Etiqueta: mañanera

  • Preparados para todo: La Secretaría de Marina continúa modernizándose  para atender la seguridad y cuidar la integridad de los mexicanos en distintas situaciones

    Preparados para todo: La Secretaría de Marina continúa modernizándose para atender la seguridad y cuidar la integridad de los mexicanos en distintas situaciones

    Durante la conferencia matutina, el vicealmirante Ricardo Rafael Carreón Navarro, director de Construcciones Navales de la Secretaría de Marina, presentó un informe detallado sobre los avances en la construcción naval bajo la administración actual. Carreón destacó que México ha logrado ser autosuficiente en el diseño y construcción naval dentro de la Marina. En el transcurso de este gobierno, se construyeron 336 embarcaciones, incluyendo patrullas oceánicas, dragas y buques auxiliares, todos diseñados y fabricados por la Secretaría de Marina.

    Entre las embarcaciones construidas destacan las patrullas de largo alcance, como la Patrulla Oceánica “Tabasco” y la clase “Juárez”. Estas embarcaciones son fundamentales para la vigilancia y protección de las costas mexicanas. También se construyeron dragas autopropulsadas y estacionarias, así como embarcaciones sargaceras, esenciales para mantener la limpieza de las costas y apoyar las operaciones de dragado en diversas regiones del país.

    Informe sobre el Plan Integral de Dragados

    El contraalmirante Javier Guardado Morado, director de Dragada y Desarrollo Portuario de la Secretaría de Marina, presentó un informe sobre el Plan Integral de Dragados en Tabasco. Desde diciembre de 2020 hasta julio de 2024, se dragaron 205 kilómetros de ríos en el Bajo Grijalva, beneficiando a 800 mil habitantes. Esta labor, realizada con 250 elementos navales y diversas dragas, ha sido crucial para mitigar inundaciones y mejorar la navegabilidad en la región. En total, se dragaron 12 millones de metros cúbicos de sedimentos.

    Además, se informó sobre el Programa de Modernización de la Flota de Dragado, que incluyó la adquisición de nuevas dragas, maquinaria pesada, bombas sumergibles y vehículos de apoyo. La construcción y modernización de dragas en astilleros nacionales permitió incrementar la capacidad operativa de la Secretaría de Marina, con un total de 10 dragas autopropulsadas, 19 dragas estacionarias y 8 dragas anfibias disponibles actualmente.

    Un aspecto destacado del informe fue el costo del dragado social, que hubiera representado una erogación de 3,330 millones de pesos si se hubiera contratado externamente. Sin embargo, al realizarlo con personal y recursos propios de la Secretaría de Marina, se evitó este gasto, beneficiando a 39 municipios en 16 entidades federativas sin costos adicionales para el gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Policías del gobernador de SLP, Ricardo Gallardo, golpean brutalmente a operadores de taxi por aplicación; varios están hospitalizados (VIDEO)

    Policías del gobernador de SLP, Ricardo Gallardo, golpean brutalmente a operadores de taxi por aplicación; varios están hospitalizados (VIDEO)

    La noche de ayer se registró un enfrentamiento entre taxistas y operadores de servicio por aplicación en San Luis Potosí capital y el cual dejó un saldo de 5 personas detenidas y varias más lesionadas, algunos de estos, en el hospital debido a la consideración de las lesiones; sumado a esto, se denuncia que elementos de la policía estatal golpearon brutalmente a algunos de los choferes.

    El periodista Omar Niño, subió a su cuenta de X un clip donde se puede ver cómo es que la policía del gobernador Ricardo Gallardo, golpean con brutalidad a varios de los choferes de aplicación, del cual por lo menos uno se encuentra grave, según relató el comunicador en la conferencia matutina de este miércoles.

    Faltando a la verdad, la Guardia Civil de San Luis Potosí, emitió un comunicado en redes sociales señalando que se mantenía un “operativo disuasivo” tras el encontronazo entre los operadores y taxistas, sin embargo, omitieron convenientemente los actos de represión que perpetraron en contra de algunos de los agredidos.

    Por su parte el Presidente López Obrador, al enterarse de los casos de violencia denunciados, instruyó a la Secretaría de Gobernación y a la titular de Seguridad Pública a atender el caso, mientras en redes se pone en tela de juicio la capacidad de Gallardo para atender los casos de violencia en la entidad que parece no poder gobernar sin reprimir y perseguir ciudadanos.

  • El 30 de agosto, dará la 4T espacio a comunicadores independientes y youtubers con el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes

    El 30 de agosto, dará la 4T espacio a comunicadores independientes y youtubers con el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes

    Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la sección “Quién es quién de las mentiras”, destinada a exhibir a medios de comunicación que divulgan falsedades, de ahora en adelante será breve ya que, según él, lo que se muestra en esta sección “ya no es nota”.

    Así, López Obrador señaló que la sección ha cumplido su propósito de demostrar la falta de profesionalismo y la independencia en algunos medios de comunicación. El presidente aprovechó para exponer que periodistas tradicionales se han molestado por el reciente anuncio de un congreso con medios alternativos, como los youtubers. El presidente destacó que estos nuevos medios luchan contra la manipulación y promueven “la bandera de la verdad”.

    El mandatario también informó que el viernes 30 de agosto, durante la Conferencia Matutina Presidencial, se inaugurará el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes bajo el lema “Informar es liberar”. Este evento reunirá a comunicadores independientes con el objetivo de discutir y promover una comunicación más libre y veraz.

    Además, López Obrador expresó su confianza en Claudia Sheinbaum, afirmando que ella manejará adecuadamente todo lo relacionado con los medios y los grandes asuntos de interés público. Con Sheinbaum en el mando, no solo se mantendría la estabilidad, sino que se empezarían a ver mejoras en la vida pública.

    El presidente subrayó la importancia de medios de comunicación independientes y veraces, y destacó la labor de los nuevos comunicadores en la lucha contra la manipulación mediática. El evento próximo buscará consolidar estos principios y promover un periodismo más comprometido con la verdad.

    Sigue leyendo…

  • Los mismos panitas que hoy votan en contra del uso de vías de carga para ferrocarriles, se opusieron a los programas sociales y arruinaron empresas paraestatales

    Los mismos panitas que hoy votan en contra del uso de vías de carga para ferrocarriles, se opusieron a los programas sociales y arruinaron empresas paraestatales

    El presidente López Obrador criticó a los conservadores por votar en contra del uso de vías de carga para ferrocarriles y recordó que anteriormente votaron contra las pensiones para adultos mayores. “¿Quiénes votaron por llevar al fracaso a Pemex, a la CFE?, ellos. ¿Quiénes votaron por congelar los salarios de los trabajadores?, ellos”, declaró. Además, acusó a los medios de comunicación de no difundir estos hechos en noticieros de radio, televisión o diarios impresos.

    López Obrador recordó que el expresidente Vicente Fox se opuso a otorgar pensiones a los adultos mayores, sugiriendo que debían seguir trabajando. “Lo dice, y luego lo dice en campaña y lo callan. Lo mandan a decir no nos ayudes, cállate, nos perjudicas“, comentó el presidente, refiriéndose a cómo Fox fue silenciado durante la campaña de Xóchitl Gálvez.

    El presidente también rememoró cuando un dirigente de un partido conservador admitió que se equivocaron al no apoyar los programas sociales. López Obrador utilizó este ejemplo para destacar la hipocresía y la falta de compromiso de sus oponentes con el bienestar social de la población.

    Durante la conferencia, López Obrador insistió en que los conservadores han tomado decisiones que perjudican a los trabajadores y a las empresas estatales como Pemex y la CFE. Estas acciones, según el presidente, demuestran una falta de interés en el bienestar del pueblo mexicano.

    Finalmente, López Obrador subrayó la importancia de continuar con los programas sociales y de bienestar que su gobierno ha implementado, asegurando que estos son esenciales para el desarrollo y la justicia social en el país.

    Sigue leyendo…

  • Liz García Vilchis desmiente las falsas narrativas alarmistas sobre la economía mexicana durante el sexenio de AMLO y los fotomontajes del presidente con  “El Mayo”

    Liz García Vilchis desmiente las falsas narrativas alarmistas sobre la economía mexicana durante el sexenio de AMLO y los fotomontajes del presidente con “El Mayo”

    En la conferencia matutina de este miércoles, durante la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, el presidente López Obrador indicó que esta parte sería breve debido a que la información ya no es novedosa.

    “Ya se vuelve algo rutinario, ya no es nota. De todas maneras, así comenzó la sección y así la vamos a terminar. Sí ha logrado el propósito de demostrar que no contamos con medios de comunicación profesionales, independientes, distantes del poder económico y político”, afirmó.

    Elizabeth García Vilchis inició la sección desmintiendo las falsas fotografías del presidente López Obrador con Ismael “El Mayo” Zambada. Explicó que las imágenes que circulan en redes sociales son fotomontajes. Una de las fotografías corresponde a una cena en 2019 en un restaurante de Sinaloa con el dueño del lugar, mientras que la otra muestra al gobernador Alfonso Durazo con el presidente.

    Además, se desmintió que la inversión extranjera directa en México disminuyó en 2023. Según el Banco de México, la inversión extranjera directa ascendió a 36,058 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.17% respecto a 2022. El gobierno de López Obrador ha roto récords de inversión extranjera directa con 185.3 mil millones de dólares y se espera que al final de 2024 supere los 200 mil millones de dólares.

    En la sección se expusieron tres mentiras sobre la economía mexicana. Primero, se aclaró que es falso que la deuda pública de México haya aumentado significativamente durante el sexenio de López Obrador. Segundo, se desmintió que de enero a junio de 2024 la deuda aumentó en 1.2 billones de pesos. Finalmente, se refutó que la depreciación del peso sea causada por la iniciativa de Reforma al Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • La Refinería Dos Bocas se construyó gracias con presupuesto federal, sin necesidad de deuda, gracias al combate a la corrupción y el robo

    La Refinería Dos Bocas se construyó gracias con presupuesto federal, sin necesidad de deuda, gracias al combate a la corrupción y el robo

    El presidente López Obrador reveló que ayer, martes, sostuvo una reunión con representantes de las empresas que participaron en la construcción de la Refinería de Dos Bocas y con funcionarios de Pemex. Durante la cena, expresó su agradecimiento por haber completado la obra en un tiempo récord y con un costo muy bajo en comparación con otras refinerías construidas en el mundo. “Es una magna obra de muy buena calidad”, afirmó.

    López Obrador informó que el costo total de la refinería fue de 330 mil millones de pesos, aproximadamente 16,800 millones de dólares. Destacó que la obra se financió completamente con el presupuesto federal, sin necesidad de créditos, gracias a los ahorros obtenidos por el combate al huachicol. “Este dinero es parte de lo que hemos ahorrado al no permitir el robo de gasolina”, explicó.

    El presidente resaltó que la construcción de la refinería fue posible en gran medida gracias a la ingeniería mexicana, con apoyo de algunas empresas extranjeras. Reiteró que la refinería se construyó “a costos muy bajos y con muy buena calidad”, comparándola favorablemente con complejos similares en países como Kuwait, China e Indonesia.

    López Obrador subrayó la importancia de combatir el huachicol, recordando que cuando asumió la presidencia, se robaban hasta 80 mil barriles de gasolina diarios. “Lo que nos ahorramos por no permitir el huachicol fue lo que costó la refinería. ¿Cómo no va a ser importante combatir el huachicol?”, enfatizó.

    El fin de semana, el Gobierno federal celebró el inicio de la producción en la refinería Olmeca, destacando que generó 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos. La refinería producirá combustibles de alta calidad y mayor eficiencia energética, lo que permitirá reducir las importaciones, abastecer el mercado interno y mantener precios justos para los consumidores.

    Sigue leyendo…

  • Arriba las manos, esto es un reportaje de Televisa: Estos son algunos de los comunicadores y columnistas de San Ángel y El Universal que se prestaron al intento de extorsión contra Roció Nahle

    Arriba las manos, esto es un reportaje de Televisa: Estos son algunos de los comunicadores y columnistas de San Ángel y El Universal que se prestaron al intento de extorsión contra Roció Nahle

    La mañana de este martes, el Presidente López Obrador, reveló que la cadena Televisa fue la que intentó extorsionar a la ahora gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle por 200 millones de pesos a cambio de no difamarla con reportajes falsos, dejando ver cómo es que las televisoras operan desde hace décadas y más ahora que no cuentan con onerosos recursos públicos.

    Ante esto el periodista Luis Guillermo Hernández publicó un post en la red social X en donde se puede ver el “nado sincronizado” que efectuaron presentadores de Televisa y articulistas de El Universal en contra de la ex Secretaria de Energía.

    Por parte de la televisora de Emilio Azcárraga Jean están las pruebas de como presentaron los reportajes en sus noticieros estelares, acusando que se beneficiaron a yernos de Nahle en el transporte de hidrocarburos o los falsos sobrecostos de la refinería de Dos Bocas, ambas noticias ya desmentidas.

    En cuanto a El Universal, está Mario Maldonado y Salvador García Soto, dupla que desde el impreso se sumó a la guerra sucia en contra de la ex funcionaria federal, con el fin de impulsar a la familia Yunes, que a toda costa buscó hacerse con el control de Veracruz una vez más, y que sin embargo, fueron rechazados tajantemente por el pueblo costeño.

    “Si esos mafiosos pseudoperiodistas andan por la vida diciendo: “¡Arriba las manos, esto es un Reportaje!”, se mofó el autor del post, mientras que algunas de las reacciones piden que la próxima administración aplique todo el peso de la ley en estos casos.

    Debes leer:

  • Hay de parte de Proceso una intención de desacreditar: AMLO desmiente reportaje de la revista en el que se insinúa que el Tren Maya se construyó para beneficiar a Bartlett

    Hay de parte de Proceso una intención de desacreditar: AMLO desmiente reportaje de la revista en el que se insinúa que el Tren Maya se construyó para beneficiar a Bartlett

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió un reportaje publicado por la revista Proceso, el cual insinuaba que la construcción del Tren Maya se realizó para beneficiar a la familia de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). López Obrador calificó la publicación como un intento de desacreditar tanto al funcionario como a su gobierno, destacando que esta no es la primera vez que enfrentan calumnias de este tipo.

    El mandatario expresó su respaldo a Bartlett, afirmando que la intención detrás del artículo es manchar la imagen de su administración y una de sus obras más destacadas, el Tren Maya. “Sostengo que hay de parte de Proceso una intención de desacreditar al licenciado Bartlett y al gobierno que represento”, declaró enfáticamente.

    López Obrador criticó la portada de la revista, señalando que genera la falsa impresión de que el Tren Maya fue diseñado para favorecer a la familia de Bartlett. “Basta con ver la portada de Proceso, porque da la impresión de que el Tren Maya lo hicimos para favorecer a la familia del licenciado Bartlett”, agregó.

    Como parte de esta campaña de desinformación en medios cooptados, el presidente confirmó que el grupo Televisa solicitó 200 millones de pesos a Rocío Nahle, entonces candidata a la gubernatura de Veracruz, para no revelar “un paquete de información sobre la refinería” Dos Bocas.

    Finalmente, López Obrador recordó que durante el sexenio de Vicente Fox se vendieron miles de hectáreas de manglares a precios irrisorios, y cuestionó por qué Proceso no denunció esas transacciones. “Estamos hablando de miles de hectáreas, cuando Fox vendió, como a cinco a diez minutos del aeropuerto internacional, como 600 hectáreas de manglares a siete pesos, no sé si a siete o 70 pesos el metro cuadrado, lo que cuesta un metro cuadrado de alfombra. Eso tampoco Proceso se ocupó”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • “Tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos”: AMLO lanza contundente mensaje y rechaza que la 4T “encubra” militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

    “Tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos”: AMLO lanza contundente mensaje y rechaza que la 4T “encubra” militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

    Durante su rueda de prensa de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su postura y rechazó las acusaciones que lo señalan de encubrir a miembros del ejército supuestamente implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional,  AMLO afirmó con contundencia: “Nos tienen que respetar, estoy por solicitud del pueblo, tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos. Entonces, no puedo agachar la cabeza. ¡No!”.

    El mandatario también se refirió a publicaciones en medios conservadores recientes que lo vinculan falsamente con el crimen organizado, señalando la falta de pruebas en dichas acusaciones. “No puedo mentir, robar y no puedo traicionar al pueblo. ¿Cómo voy a mentir diciendo, sin las pruebas hasta ahora, que fue el ejército el que desapareció a los jóvenes de Ayotzinapa?”, cuestionó López Obrador en respuesta a los señalamientos.

    AMLO mencionó específicamente un libro de la periodista Anabel Hernández y otras publicaciones de sus colegas, y que claramente buscan desprestigiarlo, utilizando narrativas sin fundamento. 

    “No presentan una prueba. ¿Eso no es periodismo mercenario? Eso no se le debe hacer a nadie, a ningún ciudadano, pero menos si no se tienen pruebas contra quien representa a un país”, declaró el presidente, subrayando que tales acusaciones carecen de sustento y responden a intereses particulares.

    Estas declaraciones se dan en el contexto reciente de los padres y abogados de los normalistas desaparecidos en el sexenio de Peña Nieto, quienes acusan que fue el Ejército Mexicano el responsable del crimen de Estado, mientras que la derecha y sus voceros no paren de replicar esta narrativa.  

    Debes de leer:

  • No basta con detener a los capos: Ahora que ya no se protege a narcotraficantes, AMLO reafirma la necesidad de atender las causas del consumo de drogas

    No basta con detener a los capos: Ahora que ya no se protege a narcotraficantes, AMLO reafirma la necesidad de atender las causas del consumo de drogas

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya no es la época en la que el Gobierno protegía a las bandas de narcotraficantes, mencionando explícitamente que hubo un tiempo en que el secretario de Seguridad Pública protegía a uno de estos grupos.

    Hizo referencia a la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, señalando que el propio Gobierno de Estados Unidos reconoció que “llevaron a cabo una negociación, cuando menos con Guzmán López” y que en ese operativo “no intervinieron las Fuerzas Armadas de México”.

    El presidente también abordó el tema del combate al narcotráfico, destacando que no basta con detener a los capos, ya que en Estados Unidos, donde 100 mil personas mueren anualmente por consumo de fentanilo, se deben atender las causas profundas de ese consumo exagerado.

    Además, López Obrador presentó un fragmento de una entrevista que Julio Scherer García realizó a Ismael “El Mayo” Zambada. En ella, Zambada reflexiona sobre la inutilidad de castigar a los líderes del narcotráfico si no se abordan las raíces del problema:

    “Un día decido entregarme al gobierno para que me fusile. Mi caso debe ser ejemplar, un escarmiento para todos. Me fusilan y estalla la euforia. Pero al cabo de los días vamos sabiendo que nada cambió. El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos? En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus remplazos ya andan por ahí”.

    Sigue leyendo…