Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la importancia de la autosuficiencia en América del Norte, destacando que tanto el gobierno como el sector empresarial de Estados Unidos han comprendido la necesidad de producir localmente lo que se consume. “Producir en América del Norte lo que consumimos y, a mediano plazo, producir en todo el continente americano lo que necesitamos, fortaleciendo América como continente”, afirmó el mandatario.
López Obrador también resaltó que México ha desplazado a China como el principal socio comercial de Estados Unidos, planteando la necesidad de sustituir las importaciones provenientes de China con producción en América. En este contexto, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que si se produjera solo el 10% de lo que actualmente se importa de China en América del Norte, el Producto Interno Bruto de México podría aumentar en 1.4 puntos porcentuales, el de Estados Unidos en 0.8 puntos y el de Canadá en 0.2 puntos.
#ConferenciaPresidente | @R_Ramirez_O dijo que "si producimos sólo el 10% en Norteamérica de lo que actualmente importamos de China, el impacto al derramarse esa demanda en la región norteamericana, causaría que el Producto Interno Bruto de México aumentara en 1.4 puntos… pic.twitter.com/JuojeGce9B
Además, Ramírez de la O detalló que esta estrategia de sustitución de importaciones podría generar un incremento significativo en el empleo, con 560 mil nuevos puestos de trabajo en México, 600 mil en Estados Unidos y 160 mil en Canadá. Los productos contemplados en esta iniciativa incluyen equipo médico, productos farmacéuticos, electrónicos, productos metal-mecánicos, partes automotrices, y maquinaria eléctrica y no eléctrica.
El presidente López Obrador también mencionó el “Plan México”, una propuesta para impulsar la sustitución de importaciones de China por producción en América del Norte. Este plan ha sido presentado al gobierno de Estados Unidos como parte de una estrategia para fortalecer la integración y el desarrollo económico del continente.
Durante la conferencia matutina, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentó un informe detallado sobre los ingresos tributarios del Gobierno Federal, destacando un crecimiento significativo en comparación con la administración anterior. Entre 2019 y junio de 2024, se recaudaron 20.7 billones de pesos, lo que representa un aumento real del 13.1%. Este incremento incluye 3.4 billones de pesos obtenidos a través de auditorías a pequeños, medianos y grandes contribuyentes.
La devolución de impuestos también experimentó un incremento notable, alcanzando los 4.2 billones de pesos, lo que equivale a un 42.8% más que en el gobierno anterior. Actualmente, se están llevando a cabo 17 mil actos de auditoría, de los cuales 2,597 corresponden a grandes contribuyentes.
➡️De 2019 a junio de 2024 se recaudaron 20,697,580 millones de pesos, lo que significa un aumento real de 13.1% con respecto a la administración anterior
Martínez Dagnino también presentó una lista de 13 contribuyentes deudores que, en conjunto, deben al SAT un total de 129.2 mil millones de pesos en impuestos. En su intervención, hizo un llamado al Poder Judicial para que se aceleren los procesos legales pendientes relacionados con estos deudores, subrayando la importancia de resolver estos asuntos para fortalecer la recaudación fiscal del país.
Estos resultados reflejan el enfoque de la administración actual en mejorar la eficiencia de la recaudación fiscal y asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, contribuyendo así al financiamiento de proyectos sociales y de infraestructura.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, no participará en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) a realizarse en las próximas horas respecto a las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela, donde resultó reelecto Nicolás Maduro Moro.
Ante esto, AMLO agregó no estár de acuerdo con la parcialidad el órgano, que antes de conocer los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, dio por ganador a uno de los candidatos de la derecha y cercano a los intereses de Estados Unidos.
#ConferenciaPresidente | "Nosotros, en el caso de #Venezuela, queremos que haya pruebas, que se muestren las actas, que haya transparencia y, una cosas que es muy importante, […] que no haya violencia, que se emplace a las autoridades electorales que den todos los resultados y… pic.twitter.com/yqqrNQc4tS
“No estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA, [pues] antes de conocer resultados, el director de la OEA, Luis Almagro, ya había reconocido a uno de los candidatos sin pruebas de nada”. “Eso no ayuda a buscar una salida pacífica, democrática, a un conflicto de un país […] ya basta con eso, ya basta con el intervencionismo, los problemas de Venezuela se han estancado, no se les ha encontrado salida porque es mucho el injerencismo”.
Agregó que se deben de presentar las pruebas y las actas del proceso electoral de Venezuela para saber realmente cuál fue la voluntad del pueblo, sumado a que se debe de respetar la autoridad del órgano electoral de la nación bolivariana.
“Nosotros, en el caso de Venezuela queremos que haya pruebas, que se muestren las actas, que haya transparencia y, una cosas que es muy importante, […] que no haya violencia, que se emplace a las autoridades electorales que den todos los resultados y que se espere lo que planteen. Si no hay acuerdo, si no están conformes […] hay que acudir a todas las instancias legales, pero no comenzar la confrontación y la violencia”.
Durante la conferencia matutina de hoy, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalló los avances y estrategias de la dependencia en cuatro pilares clave: apoyo a los ingresos familiares, desarrollo regional, reforzamiento de la oferta y finanzas públicas.
En el primer pilar, se destacó el incremento del salario mínimo en un 114% y el aumento del ingreso para los deciles I-III en un 14%. También se resaltó la asignación de 36 mil millones de pesos para pensiones de adultos mayores.
➡️Apoyo a los ingresos familiares Aumento de salario mínimo de 114% Ingreso deciles I – III: +14% Pensión adultos mayores: 36 mil mdp… pic.twitter.com/CSaELHXz0B
El segundo pilar, desarrollo regional, incluyó una inversión pública física superior a 5 billones de pesos entre 2019 y 2022. Proyectos emblemáticos como el Tren Maya, aeropuertos, el corredor del Istmo, carreteras, obras hidráulicas y refinación fueron mencionados como ejemplos de infraestructura en desarrollo que fomentan el crecimiento regional y la inversión privada.
En cuanto al reforzamiento de la oferta, se subrayó el impacto positivo del Tratado Comercial de Norteamérica y el incremento de los ingresos tributarios en más del 20.2%.
➡️México es uno de los países que mantuvo la deuda por debajo del 50% del PIB, pues su deuda al cierre de septiembre de 2024 será de 48.6 puntos del PIB
Sobre las finanzas públicas, se informó que la deuda pública de México se mantendrá por debajo del 50% del PIB, situándose en 48.6% al cierre de septiembre de 2024. Se destacó que el país fue uno de los que menos incrementó su deuda durante la pandemia de COVID-19, con un aumento de sólo 4.9 puntos porcentuales. Además, se resaltó que la administración del presidente López Obrador es la que menos ha incrementado la deuda en puntos porcentuales del PIB, con un aumento de 4.9 puntos, frente a los 8.0 puntos de la administración de Enrique Peña Nieto y los 7.4 puntos de Felipe Calderón.
Niveles históricos de deuda externa…
En términos de deuda externa, se registró una disminución a 15.7% del PIB, siendo la primera vez en la historia que se alcanza este nivel. Durante el gobierno actual, la deuda externa se redujo en 1 billón de pesos y el endeudamiento neto con organismos financieros internacionales aumentó sólo en 0.9 billones de dólares, mucho menor comparado con los 7.3 billones de dólares de la administración de Peña Nieto y los 15.7 billones de dólares de Calderón.
En cuanto al gasto público, se asignaron 2.9 billones de pesos a programas sociales prioritarios y 5 billones de pesos a proyectos de infraestructura clave. La administración también logró una reducción del 26% en gastos de operación, incluyendo recortes en sueldos y salarios, y la recuperación de fideicomisos sin estructura. Estos esfuerzos han permitido un incremento del 131% en recursos destinados a programas sociales, con resultados notables en la disminución de la pobreza, incluso durante la pandemia.
Finalmente, se destacó el fortalecimiento de la infraestructura del país y el fomento de la actividad económica a través de proyectos ferroviarios, de refinerías, carreteros, portuarios, hídricos, aduanales, de salud, culturales y de Internet, con una inversión en desarrollo social de 4 billones de pesos y un crecimiento del 7.3% en inversión física del gobierno federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a la judoca mexicana Prisca Awiti, quien ha asegurado una medalla de plata y ahora compite por el oro en la categoría de 63 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París 2024. “Con todo mi cariño, desde ahora la felicito, ya lo que hizo es importante”, expresó el mandatario.
Prisca Awiti ha sorprendido con su destacado desempeño en París. En un combate sumamente reñido, logró imponerse en “punto de oro” a la austriaca Lubjana Piovesana, colocándose en las semifinales. La pelea fue complicada debido a la alta clasificación de su oponente, quien ocupa el décimo lugar en el ranking mundial. Sin embargo, la solidez y determinación de la mexicana prevalecieron.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ envió sus felicitaciones a la judoca Prisca Awiti, quien aseguró la medalla de plata y compite por la medalla de oro en la categoría de 63 kilogramos de esta disciplina: "con todo mi cariño, desde ahora la felicito, ya lo que… pic.twitter.com/5XWtmvcK2g
Durante el combate, Awiti se mantuvo firme, evitando ser derribada por la austriaca y cuidando su espalda. Aprovechó su oportunidad y consiguió el punto decisivo que la llevó a la siguiente ronda. En las semifinales, se enfrentará a la croata Katarina Kristo.
En su camino hacia las semifinales, Prisca Awiti derrotó a Nigara Shaheen del equipo de refugiados y a la polaca Angelika Szymanska, quien es subcampeona mundial y una competidora de gran nivel.
Con su clasificación a las semifinales, Awiti está a un paso de asegurar una medalla en estos Juegos Olímpicos. Si vence a Katarina Kristo, se instalará en la final, donde competirá por las medallas de oro y plata. En caso de una derrota, luchará por el bronce, donde solo una victoria le garantizaría un lugar en el podio olímpico.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a respetar los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y la autodeterminación de los pueblos. López Obrador cuestionó la intervención de otros países en asuntos internos, preguntando: “¿Qué no tienen los otros países, pequeños, medianos o grandes, cosas que hacer? ¿Por qué el injerencismo?”
El mandatario mexicano subrayó la importancia de evitar la violencia en Venezuela y pidió que las protestas se mantengan pacíficas, para no seguir polarizando al pueblo venezolano. Además, destacó que ya existe un dictamen de la autoridad electoral con el 80% de las casillas computadas, y que es fundamental que se respeten los resultados preliminares. “No se trata de descalificar, ni de un lado ni del otro”, agregó.
#ConferenciaPresidente | Es cosa de aceptar el resultado de la elección presidencial de #Venezuela y también respetar la autodeterminación de los pueblos, refirió el presidente @lopezobrador_. "¿Qué no tienen los otros países, pequeños, medianos o grandotes cosas que hacer?,… pic.twitter.com/FKB7KpPbDY
López Obrador también criticó a quienes, actúan con hipocresía al proclamarse demócratas solo cuando les conviene. Sus comentarios se dirigieron hacia expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes cuestionaron los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Según el CNE, Nicolás Maduro ganó con el 51.2% de los votos frente al 44.2% de González Urrutia.
Fox, en particular, expresó en redes sociales su descontento con el proceso electoral venezolano, calificando la situación como un “atentado contra la democracia” y sugiriendo que aquellos que guardan silencio son cómplices del autoritarismo.
López Obrador concluyó su intervención subrayando la necesidad de respetar la soberanía de cada país y evitar interferencias externas. “Hay que esperar y ojalá se calmen los ánimos. Lo más importante es que no haya violencia ni se pierdan vidas”, finalizó, refiriéndose a los actores internacionales que, según él, incitan a la confrontación.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al gobierno de los Estados Unidos hablar con la verdad y dar a conocer todos los detalles de la captura o entrega de Joaquín Guzmán López y de Ismael “El Mayo” Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa, arrestados la semana pasada.
El mandatario mexicano señaló que se necesita saber a ciencia cierta dónde y cómo fue que ambos líderes del crimen abordaron la avioneta, cómo llegaron a El Paso, Texas y que si el acuerdo de entrega solo fue con el hijo de “El Chapo” o también con “El Mayo”, ya que el abogado de éste último acusa que fue sometido.
“Estamos también esperando informes del gobierno de Estados Unidos para que no haya especulación, conjeturas, sino que se sepa a ciencia cierta qué fue lo que sucedió, cómo fue que llegaron estos dos personajes a Estado Unidos, a El Paso. Necesitamos tener más información y hablar con la verdad”.
AMLO
El tabasqueño agregó que es necesario saber si en las detenciones participaron elementos de Estados Unidos, asegurando que no hubo participación de cuerpos de seguridad del México.
“Ya nos informaron que tenía pláticas con el gobierno de Estados Unidos, Guzmán López que tenía pláticas con ellos, que quería entregarse. Eso es lo que el gobierno de Estados Unidos está sosteniendo y que no sabía que se iba a entregar también o que iba en el avión el señor Zambada. Eso es lo que dice el gobierno de Estados Unidos”.
Sentenció
“Nosotros, lo que queremos y lo está haciendo la Fiscalía (FGR) y Relaciones Exteriores, conocer más sobre esto: en dónde fue que abordaron el avión, qué tipo de avión, por qué si el acuerdo era con uno llegan dos; el abogado del señor Zambada dice que lo sometieron; en dónde, quiénes.
Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por la transformación que continuará la próxima presidencia de Claudia Sheinbaum, describiéndola como una mujer excepcional que encabezará un buen gobierno. AMLO señaló que su administración ha tenido que enfrentar el proceso neoliberal, el cual causó una decadencia y un deterioro generalizado en el país.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que con la llegada de @Claudiashein a la Presidencia de la República "está garantizada la continuidad con cambio […] porque ya se sentaron las bases para la transformación del país, entonces va a mejorar nuestro… pic.twitter.com/fQEHTCggI3
López Obrador aseguró que con Sheinbaum al frente de la Presidencia de la República, “está garantizada la continuidad con cambio” y que el país va a mejorar. “Soy optimista,” afirmó, destacando que ya se han sentado las bases para la transformación de México, haciendo difícil un retroceso a políticas pasadas.
En cuanto al ámbito judicial, AMLO mencionó que se ha avanzado en la transparencia y comprensión de su labor, pero reconoció que aún queda mucho por hacer. Comentó que ya está en el Congreso una iniciativa para que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, abogando por la democratización del Poder Judicial. El presidente sugirió que los candidatos del Poder Judicial sean seleccionados mediante insaculación, con el fin de asegurar un proceso más democrático.
Durante la conferencia matutina, Zoé Robledo, titular del IMSS Bienestar, presentó un informe detallado sobre los avances del programa en los 23 estados afiliados.
Nayarit y Tlaxcala
En Nayarit, el Hospital de la Mujer de Tepic y el Hospital General de Tuxpan están operativos, mientras que el Hospital General de Tepic se encuentra en construcción. Además, se han destinado 90.1 millones de pesos a 280 Comités de Salud y Bienestar, y se cuenta con 536 médicos especialistas y 869 médicos generales. Para la convocatoria 2024 de Enfermera Clínica y Auxiliar, se han postulado 966 personas para 76 vacantes.
En Tlaxcala, el Hospital General Tlaxcala Lic. Anselmo Cervantes Hernández está en operación, y 179 Comités de Salud y Bienestar han recibido 28.9 millones de pesos. La entidad cuenta con 828 médicos especialistas y 989 médicos generales, y se han registrado 1,900 postulaciones para 76 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Colima y Sonora
En Colima, el Centro de Salud de Zacualpan está en operación, con 118 Comités de Salud y Bienestar que han recibido 24.4 millones de pesos. Se cuenta con 458 médicos especialistas y 412 médicos generales. Para la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar, se han recibido 562 postulaciones para 48 vacantes.
En Sonora, los hospitales General del Estado y Comunitario de Magdalena están en funcionamiento, mientras que el Hospital Vicam Switch está en construcción. Un total de 219 Comités de Salud y Bienestar han recibido 56.9 millones de pesos. El estado cuenta con 1,149 médicos especialistas y 827 médicos generales, y hay 620 postulaciones para 51 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Baja California Sur y Veracruz
En Baja California Sur, el Hospital Psiquiátrico está en operación, y el Hospital Santa Rosalía Mulegé está en construcción. Se han destinado 12.3 millones de pesos a 55 Comités de Salud y Bienestar. La región cuenta con 334 médicos especialistas y 293 médicos generales. Se han postulado 403 personas para 38 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Veracruz, el Hospital General de Perote está en operación, mientras que los hospitales Materno Infantil de Coatzacoalcos, de Nautla y de Naranjos están en construcción. Los 1,242 Comités de Salud y Bienestar han recibido 332.4 millones de pesos. Veracruz cuenta con 2,197 médicos especialistas y 3,343 médicos generales, con 5,329 postulaciones para 461 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Guerrero y Campeche
En Guerrero, los hospitales General de Chilapa de Álvarez, Comunitario de Tlacoapa y General de Petatlán están en operación. El Hospital de Quemados en el Hospital General de Chilpancingo está en construcción. Un total de 936 Comités de Salud y Bienestar han recibido 264 millones de pesos. La región tiene 999 médicos especialistas y 3,307 médicos generales. Hay 3,923 postulaciones para 183 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Campeche, la Sala de Hemodinámica del Hospital de Especialidades de Campeche está en operación, mientras que el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen está en construcción. Se han destinado 48.2 millones de pesos a 129 Comités de Salud y Bienestar. El estado cuenta con 483 médicos especialistas y 431 médicos generales, con 1,292 postulaciones para 42 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Michoacán y Morelos
En Michoacán, los hospitales General “Dr. Miguel Silva” e Infantil “Eva Sámano De López Mateos” están en operación, mientras que los hospitales de Arantepácua y de Maruata están en construcción. Se han ejercido 136.5 millones de pesos en 685 Comités de Salud y Bienestar. Hay 1,421 médicos especialistas y 1,680 médicos generales, con 3,283 postulaciones para 356 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Morelos, el Hospital General de Jojutla y Ciudad Salud Mujer están en operación, mientras que el Hospital General de Jiutepec y el Albergue Emiliano Zapata están en construcción. Se han asignado 21.4 millones de pesos a 204 Comités de Salud y Bienestar. El estado cuenta con 670 médicos especialistas y 774 médicos generales, con 3,817 postulaciones para 203 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
San Luis Potosí y Oaxaca
En San Luis Potosí, los hospitales Regional de Alta Especialidad Dr. Ignacio Morones Prieto y Rural de los Hernández están en operación, mientras que el Hospital Río Verde (módulo nuevo) está en construcción. Se han destinado 78.1 millones de pesos a 392 Comités de Salud y Bienestar. El estado cuenta con 621 médicos especialistas y 563 médicos generales, con 1,276 postulaciones para 108 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Oaxaca, los hospitales del Niño y la Mujer Oaxaqueño, Rural de Tlaxiaco, Comunitario de Ixtlán de Juárez y General de Juchitán están en operación. Un total de 1,217 Comités de Salud y Bienestar han recibido 278 millones de pesos. La entidad cuenta con 1,333 médicos especialistas y 2,420 médicos generales. Se han postulado 1,368 personas para 105 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Tamaulipas y Quintana Roo
En Tamaulipas, los hospitales General de Ciudad Madero y General de Matamoros están en construcción. Los 387 Comités de Salud y Bienestar han ejercido 87.5 millones de pesos. El estado cuenta con 1,463 médicos especialistas y 1,153 médicos generales, con 4,068 postulaciones para 198 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Quintana Roo, los hospitales Comunitario de Tulum, Comunitario de Nicolás Bravo y General de Chetumal están en operación, mientras que el Hospital Felipe Carrillo Puerto está en construcción. Se han destinado 35.1 millones de pesos a 170 Comités de Salud y Bienestar. La región cuenta con 645 médicos especialistas y 738 médicos generales. Hay 937 postulaciones para 35 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Hidalgo y CDMX
En Hidalgo, los hospitales Materno Infantil de Pachuca y #IMSSBienestar Metzitlán están en operación, mientras que el Hospital de Actopan está en construcción. Se han asignado 209.5 millones de pesos a 700 Comités de Salud y Bienestar. La entidad cuenta con 999 médicos especialistas y 1,636 médicos generales, con 2,252 postulaciones para 184 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En la Ciudad de México, los hospitales General de Cuajimalpa y General de Topilejo están en operación, mientras que la Unidad Oncológica “La Pastora” está en construcción. Se han ejercido 63.8 millones de pesos en 211 Comités de Salud y Bienestar. La capital cuenta con 1,078 médicos especialistas y 2,492 médicos generales, con 1,904 postulaciones para 49 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Tabasco y Puebla
En Tabasco, el Hospital General de Cárdenas está en construcción, y 501 Comités de Salud y Bienestar han recibido 96.9 millones de pesos. El estado cuenta con 394 médicos especialistas y 1,906 médicos generales, con 4,869 postulaciones para 255 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Puebla, la Unidad Oftalmológica del Hospital General Cholula está en operación. Se han ejercido 89.3 millones de pesos en 895 Comités de Salud y Bienestar. La entidad cuenta con 1,945 médicos especialistas y 2,813 médicos generales. Se han postulado 3,445 personas para 200 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Baja California y Estado de México
En Baja California, los hospitales Materno Infantil de Tijuana y Materno Infantil de Mexicali están en operación, mientras que la Zona Este y el Hospital Comunitario San Felipe están en construcción. Se han destinado 38.9 millones de pesos a 117 Comités de Salud y Bienestar. La región cuenta con 780 médicos especialistas y 544 médicos generales, con 2,017 postulaciones para 66 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En el Estado de México, el Hospital Materno Infantil de Texcoco está en operación, mientras que el Hospital General de Atenco está en construcción. Se han asignado 433 millones de pesos a 1,072 Comités de Salud y Bienestar. La entidad cuenta con 4,228 médicos especialistas y 3,944 médicos generales. Se han postulado 7,191 personas para 372 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que aunque se detenga a líderes de cárteles como Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, el problema del consumo de drogas continuará si no se abordan las causas subyacentes. “Está quedando de manifiesto que queremos toda la información sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López”, afirmó el presidente.
López Obrador señaló que el piloto del avión que transportó a los dos líderes del Cártel de Sinaloa a Estados Unidos “no es de agencias, es decir, del Gobierno de EUA”. Además, indicó que “no hay pruebas” de una incursión de agentes estadounidenses en México para la detención de Zambada y Guzmán López.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ reiteró que en la detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, no intervino el Ejército mexicano, ni la Secretaria de Marina, ni la Guardia Nacional, además, destacó que "hay el antecedente, como el mismo… pic.twitter.com/aGAjM08uy0
Asimismo, reiteró que en la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, no intervino el Ejército mexicano, ni la Secretaria de Marina, ni la Guardia Nacional, además, destacó que “hay el antecedente, como el mismo Gobierno de EUA lo está asegurando, de que venían haciendo acuerdos con Guzmán [López] […] de tiempo atrás, incluso hablándomelos hasta de dos, tres años”
El presidente también comentó que si se incautan bienes “del pueblo de México” a Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López, estos deben ser devueltos al Gobierno de México. Hizo un llamado a “esperar a que se tenga más información y darle la espalda a la violencia”.
López Obrador enfatizó que su gobierno no va a “ocultar nada” sobre la detención de los líderes del cártel y aseguró que “nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie, ni en México ni en el extranjero”.