Etiqueta: mañanera

  • AMLO y Luis Crencio Sandoval aseguran atención constante en Sinaloa y refrendan el compromiso de las Fuerzas Armadas para proteger a la población

    AMLO y Luis Crencio Sandoval aseguran atención constante en Sinaloa y refrendan el compromiso de las Fuerzas Armadas para proteger a la población

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno se mantiene atento a los problemas de inseguridad en el estado de Sinaloa. Explicó que las autoridades federales buscan dos objetivos fundamentales: proteger a los ciudadanos y evitar enfrentamientos entre los grupos criminales que puedan poner en riesgo a la población.

    El mandatario instó a los medios de comunicación a no caer en el sensacionalismo ni en el amarillismo al cubrir la situación de seguridad en Sinaloa. Además, respaldó las declaraciones del General Jesús Leana Ojeda, quien mencionó que la seguridad en la entidad depende, en parte, de los grupos antagónicos que operan en la región. A pesar de ello, López Obrador reafirmó el compromiso de las fuerzas armadas en proteger a la población.

    Refuerzos en Sinaloa tras la captura de líderes del narcotráfico

    El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, informó sobre las medidas que el Gabinete de Seguridad ha tomado desde el 25 de julio, cuando fueron detenidos en Estados Unidos Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López. Sandoval detalló que se implementaron operaciones de inteligencia y refuerzos militares, especialmente en Culiacán y en la zona sur del estado, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y evitar confrontaciones entre los grupos delictivos.

    El secretario explicó que la estrategia ha consistido en ocupar áreas con alta presencia de grupos criminales, desplegando 2,200 efectivos de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, apoyados por vehículos terrestres, seis aviones y cuatro helicópteros. Entre los aseguramientos recientes en Sinaloa destacan 115 armas largas, 14 vehículos blindados, así como drogas como cocaína, metanfetaminas y goma de opio.

    Balance de la violencia en Sinaloa

    Desde el 9 de septiembre, las fuerzas armadas han enfrentado 13 agresiones en el estado, de las cuales nueve fueron contra personal del ejército y cuatro contra miembros de la Guardia Nacional. Estas confrontaciones resultaron en la muerte de dos militares y dejaron heridos a otros nueve. Además, 30 civiles han fallecido en los enfrentamientos, 22 de ellos en Culiacán.

    A pesar de la violencia, Sandoval aseguró que las fuerzas armadas continuarán en el estado el tiempo que sea necesario para garantizar la seguridad interior y el estado de derecho. Se han establecido operaciones de inteligencia y órdenes de aprehensión para seguir actuando contra los grupos delictivos.

    Sigue leyendo…

  • Que se oiga fuerte y claro: AMLO menciona que no hay fundamento legal para frenar la Reforma al Poder Judicial

    Que se oiga fuerte y claro: AMLO menciona que no hay fundamento legal para frenar la Reforma al Poder Judicial

    Este martes, el Presidente López Obrador, echo abajo los mezquinos planes de la derecha y dejó en claro que no hay fundamentos legales para frenar la Reforma al Poder Judicial, la cual se publicó el pasado domingo 15 de septiembre.

    Desde Palacio Nacional, AMLO hizo referencia a las estrategias que preparan los conservadores en contra de la Reforma y con lo cual buscan detenerla, señalando que están en su derecho, pero carecen de algún fundamento legal.

    “Están en su derecho, nada más que se está actuando de conformidad con la Constitución, no hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial, no existe ningún fundamento legal”.

    Ante estas acciones que alista la derecha y sus correligionarios, el tabasqueño pidió que algunos constitucionalistas se pronuncien sobre el tema, para aclarar si hay algún fundamento para echar por la borda los cambios que se avecinan para el Poder Judicial.

    “Ojalá y los constitucionalistas dieran a conocer su punto de vista, en estos días, hoy, mañana, Diego Valadés, los del Instituto de investigaciones Jurídicas (de la UNAM), pues para que de una vez se defina si quieren un Estado de derecho o un Estado de chueco, porque la Constitución establece el procedimiento. Ya todo se hizo, ya está en vigor la reforma. Eso ya salió adelante y qué bueno”.

    Sobre los amparos que puedan presentarse, el mandatario federal mencionó que no le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el resolverlos: No les corresponde, no tienen facultad, tan sencillo como eso. Es como si yo emito como titular del Ejecutivo una orden de aprehensión, eso no me corresponde, eso le corresponde a un juez, por poner un ejemplo pues.

    Debes leer:

  • Rosa Icela Rodríguez presenta 10 cambios sociales clave durante la transformación impulsada por el gobierno de López Obrador

    Rosa Icela Rodríguez presenta 10 cambios sociales clave durante la transformación impulsada por el gobierno de López Obrador

    Durante la conferencia matutina, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó su último informe en el cual destacó los diez cambios más importantes que ha experimentado la sociedad mexicana durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según Rodríguez, estas transformaciones son el resultado de las políticas de seguridad y bienestar social impulsadas a lo largo del sexenio.

    Uno de los puntos más relevantes es la relación entre la disminución de delitos y la reducción de la pobreza. Entre 2018 y 2022, en 27 entidades del país, se observó una reducción simultánea en la tasa de víctimas de delitos y en el porcentaje de pobreza. De manera particular, estados como Tlaxcala y el Estado de México experimentaron un aumento en la pobreza, pero vieron disminuir los delitos. En contraste, en entidades como Coahuila, Yucatán y Nuevo León, la pobreza disminuyó mientras que los delitos aumentaron. Importante resaltar que en ninguna entidad se registró un aumento tanto en pobreza como en la prevalencia delictiva.

    Otro de los avances destacados fue la disminución en el número de hogares víctimas de robo y extorsión. En el primer semestre de 2024, este tipo de crímenes cayó un 12.7% en comparación con el mismo periodo de 2018. Asimismo, la percepción de inseguridad entre la población también mostró una mejoría significativa: en diciembre de 2018, el 73.7% de los ciudadanos se sentían inseguros viviendo en sus ciudades, pero para junio de 2024 ese porcentaje se redujo a 59.4%.

    Además, Rodríguez subrayó el cambio en la percepción de las condiciones de seguridad a nivel nacional. Mientras que en 2018, el 68.3% de la población adulta pensaba que la delincuencia empeoraría, para 2024 esa cifra negativa bajó a 50.5%.

    Un aspecto clave en la transformación fue el papel de la Guardia Nacional, que actualmente es reconocida por 9 de cada 10 adultos, y el 74% de la población considera efectivo su desempeño. Asimismo, entre 2019 y 2023, la tasa de actos de corrupción a nivel nacional se redujo en 16.6%, reflejando una mayor confianza en las instituciones.

    La confianza de la población en el Gobierno de México también fue un tema central del informe. En 2023, el 59.1% de los mexicanos confiaban en su gobierno, un aumento significativo en comparación con el 25.5% registrado en 2017. Esta confianza también se reflejó en la percepción internacional, ya que según la OCDE, en 2023 el 54% de los mexicanos tenía una confianza alta o moderadamente alta en su gobierno, situando a México por encima del promedio de confianza de la OCDE, que es del 39%.

    Por último, la secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó la confianza de la población en el presidente López Obrador, con un 53.5% de la población otorgándole el más alto nivel de confianza. Este reconocimiento subraya el impacto de las políticas implementadas durante el gobierno en curso y la transformación que han provocado en la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez destaca avances en seguridad durante el gobierno de López Obrador y reconoce que todos los logros se deben a la política humanista de la 4T

    Rosa Icela Rodríguez destaca avances en seguridad durante el gobierno de López Obrador y reconoce que todos los logros se deben a la política humanista de la 4T

    Durante la conferencia matutina, la titular de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su compromiso y la lucha constante en materia de seguridad a lo largo de su administración. Rodríguez enfatizó que las acciones implementadas por el mandatario no solo se enfocaron en la prevención del delito, sino que también incluyeron una amplia red de programas sociales dirigidos a la ciudadanía, los cuales fueron clave para obtener resultados positivos.

    Rodríguez subrayó que la seguridad no depende exclusivamente de medidas policiales o de prevención del delito. “Son todos los programas sociales que llegan a cada rincón del país los que hacen la diferencia en materia de seguridad”, afirmó.

    La funcionaria aprovechó la ocasión para presentar un video en el que se destacaron diversos logros del gobierno de López Obrador en temas como la creación de la Guardia Nacional, la detención de individuos generadores de violencia y la mejora en las relaciones bilaterales con Estados Unidos en materia de seguridad. Asimismo, se resaltó la creación de la Policía Científica de la Guardia Nacional y el establecimiento del Servicio de Protección Federal.

    Uno de los puntos más importantes mencionados por Rodríguez fue la instalación de 32 mesas estatales de seguridad y 266 mesas regionales, en las que se abordaron las causas de la inseguridad con el apoyo de los programas sociales del gobierno, especialmente aquellos dirigidos a los jóvenes. Se destacó que más de 264 mil estudiantes participaron en redes de prevención de violencia, mientras que se llevaron a cabo ferias de paz y canjes de armas en todo el país.

    Desde la creación de la Guardia Nacional en junio de 2019, se ha dado prioridad a las acciones de inteligencia contra las organizaciones criminales. En total, se detuvieron 94,240 infractores de la ley, entre los cuales destacan figuras como Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero. En el ámbito de la relación bilateral, Rodríguez recordó la firma del Entendimiento Bicentenario con Estados Unidos en 2021, cuyo objetivo fue detener el tráfico de armas, mejorar las capacidades tecnológicas y enfrentar los flujos migratorios.

    También se destacaron cifras importantes en el combate al narcotráfico, con el aseguramiento de más de 95 mil kilogramos de sustancias químicas y más de 44 mil kilogramos de drogas. Además, se destruyeron 2,593 laboratorios clandestinos y se redujo el homicidio en un 19%.

    El informe concluyó con la reducción en la percepción de inseguridad, que pasó del 73.7% en 2018 al 59.4% en 2024, reflejando un impacto positivo en la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • AMLO desmiente perfil falso que, a nombre de su hijo Andrés Manuel López Beltrán, difunde apoyo a los Yunes

    AMLO desmiente perfil falso que, a nombre de su hijo Andrés Manuel López Beltrán, difunde apoyo a los Yunes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió de manera tajante la veracidad de una cuenta de Twitter que, supuestamente, pertenece a su hijo Andrés Manuel López Beltrán. La cuenta, bajo el usuario @AndresMLopezB, ha generado controversia al posicionarse sobre temas políticos y lanzar ataques que no corresponden con la postura ni el comportamiento de los hijos del mandatario.

    “Mi hijo no tiene cuenta, pero además está con la palomita, verificada, ¿cómo? Para que vean la perversidad”, afirmó López Obrador durante su conferencia matutina, agregando que los comentarios de la cuenta son completamente falsos y que no reflejan la conducta de su familia.

    Apoyo falso a los Yunes y ataques desmedidos

    Uno de los mensajes más polémicos publicados desde la cuenta falsa fue un supuesto apoyo a los Yunes, destacando el voto de estos a favor de la Reforma Judicial. La cuenta incluso celebraba la decisión con mensajes como: “Enhorabuena @YoconYunes y @MYunesMarquez, pasarán a la historia de México como los héroes patriotas que son”. Además, la cuenta calificaba a los Yunes como patriotas e insinuaba su cercanía con MORENA, algo que el presidente ha negado rotundamente al señalar que no existen negociaciones ni invitaciones al partido para ellos.

    Este tipo de publicaciones contradicen directamente lo dicho por el presidente, quien ha sido claro en pedir a sus hijos que se mantengan al margen de la política y que no se involucren en actividades partidistas o de gobierno. AMLO ha enfatizado en diversas ocasiones que sus hijos han sido víctimas de acoso y calumnias, algo que siempre han respondido con respeto y civilidad, a diferencia de los insultos que difunde el perfil falso.

    Difamaciones contra Beatriz Gutiérrez Müller y Mario Delgado

    La cuenta también se ha posiconado contra ataques contra la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente, afirmando que ha sido víctima de críticas injustas por parte de la oposición. En una de las publicaciones, se comparó a la doctora con la anterior primera dama, usando comentarios despectivos sobre su pasado, lo que ha generado una mayor indignación. “Hasta con la esposa de mi padre se meten. Es patético”, escribió el falso perfil, mostrando un tono que el presidente aseguró no corresponde con su hijo ni con su familia.

    Por otro lado, se han difundido mentiras sobre una supuesta participación de Andrés Manuel López Beltrán en el gobierno de Claudia Sheinbaum, lo cual es completamente falso. “Es honor formar parte del proyecto de la doctora Sheinbaum”, se lee en el perfil, pero el presidente ha desmentido en varias ocasiones que alguno de sus hijos esté involucrado en actividades de gobierno.

    La cuenta ha llegado incluso al extremo de pedir la destitución de Mario Delgado, presidente de MORENA, argumentando que las críticas hacia el hijo del presidente son resultado de una mala gestión de Delgado al frente del partido. Estas declaraciones falsas y malintencionadas son, según López Obrador, parte de una campaña de desinformación y ataques que buscan dañar la imagen de su familia y su administración.

    De ese modo, el presidente evidenció la falsedad del perfil y desaprobó la situación, al tiempo que se lanzó contra sus opositores. “No tengo la menor duda, me dejo de llamar Andrés Manuel, que el que hizo esto es facho”.

    Sigue leyendo…

  • AMLO denuncia campaña de desinformación de medios pagados por empresarios opositores para alarmar sobre la situación de Sinaloa

    AMLO denuncia campaña de desinformación de medios pagados por empresarios opositores para alarmar sobre la situación de Sinaloa

    En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció una campaña de desinformación por parte de medios al servicio de intereses empresariales opositores. Afirmó que la cobertura sobre los enfrentamientos en Sinaloa ha sido manipulada para crear una imagen de caos y alarma injustificada. “No es tan abierta la confrontación”, señaló, y destacó que el gobierno ya está tomando acciones para proteger a la ciudadanía y evitar que estos conflictos se agraven.

    El mandatario subrayó que, a pesar de las tensiones entre grupos delincuenciales, los enfrentamientos han sido limitados y las fuerzas armadas han desplegado un operativo para garantizar la seguridad de los habitantes de Culiacán y otras zonas afectadas. “La Guardia Nacional, el Ejército y la Marina están presentes para proteger a la gente. Estamos actuando con prudencia y sin alarmismos”, enfatizó.

    Medios al servicio de intereses privados

    López Obrador arremetió contra ciertos medios de comunicación que, según él, están al servicio de grupos empresariales que históricamente han dominado el país. Estos medios, argumentó, han adoptado una postura amarillista y sensacionalista, exagerando la situación en Sinaloa para generar miedo y desacreditar al gobierno actual. “Sabemos que no nos quieren, pero solo pedimos que informen con profesionalismo, sin atemorizar a la población”, subrayó.

    El presidente aprovechó la ocasión para recordar que estos mismos medios guardaron silencio durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando se vivía una situación mucho más grave en términos de violencia y corrupción. “En aquel entonces hubo un pacto de silencio. Hoy, en cambio, intentan sembrar el miedo porque no les resulta la Reforma Judicial, ya aprobada por la mayoría de las legislaturas locales”, indicó.

    Llamado a la serenidad y a no caer en alarmismos

    En un tono conciliador, AMLO instó a la población de Sinaloa y a los medios a mantener la calma y no caer en el alarmismo promovido por ciertos sectores. “Estamos pendientes, actuamos con precaución, pero sin alarmar. Si leen a estos pasquines no les crean, nosotros les vamos a estar informando”, dijo.

    Finalmente, el presidente expresó su confianza en que la situación en Culiacán será controlada pronto y llamó a los líderes de los grupos criminales a que busquen alternativas para evitar la violencia. “No queremos más pérdida de vidas, que no afecten a la población. Estamos convencidos de que atenderán nuestro llamado, porque la autoridad moral del presidente de México siempre es escuchada”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador asegura estabilidad económica y confianza en México tras Reforma Judicial

    López Obrador asegura estabilidad económica y confianza en México tras Reforma Judicial

    En su reciente conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, a pesar de los temores generados en torno a la Reforma Judicial, la economía de México se mantiene sólida. Desmintió las afirmaciones de algunos sectores que advertían sobre una posible devaluación del peso, la fuga de capitales y el cese de inversiones. “Son puras mentiras”, afirmó tajantemente.

    El mandatario destacó que lo que los economistas realmente valoran es un gobierno con autoridad moral y política, fuerte y democrático, respaldado por la ciudadanía. Esta confianza ha permitido que las inversiones continúen fluyendo hacia el país. “Es muy probable que terminemos el sexenio sin devaluación, algo que no ocurría desde hace 50 años“, indicó con optimismo.

    Además, el presidente mencionó la importancia de celebrar que en México se sigue practicando el amor al prójimo como nunca antes, destacando los valores morales, culturales y espirituales del país. Según López Obrador, estas virtudes han sido clave para enfrentar desastres y adversidades como terremotos, inundaciones, pandemias y malos gobiernos. “Siempre nos ponemos de pie”, añadió.

    El apoyo empresarial y la nueva realidad tras la Reforma Judicial

    En un tono más conciliador, el presidente también retomó un mensaje compartido por el empresario Arturo Elías Ayub, yerno de Carlos Slim. En su post, Elías Ayub expresó un mensaje positivo ante los cambios económicos y la nueva Reforma Judicial:

    “Nos adaptamos a las circunstancias, buscamos las oportunidades (…) Este es un gran país y juntos vamos a salir adelante”.

    López Obrador felicitó al empresario por sus palabras, señalando que son alentadoras y reflejan el espíritu de trabajo y colaboración que México necesita en estos momentos.

    Finalmente, el Ejecutivo señaló que, aunque algunos están molestos y expresando críticas sobre la Reforma Judicial, deben entender que México ya vive una nueva realidad. Hizo un llamado a la autocrítica y a no caer en la complacencia, destacando que el país ha sabido enfrentar desafíos y siempre emerge con fortaleza.

    Sigue leyendo…

  • Con un 73% de respaldo popular, AMLO se posiciona como el presidente mejor evaluado en 30 años según encuesta de buendía & márquez

    Con un 73% de respaldo popular, AMLO se posiciona como el presidente mejor evaluado en 30 años según encuesta de buendía & márquez

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) concluye su mandato con una aprobación histórica del 73%, de acuerdo con la más reciente encuesta realizada por Buendía & Márquez para el diario El Universal. Este nivel de respaldo lo posiciona como el mandatario mejor evaluado en los últimos 30 años, superando a sus predecesores como Ernesto Zedillo (67%), Vicente Fox (65.2%), Felipe Calderón (49%) y Enrique Peña Nieto (24%).

    La encuesta, realizada entre el 15 y el 20 de agosto de 2024, refleja un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al 69% registrado en mayo del mismo año. Aunque este incremento está dentro del margen de error, otros factores como la victoria electoral de Claudia Sheinbaum parecen haber generado un “bono postelectoral” que impulsó la percepción positiva del actual presidente.

    Logros destacados del gobierno de AMLO

    El 59% de los encuestados consideró que los principales logros de López Obrador están relacionados con los programas sociales, en especial los dirigidos a los jóvenes y a los adultos mayores. En contraste, el manejo de la seguridad pública fue identificado como el mayor reto, con un 11% de las menciones.

    En términos económicos, el 49% de los mexicanos cree que la situación del país ha mejorado, mientras que el 35% piensa lo mismo sobre su situación personal o familiar. Estas cifras coinciden con los indicadores de confianza del consumidor emitidos por el INEGI.

    Reforma judicial y perspectiva futura

    Uno de los temas más relevantes en el cierre del sexenio de AMLO ha sido su propuesta para reformar el Poder Judicial. La encuesta muestra que el 63% de los ciudadanos está de acuerdo con la idea de que jueces y magistrados sean elegidos mediante voto popular. Asimismo, el 59% cree que esta medida hará que la justicia responda más a la ciudadanía.

    Con estos resultados, López Obrador cierra su ciclo como uno de los presidentes mejor evaluados en la historia reciente de México, dejando una marca importante en la política social y económica del país, aunque con retos evidentes en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca la reducción del 77% en secuestros durante su gobierno gracias a los programas del Bienestar

    AMLO destaca la reducción del 77% en secuestros durante su gobierno gracias a los programas del Bienestar

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer importantes avances en materia de seguridad y educación. El mandatario destacó que, desde el inicio de su administración, el homicidio doloso ha disminuido un 19% en comparación con las cifras iniciales de su gobierno. Para ilustrar el progreso en este rubro, presentó una gráfica comparativa de los sexenios anteriores:

    • Carlos Salinas de Gortari: +9.2% de incremento en homicidios
    • Ernesto Zedillo: -31.2% de disminución
    • Vicente Fox: +1.6% de aumento
    • Felipe Calderón: +192.8% de incremento
    • Enrique Peña Nieto: +59% de aumento

    El presidente subrayó que su estrategia de seguridad ha sido más efectiva en comparación con los gobiernos anteriores, sobre todo con respecto a los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, donde los homicidios se dispararon.

    Reducción en secuestros y perspectiva futura

    Además, López Obrador informó que el delito de secuestro ha registrado una reducción del 77% entre enero de 2019 y julio de 2024, al pasar de 161 a 37 casos reportados. Esta disminución se atribuye a las estrategias implementadas por su gobierno para fortalecer la seguridad pública y prevenir delitos de alto impacto.

    El presidente también expresó optimismo sobre el futuro, afirmando que en el próximo gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se mantendrán los programas sociales de su administración, como el Programa Bienestar, que seguirá brindando apoyo a la población vulnerable, especialmente a los jóvenes.

    Inseguridad en Guanajuato

    Finalmente, el presidente volvió a referirse a la situación de inseguridad en Guanajuato, uno de los estados más afectados por el narcotráfico y el consumo de drogas. Criticó que las autoridades locales establecieron “pactos con la delincuencia” y apostaron por la privatización en todos los sectores, lo que dejó desprotegidos a los jóvenes y fomentó el aumento del narcomenudeo y consumo de estupefacientes.

    López Obrador enfatizó la necesidad de cuidar la integración familiar y prevenir el consumo de drogas como parte de la solución a la inseguridad que afecta al estado.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca que, gracias a su política social y al humanismo en los cuerpos de seguridad, los homicidios doloso han bajado de manera impresionante

    AMLO destaca que, gracias a su política social y al humanismo en los cuerpos de seguridad, los homicidios doloso han bajado de manera impresionante

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer las cifras más recientes sobre homicidios dolosos en el país. De acuerdo con los datos proporcionados, el 11 de septiembre se reportaron 72 homicidios dolosos a nivel nacional, de los cuales el 50% ocurrieron en solo cinco entidades.

    Guanajuato encabeza la lista con 13 homicidios, lo que representa el 18% del total registrado ese día. Le siguen el Estado de México con 8 casos, y los estados de Baja California, Nuevo León y Sonora, con 5 homicidios cada uno. El mandatario destacó que, a pesar de la concentración de los delitos en ciertas zonas, en 8 entidades del país no se registraron homicidios, lo cual refleja los avances en materia de seguridad.

    López Obrador también aprovechó la ocasión para señalar los logros de su gobierno en la lucha contra la violencia. Aseguró que, a diferencia de los dos sexenios anteriores, su administración ha atendido las causas estructurales de la violencia, lo que ha dado como resultado no solo la disminución de crímenes en ciertas áreas, sino también una mejora en las condiciones sociales.

    El presidente destacó que más de 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza durante su gobierno, subrayando que la política social ha sido un pilar fundamental para combatir la violencia. Además, agregó que el abandono escolar en todos los niveles educativos se ha reducido considerablemente.

    Finalmente, López Obrador recordó que la Guardia Nacional, institución clave en la estrategia de seguridad de su administración, cuenta con más de 130 mil elementos desplegados en todo el país, lo que ha permitido una presencia constante en zonas conflictivas y una mayor atención a los delitos.

    Estados con mayor número de homicidios (11 de septiembre, 2024):

    • Guanajuato: 13 homicidios (18% del total)
    • Estado de México: 8 homicidios
    • Baja California: 5 homicidios
    • Nuevo León: 5 homicidios
    • Sonora: 5 homicidios

    Estados sin homicidios reportados:

    • 8 entidades no presentaron casos de homicidio durante el día.

    López Obrador enfatizó que, aunque aún queda mucho por hacer, los esfuerzos de su gobierno por atender las causas de la violencia están dando resultados visibles.

    Sigue leyendo…