y la filmación de una película y no está relacionado con dicho aeropuerto.

    Por lo anterior reiteró que dicho video, ya se había desmentido el pasado 8 de diciembre del 2021 y señaló que originalmente la noticia fue propagada por Felipe Calderón.

    “Esta noticia no es reciente, la desmentimos el 8 de diciembre del 2021, esta noticia originalmente fue propagada por Felipe Calderón, Emilio Álvarez, el Frente Cívico Nacional“, explicó.

    También, García Vilchis dijo que es falso que el laboratorio interdisciplinario de la Universidad de Toronto, Citizen Lab, haya confirmado que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador espíe a opositores, periodistas y activistas. Agregó que a pesar de que no existen pruebas técnicas, arreció la campaña contra el gobierno manipulando la información sobre el programa Pegasus y el espionaje a periodistas.

    Asimismo, reiteró que es falso que Rusia vaya a esperar con sus satélites en México. Explicó que el acuerdo firmado sólo comprende cooperación, exploración y utilización del espacio ultraterrestre.

    Cabe recordar que el pasado 10 de octubre, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador, descartó que satélites de la Federación de Rusia vayan a realizar tareas de espionaje en el espacio aéreo de México o de América del Norte, acusando que tales versiones solo buscan generar escándalo para alimentar la narrativa del conflicto que se vive con Ucrania.

    No te pierdas:

  • Horacio Duarte deja la Agencia Nacional de Aduanas; AMLO agradeció y destacó su trabajo

    Horacio Duarte deja la Agencia Nacional de Aduanas; AMLO agradeció y destacó su trabajo

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Horacio Duarte Olivares dejara la Agencia Nacional de Aduanas, para atender así otras responsabilidades en el Estado de México, en donde se celebrarán elecciones el año entrante para renovar la gubernatura,

    El mandatario no dudó en agradecer al funcionario por su labor en Aduanas durante estos últimos años, destacando que bajo su administración se aumentó la recaudación y la seguridad en las mismas, por lo que agregó que su trabajo debe ser reconocido.

    “Horacio me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás, lo mismo que el caso de Tatiana. Nos ayudó tanto para triunfar y con su trabajo y lo mismo Horacio (…) Ya no podríamos hablar más de eso porque no nos corresponde”, declaró AMLO previo a alzar el brazo de Duarte Olivares y pedir un aplauso antes de su partida.

    Avances en Aduanas de México

    Recién comenzada la mañanera de esta mitad de semana, el primer mandatario destacó que tanto Horacio Duarte como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), han ayudado a frenar el trasiego de droga y la corrupción dentro de las aduanas.

    Duarte Olivares expuso que de enero a septiembre del año en curso las aduanas mexicanas han recuperado 820 mil millones de pesos, 11 por ciento más que lo recaudado en el mismo periodo de 2021, por lo que se proyecta que a finales de este año haya un ingreso de 1 billlón 104 mil millones de pesos.

    En el mismo sentido mencionó que en las aduanas de México hay desplegados 6 mil 960 elementos de la Sedena y la Semar y para diciembre se estima la incorporación de 2 mil 297 uniformados más.

    En lo que va de esta administración, Aduanas ha logrado asegurar 43.6 toneladas de drogas y el aseguramiento de armas se elevó un 58.9% en comparación con la administración del priista Enrique Peña Nieto y 97.9% con Felipe Calderón.

    Como parte del combate a la corrupción, estrategia clave de la 4T, se han cesado a 2 mil funcionarios de la subdependencia y se han realizado más de 30 denuncias ante la Fiscalía General de la República.

    No te pierdas:

  • “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector”: AMLO desestima nuevo libro en su contra

    “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector”: AMLO desestima nuevo libro en su contra

    Hace algunas horas se anunció la publicación de un nuevo libro en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esta vez titulado “El Rey del Cash” y escrito por Elena Chávez, una ex funcionaria pública y que en su momento fue cercana al ahora mandatario debido a su relación sentimental con César Yáñez, y que narra como “testigo cercana” algunos presuntos actos de corrupción de AMLO, sin embargo no presenta evidencia documental alguna.

    Ante esto, el primer mandatario fue cuestionado al respecto, sin embargo y muy a su estilo, desestimó la publicación, reiterando que en su administración hay la libertad para de expresión, recalcando que ya hay como diez libros en su contra y no descarta que se comercialicen otros 20 en el futuro.

    “Nada más que yo tengo un escudo protector, que es mi honestidad (…) No tiene caso estar respondiendo si no hay ninguna prueba. Es un acto de libertad aún sin pruebas y de deshonestidad intelectual, entre otras cosas”, declaró Andrés Manuel al respecto.

    El líder del Ejecutivo Federal añadió que a la derecha no le ha resultado nada con su golpeteo y recomendó tener honestidad y principios. “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector. Mi ángel de la guarda es el pueblo”, aclaró.

    Sobre el mismo tema, Andrés Manuel leyó el poema de Rubén Darío, “La calumnia”, el cual calificó de “bellísimo” y desestimó que el libro le afecte, sobre todo porque el pueblo de México ya no cae en esas calumnias y es de los que menos analfabetismo político padece.

    No te pierdas:

  • AMLO criticó el periodismo y análisis de Carmen Aristegui tras salida de Tatiana Clouthier de Economía

    AMLO criticó el periodismo y análisis de Carmen Aristegui tras salida de Tatiana Clouthier de Economía

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para halar de la comunicadora Carmen Aristegui, quien publicó una nota sobre Tatiana Clouthier apenas renunció a la Secretaría de Economía y fue captada esperando en una sala de del aeropuerto de la Ciudad de México previo a tomar su vuelo con rumbo a Monterrey, Nuevo León.

    El mandatario citó una frase de la carta que el escritor ruso, Vissarión Bielinski escribió a Nikolái Gógol. “No cabe duda que cuando una persona se entrega por entero a la mentira, pierde hasta la imaginación y el talento”, mencionó AMLO sobre la periodista, agregando que ésta cayó en la deshonestidad.

    López Obrador también puso como ejemplo al escritor peruano Mario Vargas Llosa, de quien aseguró que tras pasarle lo mismo, no volvió a tener la creatividad de antes.

    El primer mandatario pidió que se se pusiera el tuit en cuestión, en donde se asegura que Clouthier lo llevó al poder como como jefa de su campaña presidencial de 2018 y además se destacó que la ex funcionaria estaba mirando su celular en la sala de espera. “Si al entregarse a la mentira, se le añade entregarse al enojo. Uno tiene que estar sereno, tranquilo, no enojarse, porque si perturba el enojo, el calentarse”, añadió.

    Sobre el post, Andrés Manuel mencionó que es común eso de usar el celular en los aeropuertos y agregó que Tatian en efecto ayudó mucho en la campaña pero quien lo llevó al poder fue el pueblo y no un esfuerzo individual.

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente que acuerdo con Rusia vaya a permitir el uso de satélites para espiar el espacio aéreo de México

    AMLO desmiente que acuerdo con Rusia vaya a permitir el uso de satélites para espiar el espacio aéreo de México

    Durante su conferencia de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó que satélites de la Federación de Rusia vayan a realizar tareas de espionaje en el espacio aéreo de México o de América del Norte, acusando que tales versiones solo buscan generar escándalo para alimentar la narrativa del conflicto que se vive con Ucrania.

    “Ahora se está haciendo un escándalo porque se habla de que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para espiar el espacio aéreo mexicano y el de América del Norte”, comentó AMLO, quien agregó que este tipo de acuerdos se firman “con todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie, ni de afectar la soberanía de ninguna nación”.

    Fue el pasado 7 de octubre cuando el gobierno de Rusia ratificó un acuerdo con México que establece los mecanismos para que ambas naciones cooperen en la exploración y uso del espacio ultraterrestre, así como la implementación de tecnologías espaciales con fines pacíficos y que se planeó desde septiembre del 2021, antes de que se desatara la guerra con Ucrania.

    El primer mandatario agregó que en el mundo se desarrolla una campaña que promueve una narrativa maniquea, tal y como ocurre en todas las guerras y en donde tratan de convencer a la población de que hay buenos y malos.

    AMLO también mencionó las elecciones que se vivirán en Estados Unidos en los próximos meses y explicó eso es clave para entender la narrativa actual, ya que siempre que hay procesos en el vecino del norte se magnifican este tipo de noticias con propósitos electorales.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que ninguna entidad del país puede hacer convenios con gobiernos extranjeros, pues son inválidos.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador declaró que no es válido el acuerdo de seguridad que “se firmó” entre el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el gobierno de Zacatecas.

    Asimismo, el mandatario mexicano señaló que al no estar por escrito, el acuerdo entre el gobernador David Monreal y el diplomático estadounidense carece de validez y agregó que que la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal.

    “De acuerdo con la Constitución la política exterior corresponde al Poder Ejecutivo. Los gobiernos estatales tiene prohibido suscribir convenios con gobiernos extranjeros”, explicó López Obrador

    No obstante, López Obrador refrendó su confianza en el representante de aquel país y su interés por el bienestar de México.

    “Es una declaración, nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”, expresó.

    Acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas

    Fue durante la semana pasada que el embajador Ken Salazar visitó Zacatecas, una de las entidades con alerta de viaje por la inseguridad, donde pactó con el gobierno local la firma de un acuerdo de cooperación para combatir a las organizaciones del crimen organizado, en el cual se tiene prevista la actuación de diversas agencias de Estados Unidos como el FBI, la DEA y la USAID, dentro del estado.

    De acuerdo con el gobernador de Zacatecas, el convenio busca pacificar la entidad, que se ubica en la cuarta con más homicidios.

    No te pierdas:

  • México se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos

    México se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos

    El comercio con entre México y los Estados Unidos ha registrado un alza en el mes de agosto, explicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su rueda de prensa de este lunes, en donde además aseguró que nuestro país ahora es el principal socio comercial de la nación americana.

    El primer mandatario aclaró que apenas un mes antes, México estaba en segundo lugar entre los socios de EE,UU. solo después de Canadá, sin embargo ahora se ha alcanzando la cifra de 70 mil 300 millones de dólares en exportaciones.

    “Estábamos en segundo lugar, después de Canadá, un mes antes, de acuerdo a julio y ahora agosto ya estamos a 70 mil 300 millones de dólares y Canadá 70 mil (MDD) y China 63 mil (MDD), esto con relación al comercio con Estados Unidos”, expuso AMLO.

    El mandatario agregó que tales datos ayudan a demostrar que no hay problemas entre México y Estados Unidos, tal y como apuestan algunos conservadores, que además se han expresado en contra de que se defienda la soberanía nacional por temor a que el país vecino del norte tome represalias y afecte el intercambio comercial.

    “Son muy buenas las relaciones y muy respetuoso el presidente Biden, muy respetuoso, mi agradecimiento sincero por el respeto a México”, se congratuló López Obrador, que desde hace varias semanas ha mencionado que su homólogo estadounidense no atenta contra la soberanía de México.

    No te pierdas:

  • Gabinete de seguridad mexicano viajará a Washington para reunirse con sus homólogos de EE.UU.

    Gabinete de seguridad mexicano viajará a Washington para reunirse con sus homólogos de EE.UU.

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo jueves 13 de octubre, el gabinete de seguridad de su administración viajará a Washington D.C. para un encuentro con sus pares de Estados Unidos, en donde se dialogarán sobre acciones conjuntas para el combate del crimen en ambas naciones.

    AMLO destacó que en México se debe actuar con criterio, no pelear con el vecino del norte y no caer en provocaciones, esto en el contexto de la reunión que el Embajador de EE.UU., Ken Salazar, mantuvo con David Monreal, gobernador de Zacatecas, y en donde presuntamente se acordó la participación de agencias estadounidenses de investigación en la entidad, aún cuando ésto no lo permite la Constitución Mexicana.

    “Nosotros debemos actuar con criterio y no pelarnos, buscar buenas relaciones, tan es así que el jueves van a participar en Washington los miembros del gabinete de seguridad de México con sus homólogos del gobierno de Estados Unidos para tratar asuntos de cooperación en materia de seguridad”, detalló el primer mandatario.

    El líder del Ejecutivo Federal aseguró que en este momento él y su administración están dedicados a que se terminen de rehabilitar las refinería para que el país llegue a la autosuficiencia energética, para garantizar que no aumenten los precios de las gasolinas y el diésel.

    “Estamos dedicados a cuidar que siga llegando el apoyo a los adultos mayores, que siga llegando el apoyo a personas con discapacidad, que se sigan sembrando árboles del programa Sembrando Vida, que sigan recibiendo los estudiantes de familias pobres sus becas”, explicó.

    No te pierdas:

  • Jóvenes liberados tras haber sido encarcelados injustamente, mandan regalo a AMLO

    Jóvenes liberados tras haber sido encarcelados injustamente, mandan regalo a AMLO

    Esta mañana, una de las periodistas que asistieron a la conferencia matutina entregó al Presidente López Obrador un presente por parte de tres jóvenes que permanecieron recluidos de manera injusta y que gracias a las gestiones de la Cuarta Transformación, recibieron un indulto para recuperar su libertad, por lo que decidieron gratificar al primer mandatario su disposición de ayuda.

    La comunicadora, que fungió como intermediaria para la entrega del presente, proporcionó la hamaca que los tres jóvenes de Balancán, Tabasco mandaron. También agradecieron la gestión de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la atención personal del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Nación.

    “Señor presidente, este regalo que hoy le enviamos no es costoso pero sí valioso, es una hamaca de las muchas que aprendimos a tejer en el penal tras casi dos años de prisión injusta. Fue hecha con nuestras lágrimas de hombres hundidos en la desolación, impotencia, frustración y ese miedo que tenemos la gente pobre cuando caemos en manos de autoridades corruptas y sentimos que la justicia nos queda muy lejos, pero a partir de su intervención para que se investigara la verdad, nuestros dolores se convirtieron en gran animo y profunda fe. Se la entregamos para que cuando descanse sobre ella y esos miles de hilos con que esta hecha, lo cubran como símbolo de toda las vidas a las que nos ha devuelto la luz y esperanza en el presente y el futuro como Presidente de México. Con respeto y gratitud, Anibal, César y Juan Carlos”, escribieron los ahora indultados.

    Por su parte, AMLO se congratuló con el regalo y mandó un cariñoso abrazó a quienes se lo enviaron hasta Palacio Nacional, aprovechando para agregar que él en su casa tiene amaqueros, tal y como se acostumbra en el sureste de México para las temporadas de calor.

    Cuarta Transformación prelibera a personas injustamente encarceladas

    El pasado 15 de septiembre, Rosa Icela Rodŕiguez titular de la SSPC informó en la conferencia del primer mandatario, que hasta ese momento se habían liberado 2 mil 685 personas de manera anticipada o recibieron amnistías ya que habían sido encarceladas de manera injusta y que no tenían cargos de delitos graves.

    La funcionaria federal explicó que la mayoría de ellas, eran mujeres, indígenas, adultos mayores, personas con enfermedades terminales o con discapacidad y víctimas de tortura,los cuales recibieron un acto de justicia al no haber cometido delitos graves o relacionados con violencia.

    “Gente humilde que no pudo pagar un abogado, tener un traductor o ha enfrentado todo tipo de adversidades”, detalló Rodríguez.

    No te pierdas: