Etiqueta: mañanera

  • Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    En la conferencia matutina de hoy, se informó desde Acapulco, Guerrero, sobre el impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre a las 21:15 horas, al sur sureste de Marquelia, Guerrero. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que el fenómeno meteorológico se ha degradado a tormenta tropical, con su núcleo actualmente localizado en tierra, a 45 km al norte-noreste de Acapulco y a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana.

    Desde la llegada del huracán, se activaron de inmediato el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional para coordinar acciones de respuesta y protección a la población en Guerrero. En total, se desplegaron 18,718 elementos en el estado, pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad y emergencia: 4,590 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 3,014 de la Secretaría de Marina (Semar), 9,459 de la Guardia Nacional y 1,392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se habilitaron 170 refugios temporales para las familias afectadas por el paso del huracán.

    Impacto en Oaxaca y Guerrero

    La titular de la CNPC también presentó un informe detallado de los daños en Oaxaca y Guerrero. En Oaxaca, se registraron múltiples afectaciones, incluyendo la caída de árboles en las carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde personal de la Sedena y la Guardia Nacional trabajan para liberar las vías. Además, hubo deslaves en las carreteras Pinotepa Nacional – Salina Cruz y Oaxaca – Puerto Ángel, y un socavón a la altura de la comunidad Galilea, en San Pedro Pochutla. Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, permanecen sin energía eléctrica. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco están cerrados a operaciones por seguridad.

    En Guerrero, la región Costa Chica se ha visto gravemente afectada, con municipios enteros sin energía eléctrica ni comunicación telefónica. En localidades como Cópala, Cuajinicuilapa, Marquelia, y Ayutla de los Libres, se reportan árboles caídos, postes y cableado eléctrico derribado, techos desprendidos y carreteras bloqueadas por derrumbes. La CFE informó que un total de 98,621 usuarios han sido afectados por la falta de electricidad; hasta el momento, se ha restablecido el servicio para el 35% de los afectados.

    Operativo de Respuesta y Apoyo a la Población

    El gobierno federal ha movilizado a diversas dependencias para establecer acciones coordinadas a favor de la población afectada por el huracán. A través de los planes de emergencia ya activados, se está brindando asistencia a las zonas más vulnerables, mientras se trabaja para restaurar los servicios básicos, como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Además, los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina continúan apoyando en labores de rescate, retiro de escombros y entrega de insumos en los refugios temporales.

    La situación sigue siendo crítica en varias regiones de Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en constante comunicación con los responsables de la operación y seguirá monitoreando de cerca las labores de auxilio en los estados afectados.

    Sigue leyendo…

  • AMLO celebra elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional y anuncia su retiro de la militancia

    AMLO celebra elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional y anuncia su retiro de la militancia

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia de prensa matutina que está “muy contento” con la elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, el mandatario también sorprendió al informar que renuncia a la militancia partidista, alejándose formalmente del partido que fundó y que lo llevó a la presidencia de la República.

    “Estoy muy contento con eso, yo también ya renuncio a la militancia partidista, pero estoy muy contento“, expresó el presidente desde Palacio Nacional. López Obrador, aunque felicitó a los nuevos dirigentes de Morena, evitó hacer referencia a la reciente elección de su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, como secretario de Organización del partido, un cargo estratégico dentro de la estructura interna de Morena.

    López Obrador también destacó la elección de Luisa María Alcalde, actual secretaria de Gobernación, como nueva presidenta nacional de Morena, destacando la importancia de su liderazgo en esta nueva etapa del partido. “Felicito a todos los delegados de Morena, los que participaron en el Congreso, en el Consejo, y a los nuevos dirigentes de Morena”, afirmó el mandatario.

    A pesar de la relevancia de la noticia, AMLO evitó mencionar la reciente elección de su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, como secretario de Organización del partido, un movimiento que ha generado diversas interpretaciones en el ámbito político, pero sobre el cual el presidente ha decidido mantenerse en silencio.

    López Obrador asegura que Claudia Sheinbaum será la mejor presidenta de México

    Durante la conferencia, el presidente no perdió la oportunidad de reafirmar su apoyo total a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como la futura presidenta del país. AMLO manifestó su confianza en que Sheinbaum es la mejor opción para continuar el legado de la Cuarta Transformación.

    “Estoy satisfecho, contento, alegre, porque el pueblo de México supo elegir a la nueva presidenta. Una mujer excepcional, extraordinaria, inteligente, con experiencia, sensible, honesta, de buenos sentimientos”, señaló el mandatario, reiterando su postura de que Claudia Sheinbaum es la mejor candidata para liderar al país en los próximos años. Aseguró que México seguirá avanzando en lo económico, el bienestar social y la política bajo su liderazgo.

    Vamos a tener la mejor presidenta del mundo. Ya entrando va a estar entre los mejores“, concluyó el presidente en relación a la futura mandataria.


    Sigue leyendo…

  • AMLO deja en evidencia la ineficacia de la Corte en caso Salinas Pliego, pues ya se comprobó la deuda millonaria del evasor

    AMLO deja en evidencia la ineficacia de la Corte en caso Salinas Pliego, pues ya se comprobó la deuda millonaria del evasor

    En su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en evidencia la lentitud de los procesos judiciales y la ineficiencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego. AMLO aseguró que no se ha demostrado que Salinas Pliego deba entre 50 y 60 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), como se ha especulado, pero destacó que los expedientes llevan años sin resolverse de manera definitiva.

    Durante su intervención, el presidente indicó que el caso en cuestión está relacionado con dos expedientes: uno de 2 mil 500 millones de pesos y otro de 25 mil millones, que con intereses y multas podría alcanzar los 35 mil millones. “No es que se deba esa cantidad, es lo que se va a revisar”, subrayó el mandatario, pero lo que llama la atención es que, a pesar de que este proceso judicial lleva tiempo en marcha, no se ha emitido un fallo final.

    López Obrador fue enfático al señalar que la Suprema Corte de Justicia ha manejado el caso de manera ineficiente. A pesar de que el expediente ya pasó por los tribunales y, según el presidente, ya es cosa juzgada, la Corte admitió nuevamente el recurso de Salinas Pliego. “Lo hicieron y lo asignaron indebidamente, ilegalmente, a un ministro”, denunció AMLO, aludiendo a que la SCJN está actuando fuera de su competencia, ya que no se trata de un tema de constitucionalidad, lo que debería haberle impedido intervenir en el fondo del asunto.

    Lentitud judicial y desinterés por resolver el caso

    El presidente también cuestionó por qué la Corte ha permitido que este caso se prolongue por tanto tiempo, afectando tanto la percepción pública como la confianza en las instituciones. “Quién sabe cómo vaya a terminar. Para entonces, yo ya voy a estar en Palenque y ni me voy a enterar”, declaró, refiriéndose a su inminente retiro, en el que asegura que se desconectará completamente de la vida pública, dejando el caso Salinas Pliego en manos de la Corte y de los tribunales.

    El mandatario hizo énfasis en que, aunque los grandes contribuyentes tienen derecho a defenderse, también es necesario que la justicia sea expedita y se resuelvan los casos sin dilaciones injustificadas. “lo que procede es decir: no tenemos competencia, es cosa juzgada”, apuntó

    El retiro de AMLO y su distancia de los medios

    Con el caso aún sin resolverse, AMLO reafirmó que su retiro está próximo y que, a una semana de concluir su mandato, el juicio sobre los adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego no será un asunto que lo ocupará, sino que será responsabilidad de la presidenta electa. “Yo me jubilo y voy a apagar el radio, la televisión y el internet”, afirmó, asegurando que se dedicará a escribir y a disfrutar de los partidos de béisbol.

    El caso, sin embargo, sigue en manos de una Suprema Corte que ha sido criticada por su actuar lento e ineficiente. El presidente deja en claro que, aunque se retirará de la vida pública, los procesos judiciales pendientes son una carga para la justicia mexicana y para el país.

    Sígue leyendo…

  • “Entiendo que están enojados, están molestos”: AMLO desestima intento de agresión sufrido en Veracruz; “no pasó a mayores”, mencionó

    “Entiendo que están enojados, están molestos”: AMLO desestima intento de agresión sufrido en Veracruz; “no pasó a mayores”, mencionó

    La mañana de este lunes, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre el intento de ataque que sufrió el día de ayer en el estado de Veracruz, donde presuntos porros de Norma Piña le arrojaron una botella de agua, sin embargo, el asunto fue desestimado por AMLO, asegurando que “no pasó a mayores”.

    El tabasqueño mencionó desde Palacio Nacional que es claro que hay conservadores que están muy molestos por los cambios que está implementando la Cuarta Transformación.

    “Ayer me tiraron una botella de agua. Es que yo empecé jugando béisbol, era fielder imagínense si no sé, si hasta la pude haber agarrado, pero no pasó a mayores”.

    “Entiendo que están enojados, están molestos, por esto mismos ellos quisieran que no cambiara nada, conservadurismo viene de conservar, de mantener el status quo, pero eso ya no se puedo, entonces ahí se les va pasando el enojo”.

    “Otra cosa que les molesta mucho es que no haya represión. Por ejemplo, al que tiró la botella ayer, ese puede estar tranquilo, no pasa nada (…) No pasa a mayores”.

    Debes leer:

  • AMLO revela que México ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a la satisfacción de niñas y niños con su vida en general

    AMLO revela que México ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a la satisfacción de niñas y niños con su vida en general

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México se ubica en el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a la satisfacción de niñas y niños con su vida en general, de acuerdo con datos proporcionados por la OCDE. El informe revela que un 55.9% de los niños y niñas mexicanos de 15 años manifestaron una alta satisfacción con su vida, superando a la mayoría de los países evaluados y solo detrás de Costa Rica.

    El presidente destacó que este logro es un reflejo del esfuerzo conjunto del gobierno y la sociedad para garantizar un entorno favorable para el desarrollo de la infancia en México. Entre los parámetros evaluados por la OCDE se encuentran factores sociales, culturales, educativos y emocionales, que han permitido que los niños mexicanos crezcan en condiciones que promuevan su bienestar y felicidad.

    La gráfica presentada durante la conferencia mostró que México ha alcanzado este lugar privilegiado a pesar de las dificultades económicas y sociales que enfrenta el país. Este indicador es una señal de que las políticas implementadas están impactando positivamente en la vida de los niños y niñas, permitiéndoles disfrutar de una infancia plena y libre de preocupaciones excesivas.

    Los programas sociales que promueven una infancia plena

    Iniciativas como Sembrando Vida y el Seguro de Vida para Jefas de Familia han sido clave para mejorar la situación económica de las familias, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los niños. Estos programas no solo ofrecen apoyo económico, sino que también fomentan la estabilidad familiar y emocional, esenciales para el bienestar infantil.

    Además, el Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras ha garantizado que las madres puedan trabajar con la seguridad de que sus hijos están protegidos y reciben apoyo financiero. Este programa, junto con la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, han sido fundamentales para asegurar que todos los niños y niñas en México tengan acceso a los recursos que necesitan para una infancia digna.

    Programas adicionales, como la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro, también han reforzado las oportunidades educativas y laborales para los jóvenes, asegurando que el bienestar infantil en México no sea solo un tema de satisfacción emocional, sino también de acceso a derechos y oportunidades.

    Sigue leyendo…

  • Con la ayuda de la 4T, el INAH impulsa la preservación de la memoria histórica y el patrimonio cultural de México

    Con la ayuda de la 4T, el INAH impulsa la preservación de la memoria histórica y el patrimonio cultural de México

    Durante la conferencia matutina, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó los logros recientes de la institución en favor de la memoria histórica y el patrimonio cultural de México. Uno de los hitos más importantes fue la publicación del libro “México Grandeza y Diversidad”, que celebra la riqueza cultural del país. Además, en septiembre de 2021 se inauguró la exposición “Grandeza de México”, simultáneamente en el Museo Nacional de Antropología y en la Secretaría de Educación Pública (SEP), ofreciendo una muestra amplia del legado histórico y cultural mexicano.

    A nivel internacional, el INAH ha organizado 34 exposiciones en distintos países, fortaleciendo la proyección global de la historia y cultura de México. También se llevaron a cabo importantes restauraciones en sitios clave como los fuertes de San Juan de Ulúa, Perote y San Diego, contribuyendo a la conservación de importantes monumentos históricos.

    Otra de las acciones destacadas es la construcción del Museo del Mamut y el Centro de Investigaciones Paleontológicas en Santa Lucía, que busca fomentar el conocimiento sobre el patrimonio paleontológico del país. Además, el INAH ha integrado la perspectiva cultural en los Planes de Justicia para los pueblos Yaqui, Seris, Mayos y Chichimeca Otomíes, reconociendo y protegiendo sus derechos culturales. Finalmente, Prieto subrayó que el INAH acompañó el Decreto Presidencial que protege los principales lugares sagrados de los pueblos Wixarica, garantizando su preservación.

    En el ámbito agrario, Pedro Salmerón, historiador y escritor, anunció que el nuevo edificio del Archivo General Agrario está a punto de entregarse. Este archivo es crucial para la custodia de la documentación que respalda la propiedad social de tierras, que representa el 51% del territorio mexicano. Salmerón destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha rescatado tanto el Registro Agrario Nacional como el archivo, asegurando su preservación para futuras generaciones.

    Por su parte, Ignacio Nezahualcóyotl Nava, artista textil y representante del Consejo Asesor de #Original, elogió la transformación del Complejo Cultural Los Pinos en un espacio digno para la venta de textiles y tejidos originarios, destacando que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha empoderado a los creadores para defender sus derechos frente a las compañías que plagian sus diseños.

    En el plano internacional, Laura Elena Carrillo Cubillas, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que durante el gobierno actual se han repatriado los restos de próceres mexicanos que emigraron a otros países. Entre ellos, el revolucionario Catarino Erasmo Garza, cuyos restos fueron devueltos de Panamá a México. Además, se localizaron los restos del expresidente de Colombia, José María Melo, colaborador de Benito Juárez, los cuales serán repatriados próximamente a Colombia.

    Sigue leyendo…

  • AMLO exhibe el trato cercano y apoyo de Ciro Gómez Leyva a García Luna durante uno de sus primeros escándalos de corrupción

    AMLO exhibe el trato cercano y apoyo de Ciro Gómez Leyva a García Luna durante uno de sus primeros escándalos de corrupción

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al periodista Ciro Gómez Leyva por el trato cercano y respetuoso que tuvo con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública actualmente preso en Estados Unidos y acusado de diversos delitos, incluyendo vínculos con el narcotráfico. López Obrador recordó que en una entrevista televisiva de años atrás, cuando se hicieron las primeras acusaciones contra García Luna, el periodista nunca cuestionó cómo y por qué el exfuncionario había conseguido vivir en Estados Unidos, a pesar de las crecientes sospechas en su contra.

    Ciro lo trata con mucho respeto, cuidado, lo apoya en sus dichos. Le dice ‘sí claro, he estado contigo’. Ninguna pregunta de por qué se fue a vivir a los Estados Unidos, ¿cómo le hacía, quién pompo?“, expresó López Obrador, sugiriendo que Gómez Leyva actuó como un cómplice al no investigar las acciones de García Luna, incluso sabiendo que el exfuncionario vivía en Estados Unidos antes de que esta información fuera pública.

    El presidente destacó que la entrevista salió al aire en un momento crucial, justo cuando se realizaban las primeras acusaciones contra García Luna, quien hoy enfrenta una posible cadena perpetua en Estados Unidos. López Obrador se mostró sorprendido por la relación cercana entre el periodista y el exfuncionario, señalando que en ese momento, Ciro Gómez Leyva ya tenía conocimiento de la residencia de García Luna en el extranjero.

    Asimismo, López Obrador hizo referencia a una carta que García Luna escribió recientemente, en la que acusa al presidente de supuestos nexos con el narcotráfico y de haber orquestado una estrategia para que las autoridades estadounidenses lo acusaran. “Me llamó la atención, y he querido saber si la carta que escribió García Luna la escribió antes o después de que conociera el documento de la solicitud de sentencia o no sabía”, comentó el presidente, sugiriendo que la carta podría ser parte de una estrategia para desviar la atención y generar confusión sobre su proceso judicial.

    Con estas declaraciones, López Obrador reiteró su postura de que los opositores solo respaldan a la corrupción que los benefició en el pasado, y señaló a los medios como cómplices de lo que considera una guerra de desinformación y difamación hacia su administración. El presidente hizo un llamado a los ciudadanos a no dejarse engañar por lo que califica como ataques mediáticos destinados a proteger los intereses de quienes han sido parte de actos de corrupción.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca aumento de ingresos tributarios y rechaza necesidad de reformas fiscales gracias a ahorro y combate a la corrupción

    AMLO destaca aumento de ingresos tributarios y rechaza necesidad de reformas fiscales gracias a ahorro y combate a la corrupción

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, si se elimina la corrupción y se reducen los lujos en el Gobierno, no es necesario aumentar impuestos ni implementar reformas fiscales. López Obrador subrayó que el ahorro generado por evitar gastos innecesarios en salarios elevados, aviones, cajas de ahorro especiales y privilegios para altos funcionarios ha permitido que las finanzas públicas se mantengan saludables sin recurrir a nuevas cargas fiscales para la población. “Si no se permite la evasión fiscal y no hay privilegios ni condonaciones de impuestos a los potentados, hay recursos suficientes”, destacó el presidente.

    El mandatario informó que, al 18 de septiembre, los ingresos tributarios alcanzaron 3,652,197 millones de pesos, lo que representa un aumento del 5.6% en términos reales comparado con el mismo periodo de 2023. Además, detalló que los ingresos totales del Gobierno federal de enero a septiembre de 2024 sumaron 4,033,047 millones de pesos, evidenciando una tendencia de crecimiento sostenido.

    Durante su intervención, López Obrador presentó una gráfica que mostró la evolución de los ingresos tributarios del Gobierno Federal desde 2018 hasta 2024. En 2018, los ingresos tributarios fueron de 2,067,470 millones de pesos. En 2019, estos aumentaron un 2.5%, alcanzando 2,202,628 millones de pesos. A pesar de una leve caída del 0.5% en 2020, con un total de 2,262,508 millones de pesos, la recaudación volvió a crecer en 2021 con 2,443,306 millones de pesos, lo que significó un incremento del 2.7% respecto al año anterior. Para 2022, los ingresos fueron de 2,624,752 millones de pesos, apenas un 0.3% menos que en 2021, y en 2023 la cifra alcanzó los 2,996,792 millones de pesos, marcando un crecimiento del 7.6%.

    Finalmente, para 2024, los ingresos tributarios del Gobierno Federal se situaron en 3,338,844 millones de pesos, un 6.3% más que en 2023, consolidando la tendencia positiva en la recaudación. López Obrador destacó que estos resultados demuestran la efectividad de su política de austeridad y lucha contra la corrupción, que han permitido evitar aumentos de impuestos y garantizar recursos suficientes para los programas sociales y proyectos prioritarios de su administración.

    Sigue leyendo…

  • AMLO señala que los mexicanos confian totalmente en las autoridades humanistas, especialmente en la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas

    AMLO señala que los mexicanos confian totalmente en las autoridades humanistas, especialmente en la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la “Percepción social sobre el desempeño de autoridades”. Los resultados destacaron a la Marina y al Ejército como las instituciones con mayor aprobación, alcanzando 86.7% y 84.3%, respectivamente. La Guardia Nacional también obtuvo una calificación positiva del 77.2%, consolidándose como una de las autoridades con mejor percepción ciudadana.

    El presidente subrayó la importancia de que la Guardia Nacional dependa operativa y administrativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según López Obrador, esta medida asegurará que la Guardia Nacional no sufra el destino de la extinta Policía Federal, que, según explicó, se corrompió al contar con un gran número de elementos no disciplinados, muchos de los cuales terminaron involucrados en actividades delictivas. “La gente aprueba el desempeño de la Guardia Nacional; no teníamos una institución que garantizara la seguridad pública”, afirmó el mandatario.

    Además, el presidente proyectó los resultados de la encuesta sobre la percepción de corrupción en autoridades para 2024, también realizada por el INEGI. La Policía de Tránsito lidera la lista con una percepción de corrupción del 72%, seguida por los jueces (64.6%) y la Policía Preventiva Municipal (64.4%). En contraste, la Guardia Nacional y el Ejército registraron los menores índices de percepción de corrupción, con 30.6% y 25.5%, respectivamente. Estos datos refuerzan la argumentación de López Obrador sobre la necesidad de mantener a la Guardia Nacional bajo el mando de la SEDENA para garantizar su integridad y permanencia.

    López Obrador también mencionó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que próximamente estará bajo la dirección de García Harfusch, tiene otras responsabilidades como la coordinación de las policías estatales, la seguridad pública a nivel nacional y la protección civil. El presidente aprovechó para recomendar a las autoridades locales y gobiernos estatales solicitar el apoyo de la Guardia Nacional en sus estrategias de seguridad.

    Finalmente, el presidente criticó a la élite conservadora que tacha la medida de militarización, señalando que la propuesta no busca militarizar la seguridad pública sino fortalecer una institución que cuenta con la confianza del pueblo. “Estoy contento y tranquilo porque con la reforma para que la Guardia Nacional dependa de la SEDENA, todos los esfuerzos no se van a echar por la borda con el paso del tiempo”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca el impresionante rescate de empresas públicas y los logros económicos durante su gobierno

    AMLO destaca el impresionante rescate de empresas públicas y los logros económicos durante su gobierno

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en su conferencia matutina los logros de su administración en materia económica, energética y social, subrayando la buena relación con el sector privado y los avances en el rescate de empresas públicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Relación con el sector privado y asignación de obras

    López Obrador aseguró que durante su gobierno “ha sido muy buena la relación con el sector privado nacional y extranjero”. Afirmó que los procesos de asignación de obras se han apegado a la legalidad vigente, sin favoritismos ni empresas predilectas, a diferencia de administraciones anteriores. “Hemos actuado con absoluta transparencia”, subrayó.

    Rescate de Pemex y CFE

    El mandatario recordó que antes de su llegada al poder, existía una política que buscaba privatizar tanto a Pemex como a la CFE. Sin embargo, desde que era opositor, su postura fue contraria a esta política y, durante su gobierno, se detuvo este proceso y se impulsó el rescate de ambas empresas.

    En el caso de Pemex, López Obrador detalló que cuando inició su administración, la producción de petróleo era de 1,650,000 barriles diarios, y ahora ha aumentado a 1,800,000 barriles diarios. Además, informó que la deuda de Pemex se redujo en 32.9 mil millones de dólares, lo que representa un gran avance financiero para la petrolera estatal.

    Por su parte, la CFE también mostró una recuperación significativa: antes de su administración, solo generaba el 38% de la energía que consumía el país, mientras que ahora genera el 52%. El presidente aseguró que, de no haberse realizado este rescate, los precios de la gasolina estarían en 40 pesos y el costo de la luz se habría duplicado.

    Logros sociales y política económica

    López Obrador reiteró que su modelo económico ha sido exitoso, ya que cerca de 10 millones de personas han salido de la pobreza durante su administración, y los empresarios han tenido buenos resultados. También destacó que el salario mínimo se ha duplicado y que la inflación “no se desbordó”.

    El presidente mencionó que su sucesora comparte la visión de que tanto Pemex como la CFE son estratégicas para el país y que no se debe dejar el sector energético al libre mercado. “La política económica que aplicamos va a continuar”, afirmó, enviando un mensaje a quienes esperan un cambio en la dirección del próximo gobierno.

    Sigue leyendo…