Etiqueta: mañanera

  • AMLO recuerda el episodio en el que fue desaforado, en el que los mexicanos le hicieron frente a Vicente Fox

    AMLO recuerda el episodio en el que fue desaforado, en el que los mexicanos le hicieron frente a Vicente Fox

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el episodio en el que fue desaforado, acusando que en ese momento se intentó abrirle un proceso para crearle antecedentes penales y así impedir su candidatura presidencial. Según López Obrador, el apoyo masivo del pueblo, especialmente de los habitantes de la Ciudad de México, fue clave para revertir esta decisión. “Llegó una manifestación de casi un millón de personas, y Fox no tuvo más remedio que dar marcha atrás”, relató el mandatario.

    López Obrador también señaló que durante el mandato de Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos influyó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recomendando a ministros, lo que, según el presidente, evidencia la cercanía entre el poder político y judicial en ese periodo.

    Además, el presidente reiteró su crítica hacia los conservadores, afirmando que comparten tres características principales: “La doctrina del conservador es la hipocresía, su dios es el dinero, y es muy autoritario”. Con estas declaraciones, López Obrador subrayó su postura contra lo que considera una élite que busca mantener el control político y económico del país.

    Sigue leyendo…

  • ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente al Poder Judicial de México, al que calificó como un “poder faccioso” que no representa los intereses del pueblo. Según el mandatario, este poder está controlado por una minoría que lo utiliza para defender sus propios intereses, alejándolo de su deber de impartir justicia de manera imparcial a todos los mexicanos.

    López Obrador afirmó que el Poder Judicial ha sido secuestrado por un grupo reducido, lo que, en su opinión, impide que se administre justicia de manera equitativa. Para el presidente, esta situación es inaceptable, ya que el Poder Judicial debería priorizar el interés del pueblo y de la nación en su conjunto. Además, señaló que algunos jueces han actuado en beneficio de esta minoría, lo que, según él, es una muestra clara de la corrupción que prevalece en esta rama del gobierno.

    El presidente también señaló que muchas liberaciones de presuntos delincuentes, especialmente a nivel federal, se llevan a cabo los fines de semana, en lo que popularmente se conoce como “sabadazos”. Para él, este patrón es una prueba más de la corrupción dentro del Poder Judicial y de cómo se manipulan las leyes para favorecer a ciertos individuos.

    López Obrador enfatizó la necesidad de una reforma judicial que permita la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que el actual sistema no representa los intereses del pueblo. Según el presidente, los poderosos que controlan el Poder Judicial están presionando para evitar esta reforma, utilizando el argumento de que podría generar inestabilidad política y económica.

    El mandatario subrayó que su objetivo es establecer un verdadero Estado de derecho en México, donde la justicia no esté al servicio de unos pocos, sino de toda la población. También reveló que, entre 2018 y 2024, varios jueces han otorgado la libertad a 250 presuntos delincuentes, de los cuales 1992 han sido liberados durante los fines de semana, lo que para él es un indicio claro de la corrupción y la falta de justicia en el sistema actual.

    Sigue leyendo…

  • La 4T avanza en la reparación de las afectaciones del Río Sonora: El derecho al agua potable en las comunidades afectadas es prioridad dentro de las acciones de rehabilitación

    La 4T avanza en la reparación de las afectaciones del Río Sonora: El derecho al agua potable en las comunidades afectadas es prioridad dentro de las acciones de rehabilitación

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, informó sobre las acciones relacionadas con el desastre ambiental en el Río Sonora, ocurrido el 6 de agosto de 2014. Este incidente, considerado el peor desastre ambiental de la minería metálica en México, fue causado por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado desde el complejo minero Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México. Este derrame afectó gravemente a los ríos Sonora y Bacanuchi, así como a ocho municipios en el estado de Sonora.

    A raíz de este desastre, Grupo México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmaron un convenio en septiembre de 2014 para remediar los daños ambientales, de salud y materiales. Este acuerdo incluía la creación del Fideicomiso “Río Sonora”, al cual se prometió destinar 2 mil millones de pesos. Sin embargo, la secretaria Albores reveló que solo se ejercieron 1,232 millones de pesos, de los cuales parte fue devuelta a la empresa y otra parte fue destinada a gastos que poco beneficiaron directamente a los afectados.

    A pesar de que en 2017 la Semarnat y la Profepa declararon que las medidas correctivas y los programas de remediación se habían cumplido, el 15 de enero de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó revaluar la situación. Un nuevo documento emitido por Semarnat en 2020 concluyó que los niveles de remediación no se habían alcanzado, lo que llevó a exigir a Grupo México la modificación de sus programas de remediación.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en julio de 2021, anunció un Plan Integral de Atención a Cananea y Programas para el Bienestar, en el que se han llevado a cabo múltiples estudios y reuniones con las comunidades afectadas. Este plan incluye la rehabilitación de plantas potabilizadoras y la construcción de nuevas infraestructuras para asegurar el suministro de agua potable.

    Albores González también informó que se han tomado acciones concretas como la instalación de una mesa de diálogo con Grupo México, con el objetivo de abordar y solucionar la contaminación del Río Sonora. La primera fase del plan de remediación incluye inversiones significativas en infraestructuras de agua potable para 24 comunidades, y se espera que las próximas fases aborden las afectaciones en el agua, aire y suelo.

    Sigue leyendo…

  • Las mañaneras desPejeadas

    Las mañaneras desPejeadas

    Desde los días iniciales del primer gobierno federal de la 4T, las evidencias apuntaban para allá. Y a medio sexenio, la cosa fue ya palmaria para quienes tuvieron ojos para ver y oídos para escuchar: quedó sobradamente claro, y todos, incluidos los adversarios declarados de Andrés Manuel López Obrador y hasta sus más enconados malquerientes, por no hablar de la mayoría de la gente que lo apoya, todos entendimos las mañaneras como parte sustantiva de la renovada vida pública de nuestro país. Desde diciembre de 2018, ni tiros ni troyanos han podido obviarlas.

    A medio camino, en diciembre de 2021, decía yo que las mañaneras se habían convertido en nuestra ágora, en el sitio y la ocasión en la que se ventilan los asuntos públicos de interés nacional. De lunes a viernes nos hemos encontrado al primer mandatario a tiro de piedra, atendiendo personalmente, cara a cara, a la prensa, sin que antes se hayan acordado las preguntas, sin mayor aparato de producción diseñado para apantallar con magnas escenografías y artilugios estrambóticos. Hoy las mañaneras son parte de nuestra vida cotidiana, pero hace apenas seis años ni los medios de comunicación ni la burocracia ni la ciudadanía en este país estábamos habituados a un ejercicio de esta naturaleza. En buena medida porque nuestra relación con los presidentes era igual a la que se tienen que ajustar los espectadores con actores, comediantes y demás celebridades. En la Presidencia de la República no despachaban seres humanos, sino histriones, intérpretes de spots, figurantes de eventos en los que cada detalle se pensaba para hacerlos lucir fuertes, inteligentes, buenos, justos, superdotados, infalibles…; personajes que no eran personas de carne y hueso, sino productos de una producción. Las contadas veces que se decidían a salir a la palestra todo tenía que estar bajo control, desarrollarse siguiendo un guion, incluso la mayoría de las veces ensayado. Era absolutamente impensable que cualquier participante tratara de hacer algo fuera de lo programado, ya no digamos que intentara poner en aprietos al presidente, discutir con él, increparlo… Así era hasta hace poco… Por eso, el desconcierto no fue menor cuando, de buenas a primeras, tenemos diariamente en la mañana a un señor que, sin más, llega y dice buenos días y se pone a disposición de los periodistas que se animaron ese día a madrugar… Por supuesto, el hombre es como cualquier otra persona, normal quiero decir, así que a veces llega de buenas y a veces no tanto o incluso de malas, y eso resulta evidente, se le nota, igual que algunas veces se puede apreciar —no hay actuación— que amaneció indispuesto o ronco o de plano enfermo… Entre quienes detestan a AMLO abundan los que lo llaman a él “tlatoani” y a las conferencias “su púlpito”, pero lo que hemos presenciado es justo lo contrario: la desacralización del presidente. Las mañaneras son todos los días, no son eventuales, son cotidianas, no pueden ser especialmente cuidadas, al menos no en lo que respecta a la presencia del presidente López Obrador; no es extraño que de vez en cuando salga a cuadro con la corbata mal ajustada, por ejemplo. Antes era imposible que el primer mandatario en turno, entonces sí el tlatoani, apareciera en la televisión con mácula alguna, simple y sencillamente porque lo que veíamos era, repito, una producción, una realidad montada, el trabajo de un montón de gente que implicaba horas y horas y al que se le invertían un demonial de recursos. Así que el doblez del pantalón o lo bien o mal boleado de los zapatos no ocurrían y no eran tema. No olvidemos que todo lo que aquellos personajes salían a declarar había sido escrito antes, siempre por otra persona y no pocas veces por una tropilla de estresados funcionarios. Unos mejor que otros, pero todos, desde hace varias administraciones solían usar teleprompter. En cambio, la espontaneidad a AMLO le abonó más credibilidad. Por lo demás, si antes de diciembre de 2018 no era extraño que el Peje impusiera la agenda nacional, es decir, desde la oposición y con todos los medios de comunicación en su contra, desde la Presidencia, prácticamente no la ha soltado nunca. Además, durante toda la semana, desde muy temprano, establece los tiempos y jerarquiza los temas de interés público. Esta situación no sólo se debe a la destreza política y comunicacional de AMLO, interviene también una oposición vacua y contestataria…, perdón, sólo contestataria, que se limita a contestar, a replicar, pues. El acontecer del día comienza con las novedades que se difunden desde las mañaneras, así que desde hace tres años los periódicos casi se volvieron inútiles. 

    Grandes beneficios han traído las mañaneras, en principio, la vuelta al terreno de los asuntos de interés público de la cosa pública. No es un juego de palabras: venimos de un período durante el cual el público chismeaba sólo de cosas privadas, mientras que de la cosa pública, de la política, mejor no se hablaba…, eso era privado.

    Ahora que la presidenta electa Claudia Sheinbaum ya confirmó que atenderá lo que la encuesta que se hizo exprofeso arrojó, esto es, que siguen las mañaneras, me animo a dejarle aquí solamente un par de sugerencias:

    • Discrepo totalmente de quienes dicen que la presidenta está obligada a marcar o hacer diferencias con respecto a AMLO, que porque Claudia no es Andrés Manuel. Pues claro, Claudia no es Andrés Manuel, ni es él ni es ninguna otra persona, Claudia es Claudia. Eso es obvio, palmario, así que no se requiere imprimir esfuerzo alguno para hacerlo notar. Por ello mismo, no está obligada a cambiar nada de la mañanera sólo con el propósito de que sea diferente. Será necesariamente diferente, aunque se trate de conservar el formato, porque serán mañaneras desPejeadas, porque las encabezará ella, porque parten, no como hace seis años, de un ejercicio conocido y de probada utilidad cívica.
    • Pienso que lo que más tiene que cuidar, conservar y fortalecer es el rol de las mañaneras como el asidero de certidumbre política del día a día mexicano. Me explico: desde hace mucho ocurre que ante cualquier posible discrepancia al interior de las huestes del cuatroteísmo, ante cualquier alerta roja nacional o internacional, ante cualquier ataque o infundio de la oposición facha, ante cualquier oleaje no previsto en la travesía, la gente cauta suele pensar o de plano expresar: — Bueno, a ver mañana que dice el presidente… Y sí, la estrategia ha funcionado: al otro día, AMLO responde, opina, sugiere, informa, confronta, manifiesta una postura política. Es decir, ejerce su liderazgo. Y en este caso, tampoco es difícil que Claudia lo consiga, porque, aunque parezca una tautología, resulta que lo único que tendrá que hacer, ni más ni menos, es eso: ejercer su liderazgo todos los días y a primera hora.
    • @gcastroibarra
  • López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo martes 13 de agosto asistirá a la presentación del libro “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. La presentación se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, y López Obrador aclaró que asistirá únicamente como oyente, sin participar como expositor.

    En su habitual conferencia de prensa, el presidente destacó que el libro de Gutiérrez Müller aborda de manera profunda y crítica el uso de las redes sociales. A pesar de su creciente influencia, López Obrador subrayó que las redes siguen siendo utilizadas principalmente por un grupo minoritario, dejando a la mayoría de la población fuera de esta dinámica.

    López Obrador también mencionó que una de las conclusiones del libro es que, aunque las redes sociales han transformado la comunicación política, la interacción directa y personal sigue siendo fundamental. Consideró que la comunicación cara a cara mantendrá su relevancia en la política por mucho tiempo, una idea que Gutiérrez Müller expresa con claridad en su obra.

    El presidente expresó que le pareció interesante la perspectiva del libro sobre el feminismo, reconociendo que, aunque es una corriente importante dentro de las ciencias sociales, aún es vista como elitista. Gutiérrez Müller plantea que el feminismo debería ser más inclusivo y representativo de todas las mujeres, no solo de un grupo selecto.

    Finalmente, López Obrador recordó una propuesta hecha por la doctora, en la que sugiere realizar consultas abiertas en plazas públicas, donde las mujeres puedan expresar libremente sus preocupaciones y opiniones. Este enfoque, señaló, no solo enriquecería el feminismo, sino también otras ramas de las ciencias sociales, promoviendo una mayor inclusión y diversidad de voces.

    Sigue leyendo…

  • AMLO batea a la Embajada de Ucrania y sus absurdas peticiones: el tabasqueño descarta que a México le corresponda arrestar o no a Vladimir Putin, en caso de que asista a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    AMLO batea a la Embajada de Ucrania y sus absurdas peticiones: el tabasqueño descarta que a México le corresponda arrestar o no a Vladimir Putin, en caso de que asista a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    El día de ayer la Embajada de Ucrania en México emitió un comunicado exigiendo a nuestro país arrestar a Vladimir Putin, presidente de la Federación de Rusia, en caso de que asista a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo, a la cual fue invitado al igual que los líderes de todas las naciones con las que se tienen relaciones.

    Ante las desconcertantes declaraciones e insinuaciones de que México es un protectorado que sigue las órdenes de Estados Unidos, el mandatario mexicano se pronunció esta mañana sobre el tema, dejando en claro que no se tiene la intención de arrestar al mandatario ruso, contra quien la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto, señalando que “no nos corresponde”.

    “Ya lo explicó la presidenta. México tiene relaciones con casi todos los países del mundo. Ahora no hay relaciones con Ecuador porque invadieron nuestra embajada, y no hay tampoco buenas relaciones con el Perú; estamos hablando de los gobierno de Ecuador y de Perú, no de los pueblos, porque somos muy respetuosos de los pueblos hermanos de Ecuador y de Perú”.

    “Pero tenemos diferencias con los gobiernos. En el caso de Perú porque, de manera injusta, por clasismo, por racismo, se mantiene en la cárcel al presidente que eligieron democráticamente los peruanos. Pero en general son muy buenas las relaciones con todos los gobiernos”.

    El mandatario mexicano explicó que en estos casos, lo que se hace es invitar a todas y todos los jefes de estado y ellos deciden si asisten o no, lo cual tiene que ver con la política diplomática que mantiene México con el resto del mundo.

    AMLO recordó que el año pasado con motivo del desfile Militar del Día de la Independencia, acudieron contingentes de países invitados, como el caso de Rusia, lo que fue aprovechado por la derecha para armar un escándalo tremendo.

    “Nosotros no podemos hacer eso, no nos corresponde. Nosotros estamos en contra de las guerras, estamos a favor de la paz, y lo que hemos propuesto en el caso de la guerra de Rusia y Ucrania es acuerdos, que haya una intermediación”.

    Cabe mencionar que en su momento, AMLO fue uno de los primeros líderes mundiales que propuso una intermediación para lograr la paz en Europa del Este, siendo la India, el Papa Francisco y la ONU, los encargados de establecer las mesas de pacificación.

    Debes leer:

  • Dijo que iba a ser el presidente del empleo, el empleo para los de arriba: AMLO exhibe a Felipe Calderón, el espurio panista, por no cumplirle al pueblo

    Dijo que iba a ser el presidente del empleo, el empleo para los de arriba: AMLO exhibe a Felipe Calderón, el espurio panista, por no cumplirle al pueblo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una crítica hacia el exmandatario Felipe Calderón, burlándose de su autodenominación como “el Presidente del Empleo”. Durante su conferencia mañanera, López Obrador recordó que, durante la campaña electoral de 2006 y tras el controvertido resultado de las elecciones, Calderón hizo del empleo una de sus principales promesas. Sin embargo, al finalizar su sexenio, esos avances no se materializaron.

    López Obrador ironizó sobre el hecho de que el gobierno de Calderón solo generó empleo para los sectores más privilegiados, diciendo que “si hubiese desempleo como era antes… Un candidato que dijo que iba a ser el presidente del empleo, el empleo para los de arriba“. Esta declaración subraya su crítica de que las políticas de Calderón no beneficiaron a la mayoría de la población.

    Durante su campaña, Felipe Calderón prometió la creación de un millón de empleos anuales, lo que sumaría seis millones durante todo su sexenio. Sin embargo, la realidad fue muy diferente, ya que al final de su mandato, México registró 867 mil 271 desempleados más de los que había al inicio de su gestión. Esta cifra contrasta con las expectativas creadas durante su campaña y refuerza la crítica de López Obrador.

    En comparación, el gobierno de López Obrador ha logrado reducir la tasa de desempleo de manera significativa, posicionando a México como uno de los países con menor nivel de desempleo en el mundo. Esta reducción en el desempleo es uno de los logros que el actual presidente destaca en contraste con las promesas incumplidas de su predecesor.

    Sigue leyendo…

  • Harfuch sabe que la paz es fruto de la justicia: AMLO elogia al próximo Secretario de Seguridad y refiere que se seguirán atendiendo las causas de la violencia

    Harfuch sabe que la paz es fruto de la justicia: AMLO elogia al próximo Secretario de Seguridad y refiere que se seguirán atendiendo las causas de la violencia

    Este jueves, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la reunión que el día de ayer mantuvo con el próximo Secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Omar garcía Harfuch, al cual elogió debido a que sabe que se deben seguir atendiendo las causas que generan violencia, sumado a que tiene en claro que la paz es fruto de la justicia.

    “Harfuch sabe cuál es la estrategia que se sigue, la idea central de atender las causas bajo el principio de la que la paz es fruto de la justicia. Fue buen secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México y, aunque no lo es todo en política, cuentan los resultados”.

    Como evidencia, el mandatario mostró una tabla donde se puede apreciar claramente los avances que se lograron en la Ciudad de México cuando Harfuch fue encargado de la Seguridad Ciudadana, y es que se redujeron en un 44 por ciento los homicidios dolosos y en casi 50% el robo de vehículo durante la administración de Claudia Sheinbaum.

    “La Ciudad de México es de las ciudades del mundo más seguridad y eso fue muy notorio”, mencionó el tabasqueño, elogiando la aplicación de justicia desde un punto de vista humanista por parte del que será el nuevo encargado de continuar con la pacificación de México.

    AMLO también mencionó que, además de Harfuch, recientemente se reunió con el próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, con quien ya realiza recorridos y revisión de obras que están en proceso de construcción o que se inaugurarán próximamente.

    Debes leer:

  • Una vez más, el nombre de México queda en alto: AMLO felicita a Osmar Olvera por ganar bronce en la disciplina de clavados

    Una vez más, el nombre de México queda en alto: AMLO felicita a Osmar Olvera por ganar bronce en la disciplina de clavados

    Durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador delicitó al clavadista mexicano Osmar Olvera, quien alcanzó el tercer lugar en la competencia individual de clavados en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con este resultado, Olvera le otorgó a México la medalla de bronce, marcando la cuarta presea que la delegación azteca ha conseguido hasta ahora en esta edición de los Juegos Olímpicos.

    Este éxito en los clavados no es nuevo para la representación mexicana. De hecho, es la segunda vez que México sube al podio en esta disciplina durante París 2024. Previamente, Olvera y su compañero Juan Manuel Celaya habían ganado la medalla de plata en la competencia de clavados sincronizados, confirmando la reputación de México como una potencia en este deporte.

    El destacado desempeño de Osmar Olvera

    En la competencia individual, Olvera comenzó fuerte en la primera ronda con un clavado hacia adentro con tres y medio mortales, obteniendo 79.90 puntos, lo que lo colocó en la tercera posición, a solo 6.80 puntos del líder, el chino Siyi Xie. En su segundo salto, un clavado con tres y medio mortales inversos, Olvera logró 89.25 puntos, avanzando al segundo lugar con un total de 169.15 puntos, apenas 3.45 puntos detrás del chino Zongyuan Wang.

    Sin embargo, en su tercera ronda, Olvera cayó al tercer lugar tras un clavado hacia atrás con tres y medio mortales que le otorgó 63.00 puntos, llegando a un total de 232.15 puntos. En su cuarto turno, con un salto hacia adelante con tres y medio mortales y un giro, sumó 75.85 puntos, manteniéndose en la tercera posición con 308.00 puntos, pero alejándose del líder Wang.

    A pesar de la presión, Olvera, con solo 20 años, se consagró como doble medallista olímpico en París 2024 gracias a una casi perfecta ejecución en su penúltima oportunidad, obteniendo 98.80 puntos. Su impresionante desempeño no solo le aseguró la medalla de bronce, sino que también reafirmó su estatus como uno de los jóvenes talentos más prometedores en el deporte mexicano.

    Sigue leyendo…

  • AMLO hace un llamado a los campesinos que mantien bloqueo en la carretera México-Puebla a no dejarse manipular por abogados que quieren lucrar

    AMLO hace un llamado a los campesinos que mantien bloqueo en la carretera México-Puebla a no dejarse manipular por abogados que quieren lucrar

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el bloqueo que un grupo de campesinos ha mantenido durante tres días en la autopista México-Puebla. El mandatario expuso que estos campesinos están siendo manipulados por los abogados que los asesoran en el tema del avalúo de sus terrenos, asegurando que su administración ha atendido la situación y ha pagado por los daños ocasionados por gobiernos anteriores.

    López Obrador explicó que los daños que los campesinos reclaman se remontan a décadas atrás, cuando se construyó la autopista. Aunque los afectados han mantenido durante años la demanda de que sus terrenos no fueron pagados adecuadamente, el presidente afirmó que su gobierno ha tomado medidas para hacer justicia. “Nosotros decidimos hacer justicia por los daños ocasionados por gobiernos anteriores”, subrayó.

    El presidente detalló que, para poder realizar los pagos correspondientes, es necesario llevar a cabo un avalúo de los terrenos afectados. Esta tarea es responsabilidad de una instancia del gobierno federal encargada de realizar los avalúos necesarios. López Obrador aseguró que el dinero para compensar a los campesinos ya está disponible, pero enfatizó la importancia de que no se dejen manipular por sus abogados, a quienes acusó de querer lucrar con la situación.

    “Se hacen los avalúos, se tiene el dinero”, indicó el mandatario, reiterando que la administración ha cumplido con su parte del proceso. Sin embargo, hizo un llamado a los campesinos a no dejarse influenciar por los abogados, argumentando que su gobierno está comprometido con la justicia y la resolución del conflicto.

    López Obrador concluyó reafirmando su compromiso de atender las demandas de los campesinos y resolver el conflicto, siempre en el marco de la legalidad y la justicia.

    Sigue leyendo…