Etiqueta: Marcela Figueroa

  • Marcela Figueroa rinde informe de seguridad en el que se destaca una reducción del 18% en el promedio de homicidios dolosos diarios

    Marcela Figueroa rinde informe de seguridad en el que se destaca una reducción del 18% en el promedio de homicidios dolosos diarios

    n el más reciente Informe de Seguridad presentado por Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la conferencia matutina de la presidenta, se destacó una tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso en México. De acuerdo con Figueroa, entre 2015 y 2018 se registró un preocupante ascenso en la incidencia de homicidios, alcanzando un promedio de 100.9 homicidios diarios. Sin embargo, en 2024 esta cifra ha descendido a un promedio de 83 homicidios diarios, reflejando los resultados de las estrategias de seguridad implementadas en el país.

    Además, el informe reveló que en octubre de 2024 se observó una reducción del 18% en el promedio diario de homicidios comparado con el mes de febrero de 2019, evidenciando una mejora continua en los indicadores de seguridad. Figueroa subrayó que, aunque el panorama en general es alentador, ciertos estados aún concentran una alta proporción de homicidios en el país. En el periodo de enero a octubre de 2024, siete entidades federativas concentraron el 50% de los homicidios: Guanajuato (10.3%), Baja California (8%), Estado de México (7.6%), Chihuahua (6.7%), Jalisco (6%) y Guerrero (5.4%).

    Un caso particular fue Sinaloa, que experimentó un aumento drástico en homicidios durante septiembre y octubre de 2024. La entidad pasó de tener un promedio diario de homicidios de 0.93 entre enero y agosto, a un alarmante 5.77 en octubre. Este incremento se debió, según Figueroa, a una pugna entre grupos de la delincuencia organizada. A pesar de ello, en noviembre se ha registrado un descenso preliminar con un promedio diario de 3.91 homicidios, lo cual representa un esfuerzo constante por mitigar el impacto de la violencia en esa región.

    Figueroa también informó sobre la reducción general en la incidencia de delitos de alto impacto en el país. De enero a octubre de 2024, estos delitos disminuyeron un 35.8% en comparación con el mismo periodo de 2019. Entre los descensos más destacados están el homicidio (-12.8%), feminicidio (-13.9%), lesiones dolosas por arma de fuego (-19.6%), secuestro (-72%) y robos con violencia (-40.1%). No obstante, hubo un aumento del 13.5% en el delito de extorsión, que las autoridades están monitoreando de cerca.

    Finalmente, los delitos del fuero federal mostraron una disminución del 22.1% en los primeros diez meses de 2024 en comparación con 2019. Los delitos relacionados con la Ley General de Salud y el Código Penal Federal bajaron en un 28%, mientras que los relacionados con la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada descendieron un 6.5%, y aquellos vinculados a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se redujeron en un 1.2%.

    Sigue leyendo…

  • Marcela Figueroa resalta reducción de delitos y aumento en la confianza ciudadana en seguridad durante la Cuarta Transformación en México

    Marcela Figueroa resalta reducción de delitos y aumento en la confianza ciudadana en seguridad durante la Cuarta Transformación en México

    Durante la conferencia de la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó alentadores resultados en la reducción de la incidencia delictiva. Según los datos expuestos, el país ha registrado una significativa baja en homicidios y delitos de alto impacto, así como un aumento en la percepción de seguridad entre la ciudadanía, lo cual refuerza el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación en materia de seguridad y protección ciudadana.

    Entre los logros destacados por Figueroa, sobresale la reducción en el promedio diario de homicidios, que disminuyó un 13.4% entre 2019 y 2024, y un 25.3% desde 2019 hasta octubre de 2024. Octubre de 2024, según los datos, es el mes con menor número de homicidios dolosos en comparación con otros octubres desde 2017. Además, se observó una disminución del 18.09% en el promedio diario de víctimas de homicidio en comparación con los niveles de 2018. No obstante, se identificó que casi la mitad de estos crímenes se concentra en siete entidades: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.

    En cuanto a los delitos de alto impacto, que incluyen feminicidios, secuestros y robos con violencia, el informe mostró una disminución del 35.23% en el promedio diario de incidencia entre 2019 y 2024. Septiembre de 2024 resultó ser el mes con menor número de delitos de este tipo desde 2015, con una baja destacable en delitos como el secuestro extorsivo, que cayó un 77.6%, y el robo a casa habitación, que disminuyó en un 57.3%.

    Marcela Figueroa también compartió una actualización sobre los delitos federales, los cuales tuvieron una reducción del 19.5% en promedio diario entre 2019 y 2024. Esto incluye bajas significativas en delitos fiscales (67.1%) y en los relacionados con la delincuencia organizada (40.9%).

    Finalmente, gracias a la 4T, hubo una mejora en la percepción de seguridad, con un descenso del 18.2% en la percepción de inseguridad desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2024, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana. Además, Figueroa destacó que la confianza en las autoridades, en particular el Ejército y la Marina, alcanzó índices superiores al 80%, un reflejo del apoyo ciudadano hacia las instituciones de seguridad que trabajan en la protección de las comunidades.

    El mensaje de Sheinbaum subrayó la importancia de estos logros, que forman parte de los esfuerzos integrales de la Cuarta Transformación para fortalecer la paz y la seguridad en el país, avanzando hacia una nación donde el bienestar y la justicia sean prioritarios.

    Sigue leyendo…