Etiqueta: Marcelo Ebrard

  • Fernández Noroña defiende el proceso interno de Morena y responde críticas de Ebrard

    Fernández Noroña defiende el proceso interno de Morena y responde críticas de Ebrard

    Luego de que Marcelo Ebrard criticará una vez más el proceso interno de Morena y al propio partido, Gerardo Fernández Noroña aseguró que el excanciller es un “mezquino” que continúa “regateando” el triunfo de Claudia Sheinbaum.

    A través de sus redes sociales, el vocero de la Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, aseguró que ya es momento de responder “las actitudes mezquinas” de Ebrard Casaubón.

    “Marcelo Ebrard está atrapado en el laberinto de su ambición y me parece que no le ha encontrado salida (…) Ebrard sigue achicándose, sigue en una actitud lamentable, de golpeteo al movimiento. “Las actitudes mezquinas, francamente mezquinas, que viene planteando Marcelo Ebrard ya hay que responderlas porque es muy irresponsable su conducta”, enfatizó.

    Noroña sostuvo que Ebrard busca “desprestigiar” el proceso interno de Morena el cual generó un resultado indiscutible en todas las encuestas que midieron a los aspirantes.

    “La diferencia es indiscutible, es mezquino regatear el triunfo que obtuvo Claudia Sheinbaum Pardo”, enfatizó.

    Asimismo, enfatizó que la actitud de Ebrard se debe a que la posibilidad de ser candidato presidencial en 2024 por Movimiento Ciudadano “se le está cerrando”.

    “Si Marcelo quiere ser Presidente de la República está en su derecho, que le meta ganas para que recorra el país de aquí al 2030 porque la que será, en su momento, quien asuma la representación del movimiento será Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayó.

    No te pierdas:

  • Marcelo Ebrard se jacta de que gracias al TEPJF la Comisión de Honor y Justicia de Morena le respondió su impugnación

    Marcelo Ebrard se jacta de que gracias al TEPJF la Comisión de Honor y Justicia de Morena le respondió su impugnación

    El excanciller Marcelo Ebrard se jactó de que gracias al procedimiento que inició en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la Comisión de Honor y Justicia de Morena respondió su impugnación al proceso interno.

    A través de X (antes Twitter), Ebrard compartió la noticia junto con una captura de pantalla al correo que llegó.

    “Les comparto que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de MORENA admitió, al fin, el recurso de queja que presenté, seguramente derivado del procedimiento que inicié en el Tribunal Electoral”, escribió en la publicación.

    El correo dice lo siguiente: “Por medio del presente, le notificamos del acuerdo de admisión, emitido por esta Comisión Nacional en relación al recurso de queja presentado por usted ante esta comisión Nacional, radicado en el expediente CNHJ-NAL-144/2023”.

    Cabe recordar que el excanciller impugno el proceso interno de Morena por “supuestas irregularidades”, por lo que Morena informó que revisaría las pruebas que este presentara.

    No te pierdas:

  • Diputados ligados a Ebrard amenazan con aliarse al PRIANDR para que se aprueben cambios en el PEF 2024

    Diputados ligados a Ebrard amenazan con aliarse al PRIANDR para que se aprueben cambios en el PEF 2024

    Para que se aprueben los cambios en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, diputados cercanos al excanciller Marcelo Ebrard señalaron que están dispuestos a impulsarlos y entablar negociaciones con legisladores de oposición.

    Daniel Gutiérrez, diputado por Oaxaca, aseguró que los diputados cercanos a Marcelo Ebrard tienen la fuerza para aprobar cambios en el PEF 2024, propuesto por el Poder Ejecutivo. El legislador sostuvo que se debe hacer respetar la división de poderes y la facultad exclusiva de la Cámara de modificar la propuesta del poder encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “En lo general vamos a votar a favor y en particular vamos a analizar de manera minuciosa partidas, sectores y, sobre todo, vamos a modificar el presupuesto a favor de los mexicanos”, dijo Gutiérrez.

    El diputado por Oaxaca, aseguró que el bloque de “El Camino de México“, grupo creado por Ebrard al interior de Morena, propondría cambios mucho mayores a los 20 mil millones de pesos que se ajustaron en la discusión del año pasado.

    Sobre la posibilidad de negociar con los diputados y diputadas del PRI, PAN y PRD en caso de que Morena y sus aliados se nieguen a aceptar los cambios, el diputado oaxaqueño aseguró que están abiertos a dialogar con todos los partidos.

    Precisó que convocarán a una mesa de trabajo para analizar cada partida de manera particular, con la premisa de que no se deberán tocar los programas sociales y los grandes proyectos de infraestructura.

    No te pierdas:

  • El TEPJF concede primer fallo a favor de Ebrard y ordena a Morena responder a impugnación de Marcelo en máximo 5 días

    El TEPJF concede primer fallo a favor de Ebrard y ordena a Morena responder a impugnación de Marcelo en máximo 5 días

    Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) admitió el primer acuerdo a favor de Marcelo Ebrad Casaubón, quién busca anular el proceso interno de Morena con el fin de que sea repuesto bajo sus condiciones. 

    Rodríguez Mondragón emitió el primer acuerdo en donde le ordena a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que acuse de haber recibido la impugnación de Ebrard. 

    También se aclaró que tienen un plazo  de 5 días para dar respuesta al quejoso que exige la protección de sus derechos políticos-electorales tras el proceso de Morena.

    “Se requiere a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA, para que de inmediato y bajo su más estricta responsabilidad, por conducto de quien la represente, proceda a realizar el trámite previsto en los artículos 17 y 18 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y remita las constancias atinentes para la resolución del medio de impugnación. Notifíquese vía electrónica a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA, acompañando la documentación atinente; por estrados al actor, así como a los demás interesados. Hágase del conocimiento público en la página de internet de este órgano jurisdiccional”.  

    Se lee en el documento

    Marcelo Ebrard recurre al TEPJF para que se resuelva su impugnación contra Morena

    El excanciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó el pasado martes 26 de septiembre un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la Comisión de Honor y Justicia de Morena para que se admita la impugnación que presentó tras la selección de la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación.  

    El recurso presentado por el exfuncionario este lunes pide al TEPJF que le ordene a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido guinda, admita su impugnación luego de que el pasado 10 de septiembre pidió la nulidad del proceso interno. 

    Ebrard Casaubón aseguró que la Comisión de Encuestas favoreció a Claudia Sheinbaum, que funcionarios de la Secretaría de Bienestar operaron por la ex Jefa de Gobierno, entre otras acusaciones que alega desde septiembre. 

    Marcelo también mencionó que al momento la Comisión de Honor y Justicia de Morena no ha respondido a sus demandas tras el proceso interno realizado según lo pactado. 

    Igualmente acusa que el partido, en el que milita desde hace menos de dos años, viola sus derechos políticos-electorales al no responderle en los tiempos señalados a sus quejas. 

    Antes estas acusaciones, Marcelo Ebrard pide en su demanda que el PTEPJF ordene a la Comisión que “admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de Coordinación de la Defensa de la Transformación”.

  • Y… ¿si así fuera?

    Y… ¿si así fuera?

    “Quisieran nuestros adversarios, porque es natural, que hubiese fractura, una ruptura en el movimiento; no hay eso, ni habrá, porque nuestro pueblo está a favor de la transformación.”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina 13 de septiembre de 2023.

    El tema surgió en una conversación de sobremesa familiar. Figura central: una de las corcholatas cuya reacción, luego de los resultados del proceso que Morena llevó a cabo para encontrar al Coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación, fue la negativa a aceptar los resultados de la encuesta. 

    Antes de caer en el terreno de las especulaciones y de la franca suposición hicimos un breve resumen de lo que realmente ha ocurrido desde el día en que Marcelo Ebrard rechazó los resultados de las encuestas y mostró una franca confrontación con el partido, sus dirigentes y hasta con aquellos a quienes acompañó en el proceso de selección, y llegamos a la semana pasada en la que afirmó categórico que no nos callarán con cargos y que él estará en la boleta para elegir presidente de la República

    Ebrard ha confrontado tanto a Claudia Sheinbaum como a Mario Delgado. Recordemos lo publicado por el diario español El País dando cuenta de lo dicho por el excanciller en el sentido de que no se sometería a esa señora y cuando por su parte el dirigente de Morena comentó la satisfacción dentro del partido por la permanencia de Ebrard, éste en conferencia de prensa mostró su molestia al afirmar que el dirigente partidista no ha entendido lo que sucede y dijo le recuerdo a Mario Delgado que Morena no ha resuelto la impugnación que presentamos por serias irregularidades en la encuesta… la respuesta será decisiva, remató. 

    Asimismo, recordemos el anuncio de Ebrard de crear una Asociación Civil, supuestamente sin romper con el partido al que se afilió apenas hace poco más de un año, denominada El Camino de México, posiblemente en función del impedimento estatutario en el partido guinda de integrar una “corriente interna”. Por cierto, inclusión en los documentos básicos de Morena cuyo objetivo es impedir la conformación de “las tribus” fenómeno que conllevó a la división interna en el PRD.

    Por su parte, el presidente López Obrador ha insistido en que no habrá ruptura. Sin embargo, si seguimos las mañaneras hemos podido apreciar un cambio, un matiz, tal vez poco significativo, pero si notable cuando el titular del Ejecutivo Federal después de los acontecimientos, referidos al inicio de este artículo, habla de Marcelo Ebrard: ya lo dije… es mi amigo, mi compañero, lo estimo y no puedo opinar nada más. En los tiempos de las corcholatas, al referirse al exsecretario, subrayaba que además de todo lo anterior era su hermano. AMLO no ha vuelto a tocar el tema. 

    Ya en los escurridizos terrenos de la especulación. El extitular de Relaciones Exteriores estaría jugando con una “estrategia” para mantenerse vigente como figura política. El capital político obtenido durante la pandemia del COVIT-19, como figura central en las negociaciones y en la obtención de diversas marcas de vacunas, así como el relanzamiento de la diplomacia mexicana en el ámbito latinoamericano, sin duda le acercó simpatías en ciertos sectores de las clases medias y de la de mayores recursos económicos del país.

    Ebrard le está apostando al transcurrir del tiempo. A 20 días del anuncio del triunfo de la Dra. Sheinbaum en el proceso interno de Morena, ha abierto un impasse en el que no ha habido avances en la definición del camino que efectivamente seguirá para lograr su propósito, recientemente reiterado, de ser candidato a la presidencia del país. Estaremos de acuerdo en que la creación de una AC, sin la expresa decisión de salir de Morena tanto de parte de él como de sus seguidores, entre los que se encuentra un grupo de diputados y senadores, es una clara indefinición, aunque los legisladores han confirmado que seguirán formando parte del grupo parlamentario del partido guinda.

    Podría ser que las expectativas de Ebrard juegan también en torno a lo que la oposición, en particular Movimiento Ciudadano, decida en el tema de su candidato a la presidencia. Varios son los prospectos del partido naranja, aunque él aparentemente no figura en la lista. Sin embargo, su liderazgo está decidido a no precipitar ninguna decisión en ese tema. En cambio, observa con detenimiento lo que hace el Frente y su presunta candidata, la señora de las gelatinas y los huipiles, a quien por cierto se le está cayendo su pretensión a pedazos. 

    Coincidencia o no tanto. Marcelo como Dante Delgado le están apostando a un momento oportuno para dar a conocer definiciones trascendentes en su devenir político. Mientras tanto, Claudio X. González en un tono casi de ruego, le dirige, apenas hace dos días, a liderazgo, militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano un desplegado a plana entera llamándolos a la unidad con el “Frente Amplio”, haciendo un llamado a “… las y los demócratas a participar con sentido de urgencia, responsabilidad y generosidad, poniendo por delante el interés superior del país.”. Finalizando con el siguiente mensaje, con negritas en el original, “Aún es tiempo, el presente y el futuro democrático del país nos convoca a todas y todos”.

    Concluyo. Pero si todo lo ocurrido en torno a Marcelo Ebrard y Morena fuera una estrategia para insertarlo en las filas de la derecha o al menos provocar en el imaginario del conservadurismo esa pretensión solamente con el fin de fragmentarla aún más y acercar el exitoso logro del Plan C en las elecciones legislativas federales del próximo año, y… ¿si así fuera?

  • Marcelo Ebrard recurre al TEPJF para que le exija a la Comisión de Honor y Justicia de Morena resolver su impugnación al proceso interno del partido guinda

    Marcelo Ebrard recurre al TEPJF para que le exija a la Comisión de Honor y Justicia de Morena resolver su impugnación al proceso interno del partido guinda

    El excanciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó hace unas horas un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la Comisión de Honor y Justicia de Morena para que se admita la impugnación que presentó tras la selección de la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación.  

    El recurso presentado por el exfuncionario este lunes se pide al TEPJF que le ordene a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido guinda, admita su impugnación luego de que el pasado 10 de septiembre pidió la nulidad del proceso interno. 

    Ebrard Casaubón aseguró que la Comisión de Encuestas favoreció a Claudia Sheinbaum, que funcionarios de la Secretaría de Bienestar operaron por la ex Jefa de Gobierno, entre otras acusaciones que alega desde septiembre.  

    Marcelo también mencionó que al momento la Comisión de Honor y Justicia de Morena no ha respondido a sus demandas tras el proceso interno realizado según lo pactado. 

    Igualmente acusa que el partido, en el que milita desde hace menos de dos años, viola sus derechos políticos-electorales al no responderle en los tiempos señalados a sus quejas. 

    Antes estas acusaciones, Marcelo Ebrard pide en su demanda que el PTEPJF ordene a la Comisión que “admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de Coordinación de la Defensa de la Transformación”.

    Proceso interno de Morena fue limpio y no se repondrá, mencionó AMLO 

    El pasado 8 de septiembre el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó algunos elementos del pasado proceso interno que tuvo lugar de manera histórica por realizarse por la vía democrática.

    Afirmó que había un documento redactado a modo de reglamento con una serie de requisitos que fueron presentados a la y los exaspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Transformación y fue aprobado y aceptado por la y los mismos.

    ndrés Manuel informó que en el documento se establecía que a los que no quedarán en el primer lugar, iban a tener un lugar asegurado en el movimiento de la transformación.

    Recalcó que todo fue analizado para que se cuidara cada aspecto del proceso, López Obrador hizo mención de que participó porque ha tenido malas experiencias en el pasado y al haber aprendido de los errores, evitó cometerlos y por eso se realizó el documento, entre otras medidas que fueron tomadas para la elección.

    El tabasqueño comentó que escucho la inconformidad de Marcelo Ebrard y esta era generada porque de acuerdo con Ebrard, no se estaba pidiendo la renuncia de los otros participantes en sus cargos anteriores, en especifico de Claudia Sheinbaum, sin embargo, en el documento se exigía la renuncia de todos sin excepción y está fue proporcionada por los exaspirantes, desde luego también fue proporcionada por Sheinbaum.

    El primer mandatario aseguró que Ebrard pidió que “la pregunta más importante, se hiciera en las urnas”, por lo tanto, las peticiones del exsecretario de Relaciones Exteriores fueron escuchadas y puestas en práctica.

  • La historia se repite

    La historia se repite

    Como si viviéramos en los últimos años del siglo pasado, la historia de la política en México parece repetirse. Después de los resultados de las distintas encuestas llevadas a cabo por Morena, para definir al candidato de ese partido rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año, Marcelo Ebrard emula a su mentor Manuel Camacho y prepara un camino alterno al del partido que forma parte. Aunque en repetidas veces ha dicho que él no se va de Morena y que, por el contrario, quienes ayudan a decir que se marchará, son quienes lo quieren fuera, ha puesto mucha distancia de por medio entre sus dirigentes y la candidata ganadora de las encuestas, Claudia Sheinbaum, a quien llamó “esa señora” con un dejo de soberbia.

    Si existen diferencias insalvables de parte del exsecretario de relaciones exteriores hacia Sheinbaum, solo su equipo más cercano y él mismo lo sabrán; por su parte, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México llamó a Ebrard a integrarse al proyecto que plantea la continuidad con el actual sistema que se implementó a la llegada del presidente López Obrador.

    Resulta destacable que, durante el proceso de selección del coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación, algunos simpatizantes de los distintos candidatos se radicalizaron en redes sociales y acusaron diversas maniobras a favor de unos y en contra de otros, aunque las muestras estadísticas al final del proceso demostraron con pocas variantes, quién era la verdadera ganadora, sin dejar lugar a dudas de ello.

    De los seis contendientes que plantaron cara, solo el ahora quejoso Ebrard no reconoció los resultados y amagó desde ese momento una ruptura con el partido. Ahora, después de unos días, lanza una nueva asociación, que en lo fundamental pretende seguir los pasos de lo que hoy es Morena y bajo la que emprenderá una gira nacional por los estados del país.

    Es de llamar la atención que piense que su movimiento pueda tener una fuerza tal que lo impulse de manera independiente a hacer frente a la candidatura de Claudia Sheinbaum, al grado de pensar en la oportunidad de ganar las próximas elecciones federales en 2024, porque si el exjefe de gobierno se propone hacer esta gira y escindir el movimiento de la izquierda, es porque sospecha que tiene la posibilidad de ser presidente de México, sino, ¿con qué otro fin se prepararía para competir por cuenta propia?, ¿acaso él tiene otros datos de lo que quedó registrado el pasado 6 de septiembre?

    De no ser así entonces, ¿quién es la mano que mece la cuna y le aconseja que él puede con todos y con todo? ¿qué pretende sino dividir a la izquierda hoy unificada a una voz bajo el mando de Claudia? Y sus seguidores, ¿bajo qué causa o razón pretenderían votar por un proyecto alternativo de izquierda que a la postre puede no ser triunfador o por el candidato a quien, en cualquier caso, ven como víctima de un proceso? Es decir, ¿qué va a pasar con las convicciones de los seguidores de Marcelo, si es que al final este opta por dejarse cobijar bajo las siglas y colores de un partido de la oposición, como es Movimiento Ciudadano?, ¿aún en ese caso votarían por él o cambiarían de repente su decisión y declinarían en favor de Sheinbaum, dado que ella representa la opción que, después de todo, concuerda con sus ideologías políticas?

    Esperemos que la novela Ebrardista se defina a tiempo para que las aguas se calmen entre sus fieles y los de Claudia Sheinbaum, que el excanciller haga oídos sordos al canto de las sirenas y quepa la prudencia en él y de paso, entendamos todos que la izquierda, el movimiento y el país necesitan hoy más que nunca, la unión de sus fuerzas para continuar el proceso de transformación que empezó en 2018.

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc