Etiqueta: mañanera

  • La 4T no tolerará la presunta colusión de autoridades y capos: AMLO afirma desconocer caso de supuesto escolta de “El Mayo” y pide que se investigue el tema para esclarecer los hechos

    La 4T no tolerará la presunta colusión de autoridades y capos: AMLO afirma desconocer caso de supuesto escolta de “El Mayo” y pide que se investigue el tema para esclarecer los hechos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno de México desconocía la presunta protección oficial que Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, recibía de un agente de la Fiscalía de Sinaloa. 

    El mandatario de inmediato calificó esta versión como “muy mal” y urgió a que se investigue a fondo la colusión entre el narcotraficante y el agente involucrado.

    Ante cuestionamientos de una corresponsal del Reforma, el tabasqueño negó tener conocimiento previo sobre el asunto y subrayó la importancia de encontrar al agente, quien actualmente se encuentra desaparecido, antes de iniciar una investigación exhaustiva que dé con la verdad. 

    Según información del medio conservador, José Rosario Heras López, comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Sinaloa, era responsable de la seguridad de “El Mayo” Zambada. 

    Jorge Contreras, Comisario de la Policía de Investigación, habría confirmado que Heras López estaba activo en la sindicatura de El Salado, una zona controlada por Zambada desde hace más de una década y que es conocido como el lugar donde “El Mayo” estableció su fortaleza durante más de 50 años.

    Ante esto, el mandatario federal y cuadros de la Cuarta Transformación han desmentido que haya relación entre ellos con el crimen organizado, tal y como la mayoría de los medios tradicionales tratan de hacer creer.  

    Debes leer:

  • AMLO reitera que el magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, es financiado por organizaciones ultraderechistas de los Estados Unidos; afirmó que revelará la evidencia muy pronto

    AMLO reitera que el magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, es financiado por organizaciones ultraderechistas de los Estados Unidos; afirmó que revelará la evidencia muy pronto

    Este lunes el Presidente López Obrador volvió a lanzar duras críticas en contra del magnate y gerente del frente conservador, Claudio X. González Guajardo, al cual señala de financiamiento del extranjero, presuntamente para llevar a cabo una guerra sucia en su contra, por lo que afirmó que pronto revelará la información que posee sobre estos fondos y sus orígenes.

    El mandatario fue enfático al señalar que esta supuesta financiación proviene de gobiernos extranjeros, principalmente del gobierno de Estados Unidos, al que acusó de prácticas injerencistas en la política mexicana. “Esto es injerencismo, porque ni modo que no sepan que eso es”, declaró López Obrador, en un claro mensaje hacia la administración de Joe Biden.

    A pesar de estas acusaciones, el presidente subrayó que su relación con Biden es de respeto mutuo, pero que persisten estas prácticas por parte del vecino del norte. “Como dice la canción ‘es más fuerte la costumbre que el amor’, no se le quita la manía de estar metiendo la cuchara en todas partes”, ironizó.

    Esta denuncia se suma a una larga lista de acusaciones que el presidente ha hecho contra los claros intentos intentos de intervención extranjera en los asuntos internos de México, reflejando su postura de defensa de la soberanía nacional y su crítica a aquellos que, como Claudio X. González, son evidentes aliados de los intereses externos que buscan desestabilizar a la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • ¡El progreso y la prosperidad de la mano con el rescate arquelógico!: Tulum completa 100% en trabajos de conservación de infraestructura en zonas del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    ¡El progreso y la prosperidad de la mano con el rescate arquelógico!: Tulum completa 100% en trabajos de conservación de infraestructura en zonas del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina, se presentó un informe sobre el avance del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en el Tramo 5 del Tren Maya, que abarca diversas áreas de gran valor histórico y cultural en Quintana Roo.

    En El Meco, las labores de investigación y conservación ya han concluido en su totalidad, mientras que la señalética y los senderos interpretativos han avanzado un 38% y la infraestructura un 65%. En Tulum, tanto la investigación como la conservación han sido completadas, con un progreso del 70% en la instalación de señalética y senderos, y el 100% en infraestructura. Además, el Museo de la Costa Oriental, que muestra un avance del 88%, se inaugurará el próximo 8 de septiembre.

    Otros sitios arqueológicos como Cobá, Muyil, Xel-Há y Sian Ka’an también han sido objeto de importantes trabajos. En Cobá, la investigación y conservación alcanzaron el 84%, aunque la infraestructura solo avanzó un 16%. En Muyil y Xel-Há, los esfuerzos de conservación se completaron al 100%, con avances variables en señalética e infraestructura. En Sian Ka’an, tanto la investigación como la señalética muestran un avance del 59%.

    Finalmente, se informó sobre el Circuito Paamul II, donde la investigación y conservación avanzaron en un 59%, aunque la señalética e infraestructura aún están en fases iniciales. Durante la presentación, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó el hallazgo de un importante tablero glífico en la zona arqueológica de Cobá. Este panel, que contiene 123 cartuchos jeroglíficos en una inscripción en forma de “L” de más de 11 metros cuadrados, hace referencia a la fecha de fundación del pueblo, el 12 de mayo del año 569 de nuestra era.

    Sigue leyendo…

  • Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Este lunes, desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció sobre el nuevo ejemplo de corrupción mostrado por la jueza Tercera de Distrito, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, responsable de haber cambiado las medidas cautelares que hay en contra de Mario Marín, apodado como “el gober precioso” y que pasó de prisión preventiva a prisión domiciliaria aún estando acusado de ejercer tortura en contra de la periodista Lydia Cacho y por la protección de redes de trata de menores.

    AMLO mencionó que este nuevo “sabadazo” de los jueces es ejemplo de la corrupción imperante al interior del Poder Judicial de la Federación: “Está el caso reciente de este fin de semana, ‘otro sabadazo’, de un juez o jueza que le está dando libertad al señor Marín, que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere”.

    El tabasqueño consideró que este cambio de medidas cautelares se debe al pago de favores pasados, específicamente a 2006, cuando el panista Felipe Calderón Hinojosa fue impuesto contra la voluntad del pueblo y con ayuda de la oligarquía política y económica de la época.

    “¿Saben qué hacían estos? Protegían al señor Marín porque les ayudó en el fraude electoral del 2006: primero lo acusaron de una denuncia de Lydia Cacho y entonces va el excandidato del PAN, Felipe Calderón, a Puebla, a decir ‘si gano voy a meter a la cárcel a Marín’ (…) de repente viene la elección y como los ayuda en el fraude electoral, lo exoneran, ya Calderón no vuelve a decir nada” .

    “Pasa el tiempo, lo vuelven a meter a la cárcel y ahora lo exoneran, por eso no quieren que se reforme el Poder Judicial, pero eso es una acción rutinaria, ya hemos explicado aquí cómo aplican los ‘sabadazos’ y este es uno de ellos”.

    Debes leer:

  • La obras de la 4T pavimentan el camino para la justicia social y prosperidad: El Tramo 5 Sur del Tren Maya, con el 72% de avance, ha generado más de 3100 empleos

    La obras de la 4T pavimentan el camino para la justicia social y prosperidad: El Tramo 5 Sur del Tren Maya, con el 72% de avance, ha generado más de 3100 empleos

    Durante la conferencia, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, presentó un informe detallado sobre los avances del Tramo 5 del Tren Maya, que se extiende desde Cancún hasta Tulum, atravesando toda la Riviera Maya. Lezama subrayó la importancia de este proyecto, calificándolo como “el tren de la justicia social” y “de la prosperidad compartida”, que beneficiará a la economía y el bienestar social de la región.

    Desarrollo y operación del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    El Tramo 5 del Tren Maya comprende 111 km de vía doble electrificada y cuenta con cuatro estaciones estratégicamente ubicadas en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum. Además, se han construido dos bases de mantenimiento para asegurar la eficiencia operativa del tren. Hasta ahora, más de 314,000 pasajeros han sido transportados en toda la ruta del Tren Maya, de los cuales 34,258 utilizaron el Tramo 5.

    Dentro del reporte, se destacaron los proyectos complementarios, incluyendo la construcción del Hotel Tren Maya en Tulum, con 352 habitaciones y diversas amenidades, que ya presenta un avance del 72% y ha generado 3,112 empleos. Asimismo, se ha avanzado en la reforestación, con más de 33 hectáreas recuperadas y la reubicación de 21,000 plantas en la zona.

    Mejoramiento de infraestructura y zonas arqueológicas

    En cuanto al Tramo 5 Norte, se ha completado la estructura del viaducto elevado y el terraplén, mientras que en el Tramo 5 Sur, se han construido 19.98 km de doble vía y diversas instalaciones adicionales. La gobernadora también informó sobre los trabajos de mejoramiento en las zonas arqueológicas a lo largo del Tramo 5, como Tulum, Cobá y Xel-Há, que incluyen investigaciones, conservación, y la instalación de señalética y senderos interpretativos.

    Finalmente, Lezama destacó la implementación de programas educativos en la región vinculados al Tren Maya, como el Profesional Técnico Bachiller en Transporte Ferroviario del CONALEP y la Ingeniería Ferroviaria del Instituto Tecnológico de Cancún, que buscan capacitar a las nuevas generaciones en este sector estratégico para el estado.

    Sigue leyendo…

  • ¡Y la oposición seguía y seguía!: AMLO denuncia que, con su falsa narrativa de “sobrerrepresentación”, los conservadores se están robando 10 millones de votos

    ¡Y la oposición seguía y seguía!: AMLO denuncia que, con su falsa narrativa de “sobrerrepresentación”, los conservadores se están robando 10 millones de votos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que quienes afirman una “sobrerrepresentación” en la asignación de legisladores plurinominales buscan desobedecer el mandato de la Constitución. Señaló que estas personas engañan al decir que se están “robando 10 millones de votos” y cuestionó la falta de pruebas que sustenten dichas afirmaciones.

    López Obrador recordó que Morena y sus aliados triunfaron en 256 de los 300 distritos electorales, lo que representa el 85% del total. Asimismo leyó las peticiones de quienes se manifestaron el 11 de agosto en contra de la asignación de legisladores plurinominales, argumentando una falsa “sobrerrepresentación”. Asimismo, recordó que su propuesta de eliminar a estos legisladores en la Reforma Electoral fue rechazada.

    Entre los argumentos de los manifestantes, se destacó que la Constitución exige una interpretación histórica y sistemática del artículo 54, la cual debería aplicar a todas las fuerzas políticas, incluyendo partidos y coaliciones. Los opositores sostienen que el sistema busca impedir que cualquier partido obtenga una mayoría de dos terceras partes en el Congreso, evitando así que una sola fuerza política pueda modificar la Constitución.

    Además, se subrayó que la representación proporcional nació para asegurar que las minorías estén debidamente representadas. Los manifestantes argumentaron que la supuesta “sobrerrepresentación” deja subrepresentados a millones de ciudadanos. Según ellos, la Constitución protege a las minorías y establece que cualquier reforma constitucional requiere la aprobación de dos terceras partes del Congreso, obligando a los legisladores a considerar las voces minoritarias.

    Finalmente, se destacó que la intención del Constituyente al prever un límite a la “sobrerrepresentación” fue establecer una mayor simetría entre los porcentajes de votación y los porcentajes de representación, buscando así una representación más equitativa en el Congreso.

    Sigue leyendo…

  • La consolidación de las vías de la justicia social: Mara Lezama expondrá los avances del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    La consolidación de las vías de la justicia social: Mara Lezama expondrá los avances del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Este lunes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, asistió a la reunión del Gabinete de Seguridad celebrada en Palacio Nacional antes de la conferencia matutina para discutir temas relacionados a la seguridad del estado y adelantó que durante la conferencia matutina expondría el progreso del Tramo 5 sur del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal.

    Posteriormente, Lezama ingresaría a la conferencia mañanera para rendir el informe de manera pública, siguiendo la tradición de transparencia de la Cuarta Transformación. En su intervención, la gobernadora expresó:

    “Llegamos a Palacio Nacional para participar en la mesa de seguridad nacional y posteriormente acompañar a nuestro presidente en su #ConferenciaPresidente”.

    Lezama destacó los avances del tramo 5 del Tren Maya, subrayando su importancia para llevar justicia social y prosperidad compartida de norte a sur en Quintana Roo. El proyecto, uno de los más ambiciosos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo un eje central en el desarrollo del sureste mexicano.

    El tramo 5 sur del Tren Maya abarca de Playa del Carmen a Tulum, a lo largo de alrededor de 65 kilómetros, sobre una zona estratégica en la que se encuentra la red de ríos subterráneos más grande del mundo, lo cual hace que el proyecto protega dicha riqueza natural.

    Sigue leyendo…

  • AMLO denuncia que las autoridades estadounidenses no han brindado información suficiente sobre la detención de “El Mayo” y uno de los “Chapitos”

    AMLO denuncia que las autoridades estadounidenses no han brindado información suficiente sobre la detención de “El Mayo” y uno de los “Chapitos”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al gobierno de Estados Unidos por no proporcionar suficiente información sobre las detenciones de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López. Durante su conferencia matutina, AMLO señaló que la información recibida hasta ahora ha sido muy básica y general, lo que ha impedido al gobierno mexicano tener un panorama completo de los casos.

    López Obrador mencionó que, según lo que se ha informado, hubo un acuerdo entre Guzmán López y las autoridades estadounidenses, y además está involucrado el caso de una avioneta clonada. Sin embargo, detalló que no se han proporcionado más datos que permitan entender completamente estos hechos.

    El mandatario también hizo énfasis en que la Fiscalía de México está llevando a cabo su propia investigación en el caso de la avioneta clonada, la cual se sabe no salió de Hermosillo. Sin embargo, resaltó que la falta de cooperación del gobierno de Estados Unidos ha limitado el avance en estas investigaciones.

    En su declaración, AMLO subrayó la importancia de recibir más detalles y colaboración por parte de Estados Unidos para esclarecer estos casos, especialmente considerando la gravedad de los mismos. La falta de información completa y precisa sigue siendo un obstáculo para el gobierno mexicano en su esfuerzo por obtener claridad sobre las detenciones.

    Finalmente, el presidente insistió en la necesidad de una cooperación más efectiva entre ambos países en temas de seguridad, particularmente en situaciones tan delicadas como estas, donde la transparencia y el intercambio de información son fundamentales.

    Sigue leyendo…

  • AMLO recuerda el episodio en el que fue desaforado, en el que los mexicanos le hicieron frente a Vicente Fox

    AMLO recuerda el episodio en el que fue desaforado, en el que los mexicanos le hicieron frente a Vicente Fox

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el episodio en el que fue desaforado, acusando que en ese momento se intentó abrirle un proceso para crearle antecedentes penales y así impedir su candidatura presidencial. Según López Obrador, el apoyo masivo del pueblo, especialmente de los habitantes de la Ciudad de México, fue clave para revertir esta decisión. “Llegó una manifestación de casi un millón de personas, y Fox no tuvo más remedio que dar marcha atrás”, relató el mandatario.

    López Obrador también señaló que durante el mandato de Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos influyó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recomendando a ministros, lo que, según el presidente, evidencia la cercanía entre el poder político y judicial en ese periodo.

    Además, el presidente reiteró su crítica hacia los conservadores, afirmando que comparten tres características principales: “La doctrina del conservador es la hipocresía, su dios es el dinero, y es muy autoritario”. Con estas declaraciones, López Obrador subrayó su postura contra lo que considera una élite que busca mantener el control político y económico del país.

    Sigue leyendo…

  • ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente al Poder Judicial de México, al que calificó como un “poder faccioso” que no representa los intereses del pueblo. Según el mandatario, este poder está controlado por una minoría que lo utiliza para defender sus propios intereses, alejándolo de su deber de impartir justicia de manera imparcial a todos los mexicanos.

    López Obrador afirmó que el Poder Judicial ha sido secuestrado por un grupo reducido, lo que, en su opinión, impide que se administre justicia de manera equitativa. Para el presidente, esta situación es inaceptable, ya que el Poder Judicial debería priorizar el interés del pueblo y de la nación en su conjunto. Además, señaló que algunos jueces han actuado en beneficio de esta minoría, lo que, según él, es una muestra clara de la corrupción que prevalece en esta rama del gobierno.

    El presidente también señaló que muchas liberaciones de presuntos delincuentes, especialmente a nivel federal, se llevan a cabo los fines de semana, en lo que popularmente se conoce como “sabadazos”. Para él, este patrón es una prueba más de la corrupción dentro del Poder Judicial y de cómo se manipulan las leyes para favorecer a ciertos individuos.

    López Obrador enfatizó la necesidad de una reforma judicial que permita la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que el actual sistema no representa los intereses del pueblo. Según el presidente, los poderosos que controlan el Poder Judicial están presionando para evitar esta reforma, utilizando el argumento de que podría generar inestabilidad política y económica.

    El mandatario subrayó que su objetivo es establecer un verdadero Estado de derecho en México, donde la justicia no esté al servicio de unos pocos, sino de toda la población. También reveló que, entre 2018 y 2024, varios jueces han otorgado la libertad a 250 presuntos delincuentes, de los cuales 1992 han sido liberados durante los fines de semana, lo que para él es un indicio claro de la corrupción y la falta de justicia en el sistema actual.

    Sigue leyendo…