Etiqueta: mañanera

  • López Obrador señala que nuestro país sigue exigiendo información a EEUU sobre acuerdos previos a captura de “El Mayo” Zambada

    López Obrador señala que nuestro país sigue exigiendo información a EEUU sobre acuerdos previos a captura de “El Mayo” Zambada

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha recibido toda la información necesaria sobre el caso. López Obrador señaló que las autoridades estadounidenses realizaron un acuerdo y no informaron a las autoridades mexicanas, lo que ha generado incertidumbre sobre las acciones y acuerdos detrás de estos movimientos.

    Durante su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario detalló que, según la FGR, el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantuvo conversaciones con uno de los grupos criminales en Sinaloa y estableció acuerdos que incluyeron cambios en el estatus de algunos detenidos. “Incluso soltaron, o le dieron un estatus distinto a uno de los detenidos en EEUU al mismo tiempo que se llevaron a otro personaje y eso requiere de una explicación, porque si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, de confrontación, se debe a que tomaron esa decisión”, explicó López Obrador.

    El presidente también se refirió a la información obtenida por su gobierno el pasado 6 de agosto, que confirmaba la existencia de acuerdos entre autoridades estadounidenses y Joaquín Guzmán López, ‘El Güero Moreno’, quien viajaba en el mismo avión que Ismael ‘El Mayo’ Zambada el 25 de julio. Como parte de estas negociaciones, se habría contemplado un cambio de medidas cautelares para Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, cuyo paradero y estatus jurídico permanecen desconocidos desde el 23 de julio, cuando el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos modificó su ficha, apareciendo como “liberado”, sin que la FGR tuviera conocimiento de dicha acción.

    Situación de violencia en Sinaloa por la detención

    el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la situación de inseguridad en Sinaloa, marcada por la reciente escalada de violencia e inestabilidad. El mandatario señaló que el conflicto se debe a la confrontación entre los dos principales grupos delictivos de la región, los Mayos y los Chapos, quienes tomaron la decisión de enfrentarse tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

    López Obrador aseguró que, si bien la situación es excepcional y extraordinaria, el gobierno está tomando medidas especiales para controlar la violencia y restablecer la estabilidad en el estado. Aclaró que, aunque Sinaloa no está fuera de control, la reciente confrontación ha obligado a las autoridades a actuar de manera contundente para resolver la crisis.

    El mandatario sugirió que hubo un arreglo relacionado con la captura de Zambada, pero aún se desconocen los detalles y las condiciones en que se realizó dicho acuerdo. López Obrador expresó su esperanza de que la situación en Sinaloa se normalice pronto y reiteró el compromiso de su administración de enfrentar la violencia y garantizar la seguridad en la región.

    Sigue leyendo…

  • La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la Casa Blanca no ha respondido a su propuesta de abordar las causas estructurales de la migración, que incluye la entrega de apoyos económicos directos a las comunidades más afectadas por la diáspora en América Latina.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador enfatizó que la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos no resolverá el problema migratorio. “Con todo respeto, eso no es una solución seria, lo que se debe hacer es atender las causas”, afirmó.

    El mandatario recordó que tanto a la administración de Donald Trump como a la de Joe Biden se les ha planteado la necesidad de invertir en las regiones más pobres y con mayor flujo migratorio. Sin embargo, reconoció que no ha habido avances significativos debido a una diferente visión por parte de Washington.

    “Respetamos lo que otros gobiernos hacen, pero hemos visto que cuando se atienden las causas económicas y sociales, los problemas se empiezan a resolver”, sostuvo. Además, señaló que su gobierno ha impulsado un plan para el desarrollo social en Centroamérica, el Caribe y otras zonas de América Latina, aunque reconoció que los resultados han sido limitados.

    López Obrador también informó que México ha invertido alrededor de 200 millones de dólares para reducir la migración forzada en el hemisferio, lo que ha ayudado a disminuir significativamente el flujo migratorio tanto en la frontera sur como en la norte.

    Durante la presentación de cifras oficiales de Estados Unidos, el presidente mostró que en diciembre pasado el número de encuentros diarios de migrantes en la frontera alcanzó los 12 mil, mientras que en septiembre de este año esa cifra ha descendido a 3 mil 350.

    Debes leer:

  • López Obrador y Sheinbaum rinden homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017

    López Obrador y Sheinbaum rinden homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017

    Previo al inicio de la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional a media asta en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. El acto se realizó en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México y contó con la presencia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, así como de altos funcionarios del gabinete de seguridad y protección civil.

    López Obrador estuvo acompañado por Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Ciudadana; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina; el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova; la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.

    Durante la ceremonia, la banda de guerra ejecutó el toque militar “Silencio” para rendir homenaje a las personas que perdieron la vida en los trágicos sismos. Posteriormente, se entonó el Himno Nacional, marcando un momento solemne y emotivo que recordó el impacto devastador de ambos terremotos en la historia del país.

    Este homenaje se llevó a cabo en la víspera del macrosimulacro nacional que se realizará en 11 estados del país, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta ante desastres naturales. Tanto López Obrador como Sheinbaum subrayaron la importancia de recordar a las víctimas y de seguir trabajando en medidas que promuevan la seguridad y preparación de la población ante estos fenómenos.

    El pueblo agradecido con AMLO

    Al término de la ceremonia, se escucharon gritos de ciudadanos presentes gritar “Es un honor estar con Obrador”; “Te amamos, presidente” “Gracias”  ya que este es el último evento que encabezarácomo mandatario. Sheinbaum Pardo, próxima presidenta del país, se mostró sonriente por las muestras de cariño del pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos ya entendió que México es soberano: AMLO reconoce que la nación americana dejó de opinar de la Reforma Judicial

    Estados Unidos ya entendió que México es soberano: AMLO reconoce que la nación americana dejó de opinar de la Reforma Judicial

    Desde Palacio Nacional, este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que Estados Unidos ha dejado de intervenir en los asuntos internos de México, luego de que el embajador Ken Salazar emitió varios comentarios en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    AMLO apuntó que los asuntos como la ya promulgada Reforma al Poder Judicial, son asuntos que solo corresponden a los mexicanos y mexicanas, además que desde que se fijó una postura sobre el intervencionismo, el vecino del norte dejó de intentar interferir.

    “Cometieron (en Estados Unidos) el error de opinar en contra de la reforma al Poder Judicial, y nosotros nunca vamos allá a EE.UU. a decirles que están mal cuando presentan una iniciativa de reforma en el Congreso (…) Se entendió de que esto es un asunto de los mexicanos y que somos un país, libre, independiente y soberano. Afortunadamente ya no han habido opiniones sobre este asunto”.

    Ante cuestionamientos con la relación entre nuestro país y EE.UU., el tabasqueño declaró que no en este momento no hay la necesidad de tener reuniones con el embajador de la nación americana, Ken Salazar, debido a que “no hay tema” a tratar: No hay necesidad, no tenemos ahora tema, al contrario, van muy bien las cosas en materia de migración.

    Cabe mencionar que el pasado 27 de agosto, el mandatario mexicano anunció una “pausa” con la embajada de los Estados Unidos y la de Canadá debido a sus posturas abiertamente en contra de la Reforma al Poder Judicial, lo cual constituyó un abierto acto de intervencionismo en los asuntos de México.

    “La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”.

    Debes leer:

  • Alejandra Frausto y gobernadores de estados afectados por los sismos del 2017 reportan avances en reconstrucción cultural, beneficiando a 629 municipios

    Alejandra Frausto y gobernadores de estados afectados por los sismos del 2017 reportan avances en reconstrucción cultural, beneficiando a 629 municipios

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, presentó un informe sobre los avances del Programa Nacional de Reconstrucción en el ámbito cultural tras los sismos de 2017. Frausto detalló que se han realizado 2,717 acciones con una inversión de 9,787 millones de pesos, beneficiando a 629 municipios y a más de 23.7 millones de personas en todo el país. De estas acciones, 2,514 ya están concluidas y 203 se encuentran en proceso.

    El programa ha generado 71,968 empleos directos y 49,163 empleos indirectos, con un enfoque en la contratación de mano de obra local para impulsar las economías de las comunidades afectadas. Frausto destacó la importancia de la coordinación entre trabajadores de la construcción, antropólogos, restauradores e ingenieros civiles para la restauración de inmuebles y obras de arte que forman parte del patrimonio cultural de México.

    Durante la presentación, se proyectó un video que mostró los esfuerzos realizados en los últimos años, en el cual se destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó recursos extraordinarios por 3,575 millones de pesos en 2023 para atender 974 obras en ocho estados. Hasta el momento, casi 4,000 piezas de arte sacro han sido restauradas, y se ha logrado una inversión total de 10,200 millones de pesos en la restauración cultural en los últimos seis años.

    En la conferencia, se unieron vía Zoom los gobernadores de diversos estados afectados, quienes presentaron los avances en la reconstrucción y agradecieron al presidente por el apoyo brindado. Entre ellos estuvieron Salomón Jara, de Oaxaca; Evelyn Salgado, de Guerrero; Martí Batres, de la Ciudad de México; Delfina Gómez, del Estado de México; Samuel Sotelo, de Morelos; Lorena Cuellar, de Tlaxcala; Sergio Salomón, de Puebla; y Rutilio Escandón, de Chiapas. Los mandatarios estatales expresaron su gratitud hacia el gobierno federal por la disposición y los recursos aportados para la restauración del patrimonio cultural en sus regiones.

    El presidente López Obrador también aprovechó para agradecer a todos los involucrados en las acciones de restauración, resaltando el esfuerzo de los trabajadores de la construcción, los restauradores y los expertos en patrimonio cultural que han contribuido a la recuperación de los espacios afectados por los sismos.

    Sigue leyendo…

  • Edna Vega informa que, tras sismos de 2017, la 4T ha logrado un 99.7% de avance en las acciones de reconstrucción, beneficiando a más de 34 millones de mexicanos

    Edna Vega informa que, tras sismos de 2017, la 4T ha logrado un 99.7% de avance en las acciones de reconstrucción, beneficiando a más de 34 millones de mexicanos

    Durante la conferencia matutina, Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó los avances del Programa Nacional de Reconstrucción tras los sismos ocurridos en 2017. Vega informó que se han realizado un total de 71,277 acciones en diez estados y 889 municipios del país, con una inversión de 33,496 millones de pesos. Según la funcionaria, el 99.7% de las acciones ya están concluidas, mientras que el 0.3% restante se encuentra en proceso, beneficiando a más de 34 millones de personas.

    El programa ha generado 496,463 empleos directos y 602,746 empleos indirectos, lo que ha tenido un impacto significativo en las comunidades afectadas. Vega destacó que se han realizado 62,685 acciones en materia de vivienda con una inversión social de 10,155 millones de pesos en 250 municipios. Además, se llevaron a cabo 436 acciones de vivienda patrimonial con una inversión de 434 millones de pesos. La funcionaria enfatizó que estas acciones han beneficiado a poblaciones vulnerables, incluyendo a 20,946 personas indígenas y 24,858 adultos mayores, y han generado 265,713 empleos directos.

    Durante la presentación, Vega Rangel mostró un video que incluía testimonios de ciudadanos afectados por los sismos, quienes relataron las condiciones de desatención en las que vivieron durante la administración pasada. Los testimonios revelaron que los apoyos destinados a la reconstrucción, como los del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), fueron objeto de robos y corrupción. Vega destacó que la administración actual recibió un “desastre administrativo”, pero que los trabajadores y funcionarios de la Cuarta Transformación (4T) han trabajado para atender las necesidades de las personas afectadas.

    La subsecretaria subrayó que las labores de reconstrucción se centraron en acciones fundamentales, como la rehabilitación de viviendas, escuelas y hospitales, proyectos que habían sido aplazados en la administración anterior. El esfuerzo coordinado ha permitido que la mayoría de las obras estén concluidas y listas para su uso, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos afectados por los desastres naturales.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde alistaría su salida de Segob para buscar la presidencia nacional de Morena, adelanta AMLO

    Luisa Alcalde alistaría su salida de Segob para buscar la presidencia nacional de Morena, adelanta AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su confianza en que Luisa María Alcalde Luján, actual titular de la Secretaría de Gobernación, podría dejar su cargo este viernes para contender por la dirigencia nacional de Morena.

    “Creo que va a presentar su renuncia, puede ser que el viernes. No sé cómo esté la ley o los reglamentos, pero ella nos ha ayudado mucho, es una mujer excepcional”, declaró el mandatario.

    López Obrador destacó el papel clave de las mujeres en la vida pública del país, afirmando que actualmente es un momento crucial para las mujeres en México. El presidente subrayó que en diversos ámbitos, incluidas la política y el periodismo, las mujeres están demostrando su liderazgo y capacidad. Además, señaló que el Congreso cuenta con destacadas legisladoras que contribuyen a este nuevo panorama de igualdad de género.

    Por su parte, Luisa María Alcalde confirmó su interés en participar en el proceso de renovación de la dirigencia de Morena. Tras asistir al informe de Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la secretaria de Gobernación reafirmó su disposición a contender por el liderazgo del partido oficialista.

    La posible participación de Alcalde Luján en la dirección de Morena refuerza la tendencia de liderazgo femenino en la política mexicana, reflejo de los avances promovidos por la Cuarta Transformación bajo el gobierno de López Obrador.

    Debes leer:

  • Una vez más, López Obrador se despide del pueblo, afirmando que, con Claudia Sheinbaum y los legisladores de la 4T, deja al país en muy buenas manos

    Una vez más, López Obrador se despide del pueblo, afirmando que, con Claudia Sheinbaum y los legisladores de la 4T, deja al país en muy buenas manos

    Durante la conferencia matituna, en una de sus últimas intervenciones como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador pidió al pueblo que le permitan retirarse en paz al finalizar su mandato. “No me vean, que no vayan a verme, que permitan mi retiro”, expresó, reafirmando su decisión de concluir su ciclo político. López Obrador, quien ha señalado en repetidas ocasiones que su retiro será definitivo, destacó que dejará el gobierno en buenas manos, pasando la banda presidencial a una mujer a quien considera excepcional.

    López Obrador elogió a Claudia Sheinbaum, su sucesora, señalando que lo mejor que le pudo pasar a México fue la llegada de una persona con inteligencia, experiencia y honestidad. “Es sensible, tiene carácter y buenos sentimientos”, afirmó, y en tono irónico añadió que, aunque algunos piensan que su gobierno será “más fresa”, en realidad el “fresa” ha sido él. Aseguró que su sucesora no será autoritaria ni violará las leyes, sino que mantendrá el estado de derecho con rectitud, sin amiguismos ni corrupción. “Dejo el gobierno en buenas manos“, sentenció.

    Tmabién, el presidente aprovechó para felicitar y reconocer el papel de los legisladores de la 4T, que han dado la cara por el pueblo en largas jornadas de trabajo:

    “Estoy muy contento con los legisladores, se han portado muy bien, estamos es la cresta de una ola de transformación, antes no era así.”

    Balance de su gobierno: “Me dediqué a servir al pueblo con mucho amor”

    López Obrador hizo un balance positivo de su gobierno, destacando que la reducción de la pobreza ha sido su mayor orgullo, pese a que sus adversarios no lo reconozcan. “Se puede gobernar bien cuando se tiene como propósito servir al pueblo, eso es lo mejor y es una gran satisfacción”, expresó el mandatario, agradeciendo al pueblo, la vida y la naturaleza por haberle permitido gobernar con un propósito firme.

    “No se va a devaluar el peso”

    En sus declaraciones, López Obrador subrayó que está a punto de cerrar su gobierno sin una devaluación del peso, algo que no ocurría desde el gobierno de Luis Echeverría. Comparó esta situación con lo sucedido en el mandato de Ernesto Zedillo, a quien acusó de haber convertido la deuda privada en deuda pública, lo que, según él, le costó al país mucho más de lo que inicialmente se había calculado. López Obrador afirmó que, mientras Zedillo había hablado de un rescate de 180 mil millones de pesos, hasta ahora el costo ha ascendido a 3 billones de pesos.

    Sigue leyendo…

  • AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador mencionó que esta desatada toda la “malanteada” de la derecha, razón por la cual la derecha trajo de su retiro al ex presidente neoliberal Ernesto Zedillo, como parte de una estrategia contra la Cuarta Transformación.

    “Eso los tiene en una crisis nerviosa por eso cada vez más ataques, desatan estrategias con personajes como Zedillo que no había salido, ni había hablado se iba con Vargas Llosa y los pseudo intelectuales del conservadurismo a participar en conferencias internacionales, pero no hablaba de México”.

    “Ahora vino y se desató, está desatada toda la maleantada por algo será, esto significa que vamos muy bien en el proceso de cambio y transformación vamos a que continúe”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, Zedillo acusó que la Reforma al Poder Judicial era una “atrocidad” que a su parecer “enterraría la democracia mexicana”, calificando además a la 4T como una “tiranía”.

    Ante estos descalificativos del priista, AMLO aclaró este miércoles que la guerra sucia que la derecha trata de reactivar en su contra se debe a que sigue el cambio de régimen en donde no hay lugar para posturas tibias como el gatopardismo.

    “Lo que quieren es que regrese es el poder sin pueblo y eso no va a regresar, por eso la desesperación porque pensaron que iba a ser más de lo mismo, gatopardismo, como en el 2000 que dijeron que iba a haber un cambio y seguía dominando la oligarquía”.

    Debes leer:

  • AMLO exhibe la indolencia de los medios de comunicación, que quieren hacer polémica con la situación de Sinaloa y guardan silencio ante lo de Guanajuato

    AMLO exhibe la indolencia de los medios de comunicación, que quieren hacer polémica con la situación de Sinaloa y guardan silencio ante lo de Guanajuato

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la situación de violencia en el país, enfocándose en los homicidios registrados en los estados de Sinaloa y Guanajuato. El mandatario señaló que lo ocurrido en Sinaloa es “muy feo”, pero comparó las cifras de muertos con las de Guanajuato, donde, afirmó, se han registrado más del doble de homicidios en los últimos 10 días.

    López Obrador reveló que entre el 6 y el 17 de septiembre, Sinaloa presentó 40 homicidios, mientras que en Guanajuato la cifra alcanzó los 102. A pesar de que el presidente calificó de “mal gusto” hacer este tipo de comparaciones, consideró que son útiles para exponer la manipulación mediática que busca exagerar lo que sucede en algunos estados y minimizar lo que ocurre en otros. “En otros estados como el Estado de México, Nayarit o Nuevo León hubo más homicidios, y los medios no le dieron importancia”, puntualizó.

    El presidente detalló que, en este periodo, Guanajuato acumuló la mayor cantidad de homicidios en varias fechas, destacando 23 asesinatos entre el 6 y el 8 de septiembre, mientras que Sinaloa solo tuvo uno. Durante ese mismo lapso, Guanajuato reportó 42 homicidios entre el 13 y el 16 de septiembre, frente a 26 en Sinaloa. A pesar de estas cifras, López Obrador señaló que la atención mediática ha sido injustamente centrada en Sinaloa.

    Medios y propaganda en torno a Sinaloa

    López Obrador también denunció que la cobertura mediática sobre Sinaloa ha estado “envuelta en una propaganda de mentiras, de sensacionalismo y de alarma”, lo que, a su juicio, es parte de una campaña promovida por sus adversarios para desprestigiar su gobierno y su persona. El presidente enfatizó que su administración está dando “seguimiento al problema” en Sinaloa y que las Fuerzas Armadas desplegadas en el estado están actuando de manera “profesional y responsable” para proteger a la población civil y evitar enfrentamientos entre grupos criminales.

    Además, López Obrador criticó la tergiversación de las declaraciones del general Francisco Jesús Leana Ojeda sobre la seguridad en Sinaloa, denunciando la falta de profesionalismo en algunos medios de comunicación. Recordó que, durante el gobierno de Felipe Calderón en 2011, cuando hubo un aumento en la letalidad y más masacres, los medios acordaron un “pacto de silencio” para no hablar sobre la violencia. A diferencia de aquella época, sostuvo que hoy los medios están interesados en difundir noticias alarmistas.

    Sigue leyendo…