La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con empresarios mexicanos y estadounidenses y aseguró que respecto a las Reformas constitucionales aprobadas, no tiene que preocuparse ya que no presentarán un problema para la inversión en el país, al contrario buscan fortalecer el Estado de Derecho.
Estas tarde se llevó a cabo en Palacio Nacional la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y epresarios de México y Estados Unidos con el fin de compartir el interés que tiene el gobierno de que las empresas estadounidenses continúen invirtiendo en el país.
De acuerdo con la presidenta se presentaron 240 empresarias y empresarios de ambos países para resolver dudas respecto a la reforma judicial.
“Ninguna de estas reformas representa un problema para la inversión en México, todo lo contrario se va a fortalecer lo que llamamos el estado de derecho“, dijo la mandataria.
Los temas de los que se hablaron durante la reunión fueron: inversión, facilitación el comercio fronterizo, energía y cambio climático, servicios y política comercial.
En el evento también estuvo presente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien desempeñó la promoción y defensa del Tratado entre México, Estados Unidos y Cánada.
“A partir del segundo semestre del año que entra, tenemos que participar y preparnos como esta previsto para la revisión del Tratado. Entonces, el día de hoy es como un banderazo para trabajar juntos las empresas de México y Estados Unidos, para defender, fortalecer, ampliar el Tratado […] Vamos a ser equipo”, destacó el secretario.
Además el secretario también anunció que empresarios invertirán mas de 20 mil millones de dólares en México, destacando capitales de empresas como Royal Caribean, Amazon y algunas asociadas con Pemex.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Durante su reunión con empresarios mexicanos y estadounidenses, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que ninguna de las Reformas constitucionales que se discuten en el Congreso de la Unión, afectarán a las inversiones extranjeras y detalló que… pic.twitter.com/o8ECyPcO1n
Este 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con empresarios de Estados Unidos y México en un encuentro clave para promover la inversión extranjera y avanzar en la relocalización de empresas, así como en el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Sheinbaum destacó que es importante resolver cualquier duda de los empresarios, asegurándoles que la reforma al Poder Judicial fortalecerá el estado de derecho en México y garantizará la seguridad de sus inversiones. La presidenta subrayó que se busca generar certidumbre y confianza para atraer inversiones bajo un plan de desarrollo integral.
Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que este martes México será el anfitrión de “la reunión más importante que se realiza cada año” entre empresarios de ambos países y los gobiernos correspondientes. Ebrard adelantó que a las 12:00 horas se realizará una conferencia de prensa para anunciar las inversiones más importantes acordadas durante la reunión.
El secretario explicó que el CEO Dialogue es el principal mecanismo de coordinación y diálogo de alto nivel entre los sectores privados y públicos de México y Estados Unidos. Este foro está conformado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la U.S. Chamber of Commerce. El eje temático del encuentro de este 15 de octubre se centrará en los siguientes puntos:
Inversión: Promover condiciones que atraigan inversión y desarrollen cadenas de valor para aumentar el contenido nacional y reducir las importaciones provenientes de Asia.
Facilitación del comercio fronterizo: Desarrollar protocolos que aseguren el flujo de bienes en la frontera, reducir costos y tiempos de espera, fortalecer y crear nueva infraestructura fronteriza, y promover la digitalización.
Energía y cambio climático: Enfocarse en la generación y distribución de energías limpias y en políticas que aumenten la competitividad regional, favoreciendo la relocalización de inversiones.
Servicios: Digitalización y financiamiento de pequeñas y medianas empresas, inclusión financiera e internet para todos.
Política comercial: Revisión del TMEC y posicionamiento regional.
Sheinbaum expresó que este diálogo es esencial para dar confianza a los empresarios sobre la estabilidad y el desarrollo económico de México, y espera que durante la reunión se anuncien nuevas inversiones significativas
Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, próximos secretarios de Economía y Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, respondieron con firmeza a las recientes críticas de Estados Unidos sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En una carta publicada por The Washington Post, señalaron que Estados Unidos no tiene la autoridad moral para cuestionar los procesos internos de México, destacando la importancia de la soberanía nacional y la autonomía en decisiones clave como la reforma del sistema de justicia.
Ambos enfatizaron que la reforma judicial mexicana busca fortalecer la transparencia y la eficiencia, elementos esenciales para un Estado de derecho más sólido.
Ebrard y De la Fuente criticaron el hecho de que tanto el embajador estadounidense Ken Salazar como medios como The Washington Post hayan calificado la elección directa de jueces como una amenaza para la democracia mexicana, calificando esta postura como “preocupante y desconcertante”.
En respuesta a editorial del Washington Post y la declaraciones del Embajador Ken Salazar : pic.twitter.com/Ecely1cAgz
En un mensaje directo, recordaron que en varios estados de Estados Unidos los jueces son electos directamente por los ciudadanos, un mecanismo que se considera legítimo en el país vecino. “México nunca ha cuestionado la democracia estadounidense por ello”, remarcaron, subrayando la doble moral de dichas críticas.
Ambos funcionarios reafirmaron la disposición de México para mantener un diálogo abierto con Estados Unidos, siempre que se base en el respeto mutuo y la soberanía de cada nación. “Somos vecinos, amigos y socios”, concluyeron, destacando la necesidad de colaboración en la construcción de un futuro compartido, sin interferencias externas.
La gobernadora electa, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con empresarios y empresarias para revisar la estrategia económica de su gobierno y las acciones para atraer inversiones a Morelos, con las que se beneficien los habitantes de la entidad.
Durante la celebración del foro “Morelos, destino para la inversión”, González Saravia destacó que su administración trabajará de manera coordinada con el gobierno de la doctora Claudia Sheibaum y el sector empresarial, para convertir a Morelos en un referente de inversiones en México y el mundo.
El bienestar económico de Morelos se trabaja en equipo con el Gobierno de México y con cada sector empresarial del estado, por eso, el día de hoy, junto con el próximo titular de la Secretaría de Economía, @m_ebrard, nos reunimos con más de 250 empresarias y empresarios de todo… pic.twitter.com/QGemNKEAyQ
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) August 23, 2024
Al encuentro asistieron más de 250 empresarios y empresarias del estado, incluido el futuro titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, con quienes Margarita González Saravia abordó los beneficios de la geografía, infraestructura, potencial científico y cultural de Morelos y la oportunidad que tiene para recibir inversión.
En ese sentido, la morenista adelantó que creará un portafolio de inversiones, así como la creación de la Comisión de Inversiones, el Instituto de Economía y Bienestar para impulsar a los emprendedores, así como la reactivación del aeropuerto, que permitan la reactivación de la economía local y permitan el desarrollo de planes de inversión más grandes en el estado.
Al respecto, el ex canciller destacó el potencial que tiene Morelos un potencial económico, además señaló que en el mes de octubre la SE presentará un portafolio de inversiones para la entidad, con el que se busca impulsar la inversiones tanto nacional como internacionalmente.
A vísperas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el candidato republicano Donald Trump habría emitido un mensaje insultante dirigido al excanciller mexicano Marcelo Ebrard. La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, no tardó en pronunciarse al respecto.
Durante una gira en Querétaro junto al mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la morenista conversó brevemente con reporteros de diversos medios de comunicación. Ante los micrófonos de la prensa, Sheinbaum descartó haber malinterpretado las declaraciones de Donald Trump, donde pareció referirse negativamente a la labor de Marcelo Ebrard. La próxima mandataria expresó:
“No, porque nosotros siempre tenemos que defender a nuestro equipo, siempre y a defender a México. No, no, no (fue un error de interpretación) por como él describe la negociación, entonces siempre hay que defender a México… Vamos a pedir respeto para México siempre, pero nos vamos a llevar bien”.
Sheinbaum mostró su respaldo a Marcelo Ebrard, destacando su trabajo como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) bajo el gobierno de AMLO y en las negociaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. La próxima presidenta de México reiteró el nombramiento de Ebrard como titular de la Secretaría de Economía en su gabinete.
Evadiendo emitir un pronunciamiento sobre cualquier plan o charla con el equipo de campaña de Donald Trump antes de las elecciones, Sheinbaum enfatizó su respeto por la decisión de los ciudadanos estadounidenses en las urnas. Confió en que la relación entre México y Estados Unidos se fortalecerá, expresando:
“Vamos a respetar siempre la decisión del pueblo de Estados Unidos, quien ellos decidan que va a ser su presidente, nos vamos a llevar bien. Vamos a seguir trabajando conjuntamente, pero siempre es importante que a los compañeros que trabajen con nosotros y a nuestro país, siempre los traten bien”.
El sábado 21 de julio, Sheinbaum fue de las primeras en salir en defensa de Marcelo Ebrard ante los posibles insultos de Trump, afirmando: “Para mí es uno de los mejores servidores públicos de México y será un gran secretario de economía de nuestro país”.
En respuesta a las recientes declaraciones del aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, en las que calificó al futuro secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, con despectivos términos, el propio Ebrard y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han manifestado su rechazo y defensa.
Trump afirmó que durante su presidencia obtuvo todas sus demandas de México y se refirió a Ebrard con comentarios despectivos sobre su inteligencia.
“El representante del presidente [Marcelo Ebrard], porque el presidente de México era y es una excelente persona, vino y dijo que quería discutir esta iniciativa con el presidente de Estados Unidos y yo le dije que sólo le daría cinco minutos porque tenía cosas más importantes que hacer y vino a decir que con gusto nos darían los soldados gratuitamente. Nos dieron todo lo que yo quería, obtuve todo de México a pesar de esa persona estúpida [Ebrard] con un IQ bajo, les aseguro que tenía un IQ menor a 50 o 60, intentó negociar”, declaró Trump.
Ante esto, Ebrard respondió con firmeza: “Cuando te insultan en campaña, como acaba de hacerlo el ex Presidente Trump, siempre hay un propósito electoral: ganar adeptos. Nunca aceptaré calificación de un candidato en el exterior. No me intimida. Defenderé los intereses de México con toda dignidad y firmeza”.
Cuando te insultan en campaña ,como acaba de hacerlo el ex Presidente Trump ,siempre hay un propósito electoral: ganar adeptos. Nunca aceptaré calificación de un candidato en el exterior. No me intimida. Defenderé los intereses de México con toda dignidad y firmeza.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, también salió en defensa de Ebrard, destacando su capacidad y compromiso. “Lamento el lenguaje soez del expresidente Trump y desde luego discrepo de su opinión sobre Marcelo Ebrard. Para mí, es uno de los mejores servidores públicos de México y será un gran secretario de Economía de nuestro país, que nadie debe olvidar, es libre y soberano”, afirmó Sheinbaum.
Lamento el lenguaje soez del expresidente Trump y desde luego discrepo de su opinión sobre @m_ebrard Para mí es uno de los mejores servidores públicos de México y será un gran secretario de economía de nuestro país, que nadie debe olvidar, es libre y soberano. https://t.co/o5cKRryh9V
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 21, 2024
Esta situación refleja la postura firme del próximo gobierno mexicano en defensa de sus funcionarios y la soberanía del país, frente a los comentarios despectivos de figuras políticas extranjeras.
Este lunes el diario La Jornada publicó los resultados de un sondeo donde se puede apreciar que los seis primeros integrantes del gabinete legal de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tienen altos porcentajes de aprovación entre el pueblo mexicano.
En el estudio realizado en la app SurveyMonkey deja ver que entre el 80 y 90 por ciento de los participantes califica como “excelentes” a los funcionarios que junto a la primera presidenta de México, girarán el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Juan Ramón de la Fuente, próximo Secretario de Relaciones Exteriores, es el mejor calificado, ya que el 91 por ciento dice tener una opinión excelente de su trabajo. Le siguen con el 90 por ciento Rosaura Ruiz, Secretaria de Ciencia; Ernestina Godoy, próxima encargada de la Consejería Jurídica y Alicia Bárcena, futura titular de Medio Ambiente.
La Jornada
Les siguen Marcelo Ebrard Casaubón, anunciado Secretario de Economía y Julio Berdegué, que se encargará de Agricultura, empatan con un nada despreciable 80 por ciento de opiniones “excelentes”.
La Jornada
Cabe mencioanr que el sondeo se realizó del jueves 20 al domingo 23 de junio, con mil 600 participantes a través de la app SurveyMonkey.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado a varios miembros clave de su futuro gabinete, conformado por perfiles afines a la causa de la Transofrmación. Sheinbaum destacó que su equipo estará comprometido con los principios de la Cuarta Transformación y anunció algunos de los nombramientos más importantes.
Marcelo Ebrard como Secretario de Economía
El primer nombre anunciado por Sheinbaum es Marcelo Ebrard, quien asumirá el cargo de secretario de Economía. Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y contendiente de Sheinbaum para la candidatura presidencial de Morena, tendrá un papel crucial en las relaciones comerciales con Estados Unidos y en la renovación del tratado con Canadá. “México tiene muchas condiciones a favor. La cuarta transformación tiene los mejores resultados económicos en el último medio siglo”, afirmó Ebrard.
Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y tiene una especialidad en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de París, Francia.
Hasta junio de 2023, Ebrard fue secretario de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, fue jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012 y presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática en 2009. También se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México.
Ernestina Godoy como Consejera Jurídica de la Presidencia
La exfiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy, ha sido nombrada Consejera Jurídica de la Presidencia. Godoy, quien fue titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital y luego fiscal general de Justicia de Ciudad de México, se encargará de fortalecer el marco jurídico del país.
Este cargo lo asumirá el 1 de octubre. Hasta entonces, Godoy continuará como senadora por la Ciudad de México, habiendo ganado la elección en fórmula con Omar García Harfuch, quien también es considerado para el puesto de secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el próximo gobierno de Sheinbaum.
Antes de su nombramiento oficial, Godoy deberá solicitar licencia en el Senado para unirse al equipo de la presidenta electa. Fundadora de Morena en 2011, Godoy ha tenido una destacada trayectoria como abogada en movimientos sociales significativos, como la asesoría a víctimas de los terremotos de 1985 en la Ciudad de México y su participación en la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en 1996.
Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
El agrónomo Julio Berdegué Sacristán, quien asesoró a Sheinbaum durante su campaña, será el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Con una extensa trayectoria en la FAO y en el desarrollo rural, Berdegué impulsará políticas agropecuarias innovadoras y sostenibles.
El doctor Julio Berdegué Sacristán ha sido designado como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el gabinete de Claudia Sheinbaum.
Berdegué es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y tiene una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. También es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda, y candidato a doctor por la Universidad de California. Nacido el 17 de julio de 1957 en Mazatlán, Sinaloa, Berdegué es un reconocido especialista en temas agrícolas. Se ha desempeñado como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.
Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Alicia Bárcena, quien ha sido canciller en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL, será la nueva titular de Semarnat. Su experiencia en la ONU y su compromiso con el medio ambiente serán esenciales para avanzar en las políticas de sostenibilidad y conservación en México.
Alicia Bárcena Ibarra es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología por la UNAM, además de una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
En su destacada carrera profesional, Bárcena fue secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022 y secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la ONU de 2007 a 2008. También ocupó el cargo de jefa y vicejefa de Gabinete del secretario general de la ONU de 2005 a 2007, y fue directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL de 1999 a 2003.
Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Sheinbaum ha creado la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, designando a Rosaura Ruiz Gutiérrez como su titular. Ruiz, con una sólida formación en biología y ciencia, tendrá la misión de promover el desarrollo científico y tecnológico del país.
📹 #Vídeo | Rosaura Ruiz (@rosauraRuiz4), será la primera Secretaria de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México. pic.twitter.com/ZlUORqifOt
Rosaura Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en Biología por la UNAM, con una estancia posdoctoral en la Universidad de California. Ha sido profesora invitada en esta universidad y en la Universidad del País Vasco. Además, tiene Doctorados Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo directora de la Facultad de Ciencias, coordinadora del Posgrado de Biología y fundadora del Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia. También fue secretaria de Desarrollo Institucional y directora General de Estudios de Posgrado.
Ruiz fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias y ha trabajado como asesora experta en educación y ciencia para la Organización de Estudios Iberoamericanos.
Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores
Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante de México ante la ONU, será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores. De la Fuente, con una amplia experiencia en el ámbito académico y diplomático, liderará las negociaciones en temas clave como la migración y las relaciones con Estados Unidos.
📹 #Vídeo | La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, fungirá cómo Canciller en el segundo piso de la 4T. pic.twitter.com/C6bFeVVhew
De formación es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue secretario de Salud, puesto en el que permaneció hasta 2007 y por el que dejó su cargo como rector. En 2007 fue invitado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Naciones Unidas. En 2012, hizo el compromiso de trabajar de la mano con AMLO como secretario de Educación Pública si el entonces candidato del PRD ganaba la presidencia.
Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda
Aunque no ha sido oficialmente presentado en esta ocasión, Sheinbaum adelantó que Rogelio Ramírez de la O formará parte de su gabinete como secretario de Hacienda. Ramírez de la O tendrá la tarea de gestionar las finanzas públicas y continuar con las políticas económicas de la Cuarta Transformación.
Rogelio Ramírez de la O es doctor en economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en economía por la UNAM. Antes de ser el titular de Hacienda, se desempeñó asesor económico de Andrés Manuel López Obrador desde hace más de una década. Fuee uno de los artífices del programa económico de AMLO en la campaña del 2012 y es un economista reconocido a nivel internacional y respetado por el Grupo Monterrey, que agrupa a la mayoría de los empresarios más importantes de México.
Estos nombramientos y propuestas reflejan el compromiso de Claudia Sheinbaum con la inclusión de profesionales experimentados y con la implementación de políticas que promuevan el desarrollo integral de México. La presidenta electa se reserva el anuncio del resto de su equipo, asegurando que estarán alineados con los objetivos de su administración.
La candidata de Morena a la alcaldía de Coyoacán, Hannah de Lamadrid, presentó el proyecto para el Mundial 2026, denominado “Pabellón México”, que consiste en un corredor turístico, cultural y gastronómico en el que se mostrará lo mejor de México.
Además el proyecto contempla la transformación completa del Barrio de Santa Úrsula, en una superficie de 55 hectáreas y un corredor turístico de 6.5 kilómetros en donde cada estado de la República podrá exhibir su cultura, historia, gastronomía y economía, en calles mejoradas con parque arborizados y con la participación de las vecinas y vecinos.
📹 #Vídeo | La candidata de #Morena a la alcaldía Coyoacán, @hdelamadrid, habla sobre el presupuesto para el proyecto del “Mundial 2026”, así como de qué forma se trabajará con los dueños del estadio. pic.twitter.com/fuQAQeAh5m
Durante meses hemos estado construyendo un proyecto y un trabajo que refleje lo que es Pedregales, lo que es la gente de Coyoacán. Estoy convencida de que Pabellón México lo representa […] este es un saque y es una forma de decirle al mundo: Coyoacán es la puerta de México y México más fuerte, más solidaria, más humana.
Indicó Hannah de Lamadrid.
Por su parte, el ex Canciller Marcelo Ebrard, destacó que “Pabellón México” es un proyecto que está pensando el pueblo de México y en el futuro, además sostuvo que el proyecto lo enviará a los directivos de la FIFA.
📹 #Vídeo | "Felicidades Hannah, estás pensando en México independientemente de las elecciones": @m_ebrard destacó el proyecto del mundial 2026 que presentó la candidata a la alcaldía de #Coyoacán. pic.twitter.com/9PIw4q1Zfu
Aquí hay un proyecto, hay un proyecto que está pensando en México, en el futuro, que hay seriedad, hay una realidad. Ese proyecto es lo que ustedes están viendo, está para presentarse ya en la FIFA, no es un papelito, se lo voy a mandar a Gianni.
Además, el ex futbolista profesional Moisés Muñoz, coordinador de deportes en la campaña de la candidata presidencial de Claudia Sheinbaum, calificó como un proyecto “ambicioso”, con el que se busca mostrar cómo son los mexicanos y destacar las diversas culturas que se encuentran en el país.
Asimismo, la candidata de Morena a la alcaldía de Coyoacán, Hannah de Lamadrid, explicó que para la realización del proyecto será un trabajo conjunto entre las autoridades federales, de la Ciudad de México y el gobierno de la alcaldía, para lograr el Pabellón México.
Este viernes la candidata de Morena para la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, asistió al Foro Diálogos por la Seguridad, la Justicia y la Paz en donde habló con Marcelo Ebrard, excanciller de México sobre los retos para el estado.
El diálogo fue convocado por la organización civil “M por Morelos”, en donde Saravia declaró que se debe reforzar a los cuerpos policiales, para obtener mayor seguridad en el Estado.
“Desde el día de ayer y hoy tuvimos ponencias sumamente importantes y sobre todo el tema que se ha comentado es que tenemos que tener estrategia. O sea no puede haber una desvinculación del trabajo de prevención que tiene que ver con todas las acciones sociales”, comentó.
Nuestro amor por Morelos es mucho más grande que cualquier obstáculo que se nos pueda presentar en el camino. Somos un pueblo unido, honesto y trabajador, aquí están sembradas nuestras esperanzas. pic.twitter.com/XaIPbgXWbI
Además de lo anterior, agregó que no debe permitirse la desaparición de las organizaciones sociales que participan en materia de seguridad.
No obstante, indicó que se debe fortalecer a la policía del Estado, ya que actualmente hay un déficit del 70 por ciento que se debe trabajar.
Finalmente, la candidata de Morena destacó las bondades del Estado de Morelos, así como la importancia de la sociedad para garantizar la tranquilidad delos ciudadanos.
En este contexto, a través de sus redes sociales Margarita González Saravia agradeció a Marcelo Ebrard haberle compartido su visión de la Cuarta Transformación. Así como los temas más importantes que se viven en México.
Esta tarde tuve el honor de conversar e intercambiar visiones con un compañero con gran experiencia e historia en nuestro movimiento, el excanciller @m_ebrard nos compartió su visión sobre los temas más importantes que vive hoy el país, siempre es un placer escucharlo. Gracias a… pic.twitter.com/algKTFDPvH