Etiqueta: mañanera

  • No hay que tomarlas en serio: AMLO desestima “advertencias” de las calificadoras y cuestiona cuando se pronunciaron contra la condonación de impuestos a grandes capitales

    No hay que tomarlas en serio: AMLO desestima “advertencias” de las calificadoras y cuestiona cuando se pronunciaron contra la condonación de impuestos a grandes capitales

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador desestimó las “advertencias” de las calificadoras internacionales que se han sumado en contra de la Reforma al Poder Judicial, a las que apunto que “no hay que tomarlas en serio”, ya que estas mismas no dijeron nada cuando México fue saqueado en el periodo neoliberal.

    “Antes estos organismos internacionales sobre todo los vinculados a las finanzas, eran los que dominaban en los países, imponían las agendas, no debemos olvidar que durante todo el periodo neoliberal, en 36 años, nunca el Gobierno aplicó un plan de desarrollo propio, de nosotros, a partir de nuestra realidad, de nuestras necesidades”.

    “Se meten ahora a opinar sobre la reforma judicial no les gusta. ¿Cuándo dijeron algo estas calificadoras de que se condonaban los impuestos a las grandes empresas, a los bancos, a las grandes corporaciones económicos? Que eso era una gran fuga del capital, del presupuesto público, ¡nunca!”.

    Entonces no es para tomarlos en serio, es como los pasquines famosos, el New York Times, Washington Post, Wall Street Journal, o como la decadencia de nuestros intelectuales orgánicos, que están diciendo hasta el ridículo”.

    El tabasqueño agregó que están molestos por la política que México ha llevado a cabo en materia económica y la cual no puede ser calificada como un “fracaso” y ni siquiera como “ineficiente”, ya que hay resultados tangibles de que el país ha crecido en los últimos años.

    A esto agregó que el país vive momentos estelares, aun que “claro que hay esta confrontación de ideas, pero vamos bien, la gente está mucho muy contenta en México”.

    Debes leer:

  • López Obrador se enfrenta al Washington Post, un medio dominado por intereses oligarcas, y reafirma la soberanía de México

    López Obrador se enfrenta al Washington Post, un medio dominado por intereses oligarcas, y reafirma la soberanía de México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente al periódico estadounidense The Washington Post por su reciente editorial en contra de la reforma al Poder Judicial en México. Durante su conferencia matutina, López Obrador acusó al diario de actuar en favor de los intereses de las oligarquías y de quienes, según él, “se sienten los dueños del mundo”, rechazando las afirmaciones del medio sobre la reforma judicial como una amenaza a la democracia y un riesgo para la economía de Estados Unidos.

    López Obrador, con firmeza y valor, desestimó la influencia de los medios extranjeros en los asuntos internos de México. “Esos medios famosos, el Washington Post, el New York Times, el Wall Street Journal, están dominados por los intereses de las oligarquías… Pero periodísticamente son muy facciosos, son pasquines”, afirmó el presidente, subrayando que la soberanía de México no está sujeta a la aprobación o desaprobación de publicaciones extranjeras.

    En su editorial titulada “La ‘reforma’ judicial de AMLO se tiene que ir”, el Washington Post sugirió que la propuesta del presidente mexicano podría socavar la autonomía del Poder Judicial y afectar la democracia en México. El diario también afirmó que Estados Unidos tiene derecho a expresar sus preocupaciones debido a los intereses compartidos en materia de comercio, migración, crimen organizado y seguridad nacional. Sin embargo, López Obrador se mantuvo firme en su postura de que estos temas son estrictamente asuntos internos que deben ser decididos únicamente por los mexicanos.

    El presidente destacó su compromiso con la soberanía de México y rechazó cualquier tipo de injerencia extranjera en la política nacional. “No pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero, a tratar asuntos que solo corresponden a los mexicanos”, declaró, dejando claro que su administración no cederá ante presiones externas. López Obrador también criticó a los intelectuales que intentan influir en la opinión pública mediante la prensa internacional, calificando esta táctica como “ridícula” y “de burla”.

    Con estas declaraciones, López Obrador demuestra una vez más su determinación para proteger la independencia de México y rechazar cualquier intento de intervención por parte de gobiernos o medios extranjeros. Su postura firme ante el Washington Post resalta su compromiso con la soberanía y el derecho de México a decidir sobre sus propios asuntos sin interferencias externas.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el primer mandatario en enfrentar abiertamente el injerencismo de Estados Unidos en asuntos internos de México. Durante su conferencia matutina de este lunes, López Obrador descartó cualquier conversación con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, sobre la reforma judicial, destacando que este es un tema exclusivo de los mexicanos.

    El presidente afirmó que “los temas relacionados con México nos corresponden a nosotros”, subrayando el principio de independencia y soberanía que su gobierno defiende. “No pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero, a tratar asuntos que solo corresponden a los mexicanos”, aseveró López Obrador desde Palacio Nacional. Esta declaración se da luego de que el embajador Salazar emitiera opiniones sobre la reforma judicial en México, criticando la propuesta de elección directa de jueces.

    López Obrador señaló que, aunque México mantiene un tratado comercial con Estados Unidos, esto no implica que los gobiernos extranjeros puedan inmiscuirse en asuntos nacionales. “El tratado no es para que nosotros cedamos nuestra soberanía; el tratado es comercial”, explicó. Además, enfatizó que no es posible que un embajador extranjero opine sobre lo que está bien o mal en el país, pues “esa no es la función de un embajador”.

    En respuesta a los comentarios de Ken Salazar, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que el Gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos, señalando que los comentarios del embajador sobre la reforma judicial fueron considerados como injerencistas. Esta acción reafirma la postura de López Obrador de proteger la soberanía de México ante cualquier intento de intervención extranjera.

    Con esta firme postura, López Obrador marca un precedente al ser el primer presidente mexicano en desafiar públicamente el intervencionismo de Estados Unidos en la política interna de México, reafirmando su compromiso de mantener la independencia y la soberanía del país frente a influencias externas.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone a los opositores de la Reforma al Poder Judicial por ser unos detractores de la democracia que temen rendirle cuentas al pueblo de sus enjuages corruptos

    AMLO expone a los opositores de la Reforma al Poder Judicial por ser unos detractores de la democracia que temen rendirle cuentas al pueblo de sus enjuages corruptos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso a sus opositores por generar especulación en torno a la reforma judicial que impulsa su gobierno. Durante la conferencia mañanera, López Obrador aseguró que las opiniones divididas sobre esta reforma son resultado de una campaña de desinformación orquestada por aquellos que se oponen a los cambios en el Poder Judicial.

    El mandatario señaló que muchos de sus detractores “no quieren la democracia” y que temen que la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial se haga mediante votación popular. “No quieren que sea el pueblo el que decida”, afirmó López Obrador, subrayando que esta reforma busca que los ciudadanos tengan un papel más activo en la selección de quienes imparten justicia en el país.

    El presidente aseguró que la mayoría de los mexicanos están a favor de la propuesta de reforma judicial. Citó encuestas realizadas por Morena, que muestran un respaldo significativo a la idea de elegir a los funcionarios judiciales mediante votación. Sin embargo, también reconoció que estas mismas encuestas revelan que gran parte de la población no está familiarizada con los detalles de la reforma.

    López Obrador insistió en que la reforma al Poder Judicial es necesaria para fortalecer la democracia y garantizar que las decisiones judiciales representen los intereses del pueblo. En este sentido, destacó que su administración seguirá promoviendo esta iniciativa y combatiendo lo que él considera una campaña de desinformación por parte de sus opositores.

    El presidente finalizó su intervención reiterando su compromiso con la transformación del país y llamó a los ciudadanos a informarse sobre la reforma judicial, afirmando que “la democracia es que el pueblo decida”. Con estas palabras, López Obrador dejó claro que su gobierno seguirá adelante con la reforma, pese a las críticas y la oposición.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador señala que esperará los resultados de actas de la elección presidencial de Venezuela para emitir cualquier pronunciamiento

    López Obrador señala que esperará los resultados de actas de la elección presidencial de Venezuela para emitir cualquier pronunciamiento

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno esperará los resultados oficiales de las actas de la elección presidencial en Venezuela antes de emitir cualquier pronunciamiento. Ayer, el Tribunal Electoral de Venezuela afirmó que el presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones y recomendó la publicación de las actas para garantizar transparencia.

    López Obrador subrayó la importancia de actuar con apego a la Constitución mexicana, citando el artículo 89 de la Carta Magna. Este artículo establece que la política exterior del país debe observar principios como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias.

    El presidente mostró el contenido de dicho artículo, recordando que la política exterior de México se basa en el respeto a la soberanía de otras naciones y en la cooperación internacional para el desarrollo. “Nosotros tenemos que actuar con apego a la Constitución”, explicó, reiterando el compromiso de su gobierno con estos principios normativos.

    López Obrador dejó claro que México mantendrá una postura respetuosa y prudente respecto a los resultados electorales en Venezuela, enfatizando que la no intervención es un pilar fundamental de la política exterior mexicana. Esta postura refleja la tradición diplomática de México de no inmiscuirse en los asuntos internos de otros países y de apoyar la solución pacífica de controversias.

    El mandatario reafirmó que cualquier decisión sobre Venezuela se tomará con base en los principios establecidos en la Constitución, garantizando que México continuará actuando en defensa de la soberanía y la paz internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Una vez más, los medios entreguistas quedan al descubierto: AMLO expone a medios tradicionales, como El Universal y Reforma, por aplaudir el injerencisimo de Ken Salazar

    Una vez más, los medios entreguistas quedan al descubierto: AMLO expone a medios tradicionales, como El Universal y Reforma, por aplaudir el injerencisimo de Ken Salazar

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció a los medios de comunicación tradicionales como Reforma, El Universal y Milenio, acusándolos de difundir discursos alarmistas y falsos sobre la reforma al Poder Judicial que su gobierno impulsa. AMLO criticó que estos medios están promoviendo una narrativa que sugiere un supuesto peligro para la democracia, cuando en realidad la reforma busca empoderar a la ciudadanía al permitirles elegir a jueces y magistrados por voto popular.

    López Obrador señaló que estos medios han amplificado las declaraciones injerencistas del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien sugirió que la reforma podría poner en riesgo las relaciones comerciales entre ambos países. El presidente calificó estas acciones como una amenaza a la soberanía mexicana, y de manera irónica comentó: “Al rato va a salir un comunicado en apoyo a Ken Salazar”, dejando en evidencia la complicidad de estos medios con intereses extranjeros.

    El mandatario no dudó en exponer a estos medios entreguistas y malinchistas por celebrar el injerencismo de Estados Unidos, subrayando cómo estos periódicos han adoptado posturas que armonizan con los intereses de Estados Unidos y Canadá, en lugar de defender la soberanía de México.

    López Obrador también cuestionó la legitimidad de estos medios para opinar sobre la reforma al Poder Judicial. “¿Quiénes son los que le ponen peros?”, preguntó retóricamente, al tiempo que señalaba cómo se alinean con intereses extranjeros en vez de defender el derecho del pueblo mexicano a decidir sobre sus propios asuntos.

    La crítica del presidente dejó claro su rechazo a las influencias externas y a los sectores conservadores que, según él, buscan socavar la soberanía y los avances democráticos que su administración está promoviendo. AMLO reafirmó su compromiso con una reforma que fortalezca el poder del pueblo en la selección de sus autoridades judiciales, desafiando así las voces que intentan frenar este cambio bajo pretextos alarmistas.

    Sigue leyendo…

  • AMLO hace frente al injerencismo de EE.UU. y defiende la soberanía de nuestro país frente a las críticas de Ken Salazar

    AMLO hace frente al injerencismo de EE.UU. y defiende la soberanía de nuestro país frente a las críticas de Ken Salazar

    El presidente Andrés Manuel López Obrador demostró nuevamente su valentía y firmeza en la defensa de la soberanía mexicana al responder a las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Salazar había sugerido que la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno mexicano podría poner en riesgo las relaciones comerciales entre ambos países. En respuesta, López Obrador no titubeó en defender los principios de independencia y autodeterminación que México ha sostenido frente a injerencias extranjeras.

    López Obrador recordó cómo, durante siglos, Estados Unidos ha aplicado una política injerencista en América Latina, imponiendo su voluntad sobre los países del continente bajo la Doctrina Monroe.

    “Durante muchos años, Estados Unidos aplica una política injerencista en toda América desde que definen lo de la Doctrina Monroe, y sostienen que América para los Americanos, entediendo que América es Estados Unidos de América, no el resto del continente, desde hace mucho tiempo, y ellos decidían sobre las políticas en los países del continente, ponían, quitaban presidentes a su antojo, invadían países, creaban nuevos países, protectorados, nosotros ya lo hemos dicho y es de dominio público, fuimos invadidos dos veces de manera injusta, de forma prepotente, la primera vez fue un zarpazo que nos dejó sin la mitad de nuestro territorio, en la Guerra de Intervención”.

    El presidente también destacó la relación de respeto mutuo que logró establecer con el expresidente Donald Trump, a pesar de las diferencias ideológicas. Aseguró que, a pesar del discurso antimigrante de Trump, ambos mandatarios lograron firmar un tratado comercial sin que México se viera obligado a ceder su soberanía. “No nos ofendió en el tiempo en que estuvo él de presidente y yo también como titular del Ejecutivo”, subrayó López Obrador, marcando un contraste con la actual administración de Joe Biden, donde han surgido actos de falta de respeto hacia México.

    En su defensa de la soberanía nacional, López Obrador respaldó la nota diplomática enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la embajada de Estados Unidos en México, en la que se rechazan las declaraciones de Ken Salazar. “No aceptamos injerencismo, no aceptamos que ningún representante de gobiernos extranjeros intervengan en asuntos que solo nos corresponde resolver a los mexicanos”, afirmó con contundencia el presidente, reafirmando el compromiso de su gobierno con la independencia de México.

    Finalmente, López Obrador recordó que México es un país independiente y soberano, y que debe haber respeto mutuo entre ambos países. Señaló que la política exterior de su gobierno se basa en el artículo 89 de la Constitución, que establece el respeto a la autodeterminación de los pueblos. “¡México es un país independiente y soberano! Debemos respetarnos como buenos vecinos”, concluyó AMLO, reafirmando su compromiso de proteger los intereses de la nación y evitar cualquier intromisión extranjera en los asuntos internos de México.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió paciencia y esperar los resultados de las investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo sobre las detenciones de los capos Ismael “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador evitó profundizar en el tema tras el informe preliminar de la FGR, subrayando que no puede hacer comentarios a la ligera sobre un asunto tan delicado.

    López Obrador destacó que la investigación sigue en curso y que la FGR está encargada de esclarecer todos los detalles. Afirmó que la Fiscalía continuará informando a medida que obtenga más elementos sobre el caso. Insistió en que el tema es demasiado serio para emitir opiniones precipitadas, recordando que su gobierno está bajo un constante escrutinio público, y la confianza de la ciudadanía es algo que valora profundamente.

    En el informe anterior, la FGR reveló que ya había identificado el lugar donde Ismael “Mayo” Zambada fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, y anunció que había emitido una orden de captura contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, relacionado con estos hechos. Ante estos avances, López Obrador señaló la importancia de ser cuidadoso con sus palabras, reconociendo que sus adversarios están buscando cualquier oportunidad para atacarlo.

    El mandatario mencionó que debe ser extremadamente cuidadoso al hablar, ya que cualquier declaración puede ser utilizada en su contra. Reiteró su confianza en la FGR y aseguró que en su gobierno no existe impunidad para nadie. Asimismo, enfatizó la necesidad de confiar en el trabajo de la Fiscalía, que tiene la responsabilidad de conducir la investigación con imparcialidad.

    Respecto a la posible citación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, López Obrador explicó que todos los ciudadanos están obligados a colaborar con la justicia si así lo decide la FGR. Dejó claro que la decisión de llamar a declarar a cualquier funcionario corresponde exclusivamente a la Fiscalía, reafirmando la autonomía de esta institución en la investigación.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la Secretaría de Marina le notificó sobre una solicitud de indemnización presentada por Ferrosur, una empresa de Grupo México. Esta solicitud se refiere a una supuesta afectación a los intereses de la empresa por una expropiación realizada en 1908, durante el gobierno de Porfirio Díaz, en un predio conocido como Hacienda de Tierra Nueva, ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz.

    Según la nota de la Secretaría de Marina, Ferrosur busca una compensación a pesar de que el derecho a reclamar dicha indemnización ya está prescrito debido al tiempo transcurrido desde el acto, que ocurrió hace más de 100 años. Sin embargo, el Juez Sexto del Distrito de Boca del Río, Veracruz, decidió admitir el amparo solicitado por la empresa y resolvió que el Corredor Interoceánico debe proporcionar un procedimiento para que Ferrosur sea indemnizado.

    López Obrador expresó su preocupación por esta decisión judicial, destacando la antigüedad del caso y la improbabilidad de que un reclamo de este tipo deba proceder. La situación ha generado controversia, dado que el hecho que origina la reclamación se remonta a más de un siglo, lo que plantea dudas sobre la pertinencia de la indemnización.

    El presidente subrayó que la administración del Tren del Istmo, que está bajo la supervisión de la Secretaría de Marina, ha manejado el asunto conforme a la ley y que continuarán defendiendo los intereses del Estado en este caso. La decisión del juez ha provocado reacciones y debates sobre la justicia y la interpretación de las leyes en situaciones tan antiguas.

    Este incidente añade una nueva dimensión a las tensiones entre el gobierno y Grupo México, que sólo se ha preocupado por proteger intereses particulares, particularmente en relación con los derechos sobre las tierras y las concesiones que la empresa tiene en varias partes del país.

    Sigue leyendo…

  • AMLO revela carta que se envió a Norma Piña para que resuelva el pago de más de 35 mil MDP que debe Salinas Pliego; señalan que la SCJN defiende y protege a deudores de impuestos

    AMLO revela carta que se envió a Norma Piña para que resuelva el pago de más de 35 mil MDP que debe Salinas Pliego; señalan que la SCJN defiende y protege a deudores de impuestos

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró en las pantallas del Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la carta que envió la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) a la ministra presidenta de la Suprema Corte, (SCJN), Norma Piña, donde se le pide apresurarse a cobrar adeudos fiscales que ascienden a los 35 mil millones de pesos.

    En la misiva, que ya fue respondida por la ministra presidenta, se menciona la urgencia por la demora injustificada en el proceso de los Amparos Directos en Revisión 5654/2024 y 6321/2024, que fueron recibidos por la Suprema Corte de Justicia el 4 y 12 de julio de este año, respectivamente. Hasta la fecha, el área responsable no ha tomado ninguna acción.

    Estos casos están relacionados con deudas fiscales correspondientes a los años entre el 2008 y 2013, las cuales llevan más de 16 y 11 años en litigio. Ya han pasado por todas las instancias legales, y los Tribunales Colegiados de Circuito fallaron a favor del Estado, sumando más de $35 mil millones de pesos que la Federación y el pueblo de México tienen derecho a recibir.

    Sin embargo, estos recursos han sido retenidos debido a la lentitud de los procesos judiciales, que deberían ser rápidos y eficientes, como lo establece la Constitución.

    Cabe mencionar que la falta de acción del área a cargo de la Presidencia de la Suprema Corte, al no resolver estos casos, es una clara protección indebida a quienes han evadido sus obligaciones fiscales durante décadas y no solo constituye una violación del artículo 17 constitucional, sino que también representa un obstáculo para la justicia.

    Se menciona que estos casos ya fueron revisados por un ministro de la Corte, quien tardó más de ocho meses en presentar su proyecto, para finalmente determinar que no cumplían con los requisitos para ser resueltos por la SCJN y enviarlos de vuelta al tribunal colegiado.

    Debes leer: