Etiqueta: Manuel Pedrero

  • Irarragorri, socio de Salinas Pliego, prófugo por evasión fiscal.

    Irarragorri, socio de Salinas Pliego, prófugo por evasión fiscal.

    Amir Ibrahim, director general de Los Reporteros MX, reveló en entrevista con Manuel Pedrero los vínculos de Alejandro Irarragorri —dueño del Santos Laguna y socio de Ricardo Salinas Pliego— con una red de evasión fiscal y desvío de fondos públicos. El empresario enfrenta una orden de aprehensión por adeudos millonarios al SAT.

    Fondos públicos y un equipo fantasma

    Irarragorri compró en 2016 el Club Delfines, franquicia incautada a Amado Yáñez (exdueño de Oceanografía), por 12.8 millones de pesos mediante TM Sports Club. Durante el gobierno panista de Francisco García de Vaca en Tamaulipas, el equipo recibió 58 millones de pesos anuales del erario.

    “El Gobierno de García de Vaca le entregó dinero hasta de la Secretaría de Seguridad Pública. Morena cortó el flujo y el equipo desapareció”, denunció Ibrahim.

    Jerarquía del poder: Salinas y Azcárraga arriba

    Ibrahim ubicó a Irarragorri como el tercer eslabón en la estructura de corrupción del fútbol mexicano, detrás de Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca) y Emilio Azcárraga (Televisa). “Alejandro es pieza clave. Es el prestanombres de Salinas”, aseguró.

    El periodista recordó la foto de ambos jugando golf durante las investigaciones: “Eran cínicos. Actuaban como si nada pasara”.

    La ruta de la evasión

    La comercializadora Innovadora Monterrey SAS —dedicada a instalación de redes— vendió la franquicia a TM Sports. Ibrahim vinculó el caso con prácticas recurrentes: “La evasión en el fútbol es común. Lo documenté desde el caso del cártel del gol”.

    La UIF y el SAT investigan si los 58 millones otorgados en Tamaulipas se usaron para lavar dinero o eludir impuestos. La desaparición del equipo tras el cambio de gobierno en 2022 profundiza las sospechas.

    El empresario, accionista del Atlas y Puebla, evade a la justicia. Su fuga expone los lazos entre el poder político y dueños de clubes, un cáncer que Ibrahim resume: “Salinas y Azcárraga controlan el fútbol. Los demás son sus socios o cómplices”.

  • ¡Sinaloa atrae a turistas a pesar de la campaña del miedo!

    ¡Sinaloa atrae a turistas a pesar de la campaña del miedo!

    El Director de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, en su cuenta de X, compartió cifras sorprendentes sobre el turismo en Sinaloa. Este fin de semana, más de 2.4 millones de turistas visitaron el estado.

    Pedrero destacó que Mazatlán, en particular, recibió más de 600,000 visitantes. Afirmó que la “campaña del miedo” no ha impactado negativamente en el turismo de la región.

    Las cifras indican un auge en la actividad turística, desafiando las preocupaciones de algunos sectores. Las playas y atracciones de Sinaloa continúan siendo un imán para los viajeros.

    Los datos de Pedrero sugieren que la realidad del turismo en Sinaloa es muy diferente a lo que algunos podrían pensar.

  • Manuel Pedrero cuestiona existencia de crematorios en el Rancho Izaguirre y denuncia descontrol en investigación Fiscalía del Estado de Jalisco

    Manuel Pedrero cuestiona existencia de crematorios en el Rancho Izaguirre y denuncia descontrol en investigación Fiscalía del Estado de Jalisco

    El Director de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, aseguró que no existen crematorios en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y criticó el manejo de la escena por parte de la Fiscalía del Estado, a la que acusó de permitir la contaminación de evidencias y falta de rigor en la investigación de los crímenes vinculados al lugar.

    Durante una visita al rancho, Pedrero documentó en video el sitio y afirmó que las imágenes “no mienten”. Durante la grabación se puede demostrar que no hay nada que indique la existencia de hornos, ni estructuras que respalden la versión de existencia de crematorios.

    Escena del crimen “manoseada”

    Pedrero y la youtuber Juncal Solano denunciaron que la Fiscalía de Jalisco permitió el acceso simultáneo de medios de comunicación, colectivos de víctimas y personal oficial al lugar, lo que, según ellos, convirtió la escena en un espacio “poco creíble”, cuestionó Pedrero.

    En el recorrido, se observaron agujeros excavados por familiares de desaparecidos, así como zapatos abandonados en un camino de terracería, que Pedrero calificó de “puestos a propósito”. “Las autoridades no los retiraron. Parece decoración”, señaló.

    Señalamientos de “montaje”

    Ambos periodistas sugirieron que podría tratarse de una estrategia para desviar la atención pública. “Algo está tramando el gobierno del Estado, cuestionó Solano, quien aseguró haber sido de los primeros en ingresar al rancho.

    Pedrero coincidió en la sospecha: “Todo está muy manoseado. ¿Cómo permiten que nos paseemos como si nada? Hay banderines rojos que dicen ‘evidencia no tocar’, pero nadie respeta las zonas”.

    Mientras tanto, Pedrero insistió en que su documentación prueba la inexistencia de hornos y llamó a auditar el procedimiento: “Si esto fuera una escena real, estaría resguardada. Aquí solo hay desorden y teatro”.

    La controversia refleja la desconfianza de sectores de la sociedad civil hacia las instituciones, en un caso que mezcla tragedia, información fragmentada y cuestionamientos a la transparencia de las autoridades de Jalisco.

  • Claudia Sheinbaum lidera ranking de streamers más vistos en México con 2.75 millones de horas vistas

    Claudia Sheinbaum lidera ranking de streamers más vistos en México con 2.75 millones de horas vistas

    La presidenta Claudia Sheinbaum se consolidó en febrero de 2025 como la streamer más vista en México, acumulando 2.75 millones de horas vistas, según datos de la plataforma Stream Charts. Este logro la mantiene en el primer puesto por segundo mes consecutivo, superando a creadores de contenido populares como “El Mariana” (764 mil horas) y “Rivers” (612 mil horas).

    El fenómeno refleja no solo la relevancia de la mandataria, sino su estrategia de acercamiento a audiencias jóvenes, tradicionalmente dominadas por figuras del entretenimiento digital. Además, destaca el éxito de sus ”mañaneras del pueblo”, transmitidas en streaming, como un modelo de comunicación directa con la ciudadanía, más allá de los medios tradicionales.

    En el ámbito de comunicación política, el canal de YouTube del periodista Manuel Pedrero, director editorial de Los Reporteros MX, ocupó el segundo lugar con 876 mil horas vistas, reforzando la tendencia de consumo de contenido informativo en plataformas digitales.

    Estos resultados subrayan el respaldo ciudadano a Sheinbaum y su habilidad para innovar en la vinculación con públicos diversos, utilizando formatos modernos del streaming para mantener un diálogo constante con el pueblo de México.

  • Manuel Pedrero denuncia que Marisela Morales, excolaboradora de García Luna, lo demandó por su ejercicio periodístico

    Manuel Pedrero denuncia que Marisela Morales, excolaboradora de García Luna, lo demandó por su ejercicio periodístico

    El periodista Manuel Pedrero denunció a través de sus redes sociales que ha sido demandado por Marisela Morales, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En un extenso mensaje, explicó que la acción legal surge luego de que su medio de comunicación realizara una investigación sobre los perfiles de los aspirantes al Poder Judicial, ejercicio que calificó como “histórico y democrático”.

    Pedrero destacó que en su análisis mencionó hechos públicos sobre la trayectoria de Marisela Morales, entre ellos su desempeño como procuradora general de la República durante el gobierno de Felipe Calderón y su relación con Genaro García Luna, exfuncionario sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico. También recordó que Morales fue condecorada por Hillary Clinton y Michelle Obama durante su gestión.

    Uno de los puntos más polémicos que abordó fue su cuestionamiento sobre si Morales nunca se percató de que compartía espacios con García Luna, figura clave en la red de narcotráfico. “¿No consideró un fracaso que en seis años, con todas las herramientas del Estado, nunca se dio cuenta que estaba lado a lado de un narcotraficante?”, planteó el periodista.

    Según Pedrero, la candidata no solo lo demandó a él, sino también a César Gutiérrez Priego, otro aspirante a ministro y colaborador de Los Reporteros MX desde hace cuatro años. Morales los acusa de estar coludidos en un supuesto complot en su contra. No obstante, el periodista negó cualquier intención de favorecer a Gutiérrez Priego en su cobertura y reiteró que su medio ha presentado múltiples perfiles de otros candidatos.

    Además, Pedrero criticó el papel de Massive Caller, empresa de encuestas que, según él, manipula datos para favorecer a ciertos aspirantes. Frente a ello, su medio realizó un sondeo en redes sociales, donde Gutiérrez Priego obtuvo el 91% de las preferencias, lo que generó la reacción de Marisela Morales, quien habría denunciado la publicación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de un tercero identificado como Alan Manuel Benítez García.

    El periodista afirmó que responderá legalmente a esta demanda y defendió su derecho a la libertad de expresión. “No nos vamos a callar”, advirtió, recordando que en casos anteriores contra el INE y figuras políticas como Xóchitl Gálvez, su equipo ha salido victorioso.

    Sigue leyendo…

  • Entrevista | El periodista Omar Niño denuncia como el gober verde de SLP quiere imponer a su esposa como sucesora

    Entrevista | El periodista Omar Niño denuncia como el gober verde de SLP quiere imponer a su esposa como sucesora

  • Sheinbaum defiende la enseñanza del náhuatl en secundarias públicas como parte de la identidad nacional

    Sheinbaum defiende la enseñanza del náhuatl en secundarias públicas como parte de la identidad nacional

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno con la preservación de las lenguas originarias, en respuesta a una pregunta del periodista Manuel Pedrero sobre la enseñanza del náhuatl en secundarias públicas. Pedrero hizo referencia a críticas provenientes de sectores conservadores y de la oposición, quienes cuestionaron la utilidad de aprender lenguas indígenas en un contexto laboral donde, argumentaban, el inglés es una prioridad para las empresas.

    Ante esto, Sheinbaum enfatizó que mantener las lenguas indígenas es fundamental para preservar la historia y la identidad de la nación.

    “Las lenguas de los pueblos originarios tienen en sí mismas una enorme cultura y una visión del mundo única. Si desaparece una lengua, desaparece parte del conocimiento universal y parte de nuestra identidad como mexicanos y mexicanas”, declaró.

    Asimismo, destacó que negar la importancia de los pueblos originarios y sus lenguas equivale a negar a México mismo. Subrayó que el objetivo del gobierno es fomentar el orgullo en las familias que hablan lenguas indígenas, para que las nuevas generaciones continúen transmitiéndolas.

    En este contexto, Sheinbaum respaldó la iniciativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana para incluir la enseñanza de lenguas originarias en aquellas comunidades donde aún se hablan. Consideró que este esfuerzo no solo protege el legado cultural, sino que también representa un reconocimiento del conocimiento ancestral que estas lenguas contienen.

    “Hay que conservar la lengua madre, las lenguas madres”, concluyó la presidenta, reafirmando que el Estado tiene la responsabilidad de valorar y fortalecer la diversidad lingüística de México.

    Sigue leyendo…

  • Por denunciar el robo de su dinero; clientes de la tercera edad de Banco Azteca son golpeados

    Por denunciar el robo de su dinero; clientes de la tercera edad de Banco Azteca son golpeados

    Personal de la institución financiera, Banco Azteca, sucursal Plaza Millenium les niega a clientes la devolución de su dinero y son agredidos por elementos de la policía municipal de Tlalnepantla.

    Una pareja de la tercera edad es reprimida por solicitar que se les devuelva su dinero que momentos antes el cajero de Banco Azteca se quedo con el efectivo que ellos habían transferido a otra cuenta.

    El momento quedó grabado por la afectada y mamá de Adrián López Silva, mismo que aparece en el video, tratando de apoyar a sus padres, para darle solución a la situación.

    “Estoy reclamando que el cajero se quedo con dinero que estaba depositando a otra cuenta… Banco Azteca así trata a sus clientes, a los muertos de hambre que venimos a depositarle” refirió la señora Silva.

    El hecho tuvo eco en redes sociales, llegando hasta el periodista, Manuel Pedrero Solís, mismo que solicitó su difusión para evitar el escarnio de Salinas Pliego, quien utiliza su banca financiera como instrumento de defensa.

    El personal mostró su incapacidad para resolver el hecho y en lugar dar una respuesta satisfactoria, solicitó la atención de los elementos municipales para los clientes fueran remitidos, evidenciando que, se querían quedar con el dinero.

    Una vez que la mamá de Adrián termina su grabación los efectivos de Tlalnepantla los atacan, golpeándolos y forzándolos violentamente a salir del banco. La Familia fue trasladada al juzgado cívico donde pasaron toda la madrugada.

  • Entrevista | El Mayo Zambada evidenciará al gobierno de los Estados Unidos, explica el abogado César Gutiérrez Priego

    Entrevista | El Mayo Zambada evidenciará al gobierno de los Estados Unidos, explica el abogado César Gutiérrez Priego