Etiqueta: mañanera

  • Viggiano vuelve a robar ideas de AMLO; ahora crea su propia “mañanera”

    Viggiano vuelve a robar ideas de AMLO; ahora crea su propia “mañanera”

    Carolina Viggiano, candidata de Va por México a la gubernatura de Hidalgo, al parecer se queda sin ideas para levantar en las encuestas, y ahora ha optado por crear su propia “mañanera”, pero sin periodistas y desde su oficina privada. 

    En Facebook, la priista compartió su primera transmisión “mañanera” en vivo, en donde dialogó sobre el aumento a los maestros, lamentando que se trate solo del 1 por ciento, aprovechando para prometer mejoras al magisterio de Hidalgo. 

    Desafortunadamente para la “opositora”, la gente no tomó en serio su iniciativa y a unas horas de la transmisión, apenas lleva 29 mil reproducciones y de las poco más de 5 mil reacciones, 2 mil 300 son de “me divierte.

    Cabe recordar que esta no es la primera vez que Viggiano “se inspira” en proyectos de la Cuarta Transformación para su campaña, ya que hace algunas semanas lanzó el proyecto del “tren Tolteca”, el cual conectaría Hidalgo con el AIFA y la CDMX, aún cuando ella y su bloque se oponen al proyecto ferroviario del sureste mexicano. 

    Otro de los deslices de la conservadora, fue cuando su equipo tuvo que quitar una mega lona que colocaron en donde prometía celulares e internet móvil gratis en caso de ganar y que generó que Morena colocará una pancarta monumental donde se leía la leyenda “ya se van”.

  • CDMX, más segura que Filadelfia, Nueva York y Los Ángeles: asegura Sheinbaum

    CDMX, más segura que Filadelfia, Nueva York y Los Ángeles: asegura Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comunicó que la entidad federativa que dirige se encuentra en niveles mínimos históricos de homicidios dolosos. Por ello, resaltó que la estrategia de seguridad ha convertido a la capital mexicana en una de las urbes más seguras del mundo.

    Durante su intervención en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum señaló que la Ciudad de México tiene una tasa de 5.4 homicidios diarios por cada 100 mil habitantes, lo cual la coloca por debajo de ciudades latinoamericanas como Caracas, Monterrey y Bogotá; así como ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Filadelfia y Nueva York.

    Destacó que entre 2019 y 2022, Ciudad de México pasó de tener una tasa de 16.3 homicidios diarios por cada 100 mil habitantes, nivel cercano al de Bogotá (16.7), a tener un nivel menor al de Nueva York, cuya tasa es de 5.5 casos.

    “Estamos por debajo de la ciudad de Nueva York en términos de homicidios dolosos diarios por cada 100 mil habitantes, por debajo de Florida, por debajo de Nueva Orleans, por debajo de los Ángeles y por debajo también de otras ciudades del país, de Bogotá, de Medellín. Solamente por encima de ciudades como Washington. Esto hace a la Ciudad de México una de las ciudades más seguras del mundo”, expuso.

    La mandataria detalló que estos resultados son producto de la coordinación entre autoridades locales, federales y de otras entidades, quienes han realizado labores de inteligencia y han recibido apoyo de vigilancia mediante cámaras. Además, señaló que hasta este mayo del presente año se registran sólo 1.9 delitos diarios, cifra que representa una reducción del 62.7 por ciento en homicidios.

    Comentó que el punto más bajo fue en 2006 cuando el Presidente López Obrador dejó la Ciudad de México, el cual se mantuvo hasta 2015 y después la capital vivió un crecimiento “casi exponencial” hasta 2019. Finalmente, de mayo de 2019 a 2022 se ha reportado esta reducción.

    La jefa de Gobierno apuntó que en 2019 Ciudad de México ocupaba el quinto lugar en las entidades federativas más violentas del mundo, mientras que ahora se encuentra en el puesto 16. Aseguró que los robos de auto con violencia se han reducido en el 70.8 por ciento, mientras que las lesiones dolosas por arma de fuego han caído el 61.7 por ciento.

    Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional, agregó durante su informe que en Ciudad de México todos los delitos se encuentran a la baja, producto de los esfuerzos en seguridad que se desarrollan en la capital nacional.

    No te pierdas:

  • “UNA MIRADA A LA CONFERENCIA MATUTINA”

    “UNA MIRADA A LA CONFERENCIA MATUTINA”

    Hoy, en la conferencia matutina, Delfina Gómez Álvarez comentó que la prioridad que se tiene en materia de educación en esta administración, son cuatro componentes, haciendo énfasis en lo que se refiere a “planes y programas de estudios” así como a “el diseño de libros de texto”, logrando satisfactoriamente a través de foros de opinión y asambleas, responder acerca de cuál es la prioridad que se tiene para reconocer el contexto social, además de que gracias a los apoyos de otras entidades federativas, pudieron contar con recursos metodológicos y teóricos, los cuales se anexaron y sumaron a las opiniones de los maestros, y permitieron enlazar todo el proyecto para aplicar todo esto en las aulas.

    En cuanto al componente de “becas”, dando cifras de 2021, anuncia que en los tres niveles fueron favorecidos doce millones de beneficiarios con un monto de sesenta y nueve mil quinientos millones de pesos. Y en el primer cuatrimestre de 2022, en los tres niveles de educación, se apoyó a diez millones de beneficiarios, con una inversión de veintiocho mil millones de pesos.

    En el rubro de “ La escuela es nuestra”, se observa que en 2021 fueron sesenta mil escuelas con cuatro millones y medio de beneficiados. Y lo proyectado para 2022 es de ciento trece mil escuelas beneficiadas con este programa.

    Y en cuanto a la “atención y dignificación a los maestros” hizo énfasis que ahora los han tomado en cuenta en los programas prioritarios del gobierno, como el de vacunación, también, han estado trabajando para lograr las asignaciones y basificaciones en la Secretaría; comentó que en dos años, se ha logrado un avance como no se hizo en cinco o seis años. Esto, explicó, es parte de los logros, así como la mejora en los salarios, para aplicar justicia para los maestros, que tanto han luchado y siguen luchando por las causas justas.

    Para precisar el aumento señalado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, comentó que el marco general para los salarios de las maestras y maestros, debe ser revisado para corregir injusticias.

    A grandes rasgos, anuncia el aumento que será de 3.5% anual en sueldos y salarios y 1.8% en prestaciones. En adición a esta base de incrementos, se fortalecerán en tres bases.

    Por un lado habrá un incremento porcentual escalonado de 3, 2 y 1% para los salarios menores a 20 mil pesos mensuales.

    Los salarios menores a doce mil pesos mensuales, también recibirán un incremento.

    El aumento general del 1% a sueldos y salarios.

    Hay 49 mil profesores de formación primaria, a quienes se les aumentará el sueldo a doce mil pesos mensuales, y después, se incrementará para que ganen en promedio catorce mil trescientos pesos mensuales.

    Hay 957 mil personas que ganan menos de 20 mil pesos mensuales, incluyendo los de 12 mil. Y al aplicar el porcentaje escalonado, lograrán mejorar el salario.

    Para toda la base trabajadora, un millón ciento ochenta y un mil trescientos cincuenta y un docentes, tendrán un aumento del 1%.

    El salario promedio mensual al que buscan aproximarse es el salario promedio mensual de los asegurados del IMSS que incluye aguinaldo y prima vacacional. Considerando una aproximación, con sueldos, prestaciones, aguinaldos y políticas de beneficios al salario, logran los catorce mil trescientos pesos mensuales.

    El incremento ponderado general es de 7.5% general.

    Mas adelante y ya en preguntas y respuestas con los corresponsales de la fuente, ante el cuestionamiento acerca de la Cumbre de las Américas, y el respaldo de muchos mandatarios en el sentido de que no sea excluido ningún país, pero en caso de que así fuera, ¿qué mensaje llevaría el canciller a la cumbre? En respuesta, el primer mandatario comentó que tiene la esperanza que se invite a todos, y existe una actitud muy responsable por parte del gobierno de Estados Unidos, porque no han salido a negar la posibilidad de que participen todos, incluso la vocera de la Casa Blanca, mencionó que todavía no se han mandado las invitaciones, y esto es parte de la actitud responsable de no hacer a un lado la propuesta que están haciendo muchos mandatarios en América Latina para que no se excluya a nadie. Dijo también que tiene confianza en el presidente Biden, porque busca la conciliación, el diálogo, y eso es lo importante, unirse, y aunque tengan diferencias, se pueden llegar a acuerdos. También comentó que Marcelo Ebrad, hablaría el día de hoy con el Jefe del Departamento de Estado. Y el miércoles viene una comisión de los organizadores de la cumbre a Palacio Nacional, y será la oportunidad para que se exprese el por qué consideran que se deben unir todos los países y es un momento estelar. “Sería algo extraordinario, inaugurar una etapa nueva entre los países de América”, aseguró, de modo que espera no haya confrontaciones. También comentó que, si no se logra, de todas maneras, existe el respeto mutuo, que no haya sanciones o reproches.

    Por otra parte, y en otro tema no menos importante, a pregunta expresa de una reportera, acerca de las contrataciones de quinientos médicos cubanos, y cuándo empezarían a laborar, en qué estados de la República, y cuanto sería su sueldo, ya que, aclaró, “ya que ha habido muchas críticas de algunos colegios y federaciones de médicos que están en contra de esta medida”. El presidente López Obrador comentó que, con mucho respeto, por eso ayuda a entender el pensamiento conservador. Ofreció disculpas por la manera en la que iba a responder. Pero si lo hacía con mucha sutileza, no se le iba a entender, y citó:

    “Tenemos que ser muy claros porque una de las cosas que ha caracterizado al régimen de corrupción ha sido la simulación, y como que ya es tiempo de definiciones, de hablar con claridad, ¿Cómo les llamaban a las privatizaciones? Desincorporaciones, los eufemismos, a no llamar a las cosas por su nombre. Entonces, el caso de estos médicos que respeto mucho, es parte de ese pensamiento conservador”.

    El mandatario comentó que estos grupos, llegaron a expresarse en extremo:

    ¿Por qué se quitaron los exámenes de admisión?

    ¿Por qué abrirle a todos la posibilidad de una especialización? ¿Por qué ampliar a especialistas? ¿Por qué darles becas a médicos para que se especialicen?

    ¿Por qué traer médicos cubanos?

    Y contesta de manera directa: “¡porque no tenemos médicos!” Y luego explica de manera directa, como es su estilo, que esos médicos que hoy firman esos documentos defendieron el sistema de corrupción, donde se dejó de invertir en la educación pública, porque querían privatizar la educación, y por ello inventaron el cupo limitado dejando a tantos alumnos sin la oportunidad de estudiar. Y no porque reprobaran el examen, sino, porque no querían darles la oportunidad. Y comentó que el resultado es que ahora carecemos de médicos generales y muchos menos especialistas. Ese es el saldo de la política corrupta que se impuso durante 36 años, aseveró.

    Comentó que el compromiso de su gobierno es garantizar el derecho a la salud. Y que los médicos cubanos ganarán lo mismo que los mexicanos. Además que es mucha irracionalidad, egoísmo y una actitud retrógrada por parte de estos grupos de médicos.

    Hizo un recuento de cuando realizó un recorrido por los 80 hospitales del IMSS en 2018, y no había médicos especialistas, familiares ni pediatras en las clínicas rurales. No hay médicos en las clínicas más apartadas.

    “La idea es cubrir toda la red de Centros de Salud, de Unidades Médicas Rurales y Hospitales, por ello se hizo el convenio de traer 500 médicos”.

    Como ejemplo platicó acerca del convenio que hizo su gobierno con el TELETON, para que se atiendan a 20 mil niños y niñas con discapacidad de escasos recursos, en esos centros. Y que como es por todos conocido, cada año se hace un nuevo hospital. Cuando le preguntaron dónde quería que se hiciera el nuevo hospital, él les pidió fuera en la montaña de Guerrero. La respuesta fue negativa, pues no hay especialistas que quieran irse a vivir y trabajar a Tlapa. El mandatario comentó que, con los médicos cubanos sí habrá un hospital en ese lugar, pese a los malos comentarios, retrógrados, inhumanos, falsas, hipócritas.

    Y acabó diciendo que el escudo de la cuarta transformación es la honestidad. Y el propósito es la defensa de la gente humilde, de la gente pobre.

  • AMLO corrige la plana a reportero; el comunicador dio información falsa sobre el balastro que se usa para el Tren Maya

    AMLO corrige la plana a reportero; el comunicador dio información falsa sobre el balastro que se usa para el Tren Maya

    Este lunes el reportero Raúl Hernández de El Barlovento, acudió a la mañanera del Presidente López Obrador en donde dio información falsa sobre la transportación de balastro para algunos tramos del Tren Maya. 

    Hernández acusó falsamente que Leonel Noya transporta el balastro desde Los Tuxtlas, Veracruz, cuando en realidad el material pétreo llega por la ruta de Atocpan, en el mismo estado a los tramos 2, 3 y 4 del proyecto ferroviario. 

    El Presidente no tardó en corregir la falsa información del comunicador, señalando que el balastro para los mencionados tramos llega por Veracruz y no por la ruta de San Andrés.

    Igualmente se aclara que Noya fue parte de la solución para que los materiales siguieran llegando al Tren Maya, esto luego de que Pedro Haces, director de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), los frenara por casi medio año. 

    Otra importante aclaración es que la empresa URICAM, propiedad de Raúl Uribe, ex socio de Haces, es la encargada del balastro para el tramo 1 del Tren Maya.

    Alejandro Pulico Cueto, apoderado legal del Sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos del Puerto de Veracruz, respondió a las acusaciones del comunicador, pidiendo que muestre pruebas de las acusaciones que lanzó en su contra. 

  • Gobierno de AMLO aumentará salario a docentes que ganen menos de 20 mil pesos

    Gobierno de AMLO aumentará salario a docentes que ganen menos de 20 mil pesos

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) anunció la inversión de 25 mil millones de pesos para garantizar el aumento salarial a profesores de educación pública.

    En conferencia de prensa matutina, Rogelio Ramírez de la O, encargado de la dependencia, explicó que dicha medida contempla a 957 mil 35 docentes, quienes perciben menos de 20 mil pesos al mes en la actualidad.

    De esta manera, detalló, quienes perciben menos de diez mil pesos al mes, recibirán un incremento del tres por ciento. Mientras tanto, los profesores cuyos salarios estén entre diez mil y 15 mil pesos mensuales, recibirán el dos por ciento adicional. Por su parte, quienes ganen desde 15 mil pesos y hasta 20 mil pesos, recibirán un incremento del uno por ciento.

    El Secretario Ramírez de la O señaló que con esta medida se apunta a que el salario promedio mensual de los profesores registrados en el IMSS alcance los 14 mil 300 pesos. Dicha estimación considera aguinaldo y prima vacacional, detalló.

    Este 15 de mayo, durante el evento del Día de la Maestra y el Maestro, Delfina Gómez Álvarez, Secretaria del Educación Pública (SEP), aseguró que este aumento de salario escalonado para docentes es resultado del compromiso al diálogo de la SHyCP, la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    “En promedio, los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales observarán un incremento del 7.5 por ciento aproximadamente. Así, el Gobierno de la República ratifica su más firme compromiso con las maestras y maestros de México por su bienestar y seguridad, un justo reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso en favor de la educación de nuestro país”, declaró Gómez Álvarez.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó en el evento que queda pendiente el tema de las pensiones, ya que contemplan que en vez de ser individuales, vayan a un fondo responsable del Estado, de modo que no se pongan en riesgo por ningún motivo.

    No te pierdas:

  • AMLO se reunió con los padres de Debanhi; se comprometió a que no haya impunidad

    AMLO se reunió con los padres de Debanhi; se comprometió a que no haya impunidad

    Este viernes 13 el presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en Monterrey, Nuevo León, desde donde ofreció su conferencia matutina, en la cual reveló que esta mañana se reunió con los padres de Debanhi Escobar.

    AMLO explicó que se comprometió a que se esclarezca que fue lo que ocurrió y a que no haya impunidad en el caso de feminicidio.

    “Ya me reuní con ellos ahora en la mañana, gente muy buena, muy buena, un maestro, su esposa, pues como padres están muy dolidos, desechos; hablé con ellos e hice el compromiso de ayudar a esclarecer lo sucedido y a que no haya impunidad”, declaró AMLO.

    Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, informó que hoy se reunirá igualmente con los padres de Debanhi, y serán acompañados por autoridades de Nuevo León y el gobernador Samuel García.

    “Sostendremos una reunión con el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, fiscal de Feminicidio, Griselda Núñez, vicefiscal del Ministerio Público, Luis Enrique Orozco y con el gobernador Samuel García Sepúlveda para escuchar a los padres de Debanhi y agotar todas las líneas de investigación, para que el caso de pueda esclarecer plenamente con toda la sociedad mexicana”.

    No te pierdas:

  • AMLO da cátedra de soberanía durante la mañanera; insiste en que no se excluya a nadie de la Cumbre de las Américas

    AMLO da cátedra de soberanía durante la mañanera; insiste en que no se excluya a nadie de la Cumbre de las Américas

    El presidente López Obrador retomó el tema de la Cumbre de las Américas este jueves, en donde explicó que Biden no tendría razones para molestarse en caso de que él y otros mandatario de latinoamericanos decidan no acudir a la reunión.

    “Siempre he dicho que hemos recibido un trato muy respetuoso del presidente Biden. Sin que yo hablé de independencia y soberanía, él ha dicho que el trato se da en una situación de igualdad. Es una persona buena y responsable. Es demócrata“, mencionó AMLO.

    López Obrador se tomó el tiempo para leer la fracción X del artículo 89 de la Constitución, en donde se explica qué facultades tiene respecto a las políticas exteriores, como respetar la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la resolución pacifica de conflictos y la lucha por la paz.

    “El artículo 89 me otorga la responsabilidad de aplicar una política exterior ceñida a los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos, son facultades del ejecutivo”, explicó.

    El mandatario aprovechó para explicar que ningún pueblo debe ser excluido y que las políticas de Estados Unidos deberán cambiar .

    “Nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América y de decidir quién participa y quién no. Somos países independientes, libres, soberanos, nos regimos no por mandatos de hegemonías se países extranjeros, nos regimos de conformidad con nuestros procesos históricos que en todos los casos están plasmados en las Constituciones de los pueblos”: AMLO.

  • Identifican a presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García

    Identifican a presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García

    Esta mañana, durante la rueda de prensa del Presidente López Obrador, se llevó a cabo la sección Cero Impunidad en donde el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdera, reveló que ya se identificaron a los presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Molinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera.

    Se compartió a prensa y audiencias los avances de las investigaciones por el doble asesinato ocurrido el pasado 9 de mayo en Cosoleacaque, Veracruz.

    “Podemos afirmar, con toda responsabilidad, que ya se tienen identificados a los presuntos autores materiales por parte del Ministerio Público y que pronto se espera su detención, al igual que en el caso del compañero de Culiacán no se quiere alertar a los perpetradores, pero están identificados plenamente”, expresó Mejía.

    Agregó que la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana envió ya un grupo de análisis e investigación a la entidad para coadyudar en la diligencias.

    “Se han realizando diversas acciones interinstitucionales que han permitido el establecimiento  de diversas líneas de investigación”, agregó el funcionario.

    El informe presentado señala que hasta el momento no ha encontrado relación entre el ataque y la labor periodística de las comunicadoras.

  • Siempre puntual a las 7 am

    Siempre puntual a las 7 am

    Ya sea por la computadora, celular, la televisión pública, o decenas de canales por Facebook o YouTube, en directo o de forma diferida, una cantidad impresionante de audiencia en todo el mundo tiene la oportunidad de ver a las conferencias mañaneras.

    Para los que asistimos desde nuestras casas o al transportarnos, regularmente de lunes a viernes, además de informarnos, disfrutamos de Clases Magistrales, desde el salón de la tesorería en el Palacio Nacional, a las siete de la mañana.

    Sin lugar a dudas el centro educativo más importante del país, desde el 3 de diciembre de 2018, es la gran escuela, de historia, economía, salud, ambientalismo, seguridad, deporte, salarios, precios, obra pública, derechos humanos, prensa, información, leyes, política, sociedad, cultura, literatura, aeropuertos, trenes, democracia participativa, relaciones exteriores, migración, pensiones, energéticos, ciencia, educación, justicia, democracia, la geografía y características culturales de los pueblos y municipios, etnias de todo el país la ubicación de caminos, carreteras, hospitales construcciones y mucho más.

    El tema central es la nación y su trayecto hacia la independencia y la soberanía.

    Ese ejercicio de comunicación del gobierno de México, donde se informa, a los medios para que a su vez informen a los ciudadanos, acerca de todos los temas de la cosa pública de la república.

    Un ejercicio de rendición de cuentas, segunda edición corregida y aumentada de cuando AMLO fue jefe de gobierno.

    Gran herramienta para debatir propuestas y contrarrestar todo el control de la información manipulada por los medios de comunicación de las empresas que han dirigido al país desde Salinas hasta el 1 de diciembre de 2018, que no quieren perder el privilegio de mandar para beneficiarse económicamente.

    Pero precisamente de eso se trata también la cuarta transformación, separar a las empresas de las decisiones políticas y no permitir la corrupción.

    En el pueblo donde vivo, Ayala en el estado de Morelos, me ha llamado la atención, cuando a veces con su celular al regresar los trabajadores del campo, en las tardes ven la mañanera en las sillas afuera de sus casas o donde venden sopes o tlacoyos en su celular o los videos de periodistas y comunicadores, algunos que surgieron desde hace años y muchos nuevos comunicadores que se han formado difundiendo la lucha obradorista.

    Aparte hemos aprendido un nuevo lenguaje, con diversas expresiones tabasqueñas, campesinas del argot político o beisbolero.

    Los machucones nos quieren cucar, pero los vamos a macanear porque quieren picarle los ojos al presupuesto, quieren moche y no se va a poder; ya los tenemos bien fildeados.

    Una gran riqueza de expresiones populares respecto a la sabiduría popular, la historia sus protagonistas. La mañanera es ejercicio pedagógico permanente que los conservadores han querido silenciar, enfrentar, imitar y no han podido.

    Ahí se pone la agenda de los temas que van a conformar la conversación de los medios y la acción principal de los actores políticos, social y empresarial.

    Queda mucho por platicar acerca de lo que se ha convertido en el origen de los temas importantes del país y mucho que vivir, de los mensajes de la mañanera.

  • “Son tiempos de chombos”: AMLO criticó a Fox por politizar presunto conato de accidente en el AICM

    “Son tiempos de chombos”: AMLO criticó a Fox por politizar presunto conato de accidente en el AICM

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó lo que esta pasando con el espacio aéreo de México, señalando que la oposición ha difundido noticias falsas al respecto.

    El mandatario retomó un cartón de Antonio Rodríguez, en donde se ve a la oposición ilustrada como zopilotes a la espera de un accidente en el sistema aeroportuario, a lo que AMLO llamó “tiempos de chombos”.

    Señaló que el posible accidente entre dos aviones de Volaris en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México(AICM), ha sido politizado por el bloque opositor, señalando a Vicente Fox que incluso difundió que el conato de colisión fue en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    “El AIFA costó la mitad que el aeropuerto de Texcoco, con un ahorro de 125 mil mdp con el que se financia el Tren Maya hecho por mexicanos. Pero la zopilotada se ha encargado de desprestigiar”, declaró el mandatario.

    De igual manera dijo que se procurará que haya seguridad para la gente en los aeropuertos y para que “las cosas funcionen bien” y sin problemas.

    No te pierdas: