Etiqueta: mañanera

  • Que siga la comunicación circular con el pueblo: AMLO celebra que Claudia Sheinbaum continúe con las mañaneras y califica la decisión como “muy importante”

    Que siga la comunicación circular con el pueblo: AMLO celebra que Claudia Sheinbaum continúe con las mañaneras y califica la decisión como “muy importante”

    Desde el salón “Ignacio Zaragoza” de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, continúe con las con las ya icónicas conferencias matutinas, donde a diario se establece un diálogo circular con la prensa y el pueblo de México.

    “Celebro mucho que la presidenta electa, pronto nuestra presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum, está decidiendo continuar informando a todos los ciudadanos. Es muy importante esa decisión porque se olvidan”.

    “No había en sentido estricto comunicación, porque la comunicación son mensajes de ida y vuelta, y ahora hay una relación directa: informa el presidente, va a informar la presidenta de manera directa, a todo el pueblo de México, entonces esto es un avance muy importante. Celebremos que la presidenta electa esté tomando esta decisión”.

    Fue el día de ayer que la mandataria electa anunció que mantendrá en su administración las ruedas de prensa matutinas que instauró AMLO en su administración y que son consideradas ejercicios indispensables de transparencia y que han causado la molestia de los conservadores siempre en contra del acceso a la información.

    Cabe mencionar que la que será la primera mujer al frente del país, mencionó que aún se tiene que definir el nuevo formato de las “mañaneras” y el horario en que se llevarán a cabo, ya que estar se adaptará al estilo propio de la mandataria electa.

    Debes leer:

  • La 4T trabaja por un México más seguro: SEDENA desmantela células delictivas en Chiapas y coordina esfuerzos de seguridad en Quintana Roo

    La 4T trabaja por un México más seguro: SEDENA desmantela células delictivas en Chiapas y coordina esfuerzos de seguridad en Quintana Roo

    Durante la conferencia matutina, que se llevó a cabo tras la reunión diaria del Gabinete de Seguridad, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, informó sobre importantes avances en la lucha contra el crimen organizado en Chiapas y Quintana Roo.

    En primer lugar, se reportó la detención de dos células delictivas vinculadas al “Güero Pulseras”. En un primer operativo, se detuvieron a seis personas, se aseguraron 12 armas largas con 3 mil cartuchos y se incautó un inmueble. En un segundo evento, se capturaron a 15 personas, se decomisaron 17 armas largas con 2,829 cartuchos, además de 296 dosis de cocaína, dos vehículos y un inmueble.

    Además, el secretario Sandoval detalló un evento relevante ocurrido en Quintana Roo. El 1 de agosto, se encontraron los cuerpos de cuatro personas con impactos de arma de fuego en la vía federal 307, Cancún – Puerto Morelos. Uno de los individuos encontrados en el lugar, Christian David Cortes Ramos, exelemento de la SSC Benito Juárez, fue sorprendido manipulando la ropa de uno de los fallecidos, identificado como Carlos Emmanuel García López.

    En cuanto a los bloqueos en la zona de Frontera Comalapa, Chiapas, el general Sandoval informó que quedan cinco bloqueos y tres filtros activos. Además, adelantó que la canciller Alicia Bárcena participará en una reunión virtual con el Gabinete de Seguridad y autoridades de Guatemala para abordar la situación.

    Sigue leyendo…

  • AMLO califica como “imprudencia” que Estados Unidos “reconozca” a Edmundo González como “ganador de las elecciones” de Venezuela; reiteró su llamado a que no haya intervencionismo

    AMLO califica como “imprudencia” que Estados Unidos “reconozca” a Edmundo González como “ganador de las elecciones” de Venezuela; reiteró su llamado a que no haya intervencionismo

    El día de ayer el Secretario de estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció al ultraderechista Eduardo González, como “ganador de las elecciones” en Venezuela, situación que este viernes el Presidente López Obrador calificó como una “imprudencia”, por lo que hizo un nuevo llamado respetuoso a que no haya intervencionismo.

     “No sé si pueda agravar, pero no ayuda a resolver las cosas, lo digo con todo respeto, es una imprudencia”, explicó el mandatario mexicano a pregunta expresa de uno de los periodistas.

     “Ningún gobierno está autorizado, no es legal, no es legítimo emitir un fallo dando perdedor o ganador a un candidato de otro país”. ¿Qué es eso? Si no hay un gobierno del mundo, eso no tiene que ver con la democracia (…) En vez de promover la confrontación, todos actuemos con responsabilidad, que nos autilimitemos y que se respete la soberanía del pueblo de Venezuela”.

    El tabasqueño mencionó que en la llamada que sostuvo la tarde de ayer con sus pares de Colombia, Gustavo Petro y Brasil, Lula da Silva, se acordó que lo más importante es evitar la violencia.

    “Por eso, incluido en el comunicado, se habla de actuar con prudencia y esperar el resultado de las autoridades electorales (…) Que no haya muchas movilizaciones y que se cuide que la protestas se den de manera pacífica, esto es muy importante para evitar la confrontación”.

    “Somos de la idea que se tienen que presentar las actas, no basta con proclamas que se obtuvo el triunfo si no hay catas, que prueben el resultado”.

    Debes leer:

  • ¡Celebra AMLO la histórica victoria de Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya!: El mandatario reconoció la destacada participación de los clavadistas que ganaron una medalla de plata

    ¡Celebra AMLO la histórica victoria de Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya!: El mandatario reconoció la destacada participación de los clavadistas que ganaron una medalla de plata

    Hoy, durante la conferencia matutina, transmitida desde la reunión del Gabinete de Seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya por su destacada actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Los atletas lograron una medalla de plata en la prueba de saltos sincronizados desde el trampolín de 3 metros, marcando un hito para México en esta disciplina.

    Así fue la victoria para los atletas mexicanos

    En la final de la competencia, Olvera y Celaya demostraron una sincronización excepcional que se reflejó tanto en sus presentaciones como en la precisión de sus clavados. El evento estuvo marcado por una intensa competencia con los equipos de otros países, especialmente con los chinos Long Daoyi y Wang Zongyuan.

    Los mexicanos llegaron a liderar provisionalmente después del cuarto clavado, obteniendo 85.68 puntos. Aunque fueron superados por un estrecho margen de 1.08 puntos tras el quinto clavado, Olvera y Celaya no se dieron por vencidos. En su última ejecución, un complejo doble mortal y medio adelante con tres tirabuzones, aseguraron la plata con una diferencia mínima de 2.07 puntos respecto al oro.

    Esta actuación no solo es un logro personal para los atletas, sino también un significativo avance para el deporte mexicano, ya que nunca antes se había obtenido una medalla en esta prueba olímpica. La sincronización y la calidad de sus clavados resonaron no solo en la alberca, sino también en los corazones de los mexicanos, quienes celebraron este triunfo histórico.

    Sigue leyendo…

  • Aunque haya magistrados al servicio de empresas energéticas como Iberdola, se ha podido fortalecer a la CFE con la adquisisción de 13 plantas

    Aunque haya magistrados al servicio de empresas energéticas como Iberdola, se ha podido fortalecer a la CFE con la adquisisción de 13 plantas

    Durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador reiteró que ya no se condonan impuestos a ninguna empresa y señaló que Iberdrola había sido favorecida durante administraciones anteriores, como la de Felipe Calderón. El mandatario explicó que estos gobiernos permitieron la creación de un monopolio privado en la generación eléctrica y promovieron leyes que marginaban a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), beneficiando a empresas extranjeras.

    Ante esto, López Obrador confirmó la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola, a pesar de las diferencias con la empresa española. Destacó que esta adquisición marca un avance significativo en la recuperación del control del mercado energético nacional por parte de la CFE, que había sido debilitada por políticas neoliberales. Además, enfatizó que las leyes aprobadas en el pasado favorecían a empresas privadas sobre las públicas, creando una competencia desleal que perjudicaba a la CFE.

    Asimismo, el presidente criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por rechazar la ley eléctrica que favorecía a la industria pública, acusándola de actuar en beneficio de intereses privados. López Obrador subrayó que empresas como Iberdrola han utilizado lobistas para influir en políticos de derecha, asegurando políticas favorables para sus negocios.

    En su intervención, López Obrador también expresó la necesidad de tener jueces, magistrados y ministros al servicio de la nación y no de empresas particulares. Esto, en referencia a la influencia que las grandes corporaciones han tenido en las decisiones judiciales que afectan sectores estratégicos del país, como la energía.

    Finalmente, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la CFE y con la soberanía energética de México, subrayando que, a pesar de las dificultades y la resistencia de ciertos sectores, su gobierno está decidido a recuperar el control del mercado eléctrico y asegurar que los recursos energéticos del país beneficien a todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres, uno de los protagonistas de la transformación: AMLO reconoce el importante papel del primer presidente de Morena en el despertar del pueblo mexicano

    Martí Batres, uno de los protagonistas de la transformación: AMLO reconoce el importante papel del primer presidente de Morena en el despertar del pueblo mexicano

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por lo que considera un “despertar del pueblo de México”, calificándolo como un fenómeno único y de vanguardia a nivel mundial.

    El mandatario elogió a los mexicanos por su madurez política, conciencia, participación ciudadana y lucha por la justicia y la democracia.

    “Siempre nuestro país ha tenido un lugar destacadísimo en el concierto de las naciones, pero ahora hay como un renacimiento y esto se ha logrado con la participación de millones de mujeres y hombres”, afirmó.

    López Obrador destacó la trayectoria de Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, recordando que fue el primer presidente de Morena. Resaltó el rápido ascenso del partido en apenas 12 años, tiempo en el cual ha logrado gobernar 23 entidades federativas y obtener victorias en el 85% de los distritos en las últimas elecciones.

    El presidente elogió a Batres como un “amigo, compañero, hermano de lucha de muchos años”, describiéndolo como un individuo con una profunda cultura política, autor y un expositor destacado. Destacó su papel como uno de los principales actores y protagonistas en esta “nueva historia” del país, reconociendo su contribución al crecimiento y consolidación de Morena.

    Morena con 24 entidades federativas

    Morena amplía su presencia política al sumar 24 estados gobernados bajo su bandera. Los gobernadores actuales y los próximos líderes incluyen:

    • Baja California: Gobernadora, Marina del Pilar Ávila.
    • Baja California Sur: Gobernador, Víctor Manuel Castro.
    • Campeche: Gobernadora, Layda Sansores.
    • Ciudad de México: Gobernador saliente Martí Batres, sucederá Clara Brugada.
    • Colima: Gobernadora, Indira Vizcaíno.
    • Chiapas: Gobernador saliente Rutilio Escandón, sucederá Óscar Eduardo Ramírez.
    • Guerrero: Gobernadora, Evelyn Salgado.
    • Hidalgo: Gobernador, Julio Menchaca.
    • Estado de México: Gobernadora, Delfina Gómez.
    • Michoacán: Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
    • Morelos: Gobernador saliente Cuauhtémoc Blanco, sucederá Margarita González Saravia.
    • Nayarit: Gobernador, Miguel Ángel Navarro.
    • Oaxaca: Gobernador, Salomón Jara Cruz.
    • Puebla: Gobernador saliente Sergio Salomón Céspedes, sucederá Alejandro Armenta.
    • Quintana Roo: Gobernadora, María Elena Lezama.
    • Sinaloa: Gobernador, Rubén Rocha Moya.
    • Sonora: Gobernador, Alfonso Durazo Montaño.
    • Tabasco: Gobernador saliente Carlos Manuel Merino Campos, sucederá Javier May Rodríguez.
    • Tamaulipas: Gobernador, Américo Villarreal Anaya.
    • Tlaxcala: Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros.
    • Veracruz: Gobernador saliente Cuitláhuac García Jiménez, sucederá Rocío Nahle.
    • Zacatecas: Gobernador, David Monreal.
    • San Luis Potosí: Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.
    • Yucatán: Gobernador saliente Mauricio Vila Dosal del PAN, sucederá Joaquín Jesús Díaz.

    Sigue leyendo…

  • AMLO adelantó que pasado el mediodía sostendrá una llamada con sus homólogos, Lula da Silva y Gustavo Petro para dialogar sobre Venezuela; también condenó la parcialidad e injerencia de la OEA en el proceso democrático bolivariano

    AMLO adelantó que pasado el mediodía sostendrá una llamada con sus homólogos, Lula da Silva y Gustavo Petro para dialogar sobre Venezuela; también condenó la parcialidad e injerencia de la OEA en el proceso democrático bolivariano

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia de prensa matutina que a las 14:00 horas (hora de México) sostendrá conversaciones telefónicas con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, para discutir las posturas internacionales en relación con la situación en Venezuela.

    López Obrador subrayó que México ha actuado con prudencia en el asunto venezolano, “para no meternos en un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos”. En este contexto, recordó los puntos principales de su planteamiento sobre Venezuela:

    1. “Que no haya violencia”.
    2. “Que se respete la voluntad de los venezolanos”.
    3. “Que se presenten las pruebas, las actas, del resultado electoral”.
    4. “Que no haya injerencismo”.

    El tabasqueño criticó duramente al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por sus declaraciones sobre las elecciones en Venezuela y cuestionó la validez de las afirmaciones de Almagro sobre un presunto fraude electoral, indicando que “no tiene facultades legales, no sólo por ser un organismo externo que no tiene que ver con Venezuela, sino porque con qué facultad se erige como juez electoral”. Añadió que estas acciones “en vez de ayudar diferencias, las agrava”.

    López Obrador reiteró su llamado a “esperar a que se tengan los resultados” oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, destacando que el presidente Nicolás Maduro ha solicitado la entrega de las actas y la convocatoria del órgano electoral para que los partidos y candidatos presenten la información que posean. El presidente Maduro también ha planteado la posibilidad de un hackeo al sistema de cómputo electoral, lo que está siendo investigado por el Tribunal Electoral.

    El mandatario mexicano también criticó el papel de los medios de comunicación, afirmando que “es muy vergonzoso lo que sucede con la mayoría de los medios de información, incluidos desde luego y, en primer lugar, los más afamados del mundo, que actúan como alcahuetes, como tapaderas, correas de transmisión de lo que deciden los que se creen dueños del mundo y llenan, atosigan de información distorsionada, de falsedades, en radio, periódicos, televisión, redes sociales. Es un bombardeo de mentiras mundial”.

    Finalmente, López Obrador hizo un llamado a los actores políticos venezolanos para que “se utilice la vía legal, que se acuda al Tribunal Electoral y que el Tribunal actúe con prontitud, desde luego con imparcialidad, que se recojan todas las pruebas, y que pronto se tenga una resolución y que todos acaten el fallo del Tribunal Electoral de Venezuela y que no haya violencia”.

    Debes leer:

  • El proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” avanza con la recuperación cultural y ambiental: El parque capitalino con un importante valor cultural es ahora un espacio sano y salvo

    El proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” avanza con la recuperación cultural y ambiental: El parque capitalino con un importante valor cultural es ahora un espacio sano y salvo

    Durante la conferencia matutina de hoy, se presentaron los avances del proyecto de ampliación del Bosque de Chapultepec, considerado el parque más importante del mundo por su valor cultural, histórico y su extensión. El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el predio de la cuarta sección del bosque, anteriormente propiedad de la SEDENA, estaba en riesgo de ser vendido para un desarrollo inmobiliario, pero esa venta fue detenida por la administración actual y recuperado para este proyecto.

    El presidente también destacó que todas las colonias populares que antes no estaban integradas tendrán ahora acceso completo al bosque. Además, anunció que en Santa Fe se construirá una estación del Tren Insurgente y la nueva Cineteca Nacional.

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, señaló que el proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” implica una inversión de más de 10,500 millones de pesos y se espera que genere más de 75 mil empleos directos e indirectos. También se anticipa un aumento en las visitas al bosque, de 20 millones a 30 millones de personas al año.

    El coordinador creativo del proyecto, Gabriel Orozco Félix, resaltó que “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” es un proyecto tanto cultural como ambiental. En el eje ambiental, se ha logrado un avance del 99%, con 14 de 15 acciones concluidas, un 98% de rehabilitación del Río Tacubaya, y la plantación de más de 300 mil árboles. Orozco destacó que Chapultepec es ahora un espacio “sano y salvo, energizado y un gran centro cultural único, que ya está en funcionamiento”.

    Sigue leyendo…

  • La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de México, explicó las diversas acciones realizadas en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, como parte del proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, que ha convertido la antigua y hermética residencia presidencial, en lo que ahora se conoce como “La Casa del Pueblo”.

    Primera Sección:

    Una de las transformaciones más significativas fue la integración de 17 hectáreas de Los Pinos, que antes no permitían la conexión entre las cuatro secciones del bosque. Desde el 1 de diciembre de 2018, el Complejo Cultural Los Pinos se convirtió en un nodo cultural clave, atrayendo a cerca de 14 millones de visitantes. Asimismo, en el antiguo edificio del Molino del Rey se inauguró el segundo nodo cultural, “Cencalli: Casa del maíz y la cultura alimentaria”. Además, el espacio conocido como “Estacionamiento Ecológico” fue transformado en “El Pabellón Escénico”, que cuenta con jardines polarizadores y un teatro.

    Segunda Sección:

    En esta sección se construyeron dos esculturas caminantes, conocidas como las calzadas flotantes, que permiten a los visitantes cruzar caminando desde la primera a la segunda sección del bosque. También se rehabilitó el Parque Rosario Castellanos y se desarrollaron nuevas infraestructuras, como el Pabellón de Cultura Comunitaria, que servirá como espacio para los semilleros creativos, y el Centro de Cultura Ambiental. Adicionalmente, se intervino el Panteón de Dolores.

    Tercera Sección:

    Se trazó un sendero para el senderismo urbano y se transformó un antiguo parque acuático en el “Parque de Cultura Urbana”.

    Cuarta Sección:

    Se realizaron varias conversiones importantes en esta sección. La antigua ensambladora de armas se convirtió en la nueva Cineteca Chapultepec, que incluye ocho salas de cine, un cine al aire libre y una escuela de cine. Además, la antigua fábrica de cartuchos se transformó en la “Bodega Nacional de Arte y Colecciones”, un espacio destinado a almacenar y albergar patrimonio artístico de los museos. La ex fábrica de pólvora también fue reconvertida en infraestructura cultural, mientras que la antigua Ermita de Don Vasco de Quiroga se ha convertido en una nueva comunidad cultural.

    Alejandra Frausto Guerrero también destacó que las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec estarán conectadas por la tercera línea del Cablebús, que partirá desde Los Pinos y culminará en Vasco de Quiroga, donde se unirá con el Tren El Insurgente.

    Este proyecto representa una ambiciosa revitalización del Bosque de Chapultepec, integrando naturaleza, cultura e infraestructura para el disfrute de la ciudadanía.

  • Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    La tarde de ayer, tras un foro de discusión sobre la Reforma al Poder Judicial, la titular del Instituto Federal Electoral, Guadalupe Taddei, aseguró que un proceso de tal envergadura costaría lo que una elección presidencial, por lo que este miércoles el Presidente López Obrador tuvo que salir a resolver el absurdo.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño no tardó mucho en “dar el remedio y el trapito” a la encargada del órgano electoral y propuso que la mitad del presupuesto sea entregado por el mismo Poder Judicial, específicamente que el dinero salga de los multimillonarios fideicomisos que tiene el PJ, los cuales suman más de 20 mil millones de pesos.

    “Le voy a dar el remedio y el trapito: que aporte el Poder Judicial la mitad de lo que tienen guardado en los fideicomisos y con eso alcanza, y que ellos ayuden (…) Es una reforma para que mejore el Poder Judicial, tienen 20 mil mil millones de pesos guardados, claro que alcanza, hasta con menos de la mitad, ahí está ese dinero, para que no usen eso de pretexto, ‘cuánto va a costar’, no. Esto no es un gasto, es una inversión, la justicia es algo prioritario”.

    “Imagínense cuánto se deja de cobrar por las tranzas en el Poder Judicial, si nada más tenemos 13 casos que llevan en promedio 150 días, casi medio año, y no resuelven los jueces, ni magistrados ni ministros”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, la consejera presidenta advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros que plantea la Reforma al Poder Judicial implicaría un gran costo sumado a “condiciones” que no se han tomado en cuenta.

    “El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión”.

    Tras estas declaraciones y en una conferencia con medios de comunicación, Taddei aseguró que la elección de autoridades judiciales podría constar lo que el periodo presidencial de 2023-2024, que equivale a 9.5 mil millones de pesos, y que hoy confirmaría que con los fideicomisos del Poder Judicial podría solventarse tal elección.

    Debes leer: