Etiqueta: mañanera

  • A 375 horas de trabajos ininterrumpidos en Sabinas, Coahuila, se introducirá nuevamente una cámara para conocer condiciones existentes

    A 375 horas de trabajos ininterrumpidos en Sabinas, Coahuila, se introducirá nuevamente una cámara para conocer condiciones existentes

    Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, expuso los avances que hay en las labores de rescate de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila.

    Tras más de 375 horas de trabajos ininterrumpidos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), llevó a cabo la medición del volumen del agua que lleva el río Sabinas, descartando que éste sea una fuente de aportación de liquido directa a la mina el Pinabete.

    Igualmente ya hay resultados preliminares de los estudios de geofísica, con los cuales se determinó un punto posible de oquedad entre la mina El Pinabete y Chonchas Norte y la perforación de un pozo en la zona 0.

    Sobre la perforación, la funcionaria agregó que se podría introducir una cámara de 360 grados de visión para conocer cuales con las condiciones al interior de la mina y determinar que acciones proceden.

    Del mismo modo, se llevó a cabo un vuelo con un dron con tecnología laser para obtener datos de la altura del terreno con mejor precisión, lo cual permitirá ubicar con más detalle los resultados del estudio geofísico asociándolo con los lugares en la superficie donde se inyectará el material sellante que impedirá más filtraciones de agua.

    De acuerdo con Laura Velázquez, el volumen estimando de extracción de agua hasta la fecha es de 445 mil metros cúbicos; ayer se lograron evacuar 53 mil 309 metros cúbicos a una velocidad de 651 litros por segundo.

    También anunció qué nivel se tiene en este momento en los pozos afectados: 32 metros cúbicos en el pozo 2, 34 metros cúbicos en el pozo 3, y 31 metros cúbicos en el pozo 4.

    No te pierdas:

  • AMLO sale en defensa de la Reforma Electoral; señala que el INE y el TEPJF son parciales

    AMLO sale en defensa de la Reforma Electoral; señala que el INE y el TEPJF son parciales

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como el Tribunal Electoral del Poder de la Federación (TEPJF). trabajan para grupos de poder del antiguo régimen, además de que actúan con parcialidad con los partidos políticos.

    El mandatario federal explicó que en caso de que la Reforma Electoral no pase y sea desechada, la mejor vía será seguir con las revolución de las conciencias, para que el pueblo evite que se puedan cometer fraudes en el futuro.

    Si nosotros estamos aquí, no es por ellos, nosotros estamos aquí por el pueblo, por la gente. Entonces como dicen los abogados, vamos aceptando sin conceder, vamos a imaginar se quedaran los mismos, que no se lleve a cabo la Reforma (…) a seguir haciendo conciencia en el pueblo, seguir adelante con la revolución de las conciencias para que no puedan hacer fraudes”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario puso de ejemplo el proceso electoral que se llevó a cabo el mes de junio en Tamaulipas, en donde la gente salió a participar en las urnas pese al ambiente que el gobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca, creó para tratar de amedrentar a Morena y favorecer al blanquiazul.

    “La gente salió a votar, porque cuando la gente no participa, es cuando se les facilita el fraude, Cuando la gente participa, aunque compren votos, aunque amenacen, no les alcanza”.

    Agregó.

    Del mismo modo, explicó que la democracia claramente no es el INE ni el TEPJF, sino que la democracia es poder del pueblo, agregando que la democracia no corre riesgo con la reforma electoral, sino con ellos (INE y TEPJF) y con los grupos de intereses de la oligarquía y sus medios de comunicación.

    El líder del Ejecutivo Federal, mencionó que con la Reforma Electoral, los nuevos consejeros del INE no serán afines a los partidos políticos, sino que serán elegidos por el pueblo, a demás de que es momento de que se acabe con los plurinominales.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Ricardo Mejia informó que ya son 42 detenidos por la violencia registrada la semana  pasada en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California

    Cero Impunidad: Ricardo Mejia informó que ya son 42 detenidos por la violencia registrada la semana pasada en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 18 de agosto, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, dio informe sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    Durante la presentación del informe “Cero Impunidad”, Mejía Berdeja, informó que en la semana del 11 al 17 de agosto hubo un total de 8,305 detenidos, de los cuales se presentaron al Ministerio Público 7,984.

    Asimismo, Ricardo Mejía, informó que ya son 42 detenidos por la violencia registrada la semana pasada en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California.

    En Jalisco, del 9 al 10 de agosto del presenta año, el subsecretario detalló que fueron detenidos 5 personas tras jornada de violencia en Zapopan, de los cuales, 3 ya fueron vinculados a proceso.

    También, tras violencia en Guanajuato, se dio a conocer que fueron detenidos a 13 participantes, de los cuales 9 ya son vinculados a proceso.

    Sobre los eventos ocurridos el 11 de agosto, a partir de la riña al interior del CERESO 3 en Ciudad Juárez, se detuvo a 7 personas, de las cuales 6 ya fueron imputados. Uno de los detenidos falleció en el hospital tras caer de un edificio.

    De igual forma, Mejia Berdeja, detalló que tras violencia en Baja California, de detuvieron a 17 personas, de las cuales siete de éstas, fueron localizadas en Culiacán, Sinaloa.

    En Jalisco fueron detenidas cinco personas; en Guanajuato, van 13 implicados capturados; por los hechos de Ciudad Juárez, Chihuahua, hay siete personas detenidas, mientras que por la violencia registrada en varios municipios de Baja California hay 17 capturados.

    Por otro lado, Ricardo Mejia, reveló que la Fiscalía de Quintana Roo detuvo entre el 13 y el 14 de agosto a 5 personas por homicidio. Las detenciones ocurrieron en Playa del Carmen y Tulum.

    El 11 de agosto, en Chihuahua, se detuvo a Daniel Guadalupe “N”, miembro de la estructura criminal de “El Chueco”, homicida de dos sacerdotes jesuitas en esa entidad. A la fecha se han detenido a 19 personas vinculadas con “El chueco”.

    No te pierdas:

  • Expertos de Alemania y Estados Unidos, avalan trabajos de Protección Civil y la Sedena, para el rescate de mineros en Sabinas, Coahuila

    Expertos de Alemania y Estados Unidos, avalan trabajos de Protección Civil y la Sedena, para el rescate de mineros en Sabinas, Coahuila

    Este jueves, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, presentó su actualización de los trabajos que se hacen en El Pinabete, Sabinas, Coahuila, para el rescate de los 10 mineros atrapados.

    La funcionaria adelantó que ya se reunió de manera virtual con expertos de la firma alemana DMT y el Instituto de Seguridad Minera del mencionado país, quienes recomendaron que los equipos de rescate y trabajo deben comenzar por identificar de donde se sigue filtrando el agua que impide el rescate.

    “También hubo coincidencia en el sellado de las entradas de agua, como se tiene planeado y también continuar con los estudios del río Sabinas y posibles filtraciones de lluvia”.

    Velázquez Alzúa.

    Por su parte, la estadounidense, Phoenix First Response LLC, consideró que México cuenta e implementa el equipo técnico solvente para las tareas de rescate, además de que validaron las acciones que hasta el momento se han hecho.

    Por ahora, los más de 600 elementos en la zona han extraído 391 mil 941 metros cúbicos de agua con 13 bombas instaladas y siguen sustrayendo el líquido a una razón de 651 litros por segundo, además de que el nivel de agua en el pozo 2 de la mina es de 66.94 m, en el pozo 2 de 64.30 m y en el pozo 4 de 64.95 m.

    Por su parte, el Presidente López Obrador, explicó que desde el primer día, se activó el Plan DN-III para comenzar con el rescate y atención de las familias de los trabajadores de la mina de carbón.

    Igualmente reiteró un día antes, que se investigará a los dueños de la mina y porqué se les entregó, en tiempos de Vicente Fox, la concesión, aún cuando se sabía que la mina de a lado estaba inundada.

    No te pierdas:

  • En 2023, Baco del Bienestar tendrá 3 mil sucursales y dispensará más de 600 mil millones de pesos en programas sociales

    En 2023, Baco del Bienestar tendrá 3 mil sucursales y dispensará más de 600 mil millones de pesos en programas sociales

    Durante su conferencia mañanera de esta mitad de semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para exponer los avances que hay en la construcción de los Bancos del Bienestar y que solo hacen falta 200 terrenos para llegar a las mil 700 sucursales.

    AMLO agradeció a la población y autoridades locales por la donación de terrenos para que miembros del Ejército construyan las sucursales, señalando que hay disposición para la creación de los bancos.

    Agregó, que para el 2023, se espera que haya por lo menos 3 mil unidades bancarias del Bienestar, las cuales dispensarán entre la población 600 mil millones de pesos en programas sociales para diversos sectores, además de que ahora reparte 275 mil mdp tan solo para los adultos mayores.

    “Este año y a finales, porque implica tener los cajeros, equipamiento, internet para hacer las operaciones, este año a finales van a ser 2 mil y no podemos pasar de mediados del próximo para que sean 3 mil”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal destacó que el banco con más grande de México cuenta con aproximadamente mil 500 sucursales en el país, por lo que es importante llevar los servicios financieros a las comunidades del interior de la República.

    En el mismo sentido, López Obrador no descartó crear la Aseguradora del Bienestar, además de que no considera que sea demasiado complejo echarla a andar, y que se necesitaría ahorrar un poco para echarla a andar.

    “Los seguros lo mismo, ¿cuánto paga de seguros el Gobierno?, muchísimo dinero. Y esto no lo descartamos (crear una aseguradora), porque no nos vamos a meter en todo, pero podemos ahorrar y tener una aseguradora“.

    Aseguró.

    No te pierdas:

  • “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras” informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ana García Vilchis, vocera de la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?“, expuso cómo se especuló sobre quién sería la próxima titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

    Por lo anterior, Elizabeth García acusó notas falsas y trascendidos que citaron “fuentes cercanas al presidente López Obrador” sobre el nombramiento de la nueva titular de la SEP, criticó que circularan nombres de diversas funcionarias como Alejandra Frausto, Elena Álvarez-Buylla, Raquel Sosa, Rosaura Ruiz, y que incluso se haya mencionado a Beatriz Gutiérrez como posible candidata.

    Asimismo, aclaró que la aerolínea Volaris cancelara vuelos a Ciudad Juárez, situación que la misma empresa desmintió al dicho de Ciro Di Costanzo.

    Por otra parte, aclaró que no hay error en la información de homicidios dolosos publicados por el vocero Jesús Ramírez y el presidente Andrés Manuel López Obrador, con una diferencia de alrededor de 2 mil homicidios dolosos, pues en las gráficas presentadas citaron fuentes diferentes.

    También, señaló que se desató una campaña “sensacionalista” por parte de los medios de comunicación, así como en redes sociales. Aseguró que el propósito era generar una sensación de “inseguridad, inestabilidad, ingobernabilidad, incertidumbre y miedo” en la población. “La oposición y sus aliados se dieron vuelo magnificando los hechos”, comentó.

    Aclaró que algunos medios magnificaron el número de personas fallecidas tras los hechos ocurridos en Guanajuato, Baja California, Jalisco y Chihuahua, y aunque se reconocen “pérdidas dolorosas”, “el Gobierno Federal está actuando con el Gabinete de Seguridad que trabaja con gobiernos locales y las Fiscalías”.

    No estamos minimizando la situación, los hechos ocurrieron y hubo pérdidas dolorosas. Sin embargo, el gobierno de México, por instrucciones del presidente López Obrador, está actuando. El gabinete de seguridad trabaja en coordinación con los gobiernos de los estados y las fiscalías. Tras los hechos se han detenido a los responsables de generar estos actos”, precisó.

    No te pierdas:

  • Empresa de Estados Unidos se incorpora al rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Empresa de Estados Unidos se incorpora al rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Este miércoles, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, informó que una empresa de Estados Unidos se va a incorporar a los trabajos de rescate en la mina El Pinabete de Sabinas. Coahuila.

    La funcionaria aseguró que las labores “van por buen camino”, esto a 327 horas de trabajo ininterrumpido que se han realizado desde el accidente donde 10 mineros quedaron atrapados en los pozos donde se extrae carbón.

    Agregó que de igual manera se trabaja en la elaboración de un mapa detallado del subsuelo de la zona de la mina para facilitar la tarea del quipo de rescate, el cual ha aumentado en número.

    Igualmente ya se mantiene contacto con dos empresas de Estados Unidos y una de Alemania, esto para validar las tareas que realiza el equipo mexicano y a solicitud de familiares de los mineros atrapados.

    Se han mantenido llamadas con el Embajador de Alemania en México, quien informó que en México hay especialistas de alto nivel que pueden ayudar y orientar al equipo que actualmente labora en la zona del siniestro.

    Finalmente explicó que hoy se incorpora un equipo de Estados Unidos a los rescatistas, quienes darán una segunda opinión sobre las labores que se hacen para rescatar a los trabajadores de la mina.

    No te pierdas:

  • Con Calderón, agencias de EE.UU. se entrometían todo lo que querían en México; con la 4T, hay una relación de cooperación respetuosa de la soberanía

    Con Calderón, agencias de EE.UU. se entrometían todo lo que querían en México; con la 4T, hay una relación de cooperación respetuosa de la soberanía

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, evidenció, una vez más, a Felipe Calderón Hinojosa, explicando que en su mandato, el ex panista permitió que las agencias de Estados Unidos, se entrometieran con “alevosía” en México.

    AMLO señaló que Calderón no confiaba en las Fuerzas Armadas, pero sí en la Secretaría de la Marina, dependencia de cual se apoyaba para realizar algunos operativos donde aseguraba combatir el crimen organizado.

    “Esa intromisión, alevosa de las agencias del Gobierno de Estados Unidos en lo que tiene que ver con asuntos de nuestro país, empezó a manejarse esa visión de que no le tenían confianza al ejército con Felipe Calderón”.

    López Obrador.

    El líder del ejecutivo Federal mencionó que ya no son tiempos de Felipe Calderón, ni del Rápido y Furioso, y ahora los servicios de inteligencia estadounidenses que operan en México, son respetuosos de la soberanía nacional, además de que él, aseguró, confiar en el Ejército y la Marina.

    Esto salio, debido a algunos cuestionamientos que le hicieron respecto a la posible extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, sin embargo Andrés Manuel, declaró que tal asunto es revisado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación.

    Además de que los amparos promovidos por el capo, son competencia de de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial, limitándose a dar más detalles sobre que sigue en el proceso del detenido.

    No dejes de leer:

  • Hugo López-Gatell, expone negocio de consultorios de las cadenas de farmacias; no se preocupan por la salud de sus pacientes y solo en vender

    Hugo López-Gatell, expone negocio de consultorios de las cadenas de farmacias; no se preocupan por la salud de sus pacientes y solo en vender

    Este martes, el Subsecretario de Salud del Gobierno de méxico, Hugo López Gatell, explicó que hay riesgo en acudir a los consultorios médicos que se encuentran adyacentes a las cadenas de farmacias y laboratorios privados, señalando que su objetivo no es la salud de sus pacientes.

    El funcionario, explicó que este tipo de servicios surgió hace aproximadamente 10 años, y se popularizaron debido a que la gente puede acudir sin cita previa con las promesa de que aliviarán los problemas de la salude de manera casi inmediata.

    Agregó que estos consultorios surgieron como parte de la estrategia neoliberal para privatizar el sistema de salud y los médicos que ahí laboran usualmente son recién egresados, sin prestaciones laborales y presionados por recetar medicamentos de la cadena.

    “No es conveniente el uso de esos servicios, pues los médicos tienen una presión importante porque son agentes de venta de lo que se vende en la farmacia. Están bajo presión porque tienen que hacer recetas de múltiples medicamentos”.

    Gatell.

    López-Gatell, mencionó que durante los momentos más complicados de la pandemia de Covid-19, este tipo de servicios puso en riesgo a los contagiados que acudieron a ellos, ya que se les recetaban incorrectamente medicamentos, generando complicaciones con la enfermedad y hasta la muerte.

    “Los consultorios adyacentes a la farmacia no resuelven problemas de salud de mayor importancia; quizás resuelven una pequeña gripe, un dolor de cabeza, una diarrea; un problema de salud muy de corta duración que afecta a población, principalmente sana”.

    Sentenció.

    El funcionario mencionó que lo ideal sería que no operen ese tipo de consultorios, sin embargo continuarán mientras no haya una sistema de salud universal y de libre acceso para la población.

    “Va a haber una fase de transición, en ese sentido los consultorios adjuntos o adyacentes a farmacias hoy cubren una necesidad, pero lamentablemente en condiciones muy precarias, precarias para la población que se atiende, precarias para los trabajadores, médicos y médicas que laboran ahí, y en cambio muy lucrativas para esas corporaciones”.

    Finalizó.

    No te pierdas:

  • Se consultará a empresa Alemana y Estadounidense, para que den su opinión sobre como rescatar a mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Se consultará a empresa Alemana y Estadounidense, para que den su opinión sobre como rescatar a mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Este martes, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, del Gobierno de México, presentó su informe diario sobre los avances que hay en las tareas de rescate de los 10 trabajadores de la mina de El Pinabete, en Sabinas, Coahuila.

    Velázquez Alzúa, reveló que Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ayudará a contactar dos empresas, una de Alemania y otra de Estados Unidos, las cuales serán consultadas sobre las tareas de rescate que se realizan en Coahuila.

    Estaremos contactando con dos empresas extranjeras, una en Alemania y otra en Estados Unidos, platicaremos con ellos el día de hoy para saber quien es la que nos puede aportar la mejor opinión, la más amplia tomando en cuenta las condiciones en la mina para determinar las acciones con mayor precisión”.

    Velázquez Alzúa.

    Explicó que como avanza la nueva estrategia de rescate, la cual contempla la construcción de un muro entre ambas minas para evitar el intercambio de agua, además de estudios geofísicos para identificar huecos u oquedades.

    Se está estabilizando estos niveles entre ambas minas, entre Conchas Norte y Pinabete, lo cual nos va a establecer un tope final”

    Mencionó.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó que políticos y medios de comunicación, estén “zipoloteando” la tragedia, con fines electorales, ya que el año entrante habrá comicios, donde se renovará la gubernatura.

    “No somos iguales, es lo mismo ahora, vamos a estar todo el tiempo hasta rescatar a los mineros, pero aprovecho la oportunidad para decir que ya andan zopiloteando, habrá elecciones en Coahuila, entonces van a querer, porque eso es lo peor todavía, la falta de escrúpulos morales.

    AMLO.

    Sin embargo, el mandatario desestimó las intenciones de la derecha, apelando a que el pueblo es muy “avispado” y que no se dejara manipular para la imposición de un gobernador de derecha.

    “No hace falta que yo les recomiendo mucho sobre esto porque ellos están muy conscientes, muy despiertos, y la gente está muy avispada, pero no está demás hablarles de que ahí van a llegar (información)”.

    Aseguró.

    No te pierdas: