Etiqueta: Mara Lezama

  • ¡El progreso y la prosperidad de la mano con el rescate arquelógico!: Tulum completa 100% en trabajos de conservación de infraestructura en zonas del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    ¡El progreso y la prosperidad de la mano con el rescate arquelógico!: Tulum completa 100% en trabajos de conservación de infraestructura en zonas del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina, se presentó un informe sobre el avance del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en el Tramo 5 del Tren Maya, que abarca diversas áreas de gran valor histórico y cultural en Quintana Roo.

    En El Meco, las labores de investigación y conservación ya han concluido en su totalidad, mientras que la señalética y los senderos interpretativos han avanzado un 38% y la infraestructura un 65%. En Tulum, tanto la investigación como la conservación han sido completadas, con un progreso del 70% en la instalación de señalética y senderos, y el 100% en infraestructura. Además, el Museo de la Costa Oriental, que muestra un avance del 88%, se inaugurará el próximo 8 de septiembre.

    Otros sitios arqueológicos como Cobá, Muyil, Xel-Há y Sian Ka’an también han sido objeto de importantes trabajos. En Cobá, la investigación y conservación alcanzaron el 84%, aunque la infraestructura solo avanzó un 16%. En Muyil y Xel-Há, los esfuerzos de conservación se completaron al 100%, con avances variables en señalética e infraestructura. En Sian Ka’an, tanto la investigación como la señalética muestran un avance del 59%.

    Finalmente, se informó sobre el Circuito Paamul II, donde la investigación y conservación avanzaron en un 59%, aunque la señalética e infraestructura aún están en fases iniciales. Durante la presentación, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó el hallazgo de un importante tablero glífico en la zona arqueológica de Cobá. Este panel, que contiene 123 cartuchos jeroglíficos en una inscripción en forma de “L” de más de 11 metros cuadrados, hace referencia a la fecha de fundación del pueblo, el 12 de mayo del año 569 de nuestra era.

    Sigue leyendo…

  • La consolidación de las vías de la justicia social: Mara Lezama expondrá los avances del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    La consolidación de las vías de la justicia social: Mara Lezama expondrá los avances del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Este lunes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, asistió a la reunión del Gabinete de Seguridad celebrada en Palacio Nacional antes de la conferencia matutina para discutir temas relacionados a la seguridad del estado y adelantó que durante la conferencia matutina expondría el progreso del Tramo 5 sur del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal.

    Posteriormente, Lezama ingresaría a la conferencia mañanera para rendir el informe de manera pública, siguiendo la tradición de transparencia de la Cuarta Transformación. En su intervención, la gobernadora expresó:

    “Llegamos a Palacio Nacional para participar en la mesa de seguridad nacional y posteriormente acompañar a nuestro presidente en su #ConferenciaPresidente”.

    Lezama destacó los avances del tramo 5 del Tren Maya, subrayando su importancia para llevar justicia social y prosperidad compartida de norte a sur en Quintana Roo. El proyecto, uno de los más ambiciosos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo un eje central en el desarrollo del sureste mexicano.

    El tramo 5 sur del Tren Maya abarca de Playa del Carmen a Tulum, a lo largo de alrededor de 65 kilómetros, sobre una zona estratégica en la que se encuentra la red de ríos subterráneos más grande del mundo, lo cual hace que el proyecto protega dicha riqueza natural.

    Sigue leyendo…

  • Amas de casa, artesanas y campeonas de sóftbol: Mara Lezama y AMLO reconocen a “Las Diablillas”, equipo conformado por mujeres deportistas que juegan con vestimenta tradicional

    Amas de casa, artesanas y campeonas de sóftbol: Mara Lezama y AMLO reconocen a “Las Diablillas”, equipo conformado por mujeres deportistas que juegan con vestimenta tradicional

    En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, las “Diablillas de Hondzonot”, un equipo de sóftbol integrado por mujeres mayas de Tulum, Quintana Roo, fueron reconocidas como invitadas de honor. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, acompañó a las deportistas, quienes asistieron con sus coloridos vestidos tradicionales y se sentaron en primera fila.

    Durante el evento, Mara Lezama presentó un video que destacaba la dedicación y el espíritu del equipo, compuesto por madres, jóvenes y abuelitas que juegan descalzas y vestidas con sus hipiles. “Son mujeres que, además de jugar sóftbol, son amas de casa, artesanas y orgullosamente quintanarroenses”, expresó la gobernadora.

    Las “Diablillas de Hondzonot” rompieron la seriedad habitual de la conferencia al saludar al presidente Andrés Manuel López Obrador y tomarse una fotografía con él, celebrando así su reconocimiento como grandes campeonas. La participación de las jugadoras y su integración de la vestimenta tradicional maya en el deporte fueron celebradas como un ejemplo de orgullo cultural y empoderamiento.

    Las “Diablillas” triunfan en Cannes 2023

    El equipo ha ganado notoriedad desde su fundación, al punto de inspirar el cortometraje “Las Diablillas”, el cual fue galardonado en el prestigioso Festival de Cannes Lions 2023. El filme no solo capturó la atención de México, sino que también recibió elogios internacionales, alzándose con la Plata en la categoría de Entretenimiento Deportivo.

    La historia de “Las Diablillas” es un testimonio de cómo el deporte puede ser una expresión cultural y una herramienta de empoderamiento. Este documental no solo celebra el talento y la determinación de estas mujeres, sino que también resalta la belleza de la simplicidad y la humildad en el deporte.

    El éxito del cortometraje y el reconocimiento obtenido en Cannes demuestran que las historias más conmovedoras y auténticas a menudo provienen de aquellos que viven y celebran su identidad cultural con orgullo y pasión.

    Sigue leyendo…

  • El Tren Maya revitaliza la economía de Quintana Roo: de diciembre de 2023 a julio de 2024, se han vendido 89 mil 158 boletos en el Tramo 4 del Jaguar Rodante

    El Tren Maya revitaliza la economía de Quintana Roo: de diciembre de 2023 a julio de 2024, se han vendido 89 mil 158 boletos en el Tramo 4 del Jaguar Rodante

    Como cada lunes, se presentaron en Palacio Nacional, las autoridades encargadas de la construcción del Tren Maya, para informar cómo van los avances del que es uno de los proyectos más ambiciosos e importantes de la Cuarta Transformación, el cual ya cumple su objetivo de reactivar la economía del sureste mexicano a la par que respeta el medio ambiente.

    El Tramo 4 del Tren Maya, que abarca 239 kilómetros de vía doble electrificada desde Izamal hasta el Aeropuerto de Cancún, está avanzando significativamente y representa un hito importante en el desarrollo de infraestructura en el sureste mexicano. Este tramo cruza nueve municipios de los estados de Yucatán y Quintana Roo, con estaciones en Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán, Leona Vicario y Cancún.

    Infraestructura del Tramo 4

    Este tramo del Tren Maya contará con una serie de infraestructuras clave:

    • 239 km de vía doble electrificada que conectan Izamal con Cancún Aeropuerto.
    • 6 estaciones: Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán, Leona Vicario y Cancún.
    • Patio de operaciones, terminal multimodal y recinto fiscalizado.
    • Taller de mantenimiento de locomotoras y carros, además de instalaciones para el manejo de combustible.

    Servicios Comerciales

    Se ofrecerán ocho servicios comerciales diarios en el Tramo 4, conectando destinos clave del sureste mexicano:

    • Palenque – Cancún
    • Cancún – Palenque
    • San Francisco de Campeche – Cancún
    • Cancún – San Francisco de Campeche
    • Mérida Teya – Playa del Carmen
    • Playa del Carmen – Mérida Teya
    • Cancún – Mérida Teya
    • Mérida Teya – Cancún

    Ventas de Boletos

    Desde el 16 de diciembre de 2023 hasta el 29 de julio de 2024, se han vendido 89,158 boletos para este tramo. A nivel general, el Tren Maya ha registrado la venta de 297,237 boletos en todos sus tramos hasta la fecha.

    David Aguilar Romero, director del Tren Maya, presentó un video que destaca las características del Tramo 4. Este tramo abarca 239 km de plataforma de vía con canalizaciones y 194 km de autopista. Además, se incluyen 5 estaciones que suman más de 64 mil metros cuadrados de edificaciones, junto con una base de mantenimiento.

    Guadalupe Phillips Margain, directora de Empresas ICA, detalló el proceso de construcción y mostró un video sobre las cinco estaciones de este tramo.

    Impacto Económico y Ambiental

    La construcción del Tramo 4 ha generado un considerable impacto económico y ambiental:

    • 52 mil empleos directos y 45 mil empleos indirectos creados.
    • Reforestación de 330 hectáreas con la plantación de más de 200 mil plantas nuevas.
    • Protección de 400 individuos de fauna y la creación de 26 pasos de fauna para facilitar el movimiento seguro de los animales.
    • Construcción del Gran Museo de Chichén Itzá, que se suma al atractivo cultural y turístico del proyecto.

    Este reporte muestra cómo el Tramo 4 del Tren Maya está integrando conectividad, desarrollo económico y protección ambiental, convirtiéndose en un pilar fundamental para el crecimiento del sureste de México.

    No te pierdas:

  • Nadie se queda fuera de la transformación: Va Mara Lezama por una vida digna para las personas que egresan de prisión con acuerdo histórico para la reinserción social

    Nadie se queda fuera de la transformación: Va Mara Lezama por una vida digna para las personas que egresan de prisión con acuerdo histórico para la reinserción social

    En un esfuerzo por asegurar la reintegración efectiva de las personas privadas de su libertad a la sociedad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa firmó el Acuerdo de Emisión de Estatutos de la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario y de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Quintana Roo.

    “Por primera vez en la historia estamos firmando un Acuerdo para coordinar actividades entre las secretarías del Poder Ejecutivo, con el fin de involucrarlas en labores de reinserción de las personas privadas de su libertad. Esta función intersecretarial debió crearse desde 2017, pero permaneció en el olvido. Hoy la hacemos realidad”, explicó Mara Lezama.

    La Comisión Intersecretarial permitirá que las personas privadas de su libertad se reintegren a la vida en sociedad mediante estudios, capacitación y conocimientos en diversas áreas, garantizando un mejor futuro tanto para ellos como para sus familias.

    “El sistema penitenciario es uno de los componentes fundamentales del nuevo modelo de seguridad ciudadana que este gobierno humanista implementa para garantizar la seguridad de las y los quintanarroenses. Actuamos bajo un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, avanzamos hacia una prosperidad compartida para que nadie se quede atrás ni fuera de esa segunda oportunidad”, aseguró la gobernadora.

    El acuerdo fue firmado con la participación de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, durante un evento realizado en el Complejo de Seguridad C5.

    Sigue leyendo…

  • ¡El bienestar de los estudiantes sí es una prioridad!: Mara Lezama inaugura arco techo en la escuela preescolar “Hermenegildo Galeana”

    ¡El bienestar de los estudiantes sí es una prioridad!: Mara Lezama inaugura arco techo en la escuela preescolar “Hermenegildo Galeana”

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, inauguró un arco techo en la escuela preescolar “Hermenegildo Galeana” del fraccionamiento Paraíso Maya, beneficiando a 87 niñas y niños, así como a sus maestros y personal de apoyo educativo.

    Durante su visita, la gobernadora explicó a los pequeños que el nuevo arco techo les protegerá de las inclemencias del tiempo, permitiéndoles jugar con mayor comodidad. La inversión para esta infraestructura fue de 833 mil 089.75 pesos del presupuesto 2023, destinada a la construcción del arco techo y un techo para el comedor.

    La escuela “Hermenegildo Galeana” cuenta con el distintivo del IAPQROO de Escuela Transparente, Obra Nueva Verificada, que permite a los padres de familia consultar todos los detalles de la construcción a través de un código QR.

    El director general del IFEQROO, José Rafael Lara Díaz, informó que este año se destinarán 1 millón 646 mil 588 pesos para la construcción y equipamiento de un aula didáctica y obras exteriores, lo que incrementará la matrícula escolar a 117 niñas y niños.

    Acompañada del alumnado, la gobernadora cortó el listón para entregar oficialmente las nuevas instalaciones. En el evento, también estuvieron presentes la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el secretario de Educación, Carlos Manuel Gorocica Moreno; la Comisionada Presidenta del Pleno del IDAIPQROO, Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman; y los alumnos Itzayana Asenet Guillén Alfaro y Aarón Eduardo López Santiago, así como los directores Luis Enrique Ek Hermenegildo y Jorge Luis Hernández Torres.

    Sigue leyendo…

  • La 4T defiende el bienestar de quienes no tienen voz: La gobernadora Mara Lezama destacó el rescate de dos “perritos” que sufrían maltrato en una vivienda en Benito Juárez, Quintana Roo  

    La 4T defiende el bienestar de quienes no tienen voz: La gobernadora Mara Lezama destacó el rescate de dos “perritos” que sufrían maltrato en una vivienda en Benito Juárez, Quintana Roo  

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, logró el rescate de dos “perritos”, luego de que se denunciara que ambas mascotas sufrían maltrato animal en una vivienda ubicada en el municipio de Benito Juárez.

    A través de su cuenta de X, la mandataria quintanarroense destacó que dicha acción se pudo realizar por un video que se compartió en las redes sociales, en donde se documentaron los hechos de maltrato.

    “Ya localizamos el domicilio en donde nos encontramos en este momento y hemos procedido a su rescate y atención”, señaló Lezama Espinoza, quien explicó que también dieron parte a las autoridades correspondientes para el inicio con las investigaciones y el castigo a los responsables.

    Asimismo, la gobernadora mencionó que los “perritos” recibirán atención médica veterinaria y que fueron trasladados al Centro de Bienestar Animal en donde permanecerán al resguardo de las autoridades estatales.

     Te puede interesar:

  • Supervisan Mara Lezama y SEDENA el progreso de la Estación del Tren Maya Nicolás Bravo/Kohunlich, un símbolo de justicia social

    Supervisan Mara Lezama y SEDENA el progreso de la Estación del Tren Maya Nicolás Bravo/Kohunlich, un símbolo de justicia social

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), visitó y supervisó el progreso de la construcción de la Estación Nicolás Bravo/Kohunlich del Tren Maya. Este proyecto, que ya presenta un avance físico del 95.15%, es fundamental para la conectividad y el crecimiento económico de la región.

    Durante su inspección, Lezama resaltó que este tren es clave para el desarrollo integral de las comunidades locales y refleja el compromiso de su gobierno con la creación de infraestructura que une físicamente a las comunidades, impulsándolas hacia una prosperidad compartida.

    “Este Tren representa la clave para el desarrollo integral de las comunidades locales y refleja el compromiso de este gobierno humanista y transformador con la creación de infraestructura que una físicamente a las comunidades y que las impulse hacia la prosperidad compartida, reduciendo desigualdades y fortaleciendo el tejido socioeconómico de la región Maya”.

    Lezama también observó los avances en la construcción del camino que conecta la carretera Escárcega – Chetumal con la terminal del tren. Este proyecto de infraestructura, alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, busca mejorar la infraestructura existente y fortalecer el dinamismo económico y social del área.

    “¿Y por qué digo que es un símbolo de justicia social? porque desde aquí las y los visitantes podrán conectarse, a través del camino de acceso a la carretera federal que construye la SEDENA, con las zonas arqueológicas de Kohunlich, Dzibanché, Kinichná, y también al Mercado del Bienestar Maya, donde podrán adquirir productos elaborados en la zona limítrofe de Quintana Roo”, añadió la gobernadora, destacando los beneficios culturales y económicos que el proyecto traerá a la región.

    Sigue leyendo…

  • La obras de la 4T traerán justicia social: La gobernadora Mara Lezama anuncia avance del 47% en la “Puerta al Mar”, en Felipe Carrillo Puerto

    La obras de la 4T traerán justicia social: La gobernadora Mara Lezama anuncia avance del 47% en la “Puerta al Mar”, en Felipe Carrillo Puerto

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció con entusiasmo que la obra “Puerta al Mar” en Felipe Carrillo Puerto ya cuenta con un avance del 47%. Esta obra, gestionada por la gobernadora ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y realizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), representa un importante desarrollo para la región.

    El acceso que conecta Carrillo Puerto hasta el Puerto de Vigía Chico tendrá una longitud de 55 kilómetros, facilitando el tránsito y potenciando el desarrollo económico local. “Será una obra emblemática que pasará a la historia y que viene a ser parte de una verdadera justicia social, de acortar las brechas de desigualdad en Felipe Carrillo Puerto y lograr una prosperidad compartida“, expresó Mara Lezama el año pasado, cuando se dio el banderazo de inicio para la construcción de esta importante infraestructura.

    El proyecto de “Puerta al Mar” está diseñado para fomentar la compra y venta de productos regionales y de importación a bajo costo, aprovechando la condición de zona libre de Chetumal. Además, esta iniciativa busca devolver el protagonismo a esta zona del Caribe mexicano, impulsando su crecimiento económico y su integración en el mercado global.

    Con el significativo avance de la obra, la comunidad de Felipe Carrillo Puerto espera con ansias los beneficios que traerá consigo, mejorando no solo la infraestructura sino también la calidad de vida de sus habitantes. La gobernadora Mara Lezama reafirmó su compromiso con la justicia social y el desarrollo equitativo, destacando que este proyecto es un paso más hacia la reducción de las desigualdades en la región.

    Sigue leyendo…

  • Un gobierno humanista y con dimensión social: Mara Lezama destacó que a más de 25 años se instaló un Comité para la realización de predios en la colonia Luis Donaldo Colosio, para dar certeza jurídica a 4 mil familias

    Un gobierno humanista y con dimensión social: Mara Lezama destacó que a más de 25 años se instaló un Comité para la realización de predios en la colonia Luis Donaldo Colosio, para dar certeza jurídica a 4 mil familias

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó la mesa de trabajo, junto a Román Meyer Flacón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para hacer justicia a 4 mil familias con la regularización sus predios.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria quintanarroense destacó que ha más de 25 años, se ha instalado la mesa de trabajo del Comité de Regularización de la Colonia Luis Donaldo Colosio de Playa del Carmen, Solidaridad, acción con la que se beneficiarán a 4 mil familias de dicha demarcación, como parte de la justicia social que impulsan los gobierno de la Cuarta Transformación.

    En ese sentido, Lezama Espinoza aseguró que en coordinación con la SEDATU y el Gobierno de México, trabajan para brindar certeza jurídica a las familias del municipio de Solidaridad y avanzar con los trabajos de escrituración para legalizar dichas propiedades. Para ello, se instalarán cinco módulos en donde se atenderán a las familias que los requieran y se informará sobre los avances.

    También, explicó que el Comité será el que se encargue de verificar, elaborar e inscribir las escrituras, así como de realizar la entrega correspondiente de los documentos que acrediten la propiedad de las familias radicadas en la colonia Luis Donaldo Colosio.

    Te puede interesar: