Etiqueta: mañanera

  • Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo: “No es regresiva, busca modernizar el juicio”

    Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo: “No es regresiva, busca modernizar el juicio”

    El ministro en retiro asegura que las modificaciones aprobadas por el Senado agilizarán y fortalecerán el juicio de amparo, desmintiendo campañas de desinformación.

    Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, calificó de “campaña de desinformación” las críticas hacia la reforma a la Ley de Amparo aprobada recientemente en el Senado, ya que asegura que no es regresiva ni limita los derechos de las personas.

    El ministro en retiro destacó que el juicio de amparo es “la institución jurídica más importante del país” y que la intención de la reforma es modernizar y agilizar el proceso, al adaptarlo a las necesidades actuales y evitar que se utilice con fines ilícitos o socialmente censurables.

    “Se busca hacer creer que estas reformas son regresivas y restringen la defensa de los ciudadanos, lo cual es absolutamente falso”, afirmó Zaldívar, al enfatizar que el objetivo es fortalecer la protección de los derechos humanos.

    El funcionario aclaró que los cambios permitirán que el juicio de amparo sea más eficiente, con procesos más claros y ágiles, lo que favorecerá la seguridad jurídica y evitará el uso indebido de esta figura legal.

    Además, Zaldívar aseguró que la reforma no reduce garantías para la ciudadanía, sino que introduce mecanismos de modernización, con miras a un sistema judicial más efectivo y transparente.

    Con estas reformas, el Gobierno busca actualizar la Ley de Amparo, asegurando así que los derechos de los ciudadanos se mantengan protegidos mientras se agilizan los procesos judiciales.

  • Más de 470 brigadas de vacunación se despliegan en estados afectados por lluvias

    Más de 470 brigadas de vacunación se despliegan en estados afectados por lluvias

    El gobierno refuerza la atención médica en zonas rurales e incomunicadas, priorizando la vacunación, vigilancia epidemiológica y control de vectores.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este martes que ha iniciado el despliegue de 471 brigadas médicas en los estados afectados por las fuertes lluvias, con el objetivo de atender a comunidades que no pueden acceder a los servicios de salud convencionales.

    “Lo más importante es atender a la población que no tiene acceso a sitios de atención médica. Estamos reforzando significativamente las brigadas de vacunación, epidemiológicas y de control de vectores”, destacó Kershenobich durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    El despliegue incluye 280 brigadas de la Secretaría de Salud, 100 del IMSS, 41 de IMSS-Bienestar y 50 del ISSSTE, cubriendo zonas rurales e incomunicadas donde la emergencia ha afectado la infraestructura sanitaria. Las brigadas tienen como misión principal aplicar vacunas, realizar vigilancia epidemiológica y controlar vectores transmisores de enfermedades.

    El funcionario señaló que la meta es superar las mil brigadas en los próximos días, conforme se integre más personal y recursos, con el fin de garantizar atención oportuna a la población afectada. Esta acción se realiza en coordinación con organismos de salud federales y locales, incluyendo IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.

    Kershenobich recordó que la coordinación entre brigadas médicas y autoridades locales es clave para mitigar riesgos sanitarios, evitar brotes y atender de manera inmediata cualquier emergencia en las comunidades más afectadas por las lluvias y las inundaciones.

  • Yucatán recibe por primera vez “Original 2025”, encuentro nacional de arte textil

    Yucatán recibe por primera vez “Original 2025”, encuentro nacional de arte textil

    Más de 300 artesanas y artesanos de todo México participarán en talleres, pasarelas y exposiciones del 16 al 19 de octubre en Mérida.

    El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó este viernes durante la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum los detalles de “Original 2025: Encuentro de Arte Textil Mexicano”, un evento que celebra la diversidad cultural y los saberes ancestrales de los pueblos originarios de México, y que por primera vez se realizará en Yucatán.

    El encuentro se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI y en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, con entrada libre. Durante cuatro días, más de 300 artesanas y artesanos presentarán piezas de arte textil, huipiles, rebozos, blusas, vestidos, joyería, alfarería y cerámica, en un mercado tradicional de arte mexicano, acompañado  también de talleres, conciertos, foros y pasarelas.

    Díaz Mena destacó que los foros Original abordarán temas de identidad, comercio justo y sostenibilidad, e incluirán la presentación del manual de bordado maya en Yucatán, elaborado junto con la UNESCO. “Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación, que reconoce el valor de nuestras raíces y el talento de nuestra gente”, subrayó.

    La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, recordó que el encuentro también busca combatir el plagio y fortalecer los derechos de autor de los artesanos, al resaltar la labor de sus creadoras y creadores como Carmen Vázquez (Chiapas), Victorina López (Guerrero) y Cándida Jiménez (Yucatán), entre otros.

    Además, se realizará la primera edición del Encuentro de Filigrana y el programa “Original para abuelos”, con talleres de pintura, bordado, chaquira y alfarería para personas adultas mayores. Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido por Canal 22 y medios públicos, lo que permitirá acercar esta celebración cultural a todo México.

  • Ingresos fiscales suben 9.1% en 2025 y Hacienda proyecta 6.5 billones para 2026

    Ingresos fiscales suben 9.1% en 2025 y Hacienda proyecta 6.5 billones para 2026

    El aumento en recaudación se debe a controles más estrictos y combate al contrabando; la meta de 2026 se fija en 6.5 billones de pesos.

    Bajo instrucción del gobierno federal, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, presentó los avances de la recaudación fiscal de 2025 y las proyecciones para 2026, destacando un incremento real del 9.1% en los ingresos tributarios y no tributarios, equivalente a 542 mil millones de pesos adicionales respecto al año pasado.

    El funcionario explicó que este crecimiento refleja el fortalecimiento de las finanzas públicas, impulsado por un mejor desempeño en comercio exterior, que aportó cerca de 200 mil millones de pesos del total, y por la aplicación de controles más estrictos contra la evasión fiscal, corrupción y contrabando.

    Durante el periodo de enero a septiembre de 2025, Hacienda reportó que se alcanzó el 77.8% de la meta anual establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al superar los objetivos nominales en 470 mil millones de pesos. Esto se traduce en un aumento real del 3.3% en ingresos tributarios y del 16.8% en ingresos no tributarios, lo que ha consolidado un crecimiento total de 4.6% en términos reales.

    De cara a 2026, la meta de ingresos fiscales se proyecta en 6.5 billones de pesos, con un crecimiento estimado del 4.3% respecto a los ingresos tributarios y no tributarios. Amador Zamora subrayó que estas cifras se lograron gracias a la coordinación del SAT, la Agencia Nacional de Aduanas y la Subsecretaría de Ingresos, aun con un crecimiento económico moderado.

    Además, el secretario de Hacienda anunció propuestas de reforma al Código Fiscal de la Federación, enfocadas en reforzar medidas contra la emisión de facturas falsas y el uso de empresas fantasma, con el objetivo de garantizar mayor equidad fiscal y proteger los recursos públicos.

  • Gobierno de México destaca avance del 60% en obras carreteras con inversión de 17 mil mdp

    Gobierno de México destaca avance del 60% en obras carreteras con inversión de 17 mil mdp

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que 70 frentes de obra activos y 98 autopistas en construcción consolidan uno de los programas de conectividad más ambiciosos en décadas.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que el programa nacional de carreteras registra un avance del 60% en 2025, con 70 obras activas y una inversión total de 17 mil millones de pesos, lo que lo ha consolidado como uno de los planes de infraestructura más amplios de las últimas décadas.

    El secretario Jesús Antonio Esteva Medina detalló que destacan proyectos estratégicos como la carretera San Ignacio Tayoltita, de 96 kilómetros que conecta Sinaloa y Durango, con una inversión de 3 mil 197 millones de pesos, y los puentes emblemáticos Rizo de Oro en Chiapas y Nichupté en Quintana Roo, con inversiones de 1 mil 222 millones y 6 mil 486 millones, respectivamente.

    Dentro de los ejes prioritarios viales, se impulsan corredores que buscan dinamizar la economía y mejorar la movilidad interestatal, como Cuautla–Tlapa (385 km, 13 mil 652 mdp), Tamazunchale–Huejutla (96 km, 6 mil 664 mdp), y Bavispe–Nuevo Casas Grandes (67 km, 1 mil 859 mdp). Otros tramos estratégicos incluyen Macuspana–Escárcega (134 km, 11 mil 607 mdp), Salina Cruz–Zihuatanejo (453 km, 27 mil 665 mdp) y Toluca–Zihuatanejo (482 km, 18 mil 580 mdp).

    En cuanto a puentes y distribuidores viales, destacan la Glorieta FONATUR (75% de avance), Puentes Alameda Oriente (31%), y la reconstrucción de la Presa Las Trancas en Colima (3%). Guerrero concentra 68 puentes con inversión de 1 mil 985 mdp, de los cuales cuatro ya fueron concluidos.

    Entre otras obras relevantes, se inaugurará el Puente Jojutla en Morelos, y el tren El Insurgente inició pruebas en la estación Observatorio, con apertura prevista entre finales de 2025 y principios de 2026. La línea 12 del Metro continúa avanzando lentamente en el túnel, con 30 metros pendientes y programa de conclusión planificado para esta administración.

  • Homicidios en México caen 32% durante primer año de gobierno de Sheinbaum

    Homicidios en México caen 32% durante primer año de gobierno de Sheinbaum

    La cifra histórica está acompañada de disminuciones en delitos de alto impacto y un fuerte golpe al narcotráfico, mientras se refuerza la seguridad ciudadana.

    Durante el primer año de administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos en México registraron una caída del 32% a nivel nacional, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La secretaria ejecutiva, Marcela Figueroa Franco, detalló que la tasa pasó del 86.9% al 59.5%, alcanzando así los niveles más bajos desde 2016.

    Los estados con mayor incidencia fueron Guanajuato, Chihuahua y Baja California, mientras que Yucatán, Durango y Coahuila registraron los índices más bajos.

    En cuanto a delitos de alto impacto, se reporta una reducción del 46%, incluyendo 48% menos robos de vehículos y 55% menos asaltos a transportistas. Las denuncias por extorsión aumentaron 85%, aunque se logró prevenir el 74% de estos casos.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se realizaron 162 festejos patrios, 144 ferias de servicios para mujeres, 5 mil 586 jornadas por la paz, y se incorporaron 179 hogares al programa visitas casa por casa. Además, 6 mil 400 armas fueron entregadas voluntariamente en el programa nacional de desarme.

    El combate al narcotráfico ha tenido resultados contundentes: se aseguraron 283 toneladas de droga, más de 17 mil armas de fuego y se realizaron 34 mil 690 detenciones, incluyendo líderes de cárteles involucrados en homicidio, secuestro, tráfico de drogas y extorsión. Entre los arrestos destacan figuras clave en Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Sinaloa, Baja California, Ciudad de México, Guerrero y Sonora.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que estas acciones permitieron reducciones de hasta 61% en homicidios dolosos en estados como Guanajuato y Nuevo León. Entre los detenidos se encuentran líderes de cárteles como El Flaco, El Ricky, El Gato y miembros del Tren de Aragua.

    Con estas medidas, la administración consolida una estrategia integral para combatir la criminalidad y proteger a la ciudadanía, mientras refuerza la presencia de las autoridades en todo el país.

  • Impulso histórico en viviendas: más de 300 mil en construcción para 2025

    Impulso histórico en viviendas: más de 300 mil en construcción para 2025

    Infonavit, Conavi y FOVISSSTE avanzan en construcción, regularización y financiamiento; el gobierno proyecta casi 400 mil viviendas nuevas para el próximo año.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que a nivel nacional hay 300 mil viviendas en proceso de construcción, de las cuales 200 mil 613 corresponden a Infonavit y 86 mil 708 a Conavi, con un avance anual del 70% en obra y 30% pendientes. Para 2025 se proyecta iniciarla construcción de casi 400 mil viviendas, contando 302 mil de Infonavit, 86 mil de Conavi y 9 mil de FOVISSSTE, mientras que las entregas programadas alcanzarán 9 mil 160 unidades.

    En materia de créditos, Sedatu reportó 1 millón 598 mil beneficiarios, de los cuales 1 millón 415 mil son de Infonavit y 183 mil 833 de FOVISSSTE, mediante programas de liquidación, reestructuras y condonación de intereses. La vocal ejecutiva de FOVISSSTE, Jabnely Maldonado, destacó que ya se entregaron constancias de finiquito en 22 entidades y que la colocación de créditos alcanza 63% de cobertura, con una derrama de 23 mil 412 millones de pesos.

    En regularización de suelo, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable ha iniciado 562 mil 156 acciones, con 10 mil 274 escrituras entregadas y casi 10 mil en proceso. Su director, José Alfonso Iracheta, advirtió sobre fraudes: “El INSUS no trabaja con gestores ni solicita pagos en efectivo”, señaló. 

    El programa de Conavi para personas no derechohabientes avanza con 369 predios disponibles para 161 mil 863 viviendas, mientras que para 2025 se planean 86 mil 708 viviendas distribuidas en 227 predios y 747 hectáreas. De estas, 34 mil 24 están en obra, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 37 mil 571 próximas a iniciar construcción.

    Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director de Infonavit, adelantó que al cierre de 2025 se habrán contratado 302 mil 171 viviendas, cumpliendo con un cuarto de la meta sexenal de 1 millón 200 mil unidades, y proyecta que en 2026 se edificarán 400 mil viviendas adicionales en 240 predios listos hacia finales del año.

    El conjunto de estos avances refleja un impulso histórico en vivienda social y regularización, con cobertura para derechohabientes, personas no afiliadas y fortalecimiento de créditos en todo el país, bajo medidas de transparencia y combate a fraudes.

  • “México Canta” definirá a sus ganadores este domingo 5 de octubre

    “México Canta” definirá a sus ganadores este domingo 5 de octubre

    El concurso musical binacional reunió a más de 15 mil participantes y alcanzó a 9.3 millones de personas a través de medios públicos.

    La Secretaría de Cultura presentó este viernes a las y los semifinalistas del certamen “México Canta”, que celebrará su gran final el próximo domingo 5 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que el concurso busca generar nuevas narrativas musicales y desalentar la apología de la violencia, dentro de la estrategia de prevención de adicciones y fomento de la paz.

    El certamen contó con 15 mil 115 inscritos, de los cuales 12 mil 418 eran mexicanos y 2 mil 697 residentes en Estados Unidos. Las transmisiones en 22 medios públicos lograron alcanzar a 9.3 millones de personas, consolidando al concurso como un espacio cultural de gran impacto y proyección internacional.

    Durante la Conferencia del Pueblo, las y los semifinalistas interpretaron fragmentos de las canciones que los llevaron a la final, mientras la secretaria Curiel subrayó que el concurso no prohíbe contenidos, sino que promueve conciencia y alternativas artísticas frente a la violencia. Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum dio por concluida la presentación tras escuchar las interpretaciones de los finalistas.

    Los tres ganadores serán elegidos mediante votación del público, otorgando a la audiencia un papel decisivo en el desenlace del certamen. El evento, que combina la participación binacional y la promoción de valores culturales, es un compromiso de la Secretaría de Cultura por impulsar la música como herramienta de creación de paz y fomento del talento juvenil, en un formato que conecta a México y la comunidad mexicana en Estados Unidos.

    Con la final programada para este domingo, “México Canta” promete convertirse en un referente de talento, cultura y participación ciudadana, consolidando un espacio seguro y creativo para nuevas voces de la música.

  • Zaldívar alerta sobre retroactividad en la Ley de Amparo; Sheinbaum respalda la defensa de la Constitución

    Zaldívar alerta sobre retroactividad en la Ley de Amparo; Sheinbaum respalda la defensa de la Constitución

    El coordinador de Política y Gobierno advierte que el artículo transitorio del Senado podría violar la Constitución; la Presidenta exige que se respete el principio de no retroactividad en las leyes.

    Durante la Conferencia del Pueblo de este 3 de octubre, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, señaló que la redacción del artículo 1, párrafo dos de la Constitución no es clara sobre si un artículo transitorio podría aplicar leyes de manera retroactiva. Sin embargo, recordó que el artículo 14 constitucional establece de manera tajante que ninguna ley puede tener efecto retroactivo, lo que garantiza que las normas sólo operen hacia el futuro. Zaldívar pidió a los legisladores hacer las adecuaciones necesarias para darle claridad y seguridad jurídica al texto.

    En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó al Senado de la República por incluir en la nueva Ley de Amparo un transitorio que, a su juicio, podría contradecir la prohibición de retroactividad establecida en la Carta Magna. “Primero hay que respetar la Constitución… No soy abogada, pero para qué se pone este transitorio”, dijo Sheinbaum, subrayando que cualquier modificación debe garantizar que los juicios en curso sigan bajo las leyes previas.

    La mandataria explicó que corresponde a la Cámara de Diputados revisar este artículo transitorio y, en caso de mantenerlo, aclarar que la retroactividad prevista por la Constitución queda intacta. Además, recordó los principales cambios de la Ley de Amparo: agilización de los juicios comerciales y fiscales, suspensión de cuentas solo hasta resolución final en casos de lavado de dinero y garantías obligatorias si un juez otorga suspensión frente a resoluciones de la Suprema Corte.

    Sheinbaum concluyó que la inclusión del transitorio no debe afectar los amparos en curso y reiteró que la prioridad es respetar la Constitución, mientras Zaldívar insistió en la necesidad de claridad legal para evitar conflictos en la aplicación de la nueva norma.

  • 23 mil negocios familiares participan en la primera jornada del “Viernes Muy Mexicano”

    23 mil negocios familiares participan en la primera jornada del “Viernes Muy Mexicano”

    La iniciativa busca fortalecer la economía local y promover el consumo en negocios familiares en todo el país, con especial impulso en restaurantes, cafeterías y comercios de materiales.

    La primera edición del “Viernes Muy Mexicano”, realizada el 26 de septiembre como parte del Plan México, logró la participación de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país, informó Octavio De la Torre De Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur.

    El dirigente destacó que el programa busca fomentar la formalidad, el empleo local y la seguridad comunitaria, al convertir cada compra en un acto de orgullo y fortalecimiento económico. Para esta jornada fueron distribuidos 250 mil engomados oficiales entre los negocios adheridos y realizadas activaciones en 18 entidades, incluyendo primeras compras, ruedas de prensa y recorridos de promoción.

    Entre los estados con mayor registro se encuentran Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México, mientras que municipios como Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta encabezaron la participación. Por sectores, tres de cada diez registros correspondieron a restaurantes y cafeterías, dos de cada diez a ferreterías y materiales de construcción, y uno de cada diez a belleza y salud.

    Gobernadores como Mara Lezama (Quintana Roo), Alejandro Armenta (Puebla), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Indira Vizcaíno (Colima) y Julio Menchaca (Hidalgo) celebraron la iniciativa, señalando que refuerza la economía local y respalda a las empresas familiares, que representan el 99.2% de los negocios en México.

    Lezama destacó que el programa es clave para impulsar la economía local y consolidar la marca “Hecho en México”, mientras Armenta señaló que la iniciativa ha beneficiado especialmente a los negocios poblanos, fortaleciendo así la actividad económica bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    De la Torre subrayó que la formalidad no debe ser un privilegio, sino un camino accesible para cualquier negocio familiar, y reiteró que cada jornada de “Viernes Muy Mexicano” conecta a la ciudadanía con el comercio local, el empleo y la comunidad, consolidando así una economía más inclusiva y sostenible en todo el país.